Boletín 55.- Refuerza SECTUR acciones para el desarrollo e impulso turístico de Michoacán

 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Morelia, Michoacán, a 7 de marzo de 2014

Comunicado de Prensa 55/2014

  • El subsecretario de Calidad y Regulación, Francisco Maass Peña, se reunió con el sector turístico de la entidad
  • Se reafirmó el compromiso del Gobierno de la República con Michoacán para detonar su desarrollo
  • Se aprovechará el patrimonio natural y cultural, basado en criterios de sustentabilidad

 

El subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaria de Turismo, Francisco Maass Peña y el representante permanente de la dependencia en Michoacán y titular de la Unidad de Coordinación Sectorial y Regional, Jorge Ramírez de Aguilar, sostuvieron reuniones de trabajo con autoridades y empresarios del sector con el propósito de impulsar y promocionar el turismo en la entidad.

Lo anterior en seguimiento a la instrucción de la Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, de que los subsecretarios de la dependencia realicen visitas semanales para verificar el avance del Programa Integral para Impulsar el Turismo en Michoacán.

En gira de trabajo, el subsecretario Maass Peña sostuvo una reunión con autoridades estatales, representantes del sector, organizaciones y empresarios, a quienes les ratificó el compromiso del Gobierno de la República para detonar el desarrollo de la entidad y consolidar a Michoacán como destino turístico nacional e internacional.

El turismo, indicó, es sin duda una de las actividades que creará más opciones para generar ingresos y bienestar a las familias michoacanas.

Asistieron el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Michoacán, Agustín Arriaga Diez; el presidente nacional de la Asociación Mexicana de Hoteles, Luis Nahúm Pedraza; el presidente del Congreso de Michoacán, Alfonso Martínez Alcazar; el presidente de la Asociación Morelia en Boca, Fernando A. Figueroa; y el empresario del sector, Genovevo Figueroa Silva.

El subsecretario de Calidad y Regulación también se reunió con el presidente de la Asociación Tesoros de México Michoacán y con el vicepresidente Nacional de Tesoros, Fernando Pérez Córdoba, a quienes les planteó el impulso al Programa de Tesoros de México en la entidad.

Al respecto, reiteró que el objetivo de la SECTUR es incentivar la recuperación turística del estado, a través del aprovechamiento de su patrimonio natural y cultural, basado en criterios de sustentabilidad, por lo que Tesoros de México es el mejor ejemplo para exponer su belleza y patrimonio.

Por su parte, el representante de la Asociación de Hoteles y Moteles de la Región Monarca, Sergio López Melchor, planteó el impulso a la zona de las mariposas monarcas y aprovechar su potencial turístico.

Michoacán ocupa el octavo lugar nacional en oferta hotelera, con 665 establecimientos, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), por lo que es una entidad fundamental para el turismo de México que genera empleos y promueve el desarrollo a nivel local.

Boletín 54.- Se reúne Ruiz Massieu con Gurría; la OCDE apoyará en temas como infraestructura, conectividad e inversión

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

París, Francia, a 6 de marzo de 2014

Comunicado de Prensa 54/2014

 

  • La titular de la SECTUR manifestó el interés de trabajar más de cerca con la OCDE, para elaborar estrategias que permitan impulsar el desarrollo social, económico y político de México
  • Coincidieron en la importancia de impulsar la conectividad, la facilitación de viajes y atraer inversiones
  • La OCDE reconoció a México como un líder mundial en turismo

 

La Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, se reunió hoy con el secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, quienes definieron una agenda para avanzar en temas relacionados con el turismo, como son la conectividad, infraestructura, inversión y Pymes.

Ambas partes acordaron una ruta clara de cooperación, a desarrollar en los siguientes meses, a fin de poder avanzar con certezas en la agenda pactada.

Luego de participar en la inauguración de la Feria Internacional de Turismo (ITB), en Berlín, Ruiz Massieu arribó a esta capital francesa, con el propósito de reunirse con Gurría, a quien manifestó su interés por iniciar un intercambio de experiencias y buenas prácticas con la OCDE, particularmente cuando se trata de elaborar una estrategia para atraer inversiones a México.

