Boletín 174.- BBVA Bancomer y SECTUR firman convenio para utilizar tecnología del conocimiento del cliente en favor del sector turístico

México, DF, 22 de octubre de 2015
Comunicado 174/2015

  • “La información de las transacciones de los clientes de BBVA Bancomer que se comparta con la Secretaria de Turismo, será de manera agregada y no pondrá en riesgo los datos personales, ni el secreto bancario”: Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA Bancomer.
  • El secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, y el vicepresidente y director general de BBVA Bancomer, Eduardo Osuna Osuna, anunciaron la puesta en operación del sistema de análisis denominado Big Data y Turismo.
  • Este sistema procesará y clasificará patrones de consumo de 450 millones de transacciones en los principales corredores turísticos.
  • Con esta información se podrán conocer tendencias de los visitantes y evaluar la productividad de los destinos.

Enrique de la Madrid Cordero, secretario de Turismo del Gobierno de la República, y el vicepresidente y director general de BBVA Bancomer, Eduardo Osuna Osuna, firmaron un convenio de colaboración que permitirá conocer las tendencias de los turistas y evaluar la productividad de los destinos turísticos.

Para ello, se pondrá en operación un sistema de análisis denominado Big Data y Turismo que procesará y clasificará patrones de consumo de 450 millones de transacciones que se efectúan en 115 mil comercios durante un año y que realizan más de 18 millones de usuarios de tarjetas de débito y crédito de BBVA Bancomer.

Lo anterior permitirá a la dependencia conocer los patrones de consumo de los principales destinos turísticos del país y colocar a la industria turística a la vanguardia en el uso de nuevas tecnologías para obtener una visión de las zonas y servicios de interés para los visitantes, cuidando la privacidad de los cuentahabientes.

Con esta herramienta, la Secretaría de Turismo (Sectur) podrá impulsar el crecimiento ordenado de la actividad y fortalecer el diseño de políticas públicas en materia turística, sector que representa el 8.7% del Producto Interno Bruto (PIB), el 84% corresponde al turismo doméstico y el 16% lo aporta el turismo extranjero.

El vicepresidente y director general de BBVA Bancomer, Eduardo Osuna Osuna, comentó que el acuerdo firmado con la Sectur “nos pone a la vanguardia en el uso del Big Data; esta tecnología a gran escala nos permitirá apoyar el desarrollo, crecimiento e impacto económico del sector turístico, una industria que en los últimos años ha superado difíciles retos y alcanzado importantes metas”. Destacó como prioridad para la institución financiera la protección y la seguridad de la información de los clientes, por lo que aseguró que la información transaccional que se comparta con la Sectur “será agregada y no pondrá en riesgo los datos personales, ni el secreto bancario”.

BBVA Bancomer es una institución clave en el apoyo de las inversiones en el sector, subrayó Osuna. “Al cierre del mes de agosto de 2015 registramos un crecimiento de 19% en el financiamiento al turismo en la Banca de Empresas y Gobierno con una cartera total por $8 mil 972 millones de pesos, con la participación de 147 empresas acreditadas”.

“En el segmento de la Banca Corporativa, mantenemos una cartera de crédito de alrededor de $340 millones de dólares, destacando 8 grandes grupos hoteleros, mientras que en el segmento de las PyMEs atendemos a 13 mil negocios, de los cuales 3 mil 300 han contratado algún préstamo con BBVA Bancomer, por lo cual hemos alcanzado un saldo de financiamiento por $782 millones de pesos para las empresas de menor tamaño”, enfatizó el director general de BBVA Bancomer.

Por su parte, el titular de Sectur, Enrique de la Madrid Cordero, aseguró que el convenio brindará información del comportamiento del gasto de los tarjetahabientes de BBVA Bancomer en zonas turísticas de alta prioridad.

Esto nos permitirá, explicó el Secretario de Turismo, definir acciones para impulsar el consumo e incrementar la derrama económica basadas en las preferencias de los visitantes para aprovechar al máximo el potencial de un sector que se ha consolidado como motor de desarrollo, ya que genera cerca de cuatro millones de empleos y representa el 8.7% del PIB nacional.

De la Madrid mencionó que la información estadística es fundamental para monitorear el impacto de la actividad turística del país, evaluar el progreso y formular así las políticas públicas que ayuden a potenciar sus beneficios.

“Esta es la razón por la cual unimos esfuerzos para generar bases de datos confiables y consistentes sobre empleo, habilidades, salarios y derrama, como lo acordamos en la pasada reunión de Ministros de Turismo del G-20”.

