Boletín 84.- Refuerza PROFECO acciones al incrementar la demanda en temporada vacacional

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, DF.
Comunicado de Prensa 84/2014

En el marco del Operativo para la Seguridad Integral de los Turistas 2014, la Secretaría de Turismo del Gobierno de la República informa:

La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y la Secretaría de Turismo de Gobierno de la República (SECTUR) pusieron en marcha el Operativo para la Seguridad Integral de los Turistas 2014, que tiene como fin, atender a la población en sitios turísticos para proteger sus derechos y economía, vigilando que proveedores y prestadores de servicios ajusten su comportamiento comercial conforme a lo establecido por la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) y las Normas Oficiales Mexicanas (NOM).

PROFECO constatará que se exhiban precios y tarifas en montos totales a pagar, se cumplan las promociones, se respeten las reservaciones, los paquetes o planes “todo incluido”, y no se cometan prácticas como la discriminación, negativa o condicionamiento de venta o prestación de servicios.

Desde el 11 hasta el 26 de abril, PROFECO verificará hoteles, tiempos compartidos, restaurantes, bares, discotecas, tiendas de autoservicio, departamentales y de conveniencia, venta de cámaras fotográficas, de video y sus accesorios o consumibles, farmacias, ropa, calzado, accesorios y juguetes de playa, parques acuáticos y recreativos, líneas camioneras, aéreas y agencias de viajes. Todos bajo la estrategia de verificación en los rubros de rutas de balnearios, destinos de playa y ciudades coloniales.

Respecto de los instrumentos de medición, como las básculas empleadas para determinar el peso de equipajes en los aeropuertos y centrales de autobuses, y los relojes checadores de los estacionamientos públicos, se vigilará que estén debidamente ajustados y calibrados, registrando adecuadamente los pesos y tiempos conforma a la normatividad.

PROFECO reitera que para denunciar cualquier abuso de proveedores, asesoría o consulta también cuenta con el Teléfono del Consumidor 55-68-87-22 en el Distrito Federal y su Área Metropolitana, y el 01-800-468-8722 del interior de la República, así como atención en línea a través de la página http://telefonodelconsumidor.gob.mx, el correo asesoria@profeco.gob.mx o por twitter en @Profeco.

Boletín 83.- Pone en marcha el Gobierno de la República el Operativo de Seguridad Vacacional de Semana Santa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México DF.
Comunicado de Prensa 83/2013

  • Es coordinado por la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, y estará vigente del 11 al 27 de este mes
  • El banderazo se llevó a cabo en la terminal de autobuses TAPO
  • La Comisión Nacional de Seguridad apoyará con 18 mil elementos
  • Los objetivos del Operativo, son: agilizar y facilitar el tránsito de los turistas nacionales e internacionales, así como garantizar la seguridad integral del paseante y la seguridad a su consumo

 

El Gobierno de la República puso en marcha hoy el Operativo de Seguridad Vacacional de Semana Santa 2014, que coordina la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, y que estará vigente del 11 al 27 de este mes.

El banderazo del operativo se llevó a cabo en la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO), y tiene como objetivos: agilizar y facilitar el tránsito de los turistas nacionales e internacionales, así como garantizar la seguridad integral del paseante y la seguridad a su consumo, explicó la titular de la SECTUR.

En el evento participaron también el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y el comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, y estuvieron presentes los titulares y representantes de más de 20 dependencias e instituciones del Gobierno Federal, coordinados a través del Gabinete Turístico.

En su mensaje, Ruiz Massieu manifestó que la seguridad integral para los turistas contempla la acción coordinada de múltiples entidades para dar orientación, asistencia, información y auxilio turístico.

Apuntó que con las acciones que serán puestas en marcha, se incrementará la calidad de los servicios, las experiencias turísticas y la seguridad del paseante, a la vez que se fortalecerá la imagen del país mediante la consolidación de destinos turísticos seguros y confiables.

