Boletín 92.- Anuncia SECTUR la Feria Mosaico Artesanal Gastronómico y Turístico 2015 en Guanajuato

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, D.F., a 25 de Mayo de 2015
Comunicado de Prensa 92/2015

· El subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la dependencia, Carlos Joaquín González, junto con el titular de Turismo del estado, Fernando Olivera Rocha inauguraron también la exposición temporal de Guanajuato en Punto México

Feria Mosaico Artesanal Gastronómico y TurísticoLa Secretaría de Turismo (SECTUR) firmó el Acta de Instalación del Comité Organizador de la Tercera Edición de la Feria Turística Mosaico Artesanal Gastronómico y Turismo (MAGAT) 2015 que se realizará en el Parque Guanajuato Bicentenario del 22 al 25 de octubre.

El acto estuvo encabezado por el subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico, Carlos Joaquín González, y el titular de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha; asimismo, inauguraron la exposición temporal del estado en Punto México.

La promoción del Turismo Cultural en nuestro país es uno de los objetivos del MAGAT 2015, mismo que tendrá como temas puntuales a la cocina tradicional mexicana, destacada como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, y el aprecio a la cultura, a través de las artesanías

Dicha feria “será un parteaguas para la promoción, la comercialización y la difusión de la oferta turístico-cultural de  México”, resaltó el subsecretario, Joaquín González.

Además, el evento servirá como una de las principales herramientas de comercialización para las diferentes líneas de producto promovidas por el país, dentro de las cuales destaca la línea de gastronomía, una de las que mayor dinamismo y potencial ha demostrado.

Por primera vez, esta Feria será internacional al contar con la participación de los países de la Alianza del Pacífico (Colombia, Chile y Perú), además de España e Inglaterra, detalló el Secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha.

El comité organizador está integrado por la SECTUR, el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) y la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato.

Asimismo los funcionarios inauguraron la exposición temporal de Guanajuato en Punto México, instalaciones de la Secretaría de Turismo, que a partir de hoy 25 de mayo y hasta el 30 de junio podrá ser apreciada por los visitantes, quienes disfrutarán de la muestra cultural, gastronómica, vino y música de la entidad.

Boletín 91.- Reunión de trabajo de la SECTUR con el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET)

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, D.F., a 22 de Mayo de 2015
Comunicado de Prensa 91/2015 

• Abordaron temas de interés de la agenda turística nacional
• Entre otros temas, destacan la importancia de seguir fortaleciendo la calidad del producto turístico nacional

La Secretaria de Turismo Claudia Ruiz Massieu y el presidente del Consejo Empresarial Turístico (CNET), Pablo Azcárraga encabezaron una reunión de trabajo donde se abordaron diversos temas de interés que conforman la agenda del sector turístico.

Asimismo, se hizo referencia a los trabajos que se han venido realizando para la recuperación y el mantenimiento de las playas en el país, así como en diversos estudios ambientales para el rescate de playas, que están en marcha.

En el marco de la reunión se abordó también el tema referente a mantener regulaciones ambientales que protejan el medio ambiente, pero que permitan un desarrollo turístico verdaderamente sustentable.

La titular de la SECTUR, Claudia Ruiz Massieu aseguró a los integrantes del CNET que el turismo es un sector estratégico y lo será más en un futuro, ya que se apostará por la calidad en los servicios, la capacitación y la certificación. Destacó, además, que este tipo de reuniones son muestra de un sector unido, fortalecido y en franco crecimiento.

Como parte de la CNET, participaron integrantes de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM); la Asociación Mexicana de  Desarrolladores Turísticos (AMDETUR), la Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO) y la Cámara Nacional de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), entre otros.

