Boletín 194.-Implementa Ángeles Verdes Operativo Especial con motivo del puente vacacional de Fiestas Patrias

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, D.F., a 12 de septiembre de 2014
Comunicado de Prensa 194/2014

  • Desde el día 11 y hasta el 18 de septiembre, la Corporación desplegará 600 elementos para brindar asistencia vial a los paseantes
  •  Fueron instalados 80 campamentos en todo el país que funcionan  las 24 horas del día
  •  Mantiene estrecha coordinación con Cruz Roja, Protección Civil, Policía Federal, y Caminos y Puentes Federales

La Secretaría de Turismo del Gobierno de la República informa que la Corporación de Servicios al Turista Ángeles Verdes activó diversas acciones para potencializar los servicios integrales de información, orientación, asesoría, asistencia, de emergencia mecánica, auxilio y apoyo a los turistas nacionales e internacionaliestas,  durante el puente vacacional de las Fiestas Patrias.

El Operativo fue puesto en marcha desde el día 11 y lo mantendrá hasta el 18 del presente mes.

Los Ángeles Verdes instalaron 80 20140214 ANGELES VERDES PACHUCA_0248campamentos en puntos estratégicos con 55 remolques tipo vivienda -en todos los estados de la Republica-, los cuales brindarán atención las 24 horas del día.

Participan 600 elementos, 40 supervisores, 317 unidades vehiculares de Ángeles Verdes y 45 grúas, así como 55 campers, que darán atención y asistencia vial a los turistas que circulan en las 247 rutas carreteras del país.

A través del número telefónico gratuito 078, personal de la Secretaría de Turismo proporciona información sobre los principales destinos turísticos del país, para apoyar a los paseantes en la realización de reservaciones de hospedaje en hoteles y centros turísticos.

La Corporación de Servicios al Turista Ángeles Verdes mantiene estrecha coordinación con los servicios de emergencia de la Cruz Roja, Protección Civil, Policía Federal, y Caminos y Puentes Federales.

Con el propósito de prevenir posibles contingencias climatológicas en la autopista del Sol, se implementan las siguientes acciones:

  • Servicio y auxilio vial las 24 horas del día.
  • Se colocaron 3 puntos de atención turística y auxilio mecánico en:  kilómetro 49 del tramo carretero México-Cuernavaca; kilómetro 0+000 del tramo carretero Zacapalco-Rancho Viejo, que anteriormente ocupaba el Servicio Médico, y en la plaza de cobro La Venta, en el kilómetro 365 del tramo carretero Chilpancingo-Acapulco.
  • La autopista del Sol se cubre con 20 unidades vehiculares de la Corporación, así como con 40 elementos.
  • Se destinaron 3 grúas en puntos estratégicos para atender en el menor tiempo posible los servicios de asistencia mecánica que ofrece Ángeles Verdes.
  • Se cuenta con la supervisión remota de cada una de las unidades mediante el Sistema de Posicionamiento Global (GPS), a través de  aparatos telefónicos, por parte de los responsables de cada una de las rutas.
  • Se realizan recorridos de 250 kilómetros diarios por unidad, un total de 5 mil 750 kilómetros.

Boletín 193.-Anuncia SECTUR Estrategia Especial para el Turismo en Valle de Bravo

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Valle de Bravo, Edomex, a 11 de septiembre de 2014
Comunicado de Prensa 193/2014

  • La Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, informó que, a través del CPTM, se llevarán a cabo acciones para impulsar esta actividad
  • Afirmó que el nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México contribuirá al desarrollo regional y turístico de la entidad
  • La titular de la SECTUR y el gobernador Ávila Villegas firmaron, como testigos de honor, un Convenio de Colaboración entre el TURISSTE y el gobierno estatal

interior 1La Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, anunció hoy que el Gobierno de la República, a través del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), implementa una estrategia especial para el turismo, en el Pueblo Mágico de Valle de Bravo.

Lo anterior, indicó, permitirá que este destino turístico del Estado de México cuente con altas ocupaciones durante el puente de fiestas patrias y en los periodos vacacionales próximos.

En compañía del gobernador de la entidad, Eruviel Ávila Villegas, la titular de la SECTUR informó que la primera acción consiste en una campaña de promoción que ya comenzó a transmitirse, desde el martes pasado, en cadenas de radio y televisión nacionales, y que invita a todos los mexicanos a visitar, este próximo fin de semana largo, Valle de Bravo.

