Boletín 85.- México y Brasil, llamados a profundizar sus vínculos

Comunicado Conjunto SRE-SECTUR-SE
México, D. F., 12 de mayo de 2015
Comunicado de Prensa 85/2015

  • Delegación mexicana culmina visita de trabajo a Brasil
  • La presidenta Dilma Rousseff viajará este mes a México
  • Se registran avances en el fortalecimiento de la relación bilateral

México y Brasil, llamados a profundizar sus vínculosLos titulares de las secretarías de Turismo y de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu y José Antonio Meade, así como el subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Francisco de Rosenzweig, culminaron hoy una visita de trabajo a Brasil, en donde sostuvieron reuniones con autoridades federales de este país y con empresarios mexicanos.

La finalidad de dichos encuentros fue dar seguimiento al compromiso de los gobiernos de México y Brasil de avanzar en el diálogo y la concertación política, fortalecer los vínculos económicos y dar un nuevo impulso a la cooperación. Asimismo, se revisó la agenda que desahogará la presidenta Dilma Rousseff durante la visita de Estado que realizará a nuestro país los días 26 y 27 de mayo.

Durante su estancia en Brasil, la secretaria Ruiz Massieu se reunió con el nuevo ministro de Turismo de ese país, Henrique Eduardo Alves, con quien coincidió en que ambas naciones son actores relevantes y líderes regionales en este sector. Reconocieron que esta actividad ha demostrado ser motor clave para el desarrollo económico y social, así como una herramienta de posicionamiento internacional y de responsabilidad global.

Los funcionarios expresaron que existe una tendencia positiva en el aumento de flujo de turistas a nivel bilateral. En 2014, Brasil se consolidó como el sexto mercado más importante de llegadas de visitantes internacionales a México y el segundo de América Latina y el Caribe, con un incremento del 15.8% respecto al año anterior, con un total de 309,696 visitantes. Por su parte, la llegada de turistas mexicanos a Brasil se ubicó en 2013 en 76,738 personas, lo que significó un incremento del 24.4%, respecto al año anterior.

La secretaria Ruiz Massieu se reunió asimismo con el presidente de EMBRATUR, agencia de promoción turística brasileña, Vicente José De Lima Neto, con quien conversó sobre las estrategias de promoción que sus respectivas naciones desarrollan para el posicionamiento de sus países, reconociendo que aún existe un gran potencial para aumentar los flujos turísticos y el conocimiento de ambos destinos.

Por su parte, el canciller Meade sostuvo una reunión de trabajo con su homólogo brasileño, Mauro Vieira. Ambos identificaron los proyectos que permitirán fortalecer la agenda bilateral en sectores como protección de inversiones, servicios aéreos, cooperación triangular, banca de desarrollo, turismo, pesca, acuacultura y medio ambiente.

Los cancilleres Meade y Vieira coincidieron en que, por el tamaño de sus economías, México y Brasil deben mantener un diálogo constante en materia de comercio, inversión y turismo. Reconocieron que en esta materia, ambos países cuentan aún con un gran potencial para promover el crecimiento y desarrollo de sus respectivas naciones.

En el Palacio de Itamaratí, sede de la cancillería brasileña, el secretario Meade Kuribreña afirmó que, por ser las dos principales economías de América Latina y el Caribe, sus posiciones en el ámbito multilateral, sus liderazgos regionales, su relevancia internacional y su trascendencia cultural, México y Brasil están llamados a profundizar aún más sus vínculos.

El subsecretario Francisco de Rosenzweig sostuvo una serie de reuniones de trabajo con funcionarios del gobierno brasileño, con quienes revisó el estado que guarda la relación bilateral en materia de facilitación de inversiones.

Asimismo, acordaron explorar las vías y proyectos que permitan a México y Brasil incrementar sus flujos comerciales, tal y como los dos gobiernos han determinado proceder a fin de profundizar aún más sus vínculos.

México y Brasil se encuentran entre las mayores naciones latinoamericanas en términos de territorio, biodiversidad, economía, población y desarrollo industrial. Juntos reúnen la mitad del territorio de América Latina y el Caribe y suman el 62 por ciento del Producto Interno Bruto de la región. Las dos naciones generan el 58 por ciento de las exportaciones a nivel latinoamericano.

Brasil destaca hoy como el principal socio comercial de México en América Latina y el octavo a nivel mundial, con un flujo de mercancías que superó 9 mil millones de dólares en 2014. Se ubica igualmente como el quinto destino de las exportaciones mexicanas a nivel mundial y el primero en América Latina y el Caribe.

Semana del 4 al 10 de mayo

Boletín 84.- MÉXICO PASÓ DEL LUGAR 44 AL 30 EN EL ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD DE VIAJES Y TURISMO EN 2014

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, DF., a 12 de Mayo de 2015
Comunicado de Prensa 84/2015

· Esta posición es la mejor que ha tenido el país desde que salió el ranking en 2007

México pasó del lugar 44 al 30 en el Índice de Competitividad de Viajes y Turismo, el año pasado con respecto a 2013, de acuerdo con el Reporte que se dio a conocer la semana pasada en el marco del Décimo Foro Económico Mundial para América Latina (WEFLA), que se realizó en la Rivera Maya.

Esta posición, expuso la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, ante líderes de la región, es la mejor que ha tenido el país desde que salió el ranking en 2007.

En el marco de la conferencia de prensa sobre el Reporte de Competitividad de Viajes y Turismo, Ruiz Massieu recordó que en los resultados de 2007, México se ubicaba en el lugar 49.