 

Boletín 90.- Reciben reconocimiento internacional 20 playas y una marina de nuestro país

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México D.F., a 21 de Mayo de 2015
Comunicado de Prensa 90/2015

· SECTUR anuncia que se otorgaron 21 distintivos Blue Flag a 20 playas y una marina por su manejo ambiental responsable
· El distintivo será entregado en julio y les permitirá contar  con un soporte técnico para mantener durante toda la temporada los más altos estándares de operación a nivel nacional e internacional

Distintivos Blue Flag Durante la segunda reunión de trabajo del Jurado Nacional Blue Flag Temporada 2015-2016 se anunció que el Jurado Internacional Blue Flag aceptó la postulación de 20 playas y una marina mexicanas para recibir en julio próximo el distintivo Blue Flag que otorga PRONATURA México A.C., operador exclusivo en el país del galardón para playas de la Foundation for Environmental Education (FEE).

La reunión estuvo presidida por el Subsecretario  de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo (SECTUR), Francisco Maass Peña, quien mencionó que para el Sistema Nacional de Certificación Turística, los distintivos como Blue Flag constituyen importantes instrumentos para contribuir a elevar y garantizar la calidad de nuestras playas.

Detalló que en las 21 postulaciones para la obtención del distintivo, 11 de  las playas corresponden a renovaciones, hecho que agregó, da cuenta de la continuidad y compromiso de los gobiernos estatales y municipales para mantener la calidad en las playas, además de que por primera vez se consideró a una marina.

Al tomar la palabra el director general de PRONATURA México A.C., Adolfo Alaniz Ramírez, se congratuló por el aporte al cuidado del medio ambiente que instancias federales, estatales, municipales y de la sociedad civil tienen, sin el menoscabo de actividades tan importantes como el turismo.

A partir del miércoles 1 de julio, las 20 playas y la marina Blue Flag deberán iniciar sus operaciones para la Temporada señalada; asimismo, se anunció que en el marco del XI Encuentro Nacional de Playas Limpias a celebrarse la última semana de junio en Cancún Quintana Roo, Pronatura México, acompañada de autoridades federales, entregará las banderas que simbolizan una operación ambientalmente responsable.

De igual modo, los operadores de las playas y de la marina contarán con el soporte técnico necesario para mantener durante toda la temporada los más altos estándares de operación y con ello posicionar estos espacios entre los mejores a nivel nacional e internacional.

Las playas y marina que podrán ostentar para la Temporada 2015 – 2016 el Distintivo Blue Flag son:

PLAYAS

  • BALLENAS, Municipio de Benito Juárez (Cancún), Quintana Roo
  • BALNEARIO MUNICIPAL DE BACALAR, Municipio de Bacalar, Quintana Roo
  • CAMARONES, Municipio de Puerto Vallarta, Jalisco
  • CHAC MOOL, Municipio de Benito Juárez (Cancún), Quintana Roo
  • CHAHUÉ, Municipio de Santa María Huatulco, Oaxaca
  • EL CHILENO, Municipio de Los Cabos, Baja California Sur
  • DELFINES, Municipio de Benito Juárez (Cancún), Quintana Roo
  • ICACOS, Municipio de Acapulco de Juárez, Guerrero
  • MARLÍN, Municipio de Benito Juárez (Cancún), Quintana Roo
  • El NIÑO, Municipio de Benito Juárez (Cancún), Quintana Roo
  • NUEVO VALLARTA NORTE, Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit
  • EL PALMAR I, Municipio de Zihuatanejo de Azueta, Guerrero
  • EL PALMAR II, Municipio de Zihuatanejo de Azueta, Guerrero
  • PALMARES, Municipio de Puerto Vallarta, Jalisco
  • PALMILLA, Municipio de Los Cabos, Baja California Sur
  • LAS PERLAS, Municipio de Benito Juárez (Cancún), Quintana Roo
  • PLAYA CENTRO, Municipio de Isla Mujeres, Quintana Roo
  • REVOLCADERO, Municipio de Acapulco de Juárez, Guerrero
  • SANTA MARÍA, Municipio de Los Cabos, Baja California Sur
  • TORTUGUERO, Municipio de Nautla, Veracruz

 

MARINA

  • MARINA RIVIERA NAYARIT, Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit

 

En la reunión también estuvieron presentes representantes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Comisión Federal Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el Fondo Nacional del Fomento al Turismo (FONATUR), la Procuraduría Federal del Protección al Ambiente (PROFEPA), el Centro Mario Molina y la Asociación Civil Libre Acceso.