En las siguientes semanas, informó, se lanzará otra campaña de reposicionamiento del destino, que se mantendrá en medios de comunicación, por lo menos hasta fin de año.

Ruiz Massieu externó que como complemento a esta estrategia, y en coordinación con el gobierno estatal, se traerá un espectáculo artístico de alto impacto que atraiga a un mayor número de visitantes y genere derrama económica en este Pueblo Mágico.

interior 2Destacó que el turismo es una prioridad para el Presidente Enrique Peña Nieto, por lo que ha instruido a su Gabinete a coordinarse con las entidades federativas, a fin de potenciar su desarrollo regional.

Aseguró que la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, que se edificará en territorio mexiquense, contribuirá al desarrollo regional y turístico de la entidad, para lo cual, dijo, “debemos prepararnos, a fin de ofrecer una oferta a la altura de los nuevos visitantes nacionales e internacionales que arriben a la nueva terminal aérea”.

En el marco de la firma del Convenio de Colaboración entre el TURISSTE y el gobierno del Estado de México, el cual fue signado por la Secretaria Ruiz Massieu y el gobernador Ávila Villegas como testigos de honor, la titular de la SECTUR indicó que este instrumento permitirá ofrecer servicios turísticos de calidad y a precios competitivos, para hacer del turismo una actividad que todos los mexicanos puedan disfrutar.

Este convenio tiene, además, los propósitos de promover los nueve corredores turísticos del Estado de México en espacios publicitarios de TURISSSTE; dar asesoría a personal de la dependencia Federal respecto a los destinos turísticos del estado para operar los corredores turísticos, y ofrecer capacitación a las agencias de TURISSSTE para promover dichos corredores.

interior 3También se busca generar pernoctas en los diferentes destinos de la entidad, al ofrecer paquetes de tres días y dos noches, con salidas diarias desde la Ciudad de México.

A este evento asistieron el director general de TURISSSTE, Juan Carlos Arnau Ávila; la secretaria de Turismo del Estado de México, Rosalinda Elizabeth Benítez González; el presidente municipal de Valle de Bravo, Francisco Reynoso Israde, así como legisladores federales, locales, y prestadores de servicios turísticos de la entidad.

Boletín 192.-Las Reformas Generarán Crecimiento Económico Sostenido y Elevarán la Competitividad del País: Ruiz Massieu

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Aguascalientes, Ags., a 10 de septiembre de 2014
Comunicado de Prensa 192/2014

  • La Secretaria de Turismo y el titular de Economía, Ildefonso Guajardo, realizaron una gira conjunta de trabajo
  • La titular de la SECTUR anunció una inversión de 55 millones de pesos para continuar las obras del Centro de Convenciones
  • Destacó cinco reformas estructurales que impactarán de manera más clara en el sector turístico

Las reformas transformadoras impulsadas por el Presidente Enrique Peña Nieto están orientadas a generar un crecimiento económico sostenido, al elevar nuestra competitividad y permitirnos ser más contundentes en nuestra participación en el mercado mundial, aseguró la Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu.

Al participar aquí en la reunión Diálogos Entorno a las Reformas Estructurales  y su Impacto en Aguascalientes, en el marco de una gira de trabajo conjunta con el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, la titular de la SECTUR anunció una inversión por 55 millones de pesos para continuar las obras de construcción del Centro de Convenciones, que estará concluido en 2015, dando así, cumplimiento a un compromiso presidencial.interiores

Ruiz Massieu también señaló que el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México será un centro económico y turístico de alto impacto  que permitirá al país ser más competitivo.

En su intervención, señaló que cinco de las 11 reformas estructurales son las que impactarán de manera más clara en el sector turístico: telecomunicaciones, energética, hacendaria, financiera y laboral.

La reforma en telecomunicaciones, dijo, beneficiará a los distintos destinos y empresas turísticas, ya que les brindará la oportunidad de acercarlos de manera más fácil, barata y accesible con el mercado nacional e internacional.

Sobre la reforma energética, Ruiz Massieu destacó que impactará toda la estructura de costos de las empresas turísticas, ya que los bajos precios de los recursos energéticos permitirá a la Mipymes gastar menos en energía y poder utilizar más recursos en innovación y en la incorporación de nuevas tecnologías que les hagan ser más competitivas.

