Year: 2015
Presentan a titular de SECTUR, la iniciativa “Zacatecas, capital mundial de la cerveza”
Zacatecas, Zac., 10 de noviembre de 2015
Comunicado 182/2015
Presentan a titular de SECTUR, la iniciativa “Zacatecas, capital mundial de la cerveza”
· El secretario de Turismo del Gobierno de la República, Enrique de la Madrid, y el gobernador del Estado, Miguel Alonso, encabezaron una reunión con empresarios de la industria cervecera.
· Durante una gira de trabajo por la entidad, De la Madrid Cordero y el mandatario estatal inauguraron un nuevo producto turístico denominado “Cámara Oscura”, en el Cerro de la Bufa.
· Ambos funcionarios visitaron también el Museo de la Toma de Zacatecas, el Centro Cultural de la Ciudadela del Arte y el Museo de Guadalupe, otros de los atractivos turísticos de la entidad.
Empresarios de la industria cervecera presentaron al secretario de Turismo del Gobierno de la República, Enrique de la Madrid, la iniciativa “Zacatecas, Capital Mundial de la Cerveza”, un proyecto turístico integral que contempla diversos eventos culturales y gastronómicos en esta entidad, que generarán una importante derrama económica.
Durante una gira por Zacatecas, De la Madrid subrayó que crecimiento y desarrollo económico es la única manera de construir un país próspero, de ahí que las reformas estructurales han demostrado que México está transformando y fortaleciendo su marco institucional para atraer inversión productiva, generar empleos y riqueza.
Indicó que el turismo se ha consolidado como uno de los principales motores de la economía mexicana, ya que este sector genera 3.6 millones de empleos directos, capta 16 mil 208 millones de dólares, contribuye con el 8.7% del PIB y se ha posicionado como la cuarta fuente de divisas de nuestra economía.
Apuntó que la Sectur trabaja para diversificar y enriquecer la oferta de los destinos turísticos, y en conjunto con los empresarios busca crear una plataforma que proyecte a México como un destino turístico capaz de recibir proyectos del más alto perfil como, “el regreso de la F1, ser sede de la premiación de los Latin America’s 50 Best Restaurants y, ahora, el hacer de Zacatecas la capital mundial de la Cerveza”.
Enrique de la Madrid puntualizó que es muy alentador que empresas globales, como Grupo Modelo, refrenden la confianza en México. Al tiempo que explicó que ahora, nuestro país es el sexto mayor productor y el primer exportador de cerveza en el mundo.
En su oportunidad, el gobernador de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes, destacó que la iniciativa “Zacatecas, Capital Mundial de la Cerveza”, representa un intercambio de ideas e identificación de oportunidades de colaboración para impulsar a México y su industria cervecera”.
El mandatario estatal añadió que la presencia de Grupo Modelo se caracteriza por ser una industria incluyente, que además de generar empleos en México y en particular en Zacatecas, aporta innovación, uso de tecnologías y representa inversión productiva.
Alonso Reyes enfatizó que Zacatecas se congratula de que existan inversiones como las de la industria cervecera, ya que significan más empleos y más progreso para la entidad.
Acompañado por el gobernador de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes, el titular de la Sectur encabezó aquí una reunión con el director general de Grupo Modelo, Ricardo Tadeu así como con María Asunción Arámburuzabala, Valentín Diez Morodo, y José Antonio González Fernández, entre otros, integrantes del consejo consultivo de este Grupo.
En otro punto de la gira de trabajo por esta entidad, el titular de la Sectur y el gobernador de Zacatecas inauguraron un nuevo producto turístico denominado “Cámara Oscura”, en el Cerro de la Bufa, el cual se constituye como un atractivo complementario al Teleférico de la ciudad.
La Cámara Oscura, que se espera sea visitada por más de tres mil turistas al año, está basada en el invento de Leonardo Da Vinci que data del siglo XV, y que dio origen al principio de la cámara fotográfica.
En total en el continente americano existen solo 10 Cámaras Oscuras, ocho de ellas construidas en los Estados Unidos, una en la República de Cuba, donada por el gobierno español, y una más en Colombia.
La Cámara Oscura de Zacatecas es la primera que opera en México, la más grande en su plato de proyección y la primera en América de tipo electromecánica. Este nuevo producto turístico representa una inversión de 12.5 millones de pesos, con recursos federales y estatales.
