Boletín 174.- Avances del Operativo Vacacional de Verano 2014

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, DF, a 10 de agosto de 2014
Comunicado de Prensa 174/2014

La Secretaría de Turismo del Gobierno de la República informa que en los primeros 18 días del Operativo Vacacional de Verano 2014, del 16 de julio al 3 de agosto, se registraron las siguientes acciones:

•    Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) reportó un total de 80 millones 470 mil 246 cruces de automóviles por la red de peaje, y acudió a 12 mil 820 llamados de auxilio en carreteras, ofreciendo servicio mecánico, de grúas y orientación.

•    La Corporación de Servicios al Turismo Ángeles Verdes proporcionó 23 mil 876 servicios en carreteras, y ofreció atención a 232 mil 991 turistas.

•    El Instituto Nacional de Migración (INM) brindó atención a 1 millón 80 mil 827 turistas internacionales y a 396 mil 965 mexicanos residentes en el extranjero.

•    El Servicio de Administración Tributario (SAT)-Administración de Aduanas atendió a 3 millones 038 mil 802 usuarios en cruces fronterizos, y 31 mil 072 solicitudes para la importación temporal de vehículos.

•    La Secretaría de Marina intervino en 470 ocasiones para ofrecer atención médica, localizar a personas extraviadas y embarcaciones.

•    La Policía Federal patrulló un total de 13 millones 383 mil 050 kilómetros de carreteras.

•    El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) registraron 280 mil 057 visitantes a museos.

•    La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) brindó sus servicios a 1 mil 352 consumidores en el país.

•    Los principales destinos turísticos nacionales observaron una ocupación hotelera superior al 90 por ciento.

El Operativo de Verano para la Seguridad Integral de los Turistas 2014 concluirá el 17 de agosto, y en él participan más de 28 dependencias y entidades del Gobierno Federal, así como instituciones y organismos privados, en el marco del Gabinete Turístico.

Boletín 173.- Avanza el Operativo Vacacional de Verano 2014

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, DF, a 7 de agosto de 2014
Comunicado de Prensa 173/2014

  • Se registran más de 80 millones de cruces de automóviles por la red carretera de peaje
  • La ocupación hotelera, en los principales destinos turísticos del país, superan el 90 por ciento
  • La Policía Federal patrulló más de 13 millones de kilómetros de carreteras
  • En los primeros 18 días del periodo vacacional se recibieron 41 mil 801 llamadas telefónicas, a través del número de asistencia nacional gratuito 088

La Secretaría de Turismo del Gobierno Federal informa que en los primeros 18 días del Operativo Vacacional de Verano 2014, el número de cruces de automóviles por la red de peaje ascendió a más de 80 millones.

Del 16 de julio al 3 de agosto, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), reportó un total de 80 millones 470 mil 246 cruces de automóviles por la red de peaje, y acudió a 12 mil 820 llamados de auxilio en carreteras, ofreciendo servicio mecánico, de grúas y orientación.

En este mismo periodo vacacional, la Corporación de Servicios al Turismo Ángeles Verdes proporcionó 23 mil 876 servicios en carreteras, y ofreció atención a 232 mil 991 turistas.

La Secretaría de Gobernación (SEGOB), por conducto del Instituto Nacional de Migración (INM), brindó atención a 1 millón 80 mil 827 turistas internacionales y a 396 mil 965 mexicanos residentes en el extranjero.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), por conducto del Servicio de Administración Tributario (SAT)-Administración de Aduanas, atendió a 3 millones 038 mil 802 usuarios en cruces fronterizos, y 31 mil 072 solicitudes para la importación temporal de vehículos.

La Secretaría de Marina reportó que en los primeros 18 días del operativo intervino en 470 ocasiones para ofrecer atención médica, localizar a personas extraviadas y embarcaciones.

La Policía Federal patrulló un total de 13 millones 383 mil 050 kilómetros de carreteras.

La Secretaría de Educación Pública, mediante el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), registró 280 mil 057 visitantes a museos.

En tanto, la Secretaría de Economía (SE), a través de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), brindó sus servicios a 1 mil 352 consumidores en el país.

El Operativo de Verano para la Seguridad Integral de los Turistas 2014 concluirá el próximo 17 de agosto, cuando finaliza el periodo vacacional, con el objetivo de brindar seguridad y tranquilidad a los paseantes.