Expuso que la reforma hacendaria impactará al sector, ya que toda la cadena de valor se beneficiará al ver reflejada la disminución de las cuotas del IMSS para los trabajadores de menores ingresos; las facilidades del Régimen de Incorporación Fiscal para que las empresas pequeñas formales puedan ofrecer acceso al Seguro Social, de desempleo y crédito para la vivienda, así como los descuentos de hasta 100 por ciento del ISR para nuevas empresas.

En cuanto a la reforma financiera, la titular de la SECTUR aseguró que es la más importante para el sector turístico, ya que hará el crédito más accesible, barato, lo cual permitirá seguir creando nuevas empresas y darles mayor viabilidad.

Indicó que la reforma laboral flexibilizará la posibilidad de contratación, al ser la actividad que emplea a mayor número de jóvenes, y que al contar con un componente de estacionalidad diferenciado en diversas épocas del año, se verá muy beneficiado.

Ruiz Massieu se refirió al impacto positivo que tendrá el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, y expresó que, con esta obra, aumentará el flujo de turistas y mercancías a nuestro país, lo que nos hará más competitivos.

interiores 2

Por su parte, el Secretario de Economía, Guajardo Villarreal, señaló que en México se logró credibilidad en nuestra integración a la globalidad a través de una economía abierta que tiene intercambio con 45 países del mundo en un formato de tratados de libre comercio.

Manifestó que cuando se analizan las reformas estructurales, “hay un común denominador: emparejar el terreno de juego para beneficiar a todos en todas las regiones. En ese sentido, la estrategia de Turismo es fundamental, porque hay regiones de México con una vocación exacta en ese sector y por eso el trabajo conjunto de Secretarías es importante”, recalcó.

Posteriormente, los titulares de la SECTUR y de la SE, en compañía del gobernador Carlos Lozano de la Torre, inauguraron las instalaciones de la empresa de autopartes JATCO II.

Boletín 191.- SECTUR y COFEMER impulsan acciones de mejora regulatoria en el sector turismo

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, D.F., a 9 de septiembre de 2014
Comunicado de Prensa 191/2014

  • ·   El Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, funge como testigo de honor en la firma de un Convenio Marco de Colaboración
  • ·   El objetivo es implementar acciones en materia de mejora regulatoria en el sector turismo que fomenten y promuevan un mejor ambiente para hacer negocios

Con el objetivo de implementar acciones en materia de mejora regulatoria en el sector turismo que fomenten y promuevan un mejor ambiente para hacer negocios, la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) y la Secretaría de Turismo (SECTUR) firmaron un Convenio Marco de Colaboración.

Firma de Convenio Marco
COFEMER y la SECTUR firmaron un Convenio Marco de Colaboración.

Con este instrumento se estrechan los lazos de colaboración a nivel federal y local para la implementación de ventanillas únicas especializadas en el sector turismo, dentro del Sistema de Apertura Rápida de Empresas, con el fin de facilitar la creación de empresas prestadoras de servicios, mediante la simplificación de trámites y la reducción de plazos para el inicio de operación.

Asimismo, se desarrollará un registro de trámites federales de toda la administración pública federal, vinculados directa e indirectamente con el sector turístico, con el propósito de buscar acciones de simplificación y también se establecerán esquemas de coordinación con las entidades federativas de acuerdo a la Agenda Común de Mejora Regulatoria, para facilitar la regulación local en el ámbito del sector turístico.

De igual forma, el Convenio permitirá conformar un catálogo transversal que enliste las regulaciones susceptibles a simplificarse o eliminarse, que impacten en los prestadores de servicios turísticos o turistas, a fin de dar certeza a las inversiones y empresas del sector, y se impartirán talleres, cursos, seminarios y demás eventos de naturaleza análoga que contribuyan a la cultura de la modernización regulativa y la transparencia de los trámites del sector.

El Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, fue testigo de honor de la firma del Convenio, que fue realizada por la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, y el Director General de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), Virgilio Andrade Martínez.

En su mensaje la Secretaria de Turismo, Ruiz Massieu, apuntó que como resultado de este Convenio,  la SECTUR constituirá, en el plazo de un año, un Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) en cada uno de los 44 destinos prioritarios y avanzará en su implementación en los 83 Pueblos Mágicos.

Expuso que este instrumento tiene otros dos componentes específicos: 1) Identificar trámites para  impulsar su simplificación, homologación, así como facilitar la creación y operación de empresas, y generar una mayor certidumbre para la inversión, 2) Identificar en los distintos ordenamientos -hasta el momento se tienen detectados 30-, cuál debe ser una agenda de reformas transversal que permita potenciar y desarrollar al sector turístico, para que cada vez sea más importante en término de generación de empleos, de inversión y de divisas.