#ZonasArqueológicas

Una zona arqueológica es un lugar en el cual se ha preservado evidencia de actividades que han sucedido en el pasado, ya sean prehistóricas, históricas o casi contemporáneas, y que han sido investigadas utilizando la disciplina de la arqueología, significando que el sitio representa parte del registro arqueológico.

 

A lo largo del territorio se asentaron pueblos milenarios cuyas creencias religiosas tenían profunda relación con el cosmos y la vida terrenal. Dicha relación construyó sistemas completos de vida a través de los cuales se establecieron reglas, formas de organización, intercambio comercial, dominios políticos y militares y jerarquías sociales.

En cada uno de los Estados del país se encuentran sin duda, sitios que dan fe de ese pasado y proceso de fusión. Iglesias, construcciones civiles, arte sacro, esculturas, pinturas, música y costumbres que hablan de la mutua influencia española e indígena que da por resultado creaciones únicas en el mundo.

Las zonas arqueológicas excepcionalmente, han seguido un camino diferente por sí mismas, ya que muchas de ellas fueron destruidas para construir sobre sus espacios los nuevos edificios públicos y religiosos de la Nueva España, y otras ni siquiera fueron descubiertas.

Las zonas arqueológicas de México pueden dar evidencia mucho más clara de las diferentes épocas que los pueblos precolombinos vivieron antes de la incursión española. En dichos sitios el visitante encontrará principalmente arquitectura y a veces pinturas, relieves y tallados.
En la mayoría de los casos los objetos funerarios, comunes a estos sitios, y piezas decorativas, han sido trasladados a museos regionales, a la Ciudad de México o bien, permanecen cercanos a los sitios del hallazgo en un museo propio de las ruinas.

 

Sol, selva, desierto, tradiciones y rocas que cuentan viejas historias forman parte del legado de México. Desde los áridos horizontes de las montañas del norte, donde los laberintos de Paquimé y la cerámica antigua recuerdan tiempos difíciles en un clima inhóspito, a las fértiles tierras que cobijan los templos de Palenque y los tesoros sumergidos en los cenotes yucatecos,

 

México cuenta con más de 2 mil sitios arqueológicos que preservan viejos testimonios de grandes pueblos que con su sabiduría descifraron los ciclos del cielo y la tierra. Échate un clavado en el pasado, la historia y el legado cultural que estos sitios resguardan para ser conservadas y seguir sorprendiendo a las próximas generaciones.

 

Algo que te puede interesar:

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tiene bajo su resguardo un total de 187 zonas arqueológicas abiertas al público en todo el país, los 365 días del año.

 

Este mayo de 2015 quedaron nueve zonas arqueológicas quedaron inscritas en el Registro Internacional de Bienes Culturales de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y  tendrán una protección especial de esta institución.

 

Palenque, Chiapas

Teotihuacán, Estado de México

Monte Albán, Oaxaca

Chichén Itzá, Yucatán

El Tajín, Veracruz

Uxmal y sus tres pueblos: Kabah, Labná y Sayil, en Yucatán

Paquimé, Chihuahua

Xochicalco, Morelos

Calakmul, Campeche

 

Estas zonas arqueológicas gozan ahora de inmunidad bajo el régimen de “protección especial” conforme a la Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado.

Esta incursión contribuirá entre otras cosas a la planificación de medidas de emergencia ante desastres de origen natural o antropogénico, a la prevención y mitigación de daños y a luchar contra el tráfico de bienes culturales.

 

Zonas Arqueológicas por región:

 Región Norte

Región Centro

Región Pacífico

Región Golfo

Región Sur

 

 

Boletín 89.- Turismo: Sector Estratégico para la Economía Mexicana.

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México D.F., a 21 de Mayo de 2015
Comunicado de Prensa 89/2015

· La Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, impartió la conferencia magistral “La Política de Turismo del Estado Mexicano” a los estudiantes de la Maestría en Administración Militar del Colegio de la Defensa Nacional.