Por su parte, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, indicó que al margen de signos políticos todas las instancias de gobierno se unen para servir al ciudadano, de acuerdo con la política del Presidente Enrique Peña Nieto.

Informó que este año la Secretaría invirtió 14 mil 600 millones de pesos para el mantenimiento y conservación de carreteras libres de peaje, a fin de contar con mayor seguridad y transitabilidad en las carreteras.

Para el primer trimestre de este año, dijo, se ejercieron 20 mil 500 millones de pesos, que representan el 100 por ciento del presupuesto de la Secretaría. Lo importante, puntualizó, es que la inversión se aplica en la infraestructura carretera y de autopistas, para el tránsito de personas y de la economía nacional.

Asimismo, convocó a la ciudadanía a tomar conciencia del respeto a las señales de tránsito con la finalidad de disminuir el índice de accidentes carreteros y disfrutar de un descanso sin incidentes.

A su vez, el comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, subrayó que todas las acciones que serán implementadas tienen el propósito de garantizar el disfrute de los turistas en el periodo vacacional, inhibiendo las actividades delictivas y reforzando la atención oportuna a los paseantes.

Señaló que este esfuerzo no es sólo del Gobierno Federal, sino también de las 32 entidades federativas, y agradeció la coordinación y apoyo de las dependencias participantes y sus organismos para poner en marcha los diversos programas y estrategias que se llevarán a cabo durante este periodo vacacional.

La Oficina del Comisionado Nacional de Seguridad pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico 088 del Centro Nacional de Atención Ciudadana, donde se reciben y atienden denuncias -que pueden ser anónimas-, así como la cuenta de Twitter @CEAC_CNS y la aplicación PF Móvil, disponible para todas las plataformas de telefonía celular.

Las principales acciones que serán implementadas son:

  • – La Comisión Nacional de Seguridad, a través de la Policía Federal, apoyará con 18 mil elementos. Además, dispondrá de 3 mil 500 vehículos y 8 helicópteros.
  • – Se fortalecerá la operación de los filtros migratorios para agilizar las entradas y salidas de turistas nacionales y extranjeros en los días y horarios de mayor tráfico de vacacionistas.
  • – Se reforzarán los filtros migratorios en los aeropuertos internacionales de la Ciudad de México, Cancún, Vallarta y Los Cabos.
  • – La Profeco instalará módulos en los aeropuertos de la Ciudad de México, Toluca, Querétaro, Cancún, Monterrey, Acapulco, Guadalajara, Puerto Vallarta y Tijuana, así como la Báscula del Consumidor para evitar cobros indebidos por el exceso de equipaje.
  • – La Cruz Roja dispondrá de más de 2 mil unidades de atención y entregará más de 3 millones de trípticos de información sobre prevención de accidentes viales.
  • – Se continúa con el Operativo para la Seguridad Integral del Turista 2014, y por primera vez, a partir del 1 de abril, ya no se revisan los pasajeros, equipajes y mercancías que salen de aeropuertos o terminales de autobuses ubicados en la franja fronteriza y que tienen como destino el resto del territorio nacional.
  • – La Administración General de Aduanas ha dispuesto la posibilidad de llenar con anterioridad al arribo la declaración de aduana vía internet para entregarla al momento de cruzar la aduana, así como el pago excedente de franquicias con tarjetas bancarias.
  • Se amplía la franquicia aduanera para el turismo nacional procedente del extranjero, de 300 a 500 dólares, sin el pago de impuestos de mercancía.
  • Lanzamiento de la campaña de promoción turística Viaja por México.
  • Avanzar en un número único de asistencia nacional 088, las 24 horas.
  • Instalación de módulos de quejas y denuncias en aeropuertos, terminales de autobuses y destinos turísticos.
  • Se instalarán, por primera vez, Paraderos Seguros en 76 puntos estratégicos del país, con la participación de la Policía Federal y Ángeles Verdes.
  • Se mantendrá y reforzará la aplicación permanente de los programas: Cuadrantes Carreteros, Policía Federal te Acompaña, Carrusel, Pasajero Seguro y Paisano.
  • Nuevas instalaciones para el cruce de peatones en la franja fronteriza norte del país.
  • Nuevo esquema de revisión de pasajeros en la aduana para agilizar el ingreso en los aeropuertos internacionales de Querétaro, Morelia, León, Huatulco, Mazatlán, Toluca, Ciudad de México, Cancún, Guadalajara, San José del Cabo, Monterrey y Puerto Vallarta.
  • La posibilidad de realizar el trámite de importación temporal de vehículos y embarcaciones extranjeras vía internet antes de llegar a la aduana, así como su cancelación.
  • El INAH otorga acceso gratuito a 187 zonas arqueológicas del país a menores de 13 años, estudiantes, maestros y personas de la tercera edad, y se amplió el horario de visita a dichas zonas arqueológicas.
  • La CANAPAT y la CANAERO aumentaron las corridas de autobuses y las frecuencias de vuelos hacia destinos turísticos.
  • Se reforzó el programa Medicina del Transporte. La SCT pondrá a disposición 298 médicos para revisión a choferes; 41 unidades médicas; 50 puntos carreteros y la posibilidad de aplicar más de 22 mil pruebas de alcoholímetro.
  • Del 11 al 27 de abril se suspenden todas las obras de mantenimiento mayor y menor en el país –alrededor de 137-, salvo las que se realizan en el tramo Acatzingo-Ciudad Mendoza-Córdoba, de la autopista México-Veracruz.
  • Profesores y estudiantes de todo el país recibirán descuentos del 25 y 50 por ciento, respectivamente, en servicios ferroviarios y de autotransporte federal de pasajeros, del 13 al 26 de abril. Estará limitado a ocho estudiantes y dos maestros por vehículo.