Se trata de un producto turístico que será manejado por el DIF estatal y abrirá diariamente de 10 de la mañana a las seis de la tarde. Tendrá un costo de 30 pesos y descuentos a menores, estudiantes y tercera edad.
Se estima que el nuevo producto de la Cámara Oscura permitirá ampliar la estancia promedio del turista y generará una mayor derrama y estancia en la ciudad de Zacatecas, que beneficiará a los comerciantes y artesanos dado que los turistas permanecerán más tiempo en la Bufa.
Posteriormente, el secretario De la Madrid y el gobernador Alonso Reyes visitaron también el Museo de la Toma de Zacatecas, el Centro Cultural de la Ciudadela del Arte y el Museo de Guadalupe, otros centros turísticos importantes de la entidad.
El secretario de Turismo federal y el gobernador de Zacatecas estuvieron acompañados en esta gira de trabajo por el subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la Sectur, Carlos Joaquín González; el titular de Turismo del Estado, Pedro Iguanzo; el secretario de Economía estatal, Adolfo Bonilla así como el alcalde de Zacatecas y el presidente municipal de Guadalupe, Carlos Peña y Roberto Luevano Ruíz, respectivamente.
=o0o=
Firman convenio de colaboración SECTUR y Salud para certificar restaurantes con buenas prácticas
México D.F, 09 de noviembre de 2015
Comunicado Conjunto
- Enrique de la Madrid y Mercedes Juan suscribieron este acuerdo para fomentar la calidad sanitaria en la venta de alimentos y bebidas en el sector turístico.
- Con ello, se acelerará la entrega del Distintivo H por parte de la Secretaría de Turismo con aval de COFEPRIS.
Los secretarios de Turismo y Salud, Enrique de la Madrid y Mercedes Juan, respectivamente, firmaron un Convenio de Colaboración para agilizar la certificación de restaurantes con buenas prácticas de higiene y fomentar la calidad sanitaria en la venta de alimentos y bebidas.
El titular de la Sectur destacó que no hay mejor promoción de la comida mexicana que el garantizar que ésta sea sana e inocua, y que contribuya al disfrute de los turistas nacionales y extranjeros en nuestro país.
Precisó que de acuerdo con cifras de la Organización Mundial del Turismo (OMT) alrededor del 35 por ciento del consumo de los turistas se destina a la comida, de ahí la importancia de la firma de este convenio y de cuidar la gastronomía mexicana.
A su vez, la secretaria de Salud, Mercedes Juan López dijo que estas bases de colaboración entre las dos dependencias buscan mejorar la calidad de los servicios turísticos y, en particular, de los restaurantes.
La titular de la SSA explicó que el Distintivo “H” es una política de turismo pero, a la vez, también una política de salud, que busca homologar la calidad sanitaria con la seguridad en los alimentos a nivel nacional.
“Queremos contribuir a la calidad sanitaria y de seguridad que se han mejorado en los últimos años, a través de la inocuidad alimentaria, mediante un trabajo intenso de la COFEPRIS, SAGARPA y Senasica.
Por su parte, el Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, afirmó que este esfuerzo conjunto representa un valor agregado a la política gastronómica que impulsa el presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
Destacó que la COFEPRIS prestará capacitación técnica a restauranteros en materia de manejo adecuado de alimentos y, previa revisión, emitirá recomendaciones a la Sectur para el otorgamiento de más Distintivos H.
Aseguró que las tareas de fomento y vigilancia sanitaria sobre el de manejo de los alimentos y bebidas en los restaurantes, de las 32 entidades de la República son permanentes.
En el periodo 2014-2015, se ofrecieron talleres de capacitación a medio millón de prestadores de servicios y se distribuyeron 800 mil folletos y materiales impresos sobre el buen manejo de los alimentos.
Además, se tomaron 167 mil muestras de alimentos, se clausuraron casi cuatro mil negocios y se aseguraron casi mil toneladas de productos por infringir la legislación sanitaria.
El Programa Nacional de Manejo Higiénico de Alimentos denominado Distintivo H, fue implantado desde 1990, y todos los establecimientos fijos de alimentos y bebidas (restaurantes en general, restaurantes de hoteles, cafeterías, fondas etcétera), tienen la posibilidad de acceder a él siempre y cuando cumplan con los estándares de higiene que marca la Norma Mexicana NMX-F605 NORMEX 2015.