“Estamos empeñados en el desarrollo de un enfoque productivo y competitivo, especialmente en cuanto al desarrollo de una estrategia de inversión turística. Esta es una de las principales áreas en las que la OCDE tiene gran experiencia y de la que podemos aprender”, enfatizó.

Por su parte, Gurría reconoció a México como líder en turismo a nivel mundial, así como el liderazgo de la secretaria Ruiz Massieu en el desarrollo de una estrategia transversal que ahora es referente de políticas a nivel internacional, ya que fue mencionada por la OCDE en su reciente publicación de turismo, llamada, “Tourism Trends and Policies”.

La titular de la SECTUR expresó que existe total disposición para trabajar más de cerca con el organismo internacional, a fin de definir estrategias que impulsen el desarrollo social, económico y político en México.

Agregó que se busca coordinar esfuerzos en temas de competitividad, productividad, educación, habilidades, mano de obra, mercado de productos, innovación y utilización más eficaz de los recursos naturales.

La Secretaria de Turismo manifestó, por último, el interés de seguir participando con la OCDE en otros proyectos relacionados directa o indirectamente con la actividad turística.

Boletín 53.- Inaugura Ruiz Massieu el Pabellón de México en la Feria Internacional de Turismo (ITB), en Berlín

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Berlín, Alemania, 5 de marzo de 2014

Comunicado de Prensa 53/ 2014

 

  • México es el país anfitrión en esta feria turística, considerada la más importante a nivel mundial
  • Nuestro país ha participado en 45 ediciones de la ITB

 

Con la distinción de ser el país anfitrión de la Internationale Tourismus-Börse Berlin (ITB), la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, inauguró hoy el Pabellón de México en esta feria turística, considerada la más importante a nivel mundial.

En esta ocasión, los organizadores de la ITB eligieron a México como país invitado de la feria, por la importancia que reviste para el turismo mundial, y se reconocen impresionados con el despliegue y la calidad mostrados.

La Internationale Tourismus-Börse Berlin se lleva a cabo del 4 al 9 de este mes, y México, al ser la nación anfitriona, tuvo entre otras responsabilidades, ser co-organizador de la ceremonia inaugural, y toda la publicidad de la ITB incluye a nuestro país.

En la inauguración del pabellón, Ruiz Massieu estuvo acompañada por la embajadora de México en Alemania, Patricia Espinosa; del gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, así como de los directores generales del CPTM, Rodolfo López Negrete, y de FONATUR, Héctor Gómez Barraza.

El pabellón ocupa una extensión de 744 metros cuadrados, participan 80 expositores, entre destinos, tour operadores, hoteleros, líneas aéreas y se montaron cinco pantallas interactivas y cuatro estaciones donde se muestra la riqueza cultural de diferentes regiones del país.

Paralelamente, durante la semana, México llevará a cabo decenas de actividades artísticas y culturales en diversos puntos de la ciudad.

México presenta un solo frente en la ITB, ya que el pabellón concentra la oferta de los principales destinos turísticos de los diversos estados de la República.

Nuestro país ha participado en 45 ediciones de la ITB, que atrae a más de 170 mil representantes de la industria turística mundial, entre ellos, a 11 mil empresas, de las cuales, más de ocho mil provienes de distintos lugares del orbe.

Boletín 52.- Abre la Feria Turística de Berlín, con un intenso aroma a México

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Berlín, Alemania, a 4 de marzo de 2014

Comunicado de Prensa 52/2014

  • Fue inaugurada la Feria Internacional de Turismo (ITB), en la que México es el país anfitrión
  • La delegación mexicana es encabezada por la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu
  • En la capital alemana se respira México, por la gran cantidad de actividades artísticas y culturales de nuestro país

 

Hoy martes fue inaugurada la Feria Internacional de Turismo de Berlín (ITB), considerada la más importante en el mundo, teniendo a México como país anfitrión.

La Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, encabezó la delegación mexicana que asiste a la feria líder de la industria del turismo a nivel mundial, donde dijo que México está decidido a asombrar al mundo en el ramo turístico.

“Somos un país lleno de hospitalidad, de diversidad, de experiencias”, agregó y subrayó el importante momento por el que atraviesa el turismo mexicano, cuando los principales indicadores son positivos.

A su vez, el secretario General de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Taleb Rifai, reconoció “el gran trabajo” que realiza México para reposicionar a su turismo en el planeta.

En el marco de la Feria, en la capital alemana se respira México, por la gran cantidad de actividades artísticas y culturales que se desarrollan en diferentes puntos de la ciudad, así como por la promoción intensa de los diversos destinos turísticos mexicanos.

Creada en 1966, la ITB atrae, cada año, a 170 mil representantes de esta actividad en el orbe, entre ellos, a más de 11 mil empresas, de las cuales, ocho mil 250 provienen de distintos lugares del mundo.

Durante cinco días -del 4 al 9 de marzo-, Berlín es el punto de encuentro de 180 países que interactúan bajo un mismo techo, a través de representantes de todos los rubros de la industria turística: tour operadores, aerolíneas, hoteles, oficinas de turismo, destinos, arrendadoras de automóviles, entre otros.

México ha participado en 45 ocasiones en la realización de la ITB, y para esta ocasión, fue elegido país anfitrión, lo que constituye una clara señal de la importancia de nuestro país para el turismo mundial.

Como país anfitrión, México centra las actividades de la feria internacional y tiene, entre otras responsabilidades, ser co-organizador de la ceremonia de inauguración, además de ser la imagen oficial de la misma y generar los contenidos en todos los mailings, newsletters, posters dentro y fuera del recinto ferial, folletos, catálogos de expositores, redes sociales y website oficial.

Adicionalmente, dentro del recinto, está presente la campaña de promoción internacional México, Live it to Believe, mostrando a Yucatán, Ciudad de México, Los Cabos, Cancún-Riviera Maya y Vallarta-Nayarit, destinos que también son promovidos en más de 700 puntos de Berlín, Frankfort y Munich.

En la ceremonia inaugural se presentó, en exclusiva para ITB, el Vochol, un Volkswagen sedán decorado completamente por artesanos huicholes de Nayarit, utilizando chaquiras de diferentes colores. Esta pieza de arte (originalmente expuesta en el Museo de Arte Popular de México) muestra la sinergia entre Alemania y México.

En el lobby del recinto se instalaron cuatro estaciones culturales de México (Tlaxcala, Riviera Nayarit, Estado de México y Oaxaca).

Boletín 51.- México, país democrático y con clara visión hacia el crecimiento y desarrollo: Ruiz Massieu

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Berlín, Alemania, a 4 de marzo de 2014

Comunicado de Prensa 51/2014

 

  • La Secretaria de Turismo se reúne con parlamentarios alemanes
  • Destacó que nuestro país está en movimiento debido a las reformas estructurales
  • Existe el interés de incrementar los vuelos regulares y charters para que más alemanes visiten México
  • Los diputados alemanes reconocen los avances alcanzados en México y se manifiestan dispuestos a colaborar

 

La Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, afirmó que México es un país democrático, con instituciones sólidas y una visión clara hacia el crecimiento y desarrollo.

Al reunirse con parlamentarios alemanes, aseguró que nuestra nación está en movimiento, ya que el Presidente Enrique Peña Nieto ha establecido una agenda ambiciosa para transformarla.

Lo anterior, indicó la titular de la SECTUR, se ve reflejado en los compromisos adquiridos, y las reformas estructurales aprobadas el año pasado, que colocan al país en un camino de desarrollo importante.

“México es un país con estabilidad macroeconómica, solidez institucional y un amplio potencial de crecimiento. Esto se refleja en los acuerdos, reformas y el consenso entre las fuerzas políticas”, destacó.