De ahí el compromiso de colaborar con instituciones como BBVA Bancomer, para generar información que ayude a la toma de decisiones en el ámbito público y privado, la investigación y la academia, subrayó el titular de la Sectur.

En este sentido, el subsecretario de Planeación y Política Turística, Salvador Sánchez Estrada comentó que uno de los objetivos es generar reportes del comportamiento de las operaciones realizadas en zonas turísticas para diseñar estrategias de promoción y fomentar el consumo en los destinos turísticos, con ello, la Sectur “dará un mayor impulso a este industria”.

Por su parte, Hugo Nájera Alva, Director General de Banca Digital de BBVA Bancomer, precisó que el acuerdo Big Data y Turismo “representa para el banco la capacidad de entender toda la información que generamos y además la posibilidad de servir a la sociedad, compartiendo ese quehacer diario del comportamiento de consumo, generando ideas de valor para quien reciba este conocimiento y por ende su toma de decisiones se traduzca en resultados de alto impacto para su sector productivo”.

Para definir el convenio se realizó un análisis piloto conjunto entre la Sectur y BBVA Bancomer del movimiento turístico transaccional minuto a minuto que ocurrió en la Riviera Maya durante 2014, y como resultado se elaboró un documento de estadística descriptiva del turismo.

El objetivo del convenio es describir el pulso de un territorio con base en el monitoreo y procesamiento de la huella digital que dejan visitantes y que ofrecen una visión de las zonas y servicios de interés, sin exponer la privacidad de la información de los clientes, cumpliendo con las normas legales para el uso de datos.

Los Corredores Turísticos que se contemplan en este convenio incluyen destinos como Los Cabos, Puerto Vallarta y otros en el rubro de turismo internacional; Acapulco, Veracruz, en el rubro de turismo nacional, y los Pueblos Mágicos más relevantes del país, que serán analizados durante 12 meses.

El Big Data es la capacidad de procesar grandes volúmenes de datos, de diversas fuentes de información, a una gran velocidad, que n sanitaria, movimientos es, prevenciona o a nuevas solucionesion,SOCIEDAD y de su quehacer diario. Permite, a manera de ejemplo, la gestión del tráfico vehicular en las ciudades, la prevención sanitaria de la expansión de un virus, la planeación urbana a través de las huellas de los teléfonos celulares y el diseño de políticas públicas orientadas a diferentes sectores.

Los resultados del acuerdo Big Data y Turismo fortalecerán las acciones de la Sectur para impulsar el crecimiento ordenado de los centros turísticos de México.

BBVA Bancomer y la Sectur seguirán trabajando en desarrollar proyectos viables que impacten positivamente en el desarrollo del sector turístico, acompañando los retos y oportunidades que lo consoliden como una de las actividades más importantes de la economía por su aportación al empleo y a las inversiones.

=0o0=

Boletín 173.- Inaugura SECTUR exposición “Orgullo Morelos” en Punto México

México, D.F, 17 de Octubre de 2015
Comunicado 173/2015

  • Los visitantes podrán apreciar piezas artesanales y gastronomía de los Pueblos Mágicos de Tepoztlán y Tlayacapan, así como los parques acuáticos de Xochicalco y Lago de Tequesquitengo.

La Secretaría de Turismo (Sectur) dio la bienvenida a la exposición “Orgullo Morelos” que estará exhibiéndose este mes en las instalaciones de Punto México que se ubican en la planta baja de las oficinas centrales de la dependencia.

Morelos_PuntoMexico_3Con la representación del secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, el director general de Innovación de Productos Turísticos,  de la Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico, Francisco de la Vega Aragón, inauguró dicha exposición integrada por 38 piezas de la colección del Museo Morelense de Arte Popular.

Durante la inauguración en la que estuvo presente también la Secretaria de Turismo estatal, Mónica Reyes Fuchs, De la Vega precisó que con este tipo de exposiciones se busca mostrar las riquezas de una entidad, convirtiéndolas en una provocación y una invitación atractiva que lleve a los visitantes a conocer cada rincón del país.

De la Vega Aragón, recordó que la entidad morelense cuenta con dos Pueblos Mágicos, Tepoztlán y Tlayacapan, que se caracterizan por su belleza natural.

Quienes visiten la muestra tendrán información sobre los 50 parques acuáticos y balnearios de la zona arqueológica de Xochicalco y el

Lago de Tequesquitengo así como la imagen emblemática de Los Chinelos.