Estas medidas, subrayó,  son reflejo de la complejidad de la actividad turística que se expresa no sólo en la tramitología, sino también en los ordenamientos jurídicos, que muchas veces generan duplicidades, obstáculos innecesarios, que no abonan a promover la competitividad y productividad del sector.

El titular de Economía, Ildefonso Guajardo, señaló que una de las líneas principales que se han diseñado en el Comité Nacional de Productividad es el sector turismo, es decir venta de servicios al sector extranjero. Por ello, dijo, “la importancia de las divisas que se generan en este rubro, y trabajar con la Secretaría de Turismo es estratégico y esencial, porque le da equilibrio a la visión del Presidente Enrique Peña Nieto en el esquema de desarrollo nacional integral con vocaciones específicas productivas en territorio mexicano”.

Indicó que se ha iniciado un trabajo de apoyo para el desarrollo estratégico de iniciativas específicas con los estados del sur-sureste donde la Secretaría de Economía está financiando un estudio de aplicación de vocaciones productivas para diseñar una metodología de mejora en la preparación y proyección del sector turismo.

Estuvieron presentes los subsecretarios de la SECTUR, Carlos Joaquín González,  Francisco Maass Peña y Salvador Sánchez Estrada, así como funcionarios de la SE y la COFEMER.

Cabe destacar que, de acuerdo a los datos más actuales, la actividad turística representa el 8.4 por ciento del PIB nacional, y en 2013 registró su mejor año al recibir 24.2 millones de turistas, generando una derrama de 13 mil 949 millones de dólares, cifra 9.5 por ciento superior a 2012. De ahí la necesidad de sumar esfuerzos que eleven la competitividad del sector a través de estrategias de mejora regulatoria que fomenten su crecimiento.

Como órgano administrativo desconcentrado, con autonomía técnica y operativa, sectorizado a la Secretaría de Economía, la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) promueve la transparencia en la elaboración y aplicación de las regulaciones y que éstas generen beneficios superiores a sus costos y el máximo beneficio para la sociedad.

Boletín 190.- Turismo, prioritario y estratégico para el gobierno de la república: Claudia Ruiz Massieu

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, D.F., a 9 de septiembre de 2014
Comunicado de Prensa 190/2014

  • · La Secretaria de Turismo y el gobernador del estado, Aristóteles Sandoval Díaz, inauguraron la exposición: “Presencia de Jalisco, en Punto México”.
  • ·  Tenemos un sector cada vez más consolidado, con mayor sentido de identidad y claridad de cómo fortalecer esta industria que le da bienestar a más de 3 millones de mexicanos que viven de esta actividad, dijo
  • · La muestra estará abierta al público del 9 de septiembre al 1 de octubre.

Para el Gobierno de la República, ayudar a las entidades federativas a encontrar oportunidades de desarrollo a través del turismo es una prioridad, nunca antes un gobierno le había dado tanto sentido estratégico a la actividad turística, señaló la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu.

Punto México
Inauguración de la exposición Presencia de Jalisco

Al inaugurar la exposición Presencia de Jalisco, en el espacio interactivo Punto México, en compañía del gobernador de la entidad, Aristóteles Sandoval Díaz, la titular de la SECTUR destacó que nunca antes un Presidente de la Republica había destinado tantos recursos para detonar el turismo.

Hoy, subrayó, tenemos un sector pujante, que no ha dejado de crecer desde que el Presidente Enrique Peña Nieto asumió el cargo.

“Contamos con un sector cada vez más consolidado, con mayor sentido de identidad, y también con más claridad de cómo fortalecer esta industria que le da bienestar a más de 3 millones de mexicanos que viven de esta actividad”, aseguró.

Ruiz Massieu indicó que el Presidente de la República nos ha instruido a generar Agendas de Competitividad de nuestros principales destinos turísticos  para conocer qué les hace falta para seguir siendo cada vez más competitivos en materia de infraestructura; desarrollo de producto; promoción, y captación de capital humano.

Detalló que para Jalisco se realizaron Agendas de Competitividad de Destinos Turísticos (ACDT) de tres destinos prioritarios: Guadalajara, Puerto Vallarta y San Juan de Los Lagos, pero además, enfatizó, se llevaron a cabo diagnósticos de competitividad de los 83 Pueblos Mágicos que hay en todo el país, incluidos los 5 que tiene esta entidad.