· Estrategias para consolidar a México como destino de clase mundial y los retos para elevar la competitividad, fueron algunos de los temas que la titular abordó durante su presentación.

Claudia Ruiz Massieu, Secretaria de Turismo Federal, presentó una radiografía del estado actual de la industria de viajes y turismo a nivel internacional, en la cual resaltó el crecimiento del 20.5% que registró México en 2014 y que representó la llegada de más de 29 millones de turistas internacionales a nuestro país.

Como parte de los seminarios impartidos dentro de la Maestría en Administración Militar del Colegio de la Defensa Nacional, la titular de SECTUR destacó las 4 ventajas comparativas con las que cuenta México, las cuales lo colocan como uno de los países con mayor potencial de crecimiento a nivel internacional: ubicación geográfica, potencial de conectividad, capital humano y su amplio inventario turístico compuesto por 32 Bienes Patrimonio Mundial, 83 Pueblos Mágicos, más de 200 Campos de Golf y nuestra gastronomía, también reconocida como Patrimonio Intangible de la Humanidad por la UNESCO.

Resaltó la importancia del turismo para el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, quien lo ha colocado como uno de los sectores prioritarios debido a su contribución del 8.7% del PIB Nacional, a su capacidad generadora de bienestar para millones de familias mexicanas, así como su importancia como sector incluyente al emplear a jóvenes y mujeres.

Ruiz Massieu compartió con los integrantes de la 34 Antigüedad de la Maestría, la Política Nacional Turística que guía el trabajo transversal de las dependencias gubernamentales a través del Gabinete Turístico, así como las acciones que se han emprendido para mejorar la experiencia de los viajeros internacionales en cuanto a facilitación de viajes, incremento de franquicias, conectividad y el desarrollo de operativos vacacionales para la seguridad integral de quienes visitan nuestros destinos turísticos.

Además, enumeró las líneas de acción específicas contenidas dentro del Programa Nacional de Infraestructura, para consolidar a México como un destino de clase mundial y aumentar la competitividad de nuestros productos y destinos.

Reconoció que, si bien el turismo mexicano vive su mejor momento, pues regresó al Top Ten de Destinos Internacionales de la OMT y se ubicó en la posición 30 del Ranking de Competitividad de Viajes y Turismo del WEF, avanzando 14 posiciones, seguir elevando la competitividad es uno de los retos que enfrenta el sector.

Finalmente señaló que el turismo proyecta lo mejor de nosotros, nos hace recordar quienes somos y lo que tenemos. Es un sector que genera sentido de pertenencia y orgullo.

“El turismo es una industria que genera desarrollo económico y social, es también una industria que posiciona a México, y es clave para cimentar nuestro sentido de identidad”, expresó.

 

 

-o0o–

Boletín 88.- Arribó el crucero Carnival Miracle a Puerto Vallarta

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Puerto Vallarta- Jalisco, a 19 de Mayo de 2015
Comunicado de Prensa 88/2015

Como una muestra de confianza que una de las principales líneas navieras le tiene a Puerto Vallarta, hoy al mediodía arribó el crucero Carnival Miracle con dos mil 980 pasajeros a bordo.

Crucero Carnival Miracle

Al filo del mediodía, desembarcó el Carnival Miracle, considerado uno de los más grandes del mundo, por contar con mil 300 habitaciones y una capacidad para tres mil pasajeros.

Proveniente de Los Ángeles, California (Long Beach) y haciendo escalas en Puerto Vallarta, Mazatlán y Cabo San Lucas.

En está ocasión el Carnival Miracle arribó con el 95 por ciento de su capacidad de turistas.

La embarcación pernoctará en el puerto y zarpará este miércoles a las 15:00 horas, lo que incrementará la derrama económica que se percibe de los cruceristas, cuyo gasto promedio se estima por encima de los 90 dólares por persona.

Al 30 de abril del 2015, se han recibido 56 arribos y se tienen programados para el resto del año 72 cruceros, es decir, un total de 128 cruceros, contra 110 que se registraron en 2014 en ese destino turístico, lo que significa un crecimiento estimado del 16 por ciento, de acuerdo con cifras de la Dirección de Fomento y Administración Portuaria de la SCT.