La exposición estará en Punto México de la Sectur hasta el 31 de octubre, de lunes a sábado de 10:00 a 19:00 hrs y los domingos de 10:00 a 17:00 hrs, en la sede de la Sectur, ubicada en Presidente Masarik número 172, colonia Bosques de Chapultepec, Delegación Miguel Hidalgo, en el DF.

 

 

=o0o=

 

 

 

 

 

Boletín 172.- Gastronomía y Turismo, binomio que fortalece al país: SECTUR

México, D.F, 16 de octubre de 2015
Comunicado 172/2015

  • La quinta edición de Millesime México premió a lo mejor de la gastronomía nacional.
  • México se ha convertido en un sitio turístico que ofrece nuevas experiencias gastronómicas a todos sus visitantes.

La gastronomía y el turismo forman un binomio indisoluble que el Gobierno de la República busca potenciar y fortalecer para extender su beneficio a todos los mexicanos, señaló Francisco Maass Peña, Subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaria de Turismo, quien acudió a la V Edición Millesime México con la representación del titular de la Sectur, Enrique de la Madrid.

Recordó que en agosto pasado el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, lanzó la Política de Fomento a la Gastronomía Nacional (PFGN) para potencializar el activo que supone la gastronomía, elevar su productividad en beneficio de los mexicanos que participan en la cadena de valor y proyectar al país como destino gastronómico de primer orden.

Maass Peña destacó que México se ha convertido en un sitio turístico que ofrece nuevas experiencias gastronómicas a todos sus visitantes, gracias a la variedad y complejidad de sus ingredientes y sabores ofrecidos en presentaciones vanguardistas.

Como parte de los trabajos que integran el PFGN, el Subsecretario de Calidad y Regulación de la Sectur destacó la creación de la marca “Ven a Comer” que articula los esfuerzos de chefs, cocineras tradicionales, productores y demás integrantes de la cadena de valor.

Asimismo, destacó que se trabaja para crear un distintivo especializado de comida mexicana, la consolidación de nuevas marcas de origen e impulsar una agenda de trabajo enfocada a las cocineras tradicionales del país.

Tras felicitar a los chefs e integrantes de la cadena gastronómica premiados por Millesime México, el funcionario del Gobierno Federal resaltó que el esfuerzo primordial de las 17 dependencias y organismos federales que participan en el PFGN, es fortalecer y enaltecer el patrimonio cultural y nacional que sitúa a la cocina mexicana como una de las mejores del mundo y Patrimonio Intangible de la Humanidad, según la Unesco.

La quinta edición de Millesime México, premió como mejor restaurante a Quintonil de Jorge Vallejo y Alejandra Flores; como chef destacado a Javier Plascencia de “Misión 19”, mientras el reconocimiento al sommelier 2015 fue otorgado a Miguel Ángel Kuri.

Además, Kevin Tapia del restaurante Candela, obtuvo el galardón a mejor Jefe de Sala, y Luis Gálvez de “Les Moustaches” por trayectoria.

Además del Subsecretario, acudieron al evento la Embajadora de Francia en México, Maryse Bossére; el Fundador de Millesime, Manuel Quintero Jiménez; el Presidente de dicho organismo en México, Nicolás Vale, entre otros.

 

 

=o0o=

 

Boletín 171.- La inversión privada genera efectos multiplicadores en el turismo: EMC

Akumal, Quintana Roo, 15 octubre de 2015
Comunicado 171/2015

  • Al supervisar obras de infraestructura en Quintana Roo, el secretario de Turismo ratificó el compromiso del Gobierno de la República de consolidar los destinos turísticos con infraestructura y servicios de clase mundial.
  • Enrique de la Madrid Cordero inauguró también el Hotel Secrets Akumal Riviera Maya, complejo que generó más de 2,900 empleos directos e indirectos.
  • Por su parte, el director general de Fonatur, Héctor Gómez Barraza, dio un informe sobre los trabajos de rehabilitación de los puentes Nizuc y Caleta.

Enrique de la Madrid Cordero reconoció que la inversión privada genera efectos multiplicadores en el sector turístico, ya que por cada puesto de trabajo directo generado en la industria -como lo revelan cifras oficiales de la Organización Mundial del Turismo-, se crean alrededor de 1.5 empleos adicionales o indirectos.

Durante una gira de trabajo para supervisar algunas de las obras de infraestructura que se realizan en Quintana Roo para elevar su competitividad como destino, el secretario de Turismo ratificó el compromiso del Gobierno de la República de consolidar los lugares turísticos del país con infraestructura y servicios de clase mundial.