La Secretaria de Turismo indicó que se trabaja de la mano con el gobierno del estado, con los sectores empresarial y social para seguir fortaleciendo a Jalisco como uno de los principales destinos turísticos de México por la diversidad con la que cuenta.

En su oportunidad, el gobernador Sandoval Díaz invitó a conocer, a través de esta exposición, algo más de Jalisco que alberga los valores de la mexicanidad; un estado que tiene litorales, playas, turismo de montaña, religioso, paisajes agaveros, la tradición de sus artesanos, que con sus manos y corazón crean artes que trascienden fronteras.

Punto México
Arte Wixarika, charrería mexicana y una exposición de tequila

La Presencia de Jalisco en Punto México estará abierta al público del 9 de septiembre al 1 de octubre, donde se podrán apreciar artesanías de hojalata; barro bruñido, canelo y petatillo; cerámica de alta temperatura; vidrio soplado; trajes típicos de listón, y arte Wixarika, además de la presencia de la charrería mexicana y una exposición de tequila.

En el evento estuvieron presentes, el subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la SECTUR, Carlos Joaquín González; el director general de FONATUR, Héctor Gómez Barraza; el secretario de Turismo del estado, Jesús Enrique Ramos Flores, el presidente de la Asociación Nacional de Charros, Manuel Basurto García Rojas; legisladores; y el Presidente de CONCANACO-Servytur, Enrique Solana Sentíes.

Boletín 189.- Contribuirá el nuevo aeropuerto al desarrollo económico y turístico del país: Ruiz Massieu

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Toluca, Edomex, a 7 de septiembre de 2014
Comunicado de Prensa 189/2014

  • ·  La Secretaria de Turismo participó en una sesión informativa con los  poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como con alcaldes y los sectores empresarial, social, religioso y educativo del Estado de México
  • ·  Externó que la nueva terminal aérea será determinante para conformar un corredor turístico que articule los atractivos de la región centro del país

La Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, afirmó que la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) permitirá recibir más turistas y generar una mayor cantidad de divisas, contribuyendo así, al desarrollo económico y turístico del país, y en particular, del Estado de México.

Mtra. Claudia Ruiz Massieu
Maestra Claudia Ruiz Massieu Salinas

Durante una sesión informativa con los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como con alcaldes y los sectores empresarial, social, religioso y educativo del Estado de México, aseguró que, además, la nueva terminal aérea será determinante para la conformación de un corredor turístico que articule los atractivos de toda la región centro del país.

En especial, indicó la titular de la SECTUR, permitirá detonar, de manera directa, el oriente del Estado de México, y con su ubicación estratégica sobre el Circuito Exterior Mexiquense, distribuirá fácilmente el flujo turístico a la parte norte y poniente de la entidad.

Durante el acto, en el cual estuvieron presentes el gobernador Eruviel Ávila Villegas, y los secretarios de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud (SEMARNAT), Ruiz Massieu dijo que para lograr lo anterior, desde la SECTUR se trabajará coordinadamente con el gobierno estatal y con cada uno de los presidentes municipales para implementar dos estrategias.

Gabinete Turístico
Gabinete Turístico del Gobierno de la República

La primera consiste, explicó, en preparar los atractivos que ya cuentan con cierta madurez, para recibir los flujos masivos de turistas que el NAICM provoque una vez que arranque operaciones.

Y la segunda, expuso, es abrir un ejercicio de planeación, acompañamiento y preparación paulatina con cada uno de los municipios del estado que cuenten con atractivos turísticos, pero que hasta ahora no han logrado desarrollarse como destinos turísticos, y que tengan la intención de beneficiarse con la llegada de un mayor número de turistas con la nueva terminal.

“Hoy contamos con la oportunidad única de prepararnos y orientar nuestras estrategias para poder provocar beneficios concretos para cada uno de los 125 municipios del Estado de México”, manifestó.

Para la implementación de estas dos estrategias, la SECTUR, a través del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) y el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), creará una mesa de trabajo sectorial para atender a todos y cada uno de los municipios interesados en obtener rentabilidad turística del NAICM.

Reunión Informativa
Reunión Informativa Infraestructura de Alto Impacto

Al respecto, dijo, desde el Gabinete Turístico del Gobierno de la República y el Consejo Estatal de Turismo Sustentable, se apoyarán los esfuerzos para impulsar el sector con motivo de la construcción del nuevo aeropuerto.