Boletín 82.- Llama Ruiz Massieu a aprovechar el potencial turístico para generar mayor derrama económica

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
San Miguel de Allende, Guanajuato.
Comunicado de Prensa 82/2014

  • La titular de la SECTUR realizó una gira de trabajo por el estado de Guanajuato
  • Visitó San Miguel de Allende, considerada la mejor ciudad del mundo, en 2013, y la capital de la entidad, donde supervisó obras comprometidas por el Presidente de la República
  • La promoción y el uso adecuado del patrimonio para fines de desarrollo turístico genera empleos y ayuda a aumentar la calidad de vida de las comunidades, dijo

Desde San Miguel de Allende, considerada la mejor ciudad del mundo para visitar, de acuerdo a la prensa especializada internacional, la Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, llamó a aprovechar el potencial turístico que tiene México, a fin de generar mayor derrama económica.

En una gira de trabajo por el estado de Guanajuato, que recibió el nombramiento como Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica para 2015, la titular de la SECTUR visitó dos sitios emblemáticos, acompañada del gobernador Miguel Márquez Márquez: San Miguel de Allende y Guanajuato.

Estableció que el turismo, basado en historia y patrimonio cultural, es uno de los pilares del desarrollo de este sector y contribuye a la diversificación de productos.

Anotó que el Gobierno de la República busca desarrollar sitios y servicios de clase mundial para atraer mayor flujo de turistas y lograr mayor derrama económica.

En San Miguel de Allende, Ruiz Massieu testificó la presentación de la Casa Europa, que permitirá el intercambio cultural y estrechará los lazos de cooperación con la Unión Europea.

Indicó que el turismo es un instrumento de aproximación entre pueblos, y a través de su desarrollo, se trasmite significado y necesidad de conservación, recuperación y protección.

Con la presencia del gobernador de la entidad, la Secretaria de Turismo ofreció gestionar ante la Secretaría de Relaciones Exteriores, que en Europa se le de reconocimiento de Casa Europa a la ciudad de San Miguel de Allende.