Al acto, en el que se entregaron de manera simbólica Distintivos H a 10 restaurantes del DF, asistieron el presidente de la CANIRAC, Hugo Vela; el presidente de la CONCANACO, Enrique Solana; el Subsecretario de Calidad y Regulación de la SECTUR, Francisco Maass, y el Comisionado de Operación Sanitaria de COFEPRIS, Álvaro Pérez Vega; el secretario de Turismo del Distrito Federal, Miguel Torruco, entre otros.
=0o0=
Boletín 181.- Amplían México y Cuba acuerdo de cooperación en materia turística
Mérida, Yuc., 06 de noviembre de 2015
Comunicado 181/2015
- El secretario de Turismo del Gobierno de la República, Enrique de la Madrid, y el Ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, Rodrigo Malmierca Díaz, firmaron el convenio en la capital yucateca.
- El presidente de México, Enrique Peña Nieto, y el presidente de los Consejos de Estado y de Ministro de la República de Cuba, Raúl Castro Ruz, atestiguaron la suscripción del acuerdo.
- A través del convenio se expandirá el potencial económico y turístico de ambas naciones; además se privilegiará la estrategia multidestinos.
- La Sectur compartirá con su contraparte su experiencia sobre la transversalidad en el sector turístico, la promoción de destinos en línea, calidad de los servicios turísticos, y educación turística.
La Secretaría de Turismo del Gobierno de México y el Ministerio de Turismo de la República de Cuba firmaron un Programa Específico de colaboración, con base en el Acuerdo de Cooperación en Materia Turística suscrito por ambos países en el 2013, que tiene como objetivo desarrollar el potencial económico y turístico de ambas naciones.
El titular de la Sectur, Enrique de la Madrid Cordero, y el Ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, Rodrigo Malmierca Díaz, firmaron el documento en la capital yucateca, que atestiguaron el presidente de México, Enrique Peña Nieto, y el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, Raúl Castro Ruz.
El Programa Específico de Cooperación entre México y Cuba 2016-2017, establece que la Secretaría de Turismo del Gobierno de México (Sectur) compartirá con su contraparte cubana su experiencia sobre la transversalidad en el sector turístico, la promoción de destinos en línea, la calidad de los servicios turísticos, y educación turística.
Asimismo, indica que el Ministerio de Turismo de Cuba (Mintur) compartirá sus prácticas sobre la Cocina Higiénica y Segura con la Sectur y ampliarán su cooperación dentro del marco de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
Además, señala que ambas partes propiciarán el intercambio de experiencias e información sobre proyectos en el ámbito turístico y de interés mutuo, a través de un seminario, que se celebrará en el periodo que comprende el Programa Específico de Cooperación.
De manera destacada, la Sectur de México y el Ministerio de Turismo de Cuba acordaron mecanismos de cooperación para el desarrollo de estrategias multidestino, a fin de posicionar a ambos países como destinos potenciales para viajeros y cruceros.
La firma del Programa Específico de Cooperación entre México y Cuba 2016-2017, se realizó en el marco de la Visita de Estado que efectúa a nuestro país el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, Raúl Castro Ruz.
=o0o=
Boletín 180.- La secretaría de turismo anuncia estrategia para ofrecer Turismo Médico de calidad y seguro
Monterrey, N.L., 05 de noviembre de 2015
Comunicado 180/2015
- El esquema de la Sectur engloba tres líneas de acción para crear un marco adecuado que permita ofrecer estos servicios.
- El subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico, Carlos Joaquín González, inauguró aquí el Tercer Congreso Internacional de Turismo Médico 2015.
La Secretaría de Turismo del Gobierno de la República (Sectur) trabaja en una estrategia para crear un marco adecuado que le permita ofrecer un turismo médico con servicios de calidad y seguro.
Estos lineamientos en los que trabaja la dependencia engloban directrices para establecer un marco regulatorio que coordine y articule las tareas médica y turística.
Con ello, se promoverá una oferta especializada que permita a la dependencia que encabeza Enrique de la Madrid, posicionar al país como uno de los mejores destinos para el turismo médico.
Durante la inauguración del Tercer Congreso Internacional de Turismo Médico 2015, el subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la Sectur, Carlos Joaquín González, afirmó que el turismo médico representa una oportunidad de negocios y desarrollo para diversas ciudades del país.
En representación del titular de la Secretaría de Turismo, Carlos Joaquín aseguró que el turismo médico es una ventana para atraer visitantes, mejorar la calidad del sector salud en sus diversas áreas así como de los centros de investigación y la academia.