Semana del 11 al 17 de mayo

Boletín 87.- INSTALA LA SECRETARIA DE TURISMO LA PRIMERA MESA DE TRABAJO SOBRE LA GASTRONOMÍA MEXICANA

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
VALLE DE GUADALUPE, Ensenada, BC. 17 de Mayo de 2015
Comunicado de Prensa 87/2015

· La titular de SECTUR, junto con el titular de la SAGARPA, resaltaron el compromiso del Gobierno de la República para identificar áreas de promoción en apoyo a la industria vinícola.

· Dio a conocer que se pondrá en marcha una estrategia enoturística en las diferentes regiones productoras.

La Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, anunció líneas de acción y políticas públicas específicas en apoyo a productores de vino del norte del país, a fin de consolidar cadenas de valor en esa industria.

Al participar en la “Primera Mesa de Trabajo sobre la Cadena de Valor de la Gastronomía Mexicana: Vino”, resaltó el compromiso del gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto de trabajar y ser aliados para identificar los principales retos y áreas de oportunidad de la industria vitivinícola mexicana.

Actualmente, la industria mexicana está integrada por más de 200 bodegas y productores de uva para vino, ubicados en las diferentes zonas vitivinícolas. El 970 por ciento de las mismas se encuentran asentadas en Baja California y el resto en Coahuila, Querétaro, Zacatecas, Guanajuato y Aguascalientes.

Ruiz Massieu habló a los productores de la región de la necesidad de construir una estrategia transversal e integral para impulsar la industria, para que la construcción de una estrategia enoturística regional tenga impacto en la cadena de valor gastronómica, mediante líneas de acción, políticas públicas específicas y alineación de programas que vayan desde apoyo a los productores hasta la articulación de rutas turísticas.

“Llevamos seis meses trabajando ocho Secretarías de Estado y nueve entidades del Gobierno de la República, en el diseño de una política pública encaminada a productos e industrias en regiones específicas”.

En esta primera etapa, les dijo, queremos escucharlos y tener una radiografía inicial para identificar áreas de oportunidad a desarrollar en cada estado.

Reconoció que la estructura fiscal, el financiamiento, el fomento al consumo, normalización, tecnología, el desarrollo de producto turístico, exportación, comercialización, aumento al consumo son algunos de los temas que tendrán atención especial.

Por ello, anunció la creación de una matriz de acciones donde se integrarán los temas recurrentes que afectan a los productores para darles solución y lograr que esta cadena de valor de la industria vitivinícola, se convierta en una cadena de oportunidad.

En el encuentro estuvieron presentes también, el gobernador de Baja California, Francisco Vega Lamadrid; el Secretario de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Enrique Martínez y Martínez, el Director General de PROMÉXICO, el Presidente del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), el Director General del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) así como el director general de FONATUR, Héctor Gómez Barraza, entre otros.

Boletín 86.- SE ESTIMA EL ARRIBO DE 128 CRUCEROS A PUERTO VALLARTA EN 2015

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, DF., a 15 de Mayo de 2015
Comunicado de Prensa 86/2015

· Esto significa un crecimiento estimado del 16 por ciento, con respecto a los arribos registrados durante 2014

Para refrendar el gran interés que tiene México con el turismo de cruceros, la Secretaría de Turismo encabezó, junto con representantes federales, estatales y municipales, una reunión en Miami, Florida, el pasado 12 de mayo, con la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA por sus siglas en inglés).

Derivado de la reunión, se puso en marcha un programa permanente y preventivo para asegurar que se mantengan las frecuencias e itinerarios planeados de los cruceros programados para 2015. Este programa será coordinada con el esfuerzo de los tres órdenes de gobierno en México y estará basada en sostener una comunicación eficaz y cotidiana con las navieras.