La titular de la SECTUR manifestó que la memoria colectiva y el patrimonio cultural son insustituibles y una base importante para el desarrollo actual y futuro de las comunidades.

Destacó que el patrimonio natural y cultural del país debe ser considerado como máximo atractivo turístico, y sostuvo que la Secretaría de Turismo seguirá trabajando con los gobiernos estatales y municipales para proyectar la diversidad del país, a fin de aprovechar su riqueza con el propósito de aumentar los flujos turísticos.

Posteriormente, en la ciudad de Guanajuato, Ruiz Massieu realizó un recorrido por el Centro Histórico, a fin de supervisar obras de remodelación, que tuvieron una inversión de 24 millones de pesos durante 2013, por parte de los gobiernos municipal, estatal y federal.

Los trabajos efectuados consisten en la rehabilitación de la imagen urbana de la Avenida Juárez y de la calle Sangre de Cristo.

Para este año, los tres niveles de gobierno invertirán 96 millones de pesos que serán destinados a obras de imagen urbana, señalética e iluminación del primer cuadro de la ciudad. Estas acciones forman parte de un compromiso asumido por el presidente Enrique Peña Nieto.

Boletín 81.- Continúa en ascenso arribo de turistas extranjeros; creció 11.7% en el primer bimestre de 2014

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, DF.
Comunicado de Prensa 81/2014

  • Llegaron 2.4 millones de viajeros internacionales a los diferentes destinos del país
  • El Instituto Nacional de Migración, a través del Sistema Integral de Operación Migratoria (SIOM), informó que Estados Unidos se mantuvo como nuestro principal mercado emisor de viajeros

Durante el primer bimestre del 2014, la llegada de visitantes internacionales a México vía aérea creció 11.7 por ciento, respecto al mismo periodo del año anterior, al alcanzar 2.4 millones de turistas, de acuerdo con cifras del Sistema Integral de Operación Migratoria (SIOM), del Instituto Nacional de Migración (INM).

En relación con nuestros principales mercados, éstos registraron cifras favorables y Estados Unidos se mantuvo como el más importante por esa vía, con 1 millón 201 mil visitantes, lo que significó un aumento de 14.7 por ciento, en comparación con los dos primeros meses de 2013.

En tanto, los turistas provenientes de Canadá se incrementaron en 7.8 por ciento, y los del Reino Unido, 6.2.

Los visitantes de economías emergentes a México también han mantenido una tendencia positiva: de Venezuela, 40.1 por ciento; de China, 38.8; de Colombia, 21.1; de Perú, 10, y de Rusia, 4.4.

Boletín 81.- Continúa en ascenso arribo de turistas extranjeros; creció 11.7% en el primer bimestre de 2014

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, DF.
Comunicado de Prensa 81/2014

  • Llegaron 2.4 millones de viajeros internacionales a los diferentes destinos del país
  • El Instituto Nacional de Migración, a través del Sistema Integral de Operación Migratoria (SIOM), informó que Estados Unidos se mantuvo como nuestro principal  mercado emisor de viajeros

Durante el primer bimestre del 2014, la llegada de visitantes internacionales a México vía aérea creció 11.7 por ciento, respecto al mismo periodo del año anterior, al alcanzar 2.4 millones de turistas, de acuerdo con cifras del Sistema Integral de Operación Migratoria (SIOM), del Instituto Nacional de Migración (INM).

En relación con nuestros principales mercados, éstos registraron cifras favorables y Estados Unidos se mantuvo como el más importante por esa vía, con 1 millón 201 mil visitantes, lo que significó un aumento de 14.7 por ciento, en comparación con los dos primeros meses de 2013.

En tanto, los turistas provenientes de Canadá se incrementaron en 7.8 por ciento, y los del Reino Unido, 6.2.

Los visitantes de economías emergentes a México también han mantenido una tendencia positiva: de Venezuela, 40.1 por ciento; de China, 38.8; de Colombia, 21.1; de Perú, 10, y de Rusia, 4.4.

