Todo desplazamiento turístico tiene una implicación cultural; sin la cultura no se explica el turismo.
México es uno de los países con mayor turismo cultural del mundo. La riqueza cultural, geográfica e histórica de nuestro país sólo es posible de apreciar a través de sus destinos turísticos, su gastronomía, su arquitectura, sus tradiciones y todo lo que forma parte del ser de un pueblo.
El Turismo Cultural se define como aquel viaje turístico motivado por conocer, comprender y disfrutar el conjunto de rasgos y elementos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o grupo social de un destino específico.
Los turistas con interés especial en la cultura, corresponden al segmento del Turismo Cultural, es decir, su tamaño y valor son directamente imputables a los valores culturales del país que motivan a los turistas a realizar un viaje.
Conoce la vasta oferta de sitios arqueológicos con los que cuenta el país. Asómbrate con Tulúm, Chichen Itzá, Palenque o Monte Albán, algunos de estas zonas están reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Disfruta de las artesanías que se producen en algunas de las ciudades de México donde los procesos de creación permanecen intactos desde hace siglos y que se trasmiten de generación en generación. Admira las creaciones en barro negro en Oaxaca, los instrumentos musicales en Paracho Michoacán, los artículos de piel en Guanajuato y las coloridas artesanías de los pueblos indígenas como los huicholes.
A lo largo y ancho de todo el país encontrarás cientos de plazas con su iglesia, su quiosco y su palacio municipal. Admira su arquitectura colonial, sus edificios históricos y bibliotecas, testigos mudos del desarrollo de la vida de México.
No conoces un lugar si no pruebas su comida. En México gozamos de una de las gastronomías más ricas del mundo. Sus propuestas son distintas de región en región y fusionan ingredientes prehispánicos con la influencia europea traída por los españoles tras la Conquista.
El turismo representa una oportunidad de aprovechar el patrimonio cultural si se planea, organiza y promueve, generando recursos para su conservación y desarrollo. En cuanto al valor de la cultura para el turismo, el patrimonio cultural es un elemento de identidad de los sitios y comunidades, es un atributo diferenciados como base para desarrollar actividades para los turistas y el valor para el turismo da coherencia a la oferta de los destinos, aumenta la competitividad, la estadía, el gasto y la satisfacción de los turistas y anfitriones.
Algo que te puede interesar
Patrimonio cultural tangible: Se refiere a los elementos materiales de valor monumental, artístico o simbólico de que los pueblos van elaborando o edificando a través de su historia y pueden ser observados, palpados y disfrutados en el momento actual. Ese concepto abarca todo tipo de objetos muebles e inmuebles que forman parte del acervo del país.
Patrimonio cultural intangible: Se refiere a los valores no materiales que forman parte del patrimonio, como las técnicas de producción e intercambio, las crónicas y leyendas, los emblemas y las figuras históricas, las fiestas y ceremonias, las representaciones teatrales y musicales, entre otros.
Recorre con nosotros a través de las redes sociales la oferta cultural que tiene México para el mundo.