En compañía del gobernador de la entidad, Roberto Borge y del director general del Fondo Nacional de Fomento Turístico (Fonatur), Héctor Gómez Barraza, el titular de la Sectur reconoció que Cancún se ha consolidado como un destino de clase internacional.

Reiteró que durante 2014, México recibió a más de 29 millones de visitantes extranjeros.

Es por ello, dijo, que en 2014 y 2015 se destinó una inversión superior a los 404 millones de pesos para reforzar la infraestructura de conectividad, como lo demuestran los puentes Nizuc y Caleta, y rehabilitar también las vialidades aledañas al boulevard Kukulcán que resultaron afectadas por las lluvias en 2014.

Los trabajos comprendieron acciones de conservación y mantenimiento del Centro Integralmente Planeado (CIP) Cancún y de la Marina en Cozumel. Con ello, mencionó De la Madrid Cordero, damos un paso más hacia la operación integral de la Marina para recibir más embarcaciones.

Es a través de este trabajo en conjunto, precisó el funcionario federal, que buscamos generar sinergias para construir un sector fuerte que no sólo mantenga, sino que supere, el ritmo de crecimiento registrado hasta ahora.

Por su parte, el director general de Fonatur, Héctor Gómez Barraza, dio un informe sobre las obras concluidas en la entidad como la rampa de botado en Tajamar, donde podrán salir del agua un mayor número de embarcaciones en casos de condiciones meteorológicas extremas y en la cual se trabajó junto con el Ayuntamiento y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Mencionó que aún faltan por concluir algunas obras como el Jardín del Arte en el CIP Cancún, paraderos en el Boulevard Kukulcán y modernización del alumbrado público, y precisó que será a finales de este mes cuando concluya la restauración de la Caleta en Cozumel.

Poco después de supervisar las obras, el secretario de Turismo inauguró en Akumal un hotel más de AMResorts, empresa norteamericana enfocada en el segmento lujo y con presencia en México desde hace 12 años.

El desarrollo de este complejo, que incrementa la demanda en la cadena de valor turística, generó 950 empleos directos y dos mil indirectos, y representó una inversión de 150 millones de dólares.

De la Madrid Cordero destacó que la construcción de este hotel es prueba de la confianza que los inversionistas tienen en el país, y ratificó la alianza del Gobierno de la República con aquellos que confían en el potencial de México.

Estuvieron presentes también el presidente de Paraíso Akumal Resort, Adolfo Kalach; el presidente de AMREsorts, Gonzalo del Peón; el CEO de Apple Leisure Group, Alejandro Zozaya, así como la secretaria de Turismo del estado, Laura Fernández Piña y el presidente Municipal de Tulum, David Balam Chan

 

 

—o0o—

 

Boletín 170.- Firma SECTUR código de conducta contra trata de personas en destinos turísticos

Cancún, Quintana Roo,  14 de Octubre de 2015
Comunicado 170/2015

  • Enrique de la Madrid Cordero explicó que este Acuerdo permitirá identificar y denunciar casos de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes.
  • Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), en México cada año son explotados sexualmente entre 16 y 20 mil niños y niñas.
  • La adhesión del estado de Quintana Roo a este Código de Conducta, que está basado en las mejores prácticas internacionales.

El Secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero firmó el Acuerdo para la Implementación del Código de Conducta Nacional para la Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes en el Sector de los Viajes y el Turismo, con objeto de identificar y denunciar los posibles casos de explotación en los diferentes destinos turísticos del país.

Con este Código, explicó el titular de la Sectur, trabajadores, empresarios y gobierno unirán fuerzas para el combate a la trata de personas, lo que permitirá “consolidar una política de responsabilidad social en nuestra industria para la protección de los derechos de los grupos vulnerables”.

Refirió, en este sentido, que según la Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Red Internacional para acabar con la prostitución infantil, la pornografía y la trata de niños (ECPAT), en México cada año son explotados sexualmente entre 16 y 20 mil niños y niñas.

En el mundo, de acuerdo con las cifras oficiales de Naciones Unidas, se han explotado a víctimas de por lo menos 127 países.

La adhesión del estado de Quintana Roo a este Código de Conducta, dijo, está basado en las mejores prácticas internacionales avaladas por la OMT, lo que permite seguir la hoja de ruta para abordar este problema de una forma eficaz, eficiente y accesible.