Boletín 80.- Cruzada Contra el Hambre: destinan SECTUR y CDI 171 mdp para comunidades indígenas

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Sta. Clara del Cobre, Mich.
Comunicado de Prensa 80/2014

  • Como parte del Plan Michoacán, se comprometen 11 millones 387 mil 500 pesos para el estado
  • Las dependencias firman Carta de Intención para suscribir un convenio específico de ejecución, a fin de impulsar proyectos turísticos emprendidos en esta entidad
  • El documento fue signado por la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, y la directora general de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga Delgado

Como parte de la Cruzada contra el Hambre, la Secretaría de Turismo del Gobierno de la República (SECTUR) y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), acordaron destinar hasta 171 millones de pesos para impulsar proyectos turísticos emprendidos por las comunidades indígenas del país, de los cuales, en el marco del Plan Michoacán, se comprometen 11 millones 387 mil 500 pesos para la ejecución de programas en esta entidad.

Esto último es resultado de la Carta de Intención firmada por la SECTUR y la CDI, que plasma la voluntad de ambas dependencias con el estado de Michoacán, para suscribir un convenio específico de ejecución, con el propósito de apoyar las iniciativas de la población indígena orientadas al desarrollo de actividades que permitan aprovechar de manera sustentable los atractivos naturales o culturales de sus comunidades.

Las titulares de la SECTUR, Claudia Ruiz Massieu, y de la CDI, Nuvia Mayorga Delgado, suscribieron la Carta de Intención, que señala que el 25 de marzo de este año, ambas partes celebraron un Convenio de Colaboración, con el objeto establecer las bases de cooperación para emprender una estrategia conjunta en el marco de lo establecido en el PND 2013 – 2018 y en consonancia con la Cruzada contra el Hambre (SINHAMBRE).

Ello, con el propósito de impulsar proyectos con enfoque turístico en población indígena, mediante la formulación, diseño, implementación, acompañamiento, supervisión y evaluación de proyectos que se conviertan en fuente de bienestar para la población indígena.

Para el cumplimiento del Convenio de Colaboración, la CDI aportará hasta 114 millones de pesos, y la SECTUR hasta 57 millones de pesos, los cuales se ejecutarán a través de Convenios Específicos de Ejecución, donde participen las entidades federativas o municipales que lleven a cabo los proyectos, u otros ejecutores elegibles conforme a las Reglas de Operación del Programa para Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena, a cargo de la Coordinación General de Fomento al Desarrollo Indígena de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

En este contexto, es que las partes se comprometen a apoyar al estado de Michoacán con una aportación de 11 millones 387 mil 500 pesos, para la ejecución de proyectos conforme a las Reglas de Operación del citado Programa, cantidad que forma parte de los recursos que se acordaron destinar mediante el Convenio de Colaboración.

La firma de la Carta de Intención se dio durante la gira de trabajo que la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, realizó por Michoacán, donde destacó la colaboración con la CDI en el marco de la Cruzada contra el Hambre, para promover la participación comunitaria en actividades turísticas que permitan aumentar el ingreso y la calidad de vida de las comunidades indígenas.

Manifestó que existe el mandato constitucional de apoyar las actividades productivas y de desarrollo sustentable de las comunidades indígenas, por lo que se impulsarán proyectos con enfoque turístico.

En el evento estuvieron presentes el subsecretario de la SECTUR, Salvador Sánchez Estrada; el secretario de Turismo estatal, Roberto Enrique Monroy, y el presidente municipal de Salvador Escalante, Alejandro Mendoza Olvera, entre otros.

Boletín 79.- La incorporación de la gastronomía tradicional a la oferta turística repercute positivamente en el turismo

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Morelia, Michoacán.