Durante el encuentro, el diputado Jürgen Klimke, presidente del Grupo de Alemania-México, y la diputada Heike Brehmer, presidenta de la Comisión de Turismo, ambos del Parlamento Federal, reconocieron los avances estructurales del gobierno mexicano y manifestaron su disposición de trabajar coordinadamente a favor del turismo.

A su vez, Ruiz Massieu subrayó que la combinación de las reformas estructurales e inversión en México establecerán una nueva plataforma para detonar crecimiento económico.

En tanto, agregó, el Pacto por México es la muestra de la voluntad manifiesta de las fuerzas políticas y del Gobierno de la República por hacer crecer al país.

Al respecto, dijo la Secretaria de Turismo, se debe posicionar la imagen de nuestra nación en el exterior y, sin negar realidades, mostrar los aspectos positivos: un México moderno, confiable, y rico en atractivos, de los cuales la cultura es componente clave.

En el segundo día de la gira de trabajo por Alemania, Ruiz Massieu mencionó que a través de una mayor promoción de los principales destinos mexicanos en el país europeo, se logrará mejorar la conectividad aérea entre ambas naciones en beneficio de la actividad turística.

Resaltó que existe el interés de incrementar los vuelos regulares y charters con el propósito de que más alemanes visiten México, lo que coadyuvará a elevar la derrama económica.

Tan sólo en diciembre del año pasado, recordó la titular de la SECTUR, México recibió 18 mil 900 turistas alemanes, lo que significó un incremento del 6.6 por ciento con respecto a 2012.

La Secretaria Ruiz Massieu estuvo acompañada por la Embajadora de México en Alemania, Patricia Espinosa, y el director general del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Rodolfo López Negrete.

Boletín 50.- Consideren al turismo como un agente que capta inversión, pide Ruiz Massieu a embajadores en Europa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Berlín, Alemania, 3 de marzo de 2014

Comunicado de Prensa 50/2014

  • El turismo en México se asume hoy como un “importante agente activo para captar inversión”, dijo
  • Los diplomáticos se manifestaron dispuestos a trabajar conjuntamente con la Secretaría de Turismo para avanzar en imagen e inversión
  • Se reunió con la Secretaria de Estado Parlamentario de Turismo, Iris Gleike

 

La Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, se reunió con embajadores de México en cinco países de Europa, a quienes solicitó que consideren al turismo como un agente económico que capta inversión.

Estableció que el turismo es un pilar fundamental de la agenda económica, por lo que se debe considerar la importancia que éste tiene para la atracción de inversiones.

Ruiz Massieu dijo que la SECTUR se asume hoy como un “importante agente activo para captar inversión hacia México”.

Agradeció el apoyo en las labores de promoción y cooperación en materia turística que se han llevado a cabo, y destacó ejemplos para inversión en hoteles, hospitales, centros de convenciones o infraestructura aeroportuaria, y cualquier otra que represente recursos para el país.

La titular de la SECTUR explicó las prioridades para la Secretaría de Turismo, como son la diversificación de los segmentos; la conectividad; la inversión y, desde luego, la construcción de un referente positivo más integral de México.

“El turismo -apuntó- es sin duda una plataforma que articula formas novedosas para hacer presencia y esperamos contar con ustedes en la construcción de ese referente positivo”.

Insistió en que el turismo es el corazón económico para muchas comunidades y para muchas otras que pueden encontrar la salida a sus problemas en esta actividad.

Ruiz Massieu subrayó que el turismo es una palanca para el desarrollo económico y el bienestar social de México, por lo que la cooperación es un mecanismo que ayuda al fortalecimiento y al posicionamiento del país y de la propia industria.

La Secretaria recordó a los diplomáticos que en la pasada Reunión Anual de Embajadores y Cónsules, celebrada en la Ciudad de México, se les entregó un kit con toda la información necesaria para la promoción y detección de posibles inversiones.