Destacó, asimismo, que el Gobierno de la República tiene definidas las líneas de acción para expandir la industria turística del país: “trabajamos día con día para lograr el objetivo plasmado en el Plan Nacional de Desarrollo, que es aprovechar el potencial turístico de México para generar mayor derrama económica”.
México es un país altamente competitivo en turismo médico, nuestra posición geográfica, recursos humanos acreditados y calidad en la atención nos coloca en los primeros lugares en cuanto al desarrollo de esta oferta, aseguró el subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico.
Añadió que esta meta se materializa en las estrategias del programa sectorial enfocada en dos vertientes: consolidar los destinos y líneas de producto en las que somos exitosos; la segunda, diversificar e innovar servicios y puntos con potencial, como en el caso del turismo médico.
Finalmente, Carlos Joaquín González convocó a los presentes a trabajar en coordinación y crear sinergia para aprovechar el potencial que ofrece el turismo médico.
A este Congreso asistieron también los presidentes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan Pablo Castañón y Enrique Solana de Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco), así como Roberto Zapata, presidente de la Comisión Nacional de Turismo de Coparmex.
Boletín 179.- La industria turística empleo a 3 millones 700 mil personas en todo el país: de la Madrid
Los Cabos, Baja California Sur, 4 de noviembre de 2015.
Comunicado 179 /2015
La industria turística empleo a 3 millones 700 mil personas en todo el país: de la Madrid
· El titular de la Sectur informó que el Turismo de reuniones genera en México alrededor de 200 mil millones de pesos anuales.
· Los gobiernos de la República y de Baja California Sur invirtieron 892 mdp para mejorar infraestructura turística de la entidad.
El secretario de Turismo, Enrique de la Madrid informó que al cierre del segundo trimestre de este año, el número de personas empleadas en el sector turístico ascendió a tres millones 700 mil, 0.4 por ciento más que las reportadas el año pasado y que equivalen al 7.3 por ciento de quienes laboran en el país.
Durante la inauguración de la primera etapa del complejo Koral Center en Los Cabos, presidida por el mandatario Enrique Peña Nieto, el titular de la Sectur ratificó la importancia del sector turístico como uno de los principales motores de crecimiento económico e incluyente,
Reconoció que la inauguración de este complejo hotelero es de gran relevancia porque permitirá impulsar al sector turismo de manera integral, al contar con servicios de estancia, medicina, negocios, alimentación y entretenimiento, explicó el funcionario federal.
De la Madrid expuso que gracias al crecimiento del turismo de salud, de bienestar y de negocios en los últimos años se “ha complementado exitosamente nuestra oferta tradicional de sol y playa”.
Precisó que el turismo de reuniones genera en México alrededor de 200 mil millones de pesos anuales y alberga a más de 300 mil eventos, con una demanda de 23 millones de noches de alojamiento, mientras que el de salud arroja casi de 78 mil millones de pesos anuales, cifra que incluye cerca de 21 mil 500 millones de pesos obtenidos por el turismo de bienestar, comentó el titular de Sectur.
Además, agregó, México, cuenta con cerca de 19 clústeres médicos en nueve estados y agrupan aproximadamente a 60 hospitales que ofrecen servicios de salud, en entidades como: Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Quintana Roo, Sonora y Tamaulipas.
“México es el segundo destino de turismo de Salud en el mundo, sólo detrás de Tailandia. De acuerdo a Patients Beyond Borders, nuestro país atrae a más de un millón de este tipo de turistas extranjeros al año”, apuntó el titular de la Sectur.
Enrique de la Madrid señaló que en lo que va de esta administración, los gobiernos de la República y de Baja California Sur han invertido 892 millones de pesos para mejorar la infraestructura turística de la entidad.
Prueba de ello, añadió, es que al cierre del primer semestre de este año el número de personas que laboran en el sector turístico en Baja California Sur ascendió a 46 mil 239.
De la Madrid destacó que ello refleja la razón de que Baja California Sur sea la segunda entidad con el mayor número de noches de hotel reservadas, más de cinco millones 800 mil cuartos-noche.
Al referirse a la conectividad del estado, dijo que el aeropuerto de Los Cabos vincula a la región con otros 40 destinos, de los cuales 29 son internacionales y 11 nacionales.
