Visa


Si estás considerando pasar unas vacaciones en México, debes tener en cuenta los requisitos migratorios para entrar a nuestro país.

Al llegar a México sólo deberás presentar tu pasaporte en regla y la Forma Migratoria de Turista, Transmigrante, Visitante persona de negocios o Visitante consejero, un formulario que puedes obtener de forma gratuita en agencias de viaje, líneas aéreas o en el propio punto de entrada.

El agente migratorio en el punto de internación podrá solicitarte además que compruebes tener la solvencia económica necesaria y el boleto de regreso a tu país.

Si eres ciudadano de cualquier otra nacionalidad, debes acudir a la representación consular de México para solicitar el visado de turista. Si tienes un familiar, amigo o conocido en la República Mexicana, él podrá realizar el trámite ante el Instituto Nacional de Migración (http://www.inm.gob.mx/index.php).

 

Países que no requieren visa (contenido abajo)

Países que requieren visa (contenido abajo)

Solicitud de visa (http://www.inm.gob.mx/index.php/page/Solicitud_de_Autorizacion_Visas)

Solicitud de estancia (http://www.inm.gob.mx/index.php/page/Solicitud_de_Estancia)

Formato Básico (http://www.inm.gob.mx/static/pdf/Formato_Basico.pdf)

 

SUBSECCIÓN

PAÍSES QUE NO REQUIEREN VISA

Las personas nacionales de los siguientes países o regiones no requieren visa para viajar a México y solicitar su internación como Visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas.

En el filtro de revisión migratoria, deberán presentar:

1.- Pasaporte o documento de identidad y viaje vigente que sea válido conforme al derecho internacional.

2.- FMM debidamente llenada.

3.- La autoridad migratoria podrá solicitar a la persona extranjera que compruebe el motivo de su viaje, mediante alguno de los siguientes documentos:

a) Reservación de hotel, boletos de regreso (itinerario), boletos de tours (itinerario).

b) Carta mandato en idioma español de la empresa matriz, filial o subsidiaria extranjera que indique que la persona extranjera es empleada de ella y que el pago de los servicios que prestará en el territorio nacional correrán por cuenta de la misma.

c) Copia del contrato de transferencia de tecnología, patentes y marcas, de compraventa de maquinaria y equipo, de capacitación técnica de personal, o de cualquier otro relacionado con el proceso de producción de una empresa establecida en México o que vinculen a la parte extranjera con la parte mexicana, o constancia de nombramiento por la asamblea de accionistas de empresas legalmente establecidas en México.

d) Carta de organización o institución pública o privada en la que invite a la persona extranjera para participar en alguna actividad no remunerada en territorio nacional, manifieste el objeto de la visita y el tiempo estimado de estancia. En caso de que la organización o institución sufrague los gastos de viaje y permanencia de la persona extranjera en el territorio nacional, se deberá adjuntar carta responsiva.

e) Carta de invitación o de aceptación de alguna institución perteneciente al Sistema Educativo Nacional para realizar cursos, estudios o proyectos de investigación o de formación por una temporalidad máxima de ciento ochenta días.

 

A

Alemania

Argentina

Andorra

Aruba

Anguila

Australia

Antillas Holandesas

Austria

B

Bahamas (Comonwealth)

Belice

Barbados

Brasil

Bélgica

Bulgaria

C

Canadá

Corea del Sur

Chile

Costa Rica

Chipre

Croacia

Colombia

D

Dinamarca

E

Eslovaquia

Estados Unidos de América

Eslovenia

Estonia

España

F

Finlandia

Francia

G

Gibraltar

Guadalupe

Grecia

Guayana Francesa

Groenlandia

H

Hong Kong

Hungría

I

Irlanda

Islas Marshall

Islandia

Islas Navidad

Islas Azores

Islas Niue

Islas Bermudas

Islas Norfolk

Islas Caimán

Islas Pitcairn

Islas Cocos

Islas Reunión

Islas Cook

Islas Vírgenes de los EUA

Islas Faroe

Islas Wallis y Futura

Islas Guam

Islas Vírgenes Británicas

Islas Malvinas

Israel

Islas Marianas

Italia

J

Jamaica

Japón

L

Letonia

Lituania

Liechtenstein

Luxemburgo

M

Macao

Martinica

Mahore

Micronesia

Malasia

Mónaco

Malta

Montserrat

N

Noruega

Nueva Caledonia

Nueva Zelanda

P

Países Bajos (Holanda)