En tanto, los principales destinos turísticos nacionales registran, en el periodo del 16 de julio al 3 de agosto, una ocupación hotelera superior al 90 por ciento. Cancún, por ejemplo, en su mejor momento, alcanzó el 96.6 por ciento; Ixtapa, 90.6; Los Cabos, 86.3, y Huatulco, 96.6 por ciento.

Dicho operativo se lleva a cabo en carreteras y casetas de peaje, aeropuertos, centrales de autobuses, puntos fronterizos, destinos turísticos, y en él participan más de 28 dependencias y entidades del Gobierno Federal, así como instituciones y organismos privados, en el marco del Gabinete Turístico.

Boletín 172.- Firman SECTUR Y CNS Convenio de Colaboración para Aumentar la Protección al Turista

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, DF, a 6 de agosto de 2014
Comunicado de Prensa 172/2014

  • El objetivo del acuerdo es desarrollar programas y acciones de protección y atención, tanto a turistas nacionales como extranjeros
  • Las partes se comprometen a intercambiar información que coadyuve a la identificación de fuentes de delito y que contribuya a la investigación, prevención y persecución de los mismos
  • El documento fue signado por la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, y el Comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido

La Secretaría de Turismo del Gobierno de la República y la Secretaría de Gobernación, por conducto de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), firmaron hoy un convenio de colaboración, a fin de desarrollar programas y acciones de protección y atención a los turistas, tanto nacionales como extranjeros.

Ambas partes se comprometen a intercambiar información que coadyuve a la identificación de fuentes de delito y que contribuya a la investigación, prevención y persecución de los mismos.

En un acto celebrado en las instalaciones de la SECTUR, el Convenio General de Colaboración fue signado por la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, y el Comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García.

Ruiz Massieu estableció que la firma de este convenio permite la colaboración en favor del turismo como una herramienta estratégica y prioritaria en la agenda nacional para alcanzar un México de paz, más incluyente y próspero.

Las acciones a emprender, dijo, no sólo beneficiarán a los turistas y visitantes, también tendrán un impacto sobre las comunidades receptoras, de tal manera que las poblaciones turísticas y sus habitantes cuenten con mayor seguridad y atraigan más turismo. Esto se traducirá en un mayor flujo de turistas y mayor derrama, generando más y mejores empleos, externó.

La titular de la SECTUR resaltó que el convenio es resultado del trabajo realizado por el Gabinete Turístico para coadyuvar, identificar y erradicar la violencia o delitos contra los turistas, y estableció que es indispensable trabajar en acciones conjuntas tendientes a brindar protección y seguridad a los turistas nacionales y extranjeros que visitan cada año nuestro país.

Ello consolidará a México como uno de los destinos más visitados del mundo y como una potencia turística a nivel global, apuntó.

Por su parte, Rubido García expresó que durante los primeros cinco meses de 2014, México registró un incremento superior a los siete mil millones de dólares en derrama turística, lo que representa un crecimiento del 16.7 por ciento en comparación con el año pasado, por lo que reconoció el trabajo de Ruiz Massieu al frente de la Secretaría de Turismo para impulsar el desarrollo del sector a nivel nacional e internacional.

El Comisionado Nacional de Seguridad resaltó la necesidad de proteger y atender a los turistas tanto nacionales como extranjeros, y destacó que de enero a junio del presente año, el país alcanzó el primer semestre menos violento del último quinquenio, ya que el índice delincuencial presenta una tendencia a la baja, lo que consolida los trabajos en materia de seguridad que encabezan la Secretaría de Gobernación y el Presidente de la República.

El Convenio señala que, considerando que el turismo representa la posibilidad de crear trabajos, incrementar los mercados donde operan pequeñas y medianas empresas, así como de preservar la riqueza natural y cultural, México debe aprovechar integralmente el crecimiento del sector a nivel mundial, por lo que es indispensable trabajar en acciones conjuntas tendientes a brindar seguridad a los turistas mexicanos y extranjeros que visitan cada año nuestro país.

Para la consecución de los objetivos, la SECTUR se compromete a llevar a cabo, entre otras acciones:

•    Coadyuvar a través de los mecanismos de colaboración tendientes para la protección de la integridad física de los turistas.

•    Impulsar la profesionalización de los prestadores de servicios turísticos mediante la implementación de programas de capacitación y desarrollo para promover y fomentar la atención y protección a la integridad física de los turistas, así como de sus bienes.