Comunicado de Prensa 79/2014

 

  • La titular de la SECTUR, Claudia Ruiz Massieu, clausuró el 11° Encuentro de Cocina Tradicional de Michoacán
  • Los productos turísticos asociados con el patrimonio cultural inmaterial contribuyen a preservar y reforzar la diversidad cultural, dijo

 

La incorporación de la gastronomía tradicional a la oferta turística repercute positivamente en el número de visitantes y salvaguarda las prácticas tradicionales, aseguró la Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu.

Al encabezar el acto de clausura del 11° Encuentro de Cocina Tradicional de Michoacán, Ruiz Massieu señaló que los productos turísticos asociados con el patrimonio cultural inmaterial contribuyen a preservar y reforzar la diversidad cultural.

“Una tradición cultural refuerza la cohesión social y la solidaridad entre las comunidades que la mantienen”, subrayó.

Acompañada por el gobernador de la entidad, Fausto Vallejo Figueroa, la titular de la SECTUR destacó que eventos como el encuentro de Cocineras Tradicionales promueven la convivencia pacífica y el desarrollo colectivo.

Además, dijo, refrendan los lazos culturales compartidos por la región y promueven el crecimiento económico, a la par de conservar y promocionar la cultura y la tradición a nivel nacional e internacional.

Ruiz Massieu estableció que Michoacán es pionero en poner en valor la cocina tradicional, a través de encuentros en los cuales las cocineras tradicionales han sido la columna vertebral.

Estos encuentros, recalcó, son muestra de rasgos culturales comunes que definen nuestra identidad y sentido de pertenencia. No sólo brindan experiencias turísticas únicas, sino que permiten compartir expresiones culturales que nos definen y hermanan, externó.

Asimismo, anotó, estas expresiones constituyen un elemento fundamental de la riqueza cultural de un pueblo.

En esta edición participaron 55 equipos de cocineras tradicionales provenientes de las siete regiones del estado y se presentaron alrededor de 300 platillos típicos.

El encuentro de Cocina Tradicional de Michoacán tuvo como fin salvaguardar el reconocimiento de la comida mexicana como Patrimonio Intangible de la Humanidad, otorgado por la UNESCO, en noviembre de 2010.

Boletín 78.- Convoca Ruiz Massieu a empresarios turísticos a redoblar esfuerzos para superar cifras de 2013

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

México, DF.

Comunicado de Prensa 78/2014

  • La Secretaria de Turismo sostuvo una reunión de trabajo con integrantes del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET)
  • Destacó los resultados que en materia turística se obtuvieron durante el año pasado
  • El presidente del CNET, Pablo Azcárraga, expuso que todos los indicadores de la actividad turística registraron buenas cifras el año pasado, lo que redundará en más empleos

 

La Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, exhortó a los empresarios turísticos del país a trabajar de manera coordinada en beneficio del sector y así superar, en 2014, los logros alcanzados el año pasado.

Al reunirse con los integrantes del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), la titular de la SECTUR reconoció el trabajo del sector privado y los convocó a redoblar esfuerzos con el propósito de aprovechar el crecimiento del turismo en nuestro país.

Por su parte, el presidente del CNET, Pablo Azcárraga, manifestó que todos los indicadores de la actividad turística en el país registraron buenos resultados en 2013, lo que redundará, aseguró, en más empleos en las poblaciones de los destinos.

Añadió que es satisfactorio escuchar buenas noticias, lo que significa el inicio de un buen ciclo constructivo y de desarrollo del sector turismo.

La Secretaria Ruiz Massieu apuntó que ahora, menos que nunca, podemos aflojar el paso, para aprovechar esta tendencia a la alza en ocupación hotelera, captación de divisas e ingreso de visitantes internacionales, y consolidar la industria turística como una actividad que beneficia a nuestros destinos.

“Cerramos muy bien el 2013 y lo que llevamos de este año ya nos pinta extraordinariamente. El esquema que instrumentamos el año pasado permitió obtener buenos resultados, cada quien haciendo lo que nos corresponde”, indicó.