Los establecimientos de servicios y productos turísticos se comprometieron, por su parte, a implementar en seis meses las directrices básicas del Acuerdo:

Establecer su compromiso contra la explotación sexual y laboral de niñas, niños y adolescentes; capacitar al personal que labora en la empresa sobre la prevención de explotación sexual o laboral, así como  instrumentar el protocolo de acción para esos casos.

Además, formar redes de colaboración para prevenir este tipo de delitos en contra de este sector de la población, involucrar a los diversos eslabones de la industria turística al Código de Conducta y presentar un informe anual sobre la aplicación de dicho Acuerdo a la Secretaría de Turismo.

En este sentido, el subsecretario de Planeación y Política Turística de la Sectur, Salvador Sánchez Estrada informó que la dependencia puso en práctica el Programa Integral de Prevención a la Trata de Personas en el Sector de los Viajes y el Turismo, y se ha logrado sensibilizar a más de ocho mil personas en 28 destinos turísticos.

Además, agregó Sánchez, se ha capacitado a 977 facilitadores y servidores públicos con el curso en línea que ofrece la Secretaría de Turismo para la prevención de la trata de personas y se han firmado ya más de mil compromisos con instituciones públicas y privadas.

Por su parte, Roberto Borge, gobernador de Quintana Roo, informó que desde el inicio de su administración se apoyó la campaña “Corazón Azul”, a través de la cual se han realizado más de 38 mil acciones de prevención, capacitación y cursos para luchar contra la trata de personas en la industria del turismo y de viajes.

Informó que el Código de Conducta tiene una red mundial de organizaciones e individuos que se dedican a enfrentar la explotación y la trata de niños, niñas y adolescentes, en cooperación con tour operadores, bajo los lineamientos de la OMT y con el respaldo de Naciones Unidas, organizaciones civiles, Unicef, entre otras.

Celebró la adhesión a dicho acuerdo de empresas de alto nivel del sector turístico que operan en Quintana Roo y ratificaron su compromiso con la niñez, y señaló que dicho Código de Conducta está en proceso de aplicación en la entidad.

Agradeció la participación y colaboración de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Concanaco-Servytur, CROC y CTM, así como a organizaciones de la sociedad civil que apoyan esta cruzada contra la trata.

Estuvieron presentes en la firma del Acuerdo además del presidente de Concanaco-Servytur, Enrique Solana, el dirigente de la CROC, Isaías González Cuevas, y la titular de la Unidad de Igualdad de Género de la Secretaría de Turismo, Guadalupe Gómez Maganda.

 

 

=o0o=

Boletín 169.- Llega a 11,977 mdd el ingreso de divisas por turistas extranjeros de enero a agosto: EMC

Cancún, Quintana Roo, 13 de octubre de 2015
Comunicado 169/2015

· El secretario de Turismo participó en la inauguración de la 28° edición del Cancún Travel Mart México Summit.
· Ahí destacó que el turismo es uno de los principales motores del crecimiento económico del país.
· Anticipó que para finales de este año arribarán al país 30 millones de visitantes internacionales y se registrará un ingreso de divisas superior a los 17 mil millones de dólares.

travelmart-3Ante inversionistas, compradores, empresarios y tour operadores, Enrique de la Madrid Cordero, Secretario de Turismo del Gobierno Federal, destacó que en los primeros ocho meses del año arribaron al país 21.2 millones de turistas internacionales, 8.4 por ciento más que en 2014, y se registró una derrama económica por ingreso de divisas de 11 mil 997 millones de dólares.

Afirmó que el turismo es hoy uno de los principales motores del crecimiento económico del país, y anticipó que para finales de 2015 se registrará un arribo total de 30 millones de visitantes internacionales a México y un ingreso de divisas superior a los 17 mil millones de dólares.

Al dar la bienvenida a los participantes a la 28° edición del Cancún Travel Mart México Summit, acompañado por el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, el secretario de Turismo del Gobierno de la República reconoció que este tipo de eventos contribuyen a impulsar la promoción y comercialización de productos y destinos turísticos, así como a conocer las novedades del mercado para concretar nuevos negocios.

De esta manera, subrayó De la Madrid Cordero, posicionamos al turismo como uno de los principales motores de crecimiento económico que en 2014 recibió  30 millones de turistas y de enero a agosto de este año a 21.2 millones de visitantes internacionales,  8.4 por ciento más que el mismo periodo del año pasado.

travelmart-1Aseguró que la dependencia a su cargo trabaja para aumentar la competitividad para de esta manera proyectar una imagen confiable y atractiva que se traduzca en empleos, bienestar y mayor calidad de vida para los mexicanos: “Estamos seguros que estas actividades permitirán consolidar al país como un destino sofisticado, moderno y de clase mundial”.