•    Crear y promover seminarios, conferencias, ferias, simposios y congresos relacionados con la seguridad de los turistas.

Y por la CNS:

•    Establecer mecanismos de colaboración para la protección de la integridad física de los turistas a través del mantenimiento del orden y la paz públicos, así como en la prevención de la comisión de delitos en el ámbito de sus competencias.

•    Crear e implementar programas especiales para apoyar, promover o fomentar medidas de seguridad que salvaguarden la seguridad de los turistas.

•    Asesorar en el diseño e implementación de actividades para identificar y erradicar la violencia o delitos en contra de turistas.

•    Crear, implementar y asesorar en el desarrollo de programas de capacitación y formación en materia de seguridad a turistas.

En la firma del Convenio también estuvieron presentes el Inspector General de la Oficina del Comisionado, Ernesto Vargas Rosas; el director general de Apoyo Jurídico de la CNS, José Reséndiz Martínez; el coordinador de Asesores y la Secretaria Técnica del Comisionado, Fernando Gatica Méndez y María Angélica Fernández, respectivamente.

Asimismo, el subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la SECTUR, Carlos Joaquín González; la Asesora de Seguridad Integral de la Secretaría de Turismo, María Bartolucci; el director general de Gestión de la SECTUR, José Ángel Díaz Rebollo, y el Coordinador de Asesores de la Secretaria de Turismo, Juan Carlos Cardona.

Boletín 171.- Detona SECTUR 214 mdp para impulsar Turismo de Naturaleza, en 14 estados

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, DF, a 5 de agosto de 2014
Comunicado de Prensa 171/2014

  • Este segmento es uno de los ejes para la innovación de productos turísticos y atracción de nuevos mercados
  • Asiste el subsecretario Carlos Joaquín González a la presentación de la 3ra. Edición de la Feria de Turismo de Aventura México-Chiapas 2014 Adventure Travel Mexico (ATMEX)
  • Este evento se realizará en San Cristóbal de las Casas, del 27 al 30 de agosto

La Secretaría de Turismo del Gobierno de la República detonó para este año recursos por 214 millones de pesos, en coordinación con los gobiernos estatales, para impulsar al Turismo de Naturaleza en 14 entidades federativas del país.

Lo anterior fue informado por el subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la SECTUR, Carlos Joaquín González, quien detalló que con recursos del Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (Ecoturismo y Turismo Rural), se transfirieron, vía Convenios de Coordinación, 107 millones de pesos, los cuales, aunados a la aportación estatal, detonaron un monto de 214 millones de pesos.

Durante la presentación de la 3ra. Edición de la Feria de Turismo de Aventura México-Chiapas 2014 Adventure Travel Mexico (ATMEX), Carlos Joaquín González destacó que este segmento es, para la Secretaría de Turismo, uno de sus ejes para la innovación de productos turísticos y la atracción de nuevos mercados, exigentes y especializados.

En México, afirmó, se tienen identificadas mil 126 empresas especializadas en Turismo de Naturaleza, cifra que podrá incrementarse en los próximos años, ya que se han creado empresas comunitarias en zonas rurales que se encuentran en proceso de desarrollar sus capacidades, y que en un futuro no muy lejano complementarán la oferta turística de naturaleza de nuestro país.

El subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico resaltó que México cuenta con una infinidad de actividades, como el nado con tiburón ballena, buceo en cenotes, descenso en ríos, navegación en kayak, observación de la ballena gris o de la mariposa monarca, e incursión en cuevas, entre otras, las cuales son sólo algunos ejemplos de los productos nacionales que estarán presentes en ATMEX 2014, a realizarse en San Cristóbal de las Casas, del 27 al 30 de agosto.

Nuestro país, destacó, cuenta con 174 Áreas Naturales Protegidas, lo que posiciona a México como primer lugar en variedad de reptiles con 707 especies; como segundo lugar por sus mamíferos, con 438 especies; en cuarto lugar por sus anfibios, con 290 especies; y en cuarto lugar por su flora, con 26 mil diferentes especies.

Carlos Joaquín González señaló que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONAMP), reportó que, en 2013, estos espacios naturales generaron 2.5 millones de visitas con boleto pagado, lo que a su vez acarreó un ingreso de 69.8 millones de pesos, sin considerar el gasto que implica la adquisición de servicios turísticos (transporte, guías y alimentos).