La titular de la SECTUR resaltó que los números que en materia turística se registran en el presente año, indican que el sector sigue creciendo, que se están haciendo las cosas de manera coordinada y que se va por buen camino, por lo que es momento de intensificar el trabajo.

Por ello, confió en que el 2014 será un año muy productivo para el sector, el cual es considerado como un motor de desarrollo regional y generador de empleos.

A esta reunión de trabajo asistieron el subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la SECTUR, Carlos Joaquín González, y el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), Héctor Gómez Barraza, entre otros.

Boletín 77.- Firman México y Panamá convenio para fortalecer la cooperación en materia turística

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Panamá, Panamá.

Comunicado de Prensa 77/2014

 

  • Reconocen que el turismo es un factor fundamental para el desarrollo económico de las dos naciones
  • El Memorándum de Entendimiento fue signado por Claudia Ruiz Massieu y Ernesto Orillac

 

La Secretaría de Turismo de México y la Autoridad de Turismo de la República de Panamá firmaron un Memorándum de Entendimiento, a fin de desarrollar y fortalecer la cooperación en materia turística, conscientes de que esta actividad es un factor fundamental para el desarrollo económico entre ambos países.

El documento fue signado por la titular de la SECTUR, Claudia Ruiz Massieu, y por la Autoridad de Turismo de Panamá, Ernesto Orillac, Administrador General Encargado, en el marco de la visita de trabajo que el Presidente Enrique Peña Nieto realiza por este país.

El Memorándum fue motivado por el deseo de fortalecer la cooperación turística conjunta y propiciar ventajas recíprocas en beneficio de sus sectores turísticos.

El objetivo es desarrollar y fortalecer la cooperación en el sector del turismo sobre bases de igualdad, beneficio mutuo, cumplimiento de las respectivas legislaciones nacionales y de los compromisos internacionales adquiridos por ambos Participantes algunas de las actividades de cooperación, son:

  • Desarrollar iniciativas para incrementar los flujos bilaterales de turismo, con énfasis en el turismo de lujo; turismo de aventura y naturaleza; turismo deportivo; sol y playa; turismo cultural; y turismo para grupos.
  • Participar en seminarios, exhibiciones, exposiciones y simposios relacionados con turismo para promover la imagen de ambos Estados.
  • Apoyar el intercambio de experiencias, estadísticas, y otro tipo de materiales de interés mutuo para los sectores de turismo.
  • Desarrollar comités de manejo de crisis turística.
  • Facilitar la promoción del movimiento de turistas e impulsar la conectividad aérea.
  • Promover la implementación de programas de entrenamiento; así como una estrategia de producciones cinematográficas que promuevan destinos turísticos.

Boletín 76.-Emite Correos de México estampilla postal por el 40 aniversario de FONATUR

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

México, D.F.

Comunicado de Prensa 76/2014

  • Se emitieron 200 mil timbres que fueron distribuidos en las oficinas postales para su venta

La Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, y el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), Héctor Gómez Barraza, acompañados por la directora general del Servicio Postal Mexicano, Yuriria Mascott Pérez, cancelaron la estampilla postal conmemorativa del 40 aniversario de FONATUR.

En la Sala Bartolomé Gallotti del Palacio Postal, se selló el timbre diseñado por Luis H. Quezada Villalpando y que muestra la belleza del mar y playas de Cancún, así como su impresionante infraestructura turística.

Correos de México emitió 200 mil estampillas para celebrar las cuatro décadas de FONATUR, las cuales comenzaron a ser distribuidas en las oficinas postales para su venta.

En la ceremonia, a la que asistieron funcionarios de SECTUR, FONATUR y SEPOMEX, se destacó la labor realizada en los últimos cuarenta años por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo y su contribución para el desarrollo de los más importantes destinos turísticos del país.

Se mencionó que la labor de FONATUR es clave en el sector turístico para impulsar el crecimiento económico, generar empleos y detonar el desarrollo regional.