Comentó que junto con la banca de desarrollo, Sectur implementó programas para apoyar a los empresarios afectados, por el paso del huracán Odile, por casi cuatro mil millones de pesos.
Como parte de su gira de trabajo, Enrique de la Madrid inauguró el segundo complejo de Thompson Hotels en México, empresa de clase mundial que administra 45 hoteles y 25 distribuidos en todo el mundo.
El hotel que empleó durante su construcción a 500 personas y generó poco más de 200 empleos fijos, cuenta con 161 habitaciones con vista al mar, suites panorámicas y habitaciones con alberca privada.
Finalmente, De la Madrid refrendó su objetivo de incrementar el valor de los atractivos turísticos del país para que visitantes y consumidores cumplan sus expectativas de retorno: “no hay mejor escenario para demostrar que los mexicanos somos gente trabajadora, unida y que sabe salir adelante”.
===000===
Boletín 178.- Guanajuato es uno de los destinos predilectos de residencia de ciudadanos de EU: de la Madrid
Guanajuato, Guanajuato, 28 de octubre de 2015
Comunicado 178/2015
- En Guanajuato se incrementó 5% la llegada de turistas nacionales y 6.4% arribo de internacionales en lo que va de 2015.
- Entre enero y agosto de 2015, tramitaron su residencia legal en Guanajuato 2,751 extranjeros, 27%, son estadunidenses.
- La Sectur ha invertido en Guanajuato 666 mdp para la creación y mantenimiento de infraestructura turística.
Guanajuato se ha convertido en un estado multicultural al dar la bienvenida como residentes a ciudadanos de 76 naciones que han tramitado su residencia legal en alguna ciudad de la entidad, de ellos, la cuarta parte corresponde a personas de Estados Unidos, afirmó Enrique de la Madrid, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur).
Un ejemplo de ello, enfatizó el titular de Turismo, es que en septiembre de este año se registró un aumento anual de casi 5 por ciento en la llegada de turistas nacionales y del 6.4 por ciento en el arribo de internaciones, es decir, Guanajuato está creciendo a un mayor ritmo que el promedio nacional y en 2014 fue el sexto estado con el nivel más alto de recepción de visitantes.
Subrayó que para que el turismo se consolide como un motor de crecimiento, la Sectur ha invertido, junto con el gobierno estatal 666 millones de pesos en los últimos tres años para la creación y mantenimiento de infraestructura; así como para promover y posicionar a este destino a nivel nacional e internacional.
“Estoy seguro de que con este esfuerzo conjunto vamos a hacer de México un destino de clase mundial y un motivo de orgullo para todos”, enfatizó.
Durante su gira de trabajo por dicha entidad, De la Madrid Cordero señaló que de acuerdo a un informe del Instituto Nacional de Migración (INM), entre enero y agosto de 2015, tramitaron su residencia legal en Guanajuato dos mil 751 extranjeros, el 27 por ciento, son ciudadanos estadunidenses, es decir, más de la cuarta parte de los solicitantes corresponde a esa nacionalidad.
Acompañado del gobernador, Miguel Márquez Márquez, reiteró que ello, ubica a la entidad en la cuarta posición como el destino preferido por los ciudadanos de ese país para tramitar su residencia legal en México. Dijo que para México el turismo se ha consolidado como un sector que abona al crecimiento económico y desarrollo de las comunidades gracias a su capacidad para generar empleos, atraer divisas, preservar y mostrar nuestra riqueza natural y cultural.
Expuso que en lo va que del 2015, a nivel nacional la tendencia turística es favorable, ya que en los primero ocho meses el flujo de turistas internacionales alcanzó 21.2 millones de personas, esto es, 8.4 por ciento, más que el mismo periodo del 2014.
Esta dinámica es el resultado del esfuerzo de las dependencias federales, gobiernos locales y, sobre todo, de la confianza y apuesta del sector privado para continuar invirtiendo en México. Juntos estamos aprovechando nuestro potencial turístico para generar mayor bienestar, enfatizó De la Madrid Cordero.
Subrayó que Guanajuato es referente en el turismo cultural que se caracteriza por su vasta oferta colonial, su designación entre los primeros diez “Pueblos Mágicos”, mientras que San Miguel de Allende y la capital del estado son dos de los sitios más atractivos entre los extranjeros para elegir su lugar de retiro, indicó.