Por su parte, Roberto Borge reconoció los apoyos que ha recibido la entidad a su cargo por parte del Gobierno de la República y, en particular, de la Secretaría de Turismo Federal para fines de promoción de destinos turísticos en Quintana Roo.

Mencionó, asimismo, que gracias al Travel Mart México Summit en 2014 se concretaron importantes  contratos, producto del trabajo realizado en tres mil 500 citas de negocios entre 397 proveedores y 330 delegados provenientes de 20 países que acudieron como compradores.

“Desde luego que Quintana Roo y Cancún son lugares ideales para realizar con éxito un encuentro de esta naturaleza”, concluyó el gobernador del estado.

Estuvieron presentes  también en la 28° edición del Cancún Travel Mart México Summit el Ejecutive Vice President of Mark Travel Corp., Ray Snisky; el presidente de Concanaco-Servytur, Enrique Solana Sentíes; Paul Carrillo, presidente Municipal de Benito Juárez; y Salvador Sánchez, subsecretario de Planeación y Política Turística de la Sectur.

 

 

=o0o=

Boletín 168.- Turismo para “Vender” más destinos: Enrique de la Madrid Cordero

México, D.F,  12 de octubre de 2015
Comunicado 168/2015

  • El titular de la Secretaría de Turismo y el presidente de la Concanaco Servytur, Enrique Solana Sentíes, firmaron un convenio para potenciar el quehacer turístico del país.
  • Ambos se comprometieron a innovar y mejorar diferentes lugares turísticos de la República mexicana.

El secretario de Turismo del Gobierno de la República (Sectur), Enrique de la Madrid Cordero, afirmó que buscará la diversificación del turismo para lograr “vender” diferentes destinos del país.

concanaco-1En el marco de la firma de un convenio de colaboración con el presidente de la Concanaco Servytur, Enrique Solana Sentíes y la presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de los Estados, Rosalinda Benítez González, el titular de la Sectur se comprometió a innovar y mejorar otros sitios turísticos de la República mexicana para no sólo promocionar los de sol y playa.

Durante su participación, De la Madrid Cordero garantizó que la dependencia a su cargo trabajará en conjunto y dejó las puertas abiertas para entablar un diálogo franco en beneficio de este sector.

Entre los objetivos del convenio, el secretario de Turismo destacó la instrumentación de acciones conjuntas, para fomentar e incrementar la inversión y la actividad turística del país; buscar, a través de las cámaras de comercio, la instrumentación de compromisos de promoción que permitan la inversión y el crecimiento de las entidades.

concanaco-2Por su parte, el líder de la Concanaco Servytur, explicó que este acuerdo con la Sectur y la Asociación de Secretarios de Turismo de los Estados, busca el fortalecimiento de la actividad turística mediante una diversificación del producto turístico mexicano.

Además, agregó Enrique Solana Sentíes, se buscará incrementar la productividad y competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) turísticas, a través de la inclusión de las tecnologías de la información, y el fortalecimiento de la cadena de valor turística en todas las localidades del país.

El representante del comercio organizado del país, destacó que la Concanaco le ha apostado al impulso de las Mipymes mediante su integración a las Tecnologías de la Información (TIC’s), dotándolas de infraestructura tecnológica de alto impacto que les ayuden a dar a conocer su oferta de productos y servicios turísticos.

 

=o0o=

Boletín 167.- Creció 11.7% la llegada de visitantes internacionales a México, de Enero a Agosto de 2015

México, D.F,  11 de octubre de 2015
Comunicado 167/2015

  • El secretario de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid, encabezó la Tercera Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno del Consejo de Promoción Turística de México, en la que se dio a conocer la prospectiva del país para el último trimestre del año en la materia.
  • De acuerdo con las cifras oficiales que se dieron a conocer en la reunión, de enero a agosto ingresaron 4.7 millones de visitantes adicionales a los que se tenía hace apenas tres años.
  • Los ingresos generados por internación crecieron a razón de 9.2 por ciento y los que provienen por vía aérea 8.6 por ciento.

De enero a agosto de este año, la llegada de visitantes internacionales por vía aérea aumentó 11.7 por ciento respecto a igual periodo del 2014,  siendo este el segmento que más contribuye al ingreso de divisas, ya que representa más del 80 por ciento de la derrama económica.