Los embajadores sugirieron algunas ideas para mejorar la promoción de México en sus países y se manifestaron dispuestos a trabajar conjuntamente con la SECTUR para avanzar en imagen e inversión.

En el encuentro estuvieron presentes los embajadores de México en Alemania, Patricia Espinosa; de Austria, Luis Alfonso de Alba; de Suiza, Jorge Castro Valle; de la República Checa, Pablo Macedo, y el adscrito en Rumania, Agustín Gutiérrez.

Posteriormente, Claudia Ruiz Massieu se reunió con la Secretaria de Estado Parlamentario de Turismo, Iris Gleike, con quien compartió puntos de vista sobre la relación México-Alemania, en materia turística, y le explicó que para nuestro país esta industria es una prioridad.

Sostuvo que el turismo es una fuente estratégica de ingresos, que genera alrededor del 8.4 por ciento del PIB, y que tiene un potencial mucho mayor. Los visitantes alemanes, explicó, aumentaron 8.3 por ciento en 2013.

El viajero alemán, apuntó la Secretaria mexicana, es un turista que nos interesa particularmente, porque el gasto promedio por estancia es tres veces superior al del turista tradicional.

En las reuniones estuvieron presentes los directores generales del CPTM, Rodolfo López Negrete, y de FONATUR, Héctor Gómez Barraza.

Boletín 49.- En la Feria de Turismo de Berlín, México proyectará una imagen contemporánea, competitiva y global

 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Berlín, Alemania, a 03 de marzo de 2014

Comunicado de Prensa 49/2014

 

  • Inició Claudia Ruiz Massieu una visita de trabajo a Berlín, donde México será anfitrión en la feria ITB
  • Es la primera vez que un país de América asume tal distinción
  • Impresiona la promoción de los destinos turísticos mexicanos a berlinenses y demás extranjeros

 

La Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, manifestó hoy que en la Feria Internacional de Turismo (ITB) de Berlín –donde México es la nación anfitriona–, nuestro país mostrará su enorme riqueza cultural, folclórica y ancestral, pero al mismo tiempo pondrá énfasis, en el México contemporáneo, con visión de futuro y como un agente de inversión.

Se proyectará, recalcó, al México moderno, como un importante jugador a nivel global; a un país exportador hacia el mundo, donde se le vea como una nación competitiva que está entre las mejores a nivel mundial.

Al iniciar una gira de trabajo por Alemania, previo a la inauguración de la ITB, considerada la feria de turismo más importante en el orbe, Ruiz Massieu destacó que ésta es la primeva vez en la historia que una nación de las América es elegida como anfitriona.

Este hecho, apuntó, permitirá a México proyectarse con gran fuerza hacia otros mercados del mundo, aprovechando al turismo como un vehículo y plataforma única para dar a conocer a nuestro país de manera más integral.

Ante periodistas y comunicadores de medios mexicanos, indicó que el turismo desempeña un papel importante para captar inversión, en un mundo donde se ve a México como un país de oportunidades, como un destino interesante para la llegada de capitales y con certeza jurídica.

La titular de la SECTUR explicó que, además de la actividad turística, desahogará una intensa agenda política y económica que permita lograr un mayor acercamiento y contenido en los esquemas de cooperación con el gobierno de Alemania.

Vamos a subrayar las oportunidades que ofrece México al mundo, basado en su historia y en su modernidad, enfatizó.

Ruiz Massieu indicó que el año pasado, 168 mil alemanes arribaron a México, y tuvieron un gasto promedio de mil 700 dólares, e informó que a partir de abril próximo, habrá un nuevo vuelo de Munich a México, con cinco frecuencias a la semana, para un total de 90 mil asientos al año.

A su vez, el director general de FONATUR, Héctor Gómez Barraza, señaló que desahogará una agenda paralela a la Feria, donde sostendrá una serie de reuniones con empresarios de la industria turística de Alemania, a quienes se ofrecerán productos concretos para que inviertan en nuestro país.