“El turismo y los negocios se llevan bien en Guanajuato; ciudades como Salamanca, Celaya, Irapuato y León han despuntado como destinos de negocio ante el desarrollo de la industria automotriz en la región, gracias a las inversiones de Mazda en Salamanca, Volkswagen en Silao, Honda en Celaya, y todas las empresas pertenecientes a la cadena de valor para suministro de autopartes”.
En su oportunidad, el gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez aseveró que gracias al trabajo la industria turística de la entidad, la Sectur entregó a Guanajuato un reconocimiento por ser el sexto estado más visitado del país en 2014, al que arribaron más de 4 millones de visitantes, es decir, la afluencia creció en 15 por ciento.
El mandatario estatal comentó que para el 2018 la meta es atraer inversión privada por 8 mil 269 millones de pesos, de esos recursos, se destinarían mil 500 millones de pesos a inversión pública para contar con más de seis mil 490 nuevas habitaciones de hotel y una afluencia de 27.4 millones de visitantes.
Es decir, la meta de esta administración es alcanzar una derrama económica por 89.6 mil millones de pesos en las que 184 mil personas se hayan involucrada en el sector turismo ya que en la presente administración trabajamos para consolidar a “Guanajuato como el destino cultural de México”, enfatizó Miguel Márquez.
Como parte de su gira de trabajo, el secretario De la Madrid, asistió a la Entrega de Reconocimientos a la Trayectoria Turística Estatal y Resultados 2012-2015, en el que aprovechó la oportunidad para destacar los resultados obtenidos por el trabajo realizado desde la administración turística en Guanajuato que ayudaron a que este sector tenga frutos relevantes.
Lo que nos compromete a seguir trabajando para que en 2015, superemos la llegada de 30 millones de turistas internacionales y que la generación de divisas supere los 17 mil millones de dólares, acotó.
“Como muestra de ello, el presidente Peña Nieto se comprometió a rehabilitar el Centro Histórico de Guanajuato, que incluye el mantenimiento de monumentos históricos, contempla la instalación de cableado subterráneo, iluminación de 19 inmuebles e instalación de señalética, que significa una inversión de 120 millones de pesos y mismo que esperamos concluir a finales de este año”, añadió.
Enrique de la Madrid refrendó el compromiso de la Sectur con Guanajuato y con los empresarios y prestadores de servicios, para seguir colaborando estrechamente y que este estado consolide su actividad turística e industrial.
Boletín 177.- Destina SECTUR más de 2,300 mdp para impulsar 329 proyectos culturales en el país
México, D.F, 27 de octubre de 2015
Comunicado 177/2015
- Los recursos se canalizaron de 2013 a la fecha en 329 proyectos culturales en todo el país, precisó el subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la dependencia.
- Carlos Joaquín González anunció la Sexta Edición de la Feria de Turismo Cultural México 2015, que se realizará en Zacatecas del 11 al 14 de noviembre próximo.
- México ocupa el primer lugar en América y el sexto a nivel mundial, en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO con 33 sitios.
La Secretaría de Turismo del Gobierno de la República que encabeza Enrique de la Madrid Cordero, destinó de 2013 a la fecha más de dos mil 300 millones de pesos para impulsar 329 proyectos culturales en todo el país, informó Carlos Joaquín González.
Al anunciar en conferencia de prensa la Sexta Edición de la Feria de Turismo Cultural México 2015 que se realizará en Zacatecas del 11 al 14 de noviembre próximo, el subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la Sectur explicó que dicha cantidad representa más de la mitad de los recursos que se otorgan en subsidios para apoyar la infraestructura turística cultural en estados y municipios.
El funcionario estimó que para 2016 la Secretaría de Turismo destinará cerca de dos mil millones de pesos para impulsar diversos proyectos y programas culturales que se estarán presentando en todo el país, así como para rescatar inmuebles con valor histórico.
Precisó que de acuerdo con la Cuenta Satélite de Cultura de México 2008-2011 y la primera Encuesta Nacional de Consumo Cultural 2012 del INEGI, el flujo económico de la cultura en México alcanzó los 380 mil millones de pesos que representan el 2.7 por ciento del PIB de México. Además, el sector cultural del país generó, en ese lapso, 778 mil 958 fuentes de trabajo.
Detalló que de acuerdo con las cifras de 2014 de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Organización de Desarrollo y Cooperación Económicos (OCDE), cerca de 11 millones 636 mil turistas desarrollaron actividades culturales en el país.