Durante la Tercera Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), que encabezó el secretario de Turismo del Gobierno de la República (Sectur), Enrique de la Madrid, se destacó lo anterior, al hacer un balance del sector de enero a julio y se dieron a conocer las campañas de promoción que se realizarán de octubre a diciembre de 2015.

En la reunión los integrantes del CPTM presentaron al Secretario de Turismo las principales cifras económicas que han caracterizado a la actividad turística del país en los primeros siete meses de este año. Precisaron que en este lapso han ingresado 4.7 millones de visitantes más a los que se tenía hace apenas tres años.

Indicaron que de acuerdo con los datos más recientes de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob), los ingresos generados por internación crecieron a razón de 9.2 por ciento y los que provienen por vía aérea 8.6 por ciento.

Precisaron que las últimas cifras de Banco de México, indican que el ingreso de divisas de visitantes internacionales, en el mismo periodo, ascendió a 10,721.4 millones de dólares, un repunte de 8.5 por ciento respecto a los primeros siete meses del año pasado.

En la Tercera Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno del CPTM, se destacó también que durante este periodo la llegada de visitantes de Estados Unidos se incrementó en 13.6 por ciento; de Reino Unido en 10.5; de Colombia en 32.5 y de China en 23.5 por ciento.

Además, resaltaron la tendencia creciente que registra la conectividad aérea tanto internacional como nacional y que se traduce en un repunte en los vuelos de 7.8 y 4.7 por ciento, respectivamente, en relación a los índices observados de enero-agosto del 2014.

Asimismo, detallaron el dinamismo observado en las tasas de crecimiento de dos dígitos en los destinos de algunas ciudades del país como Monterrey, León, Ciudad de México y Guadalajara.

El informe que presentó a la Junta de Gobierno del Consejo al secretario De la Madrid señala que de octubre a diciembre de este año se realizarán diversas actividades de promoción en Estados Unidos y Canadá para impulsar el mercado hispano y ofrecer opciones de turismo para los visitantes de esos países en la época invernal.

Por último, se dieron a conocer las distintas actividades que llevará a cabo el CPTM en distintas ferias nacionales e internacionales para promover al país, así como los eventos que se tienen en puerta para lo que resta de 2015 y que contribuirán a apuntalar la actividad turística.

infografia1   infografia2

 

=o0o=

Boletín 166.- Imparte SECTUR talleres para el aprovechamiento turístico del patrimonio cultural

México, D.F, 10 de Octubre de 2015
Comunicado 166/2015

  • El objetivo es identificar retos y oportunidades para el desarrollo de nuevos productos en los destinos con vocación patrimonial.
  •  Se impartirán ocho talleres a lo largo de este mes en el Distrito Federal, Guadalajara, Guanajuato, Veracruz, Mérida, Oaxaca y Tijuana.
  • En 2015 hay mil 553 localidades en México que cuentan con un patrimonio cultural susceptible de aprovecharse turísticamente.

A nombre del secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, la Directora de Desarrollo de Turismo Cultural y de Salud, María Clara Barreneche Rodríguez, inauguró el Primer Taller de Innovación y  Aprovechamiento Sustentable del Patrimonio Cultural en Destinos Turísticos”.

Estos talleres, ocho en total, están dirigidos a funcionarios estatales y municipales de los sectores cultural y turístico, prestadores de servicios turísticos, gestores culturales, miembros de las comunidades, fundaciones y asociaciones.

Tienen el objetivo de identificar retos y oportunidades para el desarrollo de nuevos productos turísticos en los destinos con vocación patrimonial.

La directora Barreneche Rodríguez, mencionó que la academia realizó a través de un estudio, una actualización de lo que es el turismo cultural en nuestro país; en 2002, cuando se hizo el primer estudio, el turismo cultural representaba apenas el cinco por ciento.

Ahora, en 2015, se sabe que hay mil 553 localidades de México que cuentan con un patrimonio cultural susceptible de aprovecharse turísticamente.

De igual forma, el estudio arrojó que el 14 por ciento de los mexicanos hacen frecuentemente viajes culturales, mientras el 43 por ciento hace turismo cultural ocasional.

En tanto, el 15 por ciento del turismo internacional viajan con un propósito cultural; y el 81 por ciento lo hace como turista ocasional.

Los talleres, explico la directora de Desarrollo de Turismo Cultural y de Salud, se impartirán durante este mes en Distrito Federal (dos en distintas fechas), Guadalajara, Guanajuato, Veracruz, Mérida, Oaxaca y Tijuana.