Por su parte, el secretario de Turismo de Chiapas, Mario Uvence Rojas,  dijo que su estado está listo para recibir a los representantes de la industria de turismo de naturaleza y aventura. “Nuestra extraordinaria biodiversidad nos hacen ser uno de los estados con mayor potencial en este segmento y, por tanto, un escaparate idóneo para mostrar lo que México tiene para ofrecer a los turistas de aventura”, externó.

A la presentación de ATMEX 2014 asistieron el director ejecutivo de Operación Comercial del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Eligio Serna, y el representante de Adventure Travel Trade Association en México, Antonio del Rosal.

Boletín 170.- INM: cerró el primer semestre con crecimiento de dos dígitos, en el arribo de turistas internacionales

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, DF, a 3 de agosto de 2014
Comunicado de Prensa 170/2014

  • Informó que vía aérea llegaron al país 6 millones 906 mil 545 visitantes extranjeros
  • El número de viajeros estadounidenses, principal mercado emisor de turistas hacia México, alcanzó casi los 4 millones
  •  Se mantuvo una tendencia positiva en el arribo de paseantes de naciones con economías emergentes

El primer semestre del año cerró con un aumento de dos dígitos en el arribo de turistas internacionales por vía aérea, al crecer 10.9 por ciento, con respecto al mismo periodo del año pasado.

De acuerdo con el más reciente reporte del Sistema Integral de Operación Migratoria (SIOM), del Instituto Nacional de Migración (INM), de enero a junio de 2014 se registraron 6 millones 906 mil 545 visitantes extranjeros por vía aérea, cifra 10.9 por ciento mayor a los 6 millones 225 mil 434 que se observaron en igual plazo de 2013.

Las cifras del SIOM destacan que entre los mercados que presentaron resultados positivos, Estados Unidos se mantiene como el principal emisor de turistas hacia nuestro país, al ingresar en el primer semestre del año, 3 millones 900 mil 656 visitantes, lo que significó un crecimiento del 13.1 por ciento en relación con el mismo lapso del año anterior, cuando arribaron 3 millones 450 mil 328 turistas.

Respecto a la llegada de viajeros provenientes de Canadá, la cifra pasó de 998 mil 563, a un millón 57 mil 428, en 2014, lo que representó un incremento de 5.9 por ciento.

En el período de referencia, los turistas del Reino Unido mostraron un aumento del 6.8 por ciento, al registrar 204 mil 878 arribos a nuestro, frente 191 mil 855 visitantes, de 2013.

En cuanto a los viajeros procedentes de países con economías emergentes, como Venezuela, China, Colombia y Brasil, presentaron también una tendencia al alza durante el primer semestre del año.

Boletín 169.- Intercambiarán experiencias México y las Islas Baleares para aumentar beneficios en turismo

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Palma de Mallorca, España, a 31 de julio de 2014
Comunicado de Prensa 169/2014

  • Las Islas Baleares aportarán sus conocimientos en la reconversión de destinos maduros
  • México lo hará con respecto a las ventajas de construir Agendas de Competitividad de Destinos Turísticos
  • La titular de la SECTUR, Claudia Ruiz Massieu, visitó el Parque Balear de Innovación Tecnológica, Parc Bit

En su tercer día de trabajo por España, la Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, sostuvo una reunión con el presidente de las Islas Baleares, José Ramón Bauzá Díaz, a fin de intercambiar experiencias que permitan incrementar los beneficios en materia turística.

Se expuso que las Islas Baleares aportarán su experiencia sobre la reconversión de destinos maduros, en tanto que México lo hará con respecto a las ventajas de construir agendas de competitividad de los destinos turísticos.

La comunidad de las Islas Baleares es un gran referente, ya que en 2013 recibió cerca de 12 millones de turistas, lo que representa casi el 20 por ciento de los que visitan España. Es por ello que un diálogo entre esta comunidad y México resulta de gran relevancia para intercambiar experiencias que permitan mejorar la competitividad de los destinos de sol y playa de nuestro país.

Tras la reunión bilateral, y luego de firmar el libro de honor, la titular de la SECTUR visitó el Parque Balear de Innovación Tecnológica, Parc Bit, que tiene como propósito impulsar a empresas relacionadas con la investigación, la alta tecnología y la innovación.