Ruiz Massieu estableció que la llegada de más turistas significará mayor demanda de servicios, más y mejores empleos, mayor derrama económica, lo que se traducirá en más beneficios para las ciudades y localidades receptoras mexiquenses.

El nuevo aeropuerto, sostuvo, brindará la capacidad de ser más competitivos y contribuirá a seguir desarrollando nuestro potencial turístico, proyectará a México como un país moderno, en crecimiento y transformación, y será una gran puerta al mundo.

A esta reunión informativa sobre Infraestructura de Alto Impacto en el Estado de México asistieron el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía (SE), José Rogelio Garza Garza; el director de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), David Korenfeld, así como el director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, Manuel Ángel Núñez Soto, entre otros funcionarios federales, estatales y municipales.

Boletín 188.- Se consolida el turismo como una importante alternativa de crecimiento del país: Sánchez Estrada

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Puebla, Pue., a 6 de septiembre de 2014
Comunicado de Prensa 188/2014

  • ·  El subsecretario de la SECTUR inauguró, con el gobernador Moreno Valle, el inmueble que alberga a la Policía Turística de Puebla
  • ·  México tiene todo para convertirse en una potencia turística global, enfatizó
  • ·  Expuso que conforme a datos de Banxico, el país va por buen camino en materia turística

El turismo atraviesa por un gran momento y, hoy, el sector se consolida como una importante alternativa de crecimiento y desarrollo, pero principalmente se posiciona como una opción para detonar vocaciones productivas regionales, afirmó el subsecretario de Planeación y Política Turística de la Secretaría de Turismo del Gobierno de la República, Salvador Sánchez Estrada.

B188-1Al inaugurar con la representación de la titular de la SECTUR, Claudia Ruiz Massieu, el inmueble que alberga a la Policía Turística de Puebla, Sánchez Estrada sostuvo que nuestro país tiene todo para convertirse en una potencia turística global.

En compañía del gobernador de la entidad, Rafael Moreno Valle Rosas, el subsecretario de Turismo manifestó que la creación de la Policía Turística en Puebla será un gran apoyo para los visitantes nacionales y extranjeros, al darles certidumbre y tranquilidad, además de orientación a los turistas.

“Con estas acciones  se avanza con paso firme en la construcción de destinos turísticos confiables, seguros y competitivos”, afirmó Sánchez Estrada, quien exhortó a las autoridades estatales a conjugar esfuerzos que permitan impulsar proyectos con alto beneficio social, que se traduzcan en más y mejores empleos, e incentiven la cadena productiva del turismo y de las comunidades receptoras.

En su mensaje, resaltó los resultados positivos que ha registrado el sector en los últimos dos años, y destacó que “el país va por buen camino”.

B188-2Dijo que conforme a datos del Banco de México, 2013 ha sido el mejor año en la historia del turismo, al lograr una cifra récord de 24.2 millones de visitantes internacionales, 3.4 por ciento superior a los 23.4 alcanzados en 2012.

El subsecretario de la SECTUR señaló también que el primer semestre de 2014 registra cifras aún más positivas. El flujo de turistas internacionales superó en 19.6 por ciento a los 11.9 millones registrados durante los primeros seis meses de 2013, al llegar a la cantidad de 14.2 millones.

Asimismo, el ingreso de divisas, de enero a junio de este año, observó un crecimiento, al alcanzar 8 mil 435 millones de dólares, 17.6 por ciento superior a los 7 mil 171 millones de dólares, del mismo periodo de 2013.

En el evento también estuvieron, entre otros, el presidente municipal de Puebla, José Antonio Gali Fayad; el secretario de Turismo de la entidad, Roberto Trauwitz Echeguren, y el titular de Seguridad Pública del estado, Facundo Rosas Rosas.

Boletín 187.- El nuevo aeropuerto consolidará a México entre los 15 países más visitados del mundo: Ruiz Massieu

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, D.F., a 4 de septiembre de 2014
Comunicado de Prensa 187/2014

  • La Secretaria de Turismo estimó que concluida la primera fase  de la obra, podría generar hasta 3 mil 200 millones de dólares adicionales en divisas, cada año
  • Señaló que será el hub más importante de la región, que conectará Europa, Asia y África con el Continente Americano
  • Nos acercará a los principales mercados turísticos mundiales

El nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México consolidará a México dentro los 15 países más visitados del mundo y permitirá aumentar su participación en el mercado turístico internacional, afirmó la Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, quien estimó que una vez terminada la primera fase de la terminal aérea, podría generar hasta 3 mil 200 millones de dólares adicionales en divisas, cada año.