 

=o0o=

 

Boletín 165.- ALCANZA CIFRA RÉCORD DERRAMA ECONÓMICA POR TURISMO INTERNACIONAL: ENRIQUE DE LA MADRID

México, D.F,  08 de Octubre de 2015
Comunicado 165/2015

  •  En los primeros siete meses del año, 19 millones de turistas del exterior arribaron a México, lo que representó un aumento del 8.5% y dejó una derrama de más de 10 mil 700 millones de dólares.
  • Al concluir 2015 México podría alcanzar 30 millones de turistas internacionales y una derrama de 17 mil millones de dólares.
  • El titular de la Sectur participó en la inauguración del XV Congreso Internacional de Turismo; Séptimo Foro Académico Anáhuac, organizado por el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET).

En los primeros siete meses de este año, 19 millones de turistas del exterior arribaron a México, lo que representó un incremento del 8.5 por ciento, con respecto al mismo periodo de 2014, y alcanzó una cifra récord de más de 10 mil  700 millones de dólares, informó el secretario de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República, Enrique de la Madrid Cordero.

XV Congreso Internacional de Turismo 2

Durante la inauguración del XV Congreso Internacional de Turismo, Séptimo Foro Académico Anáhuac, organizado por el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), el titular de la Sectur  estimó que al concluir este año México podría alcanzar los 30 millones de visitantes internacionales y una derrama de 17 mil millones de dólares.

Ante empresarios y académicos del ramo turístico, De la Madrid comentó que de acuerdo con el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), el turismo a nivel internacional está creciendo a una taza del 4% anual, mientras que México lo está haciendo al 8.5%.

“Las cosas van bien, pero no podemos caer en la autocomplacencia, por lo que hay que aprovechar este buen momento para extenderlo, y consolidar a  este sector como uno de los principales motores de la economía mexicana, ya que el 9% del PIB proviene de este sector y podría representar mucho más”, remarcó el Secretario De la Madrid.

Explicó que el turismo está creciendo en diferentes destinos del país, por ejemplo en la Ciudad de México las llegadas crecieron en un 14%; en Monterrey, Nuevo León en un 39%, mientras que en León, Guanajuato aumentó en 17%.

Desde la Sectur vincularemos a las grandes cadenas hoteleras, líneas aéreas e industrias navieras para que junto a las pequeñas empresas se creen más empleos.

El titular de la Sectur subrayó que “México tiene mucho que ofrecer, como el turismo religioso, que tendrá una oportunidad relevante en la próxima visita del Papa Francisco, donde refrendaremos la calidad y calidez con que recibimos a nuestros visitantes”.

Al respecto, precisó que una muestra de la relevancia del turismo religioso en nuestro país son los 20 millones de visitantes que recibe la Basílica de Guadalupe cada año.

Enrique de la Madrid destacó que lo mejor que tiene México es su capital humano, de ahí la importancia de aprovechar esta fortaleza y hacer que el 9% del PIB que proviene del turismo, se incremente trabajando con todos los sectores. 

Indicó que el turismo requiere que los sectores empresariales y demás  dependencias del Gobierno trabajen de manera coordinada para superar los 17 mil millones de dólares que se espera captar en 2015 por la llegada de turistas internacionales.

Añadió que lo importante no es cuántos turistas vienen del exterior sino qué derrama económica dejan; y para lograrlo debemos tener un mejor producto turístico, por lo que convocó al sector empresarial a trabajar coordinadamente con la Sectur en una oferta más consistente.

Puso como ejemplo el turismo médico, el turismo de retiro, en el que ya hay más de un millón de extranjeros en México, el turismo de aventura, el de reuniones y el religioso, este último que podría alcanzar un gran repunte en la próxima visita del Papa en el 2016.

En su oportunidad, el Presidente CNET, Pablo Azcárraga, dijo que hoy el nuevo titular de la Sectur encuentra “un sector empresarial unido y fuerte, que sabe de la importancia que significa trabajar juntos y coordinadamente con el gobierno federal”. Un sector empresarial lleno de favorables expectativas en una etapa de franca expansión y crecimiento de la actividad turística.

XV Congreso Internacional de Turismo 3

A su vez, el Rector de la Universidad Anáhuac, Jesús Kirse, manifestó que dos de los desafíos que se perfilan en la industria turística son: la formación de recursos humanos y la generación de conocimiento científico, y en ambos casos la Anáhuac está a disposición de la Sectur.

Al evento asistieron también Rodolfo López Negrete, director general del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), el presidente  de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), Enrique Solana Sentíes, y Francisco Madrid, director de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac, quien recibió la presea CNET al Liderazgo Turístico.