Hasta agosto de este año, refirió el subsecretario, el volumen de llegadas de visitantes a museos fue de ocho millones 928 mil personas.
Cabe precisar que a la fecha, México ocupa el primer lugar en América y el sexto a nivel mundial, en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO con 33 sitios; además, el cuarto en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad con siete manifestaciones y el sexto en la Lista del Patrimonio Documental con 12 registros.
Cuenta también con innumerables sitios prehispánicos, ciudades virreinales, grandes centros urbanos, pueblos pintorescos y manifestaciones culturales únicas.
En este sentido, Carlos Joaquín González destacó que la Secretaría de Turismo se ha fijado potenciar la preservación y conservación del patrimonio cultural material e inmaterial, que con su puesta en valor, se reflejará en importante fuente de desarrollo económico y social para el país.
Es por ello, mencionó el subsecretario, que la Feria de Turismo Cultural México 2015 busca promover la línea de producto de Turismo Cultural, poniendo en relieve la excepcionalidad del patrimonio cultural mexicano para ser un instrumento de promoción y comercialización de la oferta turística cultural de México.
Por su parte, el secretario de Turismo de Zacatecas, Pedro Iguanzo, agradeció el apoyo del titular de la Sectur, Enrique de la Madrid para la realización de la Feria, y señaló que Zacatecas es una ciudad de excelencia que ofrece una extensa gama de atractivos turísticos, además de contar con cinco Pueblos Mágicos: Jeréz de García Salinas, Teúl de González Ortega, Sombrerete, Pinos y Nochistlán.
También estuvieron presentes en la conferencia con medios Alejandra de la Paz Nájera, coordinadora nacional de Patrimonio Cultural y Turismo de CONACULTA, y Francisco José De la Vega Aragón, director general de Innovación del Producto Turístico de la Sectur, entre otros.
=o0o=
Boletín 176.- Anuncia EMC que se invertirán 250 millones de pesos en el corredor Ixtapan de la Sal-Tonatico
Ixtapan de la Sal, Estado de México, 26 de octubre de 2015
Comunicado 176/2015
- El secretario de Turismo, explicó que los recursos contribuirán a mejorar el desarrollo y la imagen de estos dos destinos.
- Durante una gira por la entidad, Enrique de la Madrid develó una placa que acredita a Ixtapan de la Sal como “Pueblo Mágico”.
- En compañía del gobernador, Eruviel Ávila y la secretaria de Turismo de la entidad, Rosalinda Benítez, firmó un convenio de Coordinación para la rehabilitación del hotel-balneario Municipal en Tonatico y recorrió el parque de las Grutas de la Estrella.
Enrique de la Madrid Cordero, secretario de Turismo del Gobierno de la República, anunció que se invertirán 250 millones de pesos en el corredor turístico Ixtapan de la Sal-Tonatico, para incentivar el desarrollo y mejorar la imagen de estos destinos.
Acompañado por el gobernador del estado, Eruviel Ávila y la secretaria de Turismo de la entidad, Rosalinda Benítez González, el titular de la Sectur develó una placa que acredita a Ixtapan de la Sal como “Pueblo Mágico” y señaló que “el turismo es cultura, es gastronomía, arte, convivencia familiar, es orgullo, pero sobre todo, dijo, es crecimiento económico, es empleo y es bienestar”.
En ese sentido, De la Madrid Cordero reiteró que la instrucción que tiene la Sectur de parte del presidente de la República, es consolidar al turismo como un motor de crecimiento económico, y uno de los principales generadores de empleo en el país.
“Necesitamos que nos visiten más turistas nacionales y extranjeros, que gasten más, que haya más derrama y más negocios, y para ello vamos a trabajar de manera conjunta con los gobiernos de estatales, para fortalecer nuestra oferta turística y que esta actividad distinga a México por su alta calidad”, enfatizó.
Enrique de la Madrid subrayó que en la medida en que los mexicanos mejoremos y diversifiquemos nuestros productos turísticos, lograremos un sector más dinámico que consolide su crecimiento y supere los ocho millones de empleos que genera actualmente.
Por su parte, el gobernador de la entidad, Eruviel Ávila, hizo hincapié en la relevancia que representa para el municipio de Ixtapan de la Sal el haber obtenido la distinción de Pueblo Mágico: “recibimos con orgullo, este nombramiento que debemos conservar y potencializar”.