Polinesia Francesa

Palau

Polonia

Panamá

Portugal

Paraguay

Puerto Rico

Perú

R

Reino Unido de la Gran Bretaña

Rumania

República Checa

S

Samoa Americana

Singapur

San Marino

Suecia

Santa Helena

Suiza

T

Territorio Británico del Océano Índico

Trinidad y Tobago

Tokelau

Turcos y Caicos

U

Uruguay

V

Venezuela

 

Más información:

Instituto Nacional de Migración (http://www.inm.gob.mx/index.php)

 

 

SUBSECCIÓN

PAISES QUE REQUIEREN VISA

 

Aquí conocerás los países y regiones que requieren visa para viajar a México

 

Las personas nacionales de los siguientes países o regiones deben obtener una visa para viajar a México. Para fines de recreo, negocios o cualquier actividad no remunerada en México que no rebase los 180 días, deberán solicitar en algún consulado mexicano la Visa de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas.

 

No requerirá visa mexicana el extranjero que presente alguno de los siguientes documentos:

 

a) Documento que acredite residencia permanente en Canadá, Estados Unidos de América, Japón, el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, o cualquiera de los países que integran el Espacio Schengen (http://www.interior.gob.es/atzerritarrak-28/acuerdo-de-schengen-90)

 

b) Visa válida y vigente de los Estados Unidos de América.

 

c) Tarjeta de Viajero de Negocios de APEC (ABTC) aprobada por México.

 

d) Certificado que lo acredite como miembro de la tripulación de la aeronave en que arriba.

 

e) Libreta de mar, si es miembro de la tripulación de la embarcación que arriba a puerto mexicano en travesía internacional. Si el tripulante arriba por vía área para enrolarse en un buque surto en puerto nacional, deberá presentar además de la libreta de mar, documento que acredite su enrolamiento, los datos de la embarcación y el puerto mexicano en el que esta se encuentra

 

Lista de países

A

Afganistán

Arabia Saudita

Albania

Argelia

Angola

Armenia

Antigua y Barbuda

Azerbaiyán

B

Bahrein

Botswana

Bangladesh

Brunei Darusalam

Belarús

Burkina Faso

Benin

Burundi

Bolivia

Bután

Bosnia-Herzegovina

C

Cabo Verde

Congo

Camboya

Congo, Rep. Dem. (Zaire)

Camerún

Corea del Norte

Chad

Costa de Marfil

China

Cuba

Comoras

D

Djibuti

Dominicana República

Dominica

E

Ecuador

Emiratos Árabes Unidos

Egipto

Eritrea

El Salvador

Etiopía

F

Federación Rusa

Filipinas

Fiji Islas

G

Gabón

Guatemala

Gambia

Guinea

Georgia

Guinea Bissau

Ghana

Guinea Ecuatorial

Grenada

Guyana

H

Haití

Honduras

I

India

Irak

Indonesia

Irán

 

J

Jordania

K

Kazajistán

Kiribati

Kenia

Kuwait

Kirguistán

L

Laos

Liberia

Lesotho

Libia

Líbano

M

Macedonia

Mauritania

Madagascar

Myanmar

Malawi

Moldova

Maldivas

Mongolia

Mali

Montenegro

Marruecos

Mozambique

Mauricio

N

Namibia

Nicaragua

Nauru

Niger

Nepal

Nigeria

O

Omán

P

Pakistán

Papua Nueva Guinea

Palestina

Q

Qatar

R

República Centroafricana

Ruanda

República Árabe Saharaui Democrática

S

Salomon Islas

Seychelles Islas

Samoa Occidental

Sierra Leona

San Cristobal y Nieves

Siria

San Vicente y Las Granadinas

Somalia

Santa Lucía

Sri Lanka

Santa Sede

Sudáfrica

Santo Tome y Príncipe

Sudán

Senegal

Surinam

Serbia

Swazilandia

T

Tailandia

Tonga

Taiwán

Túnez

Tanzania

Turkmenistán

Tayikistán

Turquía

Timor Oriental

Tuvalu

Togo

U

Ucrania

Uzbekistán

Uganda

V

Vanuatu

Vietnam

Y

Yemen

Z

Zambia

Zimbawe

 

Más información:

Instituto Nacional de Migración (http://www.inm.gob.mx/index.php)

 


. La última vez que se actualizó este documento fue el 24 Agosto, 2016