De igual forma, y con la finalidad de fortalecer la atención a cruceristas, el pasado 13 de mayo, se celebró en Puerto Vallarta una reunión de autoridades de la SCT, Secretaría Estatal de Turismo, Dirección de Turismo Municipal y Oficinas de Seguridad Federal, Estatal y Municipal, en la que participaron tour operadores y prestadores de servicios del puerto, entre otras.

Ahora mismo, la Secretaría de Turismo trabaja para que la temporada de cruceros en Puerto Vallarta, Jalisco, continúe con normalidad en lo que resta del año.

Al 30 de abril del 2015, se han recibido 56 arribos y se tienen programados para el resto del año 72 cruceros a Puerto Vallarta, un total de 128 cruceros, contra 110 que se registraron en 2014, lo que significa un crecimiento estimado del 16 por ciento, de acuerdo con cifras de la Dirección de Fomento y Administración Portuaria de la SCT.
En este contexto, este martes 12 de mayo el Carnival Miracle arribó con 2,500 pasajeros y se espera su siguiente arribo el próximo martes 19, así como el del Amsterdam de la naviera Holland el viernes 22, con 1,380 pasajeros.

Turismo Cultural

Todo desplazamiento turístico tiene una implicación cultural; sin la cultura no se explica el turismo.

México es uno de los países con mayor turismo cultural del mundo. La riqueza cultural, geográfica e histórica de nuestro país sólo es posible de apreciar a través de sus destinos turísticos, su gastronomía, su arquitectura, sus tradiciones y todo lo que forma parte del ser de un pueblo.

El Turismo Cultural se define como aquel viaje turístico motivado por conocer, comprender y disfrutar el conjunto de rasgos y elementos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o grupo social de un destino específico.

Los turistas con interés especial en la cultura, corresponden al segmento del Turismo Cultural, es decir, su tamaño y valor son directamente imputables a los valores culturales del país que motivan a los turistas a realizar un viaje.

Conoce la vasta oferta de sitios arqueológicos con los que cuenta el país. Asómbrate con Tulúm, Chichen Itzá, Palenque o Monte Albán, algunos de estas zonas están reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Disfruta de las artesanías que se producen en algunas de las ciudades de México donde los procesos de creación permanecen intactos desde hace siglos y que se trasmiten de generación en generación. Admira las creaciones en barro negro en Oaxaca, los instrumentos musicales en Paracho Michoacán, los artículos de piel en Guanajuato y las coloridas artesanías de los pueblos indígenas como los huicholes.

A lo largo y ancho de todo el país encontrarás cientos de plazas con su iglesia, su quiosco y su palacio municipal. Admira su arquitectura colonial, sus edificios históricos y bibliotecas, testigos mudos del desarrollo de la vida de México.

No conoces un lugar si no pruebas su comida. En México gozamos de una de las gastronomías más ricas del mundo. Sus propuestas son distintas de región en región y fusionan ingredientes prehispánicos con la influencia europea traída por los españoles tras la Conquista.

El turismo representa una oportunidad de aprovechar el patrimonio cultural si se planea, organiza y promueve, generando recursos para su conservación y desarrollo.  En cuanto al valor de la cultura para el turismo, el patrimonio cultural es un elemento de identidad de los sitios y comunidades, es un atributo diferenciados como base para desarrollar actividades para los turistas y el valor para el turismo da coherencia a la oferta de los destinos, aumenta la competitividad, la estadía, el gasto y la satisfacción de los turistas y anfitriones.

Algo que te puede interesar

Patrimonio cultural tangible: Se refiere a los elementos materiales de valor monumental, artístico o simbólico de que los pueblos van elaborando o edificando a través de su historia y pueden ser observados, palpados y disfrutados en el momento actual. Ese concepto abarca todo tipo de objetos muebles e inmuebles que forman parte del acervo del país.

Patrimonio cultural intangible: Se refiere a los valores no materiales que forman parte del patrimonio, como las técnicas de producción e intercambio, las crónicas y leyendas, los emblemas y las figuras históricas, las fiestas y ceremonias, las representaciones teatrales y musicales, entre otros.

Recorre con nosotros a través de las redes sociales la oferta cultural que tiene México para el mundo.