En conferencia de prensa conjunta con otros secretarios de Estado, Ruiz Massieu subrayó que la construcción del nuevo aeropuerto marcará un antes y un después en la economía y el turismo mexicano, transformando la relación de nuestro país con el mundo y consolidando a México como uno de los principales actores económicos turísticos del Siglo XXI.

Destacó que en materia turística, el impacto de esta magna obra se reflejará en 5 rubros:

1.    Permitirá consolidar las nuevas tendencias internacionales de atención a pasajeros. Será el ícono de un país moderno, vibrante, eficaz y en plena transformación, así como un centro económico-turístico de alto impacto.

2.    Permitirá aprovechar la ubicación geográfica estratégica de México para conectar a Europa, Asia y África con todo el Continente Americano, estableciéndose como el hub más importante de la región. Además, nos acercará a los principales mercados mundiales.

3.   Consolidará la tendencia de crecimiento de la actividad turística en nuestro país, que hoy recibe más turistas internacionales y capta más divisas por turismo que cualquier otra nación de Latinoamérica. Con el nuevo aeropuerto podrán incrementarse los flujos provenientes de las economías más potentes y que generan mayor derrama en los destinos turísticos del mundo. Nuestros principales socios comerciales estratégicos estarán mejor conectados con la economía mexicana.

4.    Representará un renovado impulso para el turismo nacional, toda vez que más mexicanos podrán conocer mejor su país y tendrán la oportunidad para conectarse con el mundo de manera más eficiente y accesible. Se fortalecerá el tránsito de turistas desde y hacia nuestros destinos turísticos, lo que potenciará la vocación turística de cada entidad federativa, detonando más desarrollo, empleo, inversión e infraestructura en todas las regiones.

5.    Habrá mayores beneficios económicos porque más turistas representan más divisas. El año pasado, la captación de divisas alcanzó una cifra récord al registrarse 14 mil millones de dólares. Esta tendencia de crecimiento se mantiene;  en el primer semestre de este año se registró un ingreso de 8 mil 435 millones de dólares, 17.6 por ciento superior a 2013.
Ruiz Massieu apuntó que en 2013, el mundo registró el movimiento de mil 87 millones de pasajeros, y para 2030 se estima que este número se incremente en casi 800 millones, generando una importante derrama económica por divisas en los diferentes destinos turísticos del mundo.

Explicó que este aumento se debe tanto a los procesos globalizadores de la economía, como a los avances en la industria de la transportación aérea y con este proyecto de tener un nuevo aeropuerto, aseguró, “podremos capitalizar mejor esta tendencia de crecimiento mundial y nacional para seguir detonando desarrollo regional”.

La Secretaria de Turismo manifestó que la decisión del Presidente de la República de comprometerse con este proyecto, confirma su visión estratégica para transformar a México y posicionarnos como una nación próspera y un destino de clase mundial.

Boletín 186.- Apoya el Gobierno de la República el desarrollo del Turismo de Aventura: Carlos Joaquín González

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
San Cristóbal de las Casas, Chiapas, a 31 de agosto de 2014
Comunicado de Prensa 186/2014

  • El subsecretario de la SECTUR aseguró que continuará el trabajo coordinado con los gobiernos locales y prestadores de servicios para impulsar este segmento
  • En la Feria de Turismo de Aventura ATMEX-Chiapas 2014 se concertaron 3 mil 500 citas de negocios y asistieron más de mil personas

DOMINGO INT-4El subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo, Carlos Joaquín González, aseguró que el Gobierno de la República está comprometido a generar las condiciones que permitan el desarrollo del Turismo de Aventura y Ecoturismo.

Al presidir la clausura de la Feria de Turismo de Aventura ATMEX-Chiapas 2014, indicó que mediante acciones de promoción, desarrollo de producto turístico y competitividad, continuará el trabajo coordinado con los gobiernos locales y prestadores de servicios, a fin de impulsar este segmento.

Acompañado del gobernador de la entidad, Manuel Velasco Coello, el subsecretario de la SECTUR estableció que aún queda mucho por hacer; sin embargo, señaló, el potencial es enorme y eso alienta a continuar con este esfuerzo, a fin de generar mejores condiciones de vida para los habitantes donde se desarrollan actividades ecoturísticas y de aventura.