El director general del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Rodolfo López Negrete, se refirió a la enorme variedad de productos promocionales de destinos turísticos que se exhiben en esta capital.

Precisó que son más de mil 900 caras en toda la ciudad, así como en los aeropuertos de otras ciudades principales como Munich y Frankfurt.

La embajadora de México en Alemania, Patricia Espinosa, resaltó el momento extraordinario, la oportunidad única, de llevar adelante este esfuerzos de promoción y de captación de inversión, cuando las relaciones entre ambos países son inmejorables. “Se está construyendo una alianza estratégica que incluye todos los campos, entre ellos el turismo”, puntualizó.

 

Boletín 48.- Iniciará Ruiz Massieu gira por Alemania; acude a la Feria de Berlín, donde México es el país invitado

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Berlín, Alemania, a 02 de marzo de 2014

Comunicado de Prensa 48/2014

  • La Secretaria de Turismo inaugurará el Pabellón de México en la Internationale Tourismus-Börse Berlin 2014 (ITB)
  • Desahogará una agenda turística, pero también política y económica
  • Se reunirá con parlamentarios alemanes, con el Alcalde- Gobernador de Berlín y con el Ministro de Economía, Energía y Vice- Canciller

 

La Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, realizará una gira de trabajo por Alemania del 3 al 5 de marzo, para acudir a la Internationale Tourismus-Börse Berlin 2014 (ITB), la feria más importante de la industria turística a nivel mundial, y donde México será el país invitado oficial.

Durante la gira, acompañada de la Embajadora de México en Alemania, Patricia Espinosa, la titular de la SECTUR se reunirá con la secretaria de Estado Parlamentario de Turismo, Iris Gleike, y con el Ministro de Economía, Energía y Vicecanciller, Sigmar Gabriel.

Ruiz Massieu desahogará una agenda turística, pero también política y económica, a través de la promoción del turismo como agente captador de inversión.

Se entrevistará con parlamentarios alemanes como Jürgen Klimke, presidente del Grupo de México-Alemania; la diputada Heike Brehmer, presidenta de la Comisión de Turismo, y Thomas Karl Neisinger, representante delegado de la Región Latinoamericana y Caribe en el Ministerio Federal de Relaciones Exteriores.

La Secretaria Ruiz Massieu sostendrá encuentros con el Alcalde-Gobernador de Berlín, Klaus Wowereit, y con el presidente de TUI AG (grupo turístico líder en Europa), Friedrich Joussen.

Se reunirá también con los embajadores de México en Alemania, Austria, Suiza, República Checa, Turquía y Rumania, ante quienes presentará la estrategia de promoción de la Marca México, así como de la estrategia de fomento a la inversión.

Durante su estancia, la titular de la SECTUR inaugurará el pabellón de México en la ITB 2014, que concentra a lo mejor de nuestra oferta turística, y busca fortalecer la estrategia de promoción de los destinos en el mercado global.

La ITB se llevará a cabo del 5 al 8 de marzo de 2014, y presenta toda la gama de la industria turística: países, destinos, operadores turísticos, líneas aéreas, cadenas hoteleras, empresas de servicios, entre otros.

Este evento recibe más de 170 mil visitantes anuales y participan alrededor de 11 mil empresas, de más de 180 países.

Cada año, los organizadores escogen a un país invitado oficial que centra las actividades de la feria internacional, lo que tiene una importante repercusión mundial.

Este año, México es el invitado como país oficial, lo que constituye una clara señal de la importancia de nuestro país para el turismo mundial.

En la gira, Claudia Ruiz Massieu estará acompañada por los directores generales del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Rodolfo López Negrete, y del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, (FONATUR), Héctor Gómez Barraza.