El Parque cuenta con una incubadora de negocios que fomenta el desarrollo de proyectos tecnológicos, creando un ecosistema en el cual los emprendedores reciben asesoría integral y especializada para concretar sus proyectos.

La Secretaria de Turismo se reunió con las autoridades de Parc Bit, para conocer sus objetivos y operación. Posteriormente visitó las instalaciones del Microsoft Innovation Center  for Tourism Technologies, ubicadas dentro de este complejo tecnológico.

Ante directivos de Microsoft, Ruiz Massieu estableció el compromiso de crear un grupo de trabajo para desarrollar proyectos que complementen y enriquezcan la tecnología aplicada al sector, mediante herramientas en las que se trabaja actualmente en la Secretaría de Turismo.

Boletín 168.- Firman México y la Comunidad Autónoma de Galicia Memorándum de Entendimiento en Materia Turística

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Santiago de Compostela, España, a 30 de julio de 2014
Comunicado de Prensa 168/2014

  • Signaron el documento la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, y el Presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo
  • Ambas partes reconocen la importancia del turismo como factor determinante para el desarrollo económico
  • La titular de la SECTUR dijo que México busca la experiencia que tiene Galicia en vertebrar actividades económicas a partir de un itinerario cultural para detonar desarrollo

SANTIAGO INT GOODCon el propósito de desarrollar y fortalecer la colaboración en el campo turístico sobre bases de igualdad y beneficio mutuo, la Secretaría de Turismo del Gobierno de la República y la Comunidad Autónoma de Galicia firmaron un Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en Materia Turística.

El documento fue signado por la titular de la SECTUR, Claudia Ruiz Massieu, en el marco de la gira de trabajo que realiza por España, y por el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo.

Los firmantes reconocen la importancia del turismo como factor determinante para el desarrollo económico, y ratifican su interés en fortalecer la cooperación conjunta en este sector, así como propiciar ventajas recíprocas en beneficio de los sectores turísticos de ambas partes.

Con el presente Memorándum se comprometen a alentar el flujo turístico, mediante la difusión de materiales informativos sobre los eventos culturales que tengan lugar en México y Galicia.

Asimismo, a promover la imagen mediante la participación en seminarios, conferencias, ferias, simposios y congresos relacionados con el turismo.

Además, a fomentar y apoyar el intercambio de experiencias, datos estadísticos, materiales informativos y cualquier otra información de interés mutuo para ambos sectores turísticos, y promover la realización de programas de capacitación y formación de estudiantes en el sector.

Para la ejecución de estas actividades, las partes formalizarán programas específicos de cooperación.

Al término del evento, la Secretaria de Turismo y el presidente de la Comunidad Autónoma de Galicia dieron un mensaje a los medios de comunicación.

En su oportunidad, Ruiz Massieu resaltó que a México le interesa “la experiencia que tiene Galicia en vertebrar actividades económicas a partir de un itinerario cultural para detonar desarrollo”.

Señaló que se han identificado puntualmente las grandes oportunidades que se presentan en el futuro próximo en la relación entre Santiago de Compostela y México, con el propósito de ampliarla, estrecharla, a fin de generar mayores beneficios e impulsar el desarrollo social de ambas naciones.

Destacó que sus anteriores visitas son un esfuerzo por vigorizar los lazos de amistad y cooperación con España, y permiten abrir, aún más, espacios para el intercambio de experiencias que favorezcan el flujo de turistas y capitales entre los dos países.

La titular de la SECTUR reconoció la voluntad política y la disposición para que la relación entre México y España se vea renovada, fortalecida, y anotó que los beneficios que se alcancen con estos acuerdos generarán más empleos, mayor dinamismo económico y, sobre todo, desarrollo social para nuestras naciones.

Núñez Feijóo, dijo a su vez, que la alianza con México es estratégica para reforzar la internacionalización de la comunidad gallega.

Sostuvo que los rubros en los que puede darse la cooperación entre ambas partes son múltiples y diversos, y entre otros, mencionó la gastronomía, la capacitación y formación de cuadros, el potenciar la imagen de Santiago e incrementar el número de mexicanos que hagan cada año camino de Santiago.

Finalmente, Núñez Feijóo comentó que México es un país de referencia para toda Galicia, por lo que al estrechar lazos de amistad y cooperación con ese país, “ganamos todos”.