En México se tienen identificadas mil 126 empresas especializadas en Turismo de Naturaleza, cifra que podrá incrementarse en los próximos años, al crearse empresas comunitarias en zonas rurales que se encuentran en proceso de desarrollar sus capacidades, y que en un futuro no muy lejano complementarán la oferta turística de naturaleza de nuestro país.

El subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico informó que durante los tres días de actividades de la Feria de Turismo de Aventura ATMEX-Chiapas 2014, que se llevó a cabo en el Pueblo Mágico de San Cristóbal de las Casas, se concertaron 3 mil 500 citas de negocios y asistieron más de mil personas relacionadas con este segmento.

Además, dijo, se registraron 300 expositores de 30 entidades federativas, y se realizaron seminarios, talleres y charlas informativas con especialistas y líderes de opinión nacionales e internacionales, quienes compartieron sus experiencias y conocimientos.

Carlos Joaquín González agradeció al gobierno de Chiapas por su capacidad de trabajo, su apoyo y la coordinación que en todo momento tuvo con el equipo del Gobierno de la República para organizar esta edición de la Feria de Turismo de Aventura ATMEX-Chiapas 2014.

A la ceremonia de clausura asistieron el secretario de Turismo de Chiapas, Mario Uvence Rojas; la presidenta de la Asociación de Secretarios de Turismo de México y secretaria de Turismo del Estado de México, Rosalinda Elizabeth Benítez; el presidente municipal de San Cristóbal de las Casas, Francisco José Martínez Pedrero, y el presidente de la Adventure Travel and Trade Association (ATTA), Shannon Stowell, entre otros.

Boletín 185.- El primer semestre de 2014, el mejor en la historia del turismo en México

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, DF, a 29 de agosto de 2014
Comunicado de Prensa 185/2014

  • Con base en cifras de BANXICO, ASA y SEGOB, los principales indicadores registraron niveles no observados para un periodo enero-junio
  • El número de turistas internacionales superó los 14.2 millones, un nuevo máximo histórico, en tanto que el ingreso de divisas alcanzó los 8 mil 435 millones de dólares
  • Los pasajeros estadounidenses, por vía aérea, se confirmaron como nuestro principal mercado

La Secretaría de Turismo del Gobierno de la República informa que el primer semestre de 2014 ha sido el mejor en la historia del turismo en México.

Así lo demuestran cifras oficiales en cuanto al número de turistas internacionales que arribaron al país, en el ingreso de divisas, y en la balanza turística, que registraron niveles récord para el período enero-junio.

De acuerdo con lo reportado por el Banco de México (BANXICO), el número de turistas internacionales que llegaron a nuestro país superó los 14.2 millones, lo que significa un nuevo máximo histórico en este lapso.

El ingreso de divisas por visitantes internacionales a México también registró un máximo histórico, al llegar a 8 mil 435 millones de dólares, nivel que no se observaba para el primer semestre de un año.

Igualmente, la balanza turística presentó un saldo positivo de 4 mil 92 millones de dólares, monto récord registrado para un período enero-junio.

El número de visitantes internacionales aumentó 2.8 por ciento con respecto al primer semestre de 2013, alcanzando la cifra de 39.4 millones.

Respecto al número de pasajeros vía aérea, según Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), aumentó 9.7 por ciento durante el primer semestre de 2014, en relación con igual periodo de 2013, alcanzando los 24.1 millones.

La llegada de pasajeros en vuelos nacionales superó los 15.3 millones de personas, lo que representó un incremento de 9.1 por ciento comparado con enero-junio del año pasado. Asimismo, el número de vuelos nacionales aumentó 5.4 por ciento.

Se registraron 8.8 millones de pasajeros en vuelos internacionales, equivalente a un aumento de 10.7 por ciento sobre el primer semestre de 2013. Este resultado estuvo acompañado por un mayor número de vuelos internacionales observados en igual lapso (7.3 por ciento).

De acuerdo a la Unidad de Política Migratoria, de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), en el arribo de pasajeros vía aérea a México, según su nacionalidad, se observó lo siguiente: los estadounidenses fueron los de mayor participación con 56.5 por ciento del total, seguidos por los canadienses, con el 15.3 por ciento, mientras que de la región de América Latina y el Caribe, destacan los brasileños con el 2.1 por ciento.