Boletín 47.- Claudia Ruiz Massieu, madrina de la botadura de una nueva patrulla costera de la Armada de México

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Tampico, Tam., 1 de marzo de 2014

Comunicado de Prensa 47/2014

  • La ceremonia se llevó a cabo en el Astillero de Marina Número uno de Tampico
  • El Secretario de Marina, Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, encabezó el evento

Esta mañana en el Astillero de Marina Número Uno, con sede en la ciudad de Tampico, Tamaulipas, el Secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz y la Secretaria de Turismo, Claudia Ruíz Massieu, presidieron la Ceremonia de Botadura de la Patrulla Costera “Palenque” PC-333, acompañados por el gobernador del estado de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú y el presidente municipal de Tampico, Gustavo Torres Salinas, entre otras autoridades navales, civiles y militares,

Durante la ceremonia, el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, señaló que “para la Secretaría de Marina este es un día muy especial, ya que celebramos el nacimiento de una nueva embarcación de la Armada de México”.

Añadió que “la construcción de esta patrulla, forma parte de la gran estrategia nacional que ha impulsado el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para lograr el México próspero que deseamos los mexicanos”.

Destacó que “durante la presente administración, los proyectos de construcción y modernización de la Armada de México, generarán más de 6 mil empleos directos y 24 mil indirectos, dándonos un total aproximado de 30 mil fuentes de trabajo; lo que implica un gran beneficio para muchos de nuestros conciudadanos, además de una importante derrama económica que beneficiará al país”.

Por su parte, la madrina del buque, Claudia Ruiz Massieu, señaló que esta botadura en la que se une el buque con el mar, refleja la unión entre la Armada de México con todos los mexicanos, añadiendo que todos los que tripulen esta nueva embarcación siempre lleguen a buen puerto.

Posteriormente, Ruiz Massieu cortó el listón que dio inicio a la maniobra de botadura, la cual puso a flote por primera vez a la Patrulla Costera ARM Palenque PC-333 para iniciar su fase de alistamiento.

La Patrulla Costera Palenque, tendrá la misión de patrullar las costas y litorales mexicanos con el fin de defender su seguridad exterior y coadyuvar con la seguridad interior del país, así como hacer valer el Estado de Derecho en sus aguas y salvaguardar la vida en la mar.

Sus principales características son:

  • Eslora (largo): 42.8 metros.
  • Manga (ancho): 7.11 metros.
  • Desplazamiento: 239 toneladas.
  • Velocidad máxima: 25 nudos.
  • Autonomía: 14 días.

 

#DíaDeLaBandera

En algunos de los Centros Históricos de nuestro Estados mexicanos, se mantiene a lo alto nuestra bandera. La más famosa es la de nuestro Zócalo capitalino.

El 24 de febrero los mexicanos festejamos a nuestra hermosa bandera que nació en el año de 1821 cuando Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero proclamaron consumada la Independencia de México cuando todas las partes peleando en la Guerra de Independencia de México, unieron sus fuerzas para formar el Ejército de las Tres Garantías como proponía el Plan de Iguala, creado por Agustín de Iturbide. Tras Agustín de Iturbide, fue el general Vicente Guerrero el segundo militar en jurar lealtad a la bandera nacional.

La actual Bandera, llamada la Cuarta Bandera Nacional, fue adoptada por decreto el 16 de Septiembre de 1968, y fue confirmada por ley el 24 de Febrero de 1984. La versión usada hoy en día es una adaptación del diseño aprobado en 1916 por decreto del Presidente Venustiano Carranza, en donde el perfil del águila fue cambiado de frente a perfil izquierdo.

Una posible razón para el rediseño de la Cuarta Bandera Nacional en 1968 fue que la Ciudad de México era la anfitriona de los Juegos de la XIX Olimpiada. En el mismo período, la Bandera Tricolor sin el escudo que era utilizada por México como su emblema mercante fue legalmente abandonada. La razón fue que sin el Escudo Nacional, la bandera era igual a la italiana. En 1984 hubo un debate acerca de cómo debería ser mostrado el escudo al reverso de la bandera. Para resolver este problema, un diputado del Partido Acción Nacional propuso un cambio a la ley que gobierna el uso de la bandera, para permitir que el águila fuera mostrada de perfil derecho en el reverso de la bandera nacional.