Acompañada por Francisco Leopoldo de Rosenzweig, subsecretario de Comercio Exterior, Ruiz Massieu efectuó una visita a la Ciudad de la Cultura de Galicia, considerada como un polo cultural de gran envergadura, dedicado al conocimiento y la creatividad contemporánea.

La Ciudad de la Cultura se creó en 1999 bajo el diseño del arquitecto norteamericano Peter Eisenman, tras un concurso internacional al que se presentaron doce proyectos.

Durante el recorrido, Ruiz Massieu presenció los singulares edificios, conectados por calles y plazas, y dotados de un avanzado nivel tecnológico, que configuran un espacio para la reflexión, el debate y las acciones orientadas al futuro e internacionalización de Galicia.

La Secretaria de Turismo viajó después a Palma de Mallorca, último punto de la gira por este país ibérico.

Boletín 167.- Intercambian México y España experiencias de éxito para mejorar sus infraestructuras turísticas

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Madrid, España, a 29 de julio de 2014
Comunicado de Prensa 167/2014

  • Sostiene la titular de la SECTUR, Claudia Ruiz Massieu, una reunión bilateral con su homólogo español, José Manuel Soria
  • Avanzan en cuanto a la aplicación de energías limpias y renovables
  • Los paraderos turísticos españoles, podrían ser modelo para adaptarlos al programa Pueblos Mágicos

La Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, sostuvo una reunión bilateral con el Ministro de Industria, Energía y Turismo del Reino de España, José Manuel Soria López, con quien avanzó en la implementación del Programa Específico de Actividades, a fin de compartir experiencias de éxito sobre la aplicación de energías limpias y renovables en materia de turismo, la probable adaptación a México del modelo español de Paradores Turísticos y la cooperación público y  privada.

En cuanto a energías limpias y renovables, España compartirá su experiencia en la construcción de la Central Hidro-eólica de Isla Canarias, a fin de que México pueda incorporarla a sus destinos turísticos.

Por lo que respecta al exitoso modelo de Paraderos Turísticos en España, México analiza la forma de adaptarlo y adoptarlo a sus programas como el de Pueblos Mágicos.

Además, en el renglón de la cooperación público y privada, se establecieron los pasos necesarios para la realización del estudio diagnóstico, a fin de incorporar destinos turísticos inteligentes en territorio mexicano.

En la reunión estuvieron presentes también la embajadora de México en ese país, Roberta Lajous, así como la secretaria de Estado de Turismo de España, Isabel Borrego Cortés, y el presidente de la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, Antonio López de Ávila, entre otros.

Boletín 166.- La estabilidad económica de México genera confianza en el mundo: Ruiz Massieu

IRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Madrid, España, a 28 de julio de 2014
Comunicado de Prensa 166/2014

  • Aseguró que durante el primer año de esta administración, nuestro país duplicó su inversión extranjera directa
  • México se convertirá en el Centro Logístico Global de Alto Valor y será un nuevo puente entre Europa y Asia, indicó
  • Participó en el Foro de la Nueva Economía que se realiza en la capital española

La Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, destacó que la estabilidad económica de México crea un ambiente de confianza a nivel mundial.

Durante su participación en el Foro de la Nueva Economía, que se llevó a cabo en esta ciudad, aseguró que en el primer año de la administración del Presidente Enrique Peña Nieto, nuestro país duplicó su inversión extranjera directa (IED) y retomó su posición como segundo mayor receptor de IED en América Latina.

En materia turística, resaltó la Secretaria durante su gira de trabajo por España, el sector ha mantenido una participación superior al 8 por ciento en el total de la economía, aún en el entorno de crisis económica mundial y de emergencia sanitaria.

La titular de la SECTUR, acompañada por el Ministro de Industria, Energía y Turismo de España, José Manuel Soria, y el director general del Foro de la  Nueva Economía, José Luis Rodríguez, afirmó que, en breve, México se convertirá en el Centro Logístico Global de Alto Valor y será un nuevo puente entre Europa y Asia. Actualmente, enfatizó, es la puerta de entrada a Norteamérica y Latinoamérica.

Al respecto, subrayó que el inventario logístico de México consiste en 52 aeropuertos internacionales y 5 nacionales; 98 centrales camioneras; 50 puertos; 31 marinas, y 374 mil 262 kilómetros de carreteras.