El mandatario se refirió al atractivo que representan para la entidad las Grutas de La Estrella, y señaló que la derrama económica que se ha obtenido por la actividad turística en la entidad “refleja que la promoción y el trabajo en equipo que hemos realizado está rindiendo frutos”.
Las obras que estamos realizando con el gobierno federal, el gobierno del estado, e iniciativa privada en la Marquesa hacia Toluca, este segundo piso, facilitará la llegada de más turistas a Ixtapan, a la región norte de la entidad, a Toluca, y al Pueblo mágico de Metepec, añadió.
A su vez, la titular de Turismo en la entidad, Rosalinda Benítez, destacó que es de suma importancia la firma de los Convenios Modificatorios, que se traducen en la asignación de recursos adicionales a los ya recibidos por parte de la Sectur por 19 millones 990 mil 995 pesos en beneficio de los Pueblos Mágicos como El Oro y Valle de Bravo, donde se rehabilitará el callejón de Mina y el Teatro al aire libre, respectivamente.
La funcionaria estatal comentó que Ixtapan de la Sal cuenta con mil 500 habitaciones y 500 más en construcción que le permiten ofrecer a turistas nacionales y extranjeros atributos naturales, y riquezas culturales como la Parroquia de la Virgen de la Asunción o el Templo de Santa Ana Xochuca, así como balnearios y parques acuáticos.
Agradeció al Gobierno de la República su apoyo para concluir diversos proyectos en municipios con encanto y vocación turística como la ampliación del hotel-balneario de la localidad de Tonatico, en el que la administración federal invertirá nueve millones 547 mil 366 pesos.
Poco antes y en compañía de Héctor Gómez Barraza, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), De la Madrid Cordero firmó un convenio de Coordinación para la rehabilitación del hotel-balneario Municipal en Tonatico y recorrió el parque Estatal Grutas de la Estrella.
=0O0=
Boletín 175.- De la Madrid activa el Comité Sectorial para la Seguridad de los Turistas durante Contingencias
México, D.F, 22 de octubre de 2015
Comunicado 175/2015
- Permitirá atender de forma oportuna e integral las contingencias que pudiesen afectar a los destinos turísticos del país por el huracán “Patricia”.
- Participan el Secretario de Turismo, el Subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico, Fonatur, Ángeles Verdes y el CPTM.
El Secretario de Turismo de gobierno de la República, Enrique de la Madrid Cordero, activó el Comité Sectorial para la Gestión del Riesgo en la Actividad Turística (COCEGRAT).
La Secretaría de Turismo (Sectur) se mantiene alerta ante la llegada del huracán “Patricia” a costas mexicanas.
De la Madrid Cordero instruyó a las áreas responsables de la dependencia, así como a la Corporación de Servicios al Turista “Ángeles Verdes”, para que presten auxilio a los turistas nacionales e internacionales que se encuentran en los destinos que pudiesen verse afectados por este fenómeno meteorológico.
Asimismo, giró instrucciones al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) a tomar previsiones adecuadas en los Centros Integralmente Planeados de la Costa del Pacífico.
Entre las primeras acciones emprendidas por el titular de la Sectur en el marco de la instalación del COCEGRAT, destaca la comunicación telefónica con los gobernadores de Jalisco, Aristóteles Sandoval, y de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, así como con los secretarios de Turismo de diversas entidades del país.
Asimismo, De la Madrid Cordero se comunicó con los titulares de las Secretarías de Comunicaciones y Transportes (SCT) y de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), así como con funcionarios de las Secretarías de Gobernación (Segob) y Relaciones Exteriores (SRE).
Del mismo modo, el titular de la Sectur estableció contacto telefónico con los directores generales de las principales aerolíneas nacionales y de asociaciones de hoteles para mantener una estrecha comunicación y coordinación ante eventuales situaciones de emergencia.
El COCEGRAT es una instancia de la Sectur creada para salvaguardar la integridad física de los turistas en situaciones de riesgo causados por fenómenos naturales.
El objetivo que persigue este Comité es facilitar la respuesta institucional oportuna y eficiente ante cualquier contingencia que pueda afectar a los destinos turísticos, los propios visitantes y sus bienes.
El Comité, encabezado por el Secretario de Turismo, está integrado por la Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico, la Corporación Ángeles Verdes, Fonatur y el Consejo Nacional de Promoción Turística de México (CPTM).
=0O0=