Ruiz Massieu detalló las principales directrices del Programa Nacional de Infraestructura (PNI) 2014-2018, el cual tiene el objetivo de potenciar la competitividad de nuestra nación, a través de la realización de 743 proyectos en los sectores comunicaciones y transportes; energía; hidráulico; salud; desarrollo urbano y vivienda, y turismo.

El sector turismo, destacó, se integró por primera en el PNI, como uno de los seis sectores estratégicos con una inversión superior a los 181 mil millones de pesos, derivada de 83 proyectos.

La Secretaria de Turismo resaltó el gran potencial turístico de México, tanto por sus bellezas naturales y atractivos culturales, ya que concentra el 10 por ciento de la diversidad global de especies, por lo que es uno de los países  megadiversos, junto a Colombia, Brasil, Indonesia, Perú, China, Congo e India.

Agregó que nuestro país es el segundo lugar de América en llegadas de turistas internacionales, con 23.4 millones; ocupa la primera posición en América Latina en la Lista del Patrimonio Mundial, y sexto con 32 sitios inscritos en la lista: 26 culturales, 5 naturales y uno mixto.

La situación privilegiada de México y sus condiciones, indicó la titular de la SECTUR, generan certidumbre jurídica, mayores condiciones de competitividad y confianza para las inversiones.

Mencionó que las inversiones en sectores como el electrónico, petrolero, automotriz y aeroespacial tienen influencia positiva en el sector turismo. Es  por ello que lo convierte en una actividad que puede multiplicar más y mejor los efectos positivos de las inversiones.

El Foro de la Nueva Economía es una organización independiente de debate en España, la cual tiene el objetivo de promocionar el diálogo a través de foros abiertos, neutrales y plurales.

Boletín 165.- Claudia Ruiz Massieu viajó a España donde desarrollará una gira de trabajo

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, DF., a 27 de julio de 2014
Comunicado de Prensa 165/2014

  • Desahogará una intensa agenda por Madrid, Santiago de Compostela y Palma de Mallorca
  • Dará seguimiento a los acuerdos signados en la pasada visita de Estado del Presidente Enrique Peña Nieto por esa nación
  • Sostendrá una reunión bilateral con el ministro de Industria, Energía y Turismo de España, José Manuel Soria

La Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, viajó hoy a España para desarrollar una gira de trabajo, con el propósito de dar seguimiento a los acuerdos signados el pasado mes de junio con motivo de la visita de Estado que el Presidente Enrique Peña Nieto realizó por esa nación.

La titular de la SECTUR desahogará una intensa agenda por Madrid, Santiago de Compostela y Palma de Mallorca.

Al iniciar su gira por Madrid, Ruiz Massieu intervendrá en el desayuno informativo de Nueva Economía Fórum, Organización española de debate, considerada independiente y apartidista, cuyo objetivo es la promoción del debate y diálogo, a través de foros abiertos, neutrales y plurales.

Posteriormente sostendrá una reunión bilateral con el ministro de Industria, Energía y Turismo de España, José Manuel Soria, quien estará acompañado por la secretaria de Estado de Turismo de España, Isabel Borrego Cortés; el presidente de la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, Antonio López de Ávila, así como del director general del Gabinete del ministro, Luis Belzuz de los Ríos.

En dicho encuentro ambos funcionarios compartirán experiencias de éxito en la implementación del Programa Específico de Cooperación para 2014-2015 en materia de aplicación de energías limpias y renovables en el sector turístico, así como en la adaptación en nuestro país del modelo español de Paradores Turísticos y la cooperación pública y privada.

En Santiago de Compostela, la Secretaria Ruiz Massieu llevará a cabo una visita a la Ciudad de la Cultura de Galicia, sitio considerado un polo cultural de gran envergadura para España, creado por el arquitecto norteamericano Peter Eisenman.

Asimismo, la Titular de la SECTUR se reunirá con el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo.

Ya en Palma de Mallorca, Ruiz Massieu tendrá encuentros de trabajo por separado con el fundador y presidente del Grupo Sol Meliá, Gabriel Escarrer y con el presidente de Gobierno de las Islas Baleares, José Ramón Bauzá Díaz.

Finalmente, la Secretaria de Turismo visitará ParcBit, un parque balear de innovación tecnológica, así como el Microsoft Innovation Center for Tourism acompañada por la presidenta de Microsoft España, María Garaña Corces.

En esta gira de trabajo, la titular de la SECTUR será acompañada por la Embajadora de México en España, Roberta Lajous.