Dos años más tarde, pasó a la posición 52, una caída de tres lugares, para retomar el sitio 43 en 2011 y mantenerse sin cambios en 2013. Hoy, precisó la funcionaria, estamos en la posición 30 del ranking.

Cabe señalar que en la edición anterior, los dos mayores ascensos fueron el de Japón que pasó de la posición 22 a la 14, y el de Panamá que se movió del lugar 56 al 37, gracias a un fuerte impulso en infraestructura.

El ascenso actual de México, mencionó la Secretaria de Turismo, es mayor al de cualquier país registrado en el reporte pasado.

Explicó que la mejora en la medición de la competitividad, es resultado de algunos incrementos en indicadores individuales que impulsaron el ascenso de México.

Cabe señalar que el Foro Económico Mundial realizó mejoras para medir la competitividad de los países, lo que implicó una nueva estructura del reporte y esto benefició a México.

En el caso del país, expuso la titular de la SECTUR, se benefició en la medición de la competitividad, pues logró capturar aspectos de su oferta que antes no lo hacía como la demanda digital de turismo natural (lugar 18), el número de expresiones culturales intangibles y orales (sitio16) y la demanda digital por turismo cultural y de entretenimiento (posición 15).

Boletín 83.- DETONAR EL TURISMO COMO UNA HERRAMIENTA QUE CONTRIBUYA A LA EQUIDAD DE GÉNERO

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Solidaridad, Quintana Roo, a 10 de mayo de 2015

Comunicado de Prensa 83/2015

• Ruiz Massieu participó en la mesa Redefiniendo el Liderazgo con Mujeres Líderes del Foro Económico Mundial para Latinoamérica
• Resaltó la importancia de construir alianzas con el sector privado para mejorar las condiciones laborales
• Las mujeres representan el 57.4% de personas ocupadas en la actividad turística, convirtiéndose en el segundo sector con mayor participación

La Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, destacó, en el marco del 10° Foro Económico Mundial para Latinoamérica, el papel de las mujeres en el sector turismo y propuso detonar esta actividad como una herramienta que contribuya a la equidad.

Durante su participación en la mesa Redefiniendo el Liderazgo con Mujeres Líderes del Foro, indicó que es necesario fortalecer la participación política de las mujeres, para ello es necesario que los sectores privado y público trabajen para que haya más mujeres candidatas que ganen elecciones y que más legisladoras, presidentas municipales, y gobernadoras, empujen una agenda política que tenga a la equidad como tema prioritario.

La titular de la SECTUR resaltó que el sector femenino, en una enorme proporción, está empleado con horarios flexibles o jornadas de medio tiempo, y subrayó la importancia de construir alianzas con el sector privado que mejoren las condiciones laborales.

Cabe señalar que las mujeres representan el 57.4 por ciento de personas ocupadas en la actividad turística, convirtiéndose en el segundo sector con mayor participación.

Durante la mesa de trabajo se compartieron experiencias de liderazgo, además de discutir algunas de las tendencias culturales y sociales, y se examinó cómo aprovechar la experiencia y la influencia para alentar y apoyar a las siguientes generaciones.

Estuvieron presentes la Senadora del PAN, Gabriela Cuevas; la Ministra de Asuntos de la Mujer de Paraguay, Ana María Baiardi Quesnel, y la Directora General de Google América Latina-Brasil, Adriana Noreña, entre otras.

–o0o–

Semana del 27 de abril al 3 de mayo

Semana del 20 al 26 de abril

Boletín 82.- AMÉRICA LATINA, DESTINO ÚNICO A NIVEL MUNDIAL CON POTENCIAL DE DESARROLLO TURÍSTICO: RUIZ MASSIEU

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Solidaridad, Quintana Roo, a 6 de mayo de 2015

Comunicado de Prensa 82/2015

 

  • La Secretaria de Turismo asistió al 10° Foro Económico Mundial para Latinoamérica.
  • Participó en dos sesiones sobre turismo; una enfocada a la competitividad y otra sobre la transversalidad del sector.
  • Propuso que América Latina se constituya como una región multi destino para aprovechar sus ventajas competitivas.

 

Al participar en la sesión Liberando el Potencial de Viajes y Turismo en  América Latina, en el marco del 10° Foro Económico Mundial para Latinoamérica, la Secretaria de Turismo del Gobierno de la República (SECTUR), Claudia Ruiz Massieu, enfatizó que si todos los países de América Latina se presentan como una región multi destino, se contará con la fuerza suficiente para ser tan competitivos como otras regiones más consolidadas.

Destacó que América Latina debe privilegiar los esfuerzos conjuntos para promover la competitividad, que integren medidas de facilitación de viajes,  aumento de la conectividad aérea, protocolos de seguridad conjuntos y  estrategias promocionales en todo el mundo, entre otras medidas.

Al respecto, puso como ejemplo la colaboración en el marco de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú). A raíz de la eliminación de visas entre estos países,  se ha incrementado significativamente el número de turistas entre países de la Alianza, hecho que demuestra que cuando las naciones buscan la integración regional también construyen economías conjuntas y crean sinergias que fomentan la prosperidad de nuestras comunidades.

Durante su participación, aclaró que para aspirar a una verdadera integración económica y social en América Latina, es necesario ver al Caribe como un aliado natural e incorporarlo como parte de esta estrategia multi destino. Para ello, Cuba debe jugar un papel clave en esta estrategia como un aliado y no como un competidor.

En la sesión sobre Facilitación de Viajes y Comercio de América Latina, la Titular enfatizó la importancia del trabajo coordinado al interior de los gobiernos, y entre éstos y la iniciativa privada para reconocer el impacto transversal de la actividad, al avanzar con la agenda de comercio y turismo que promueve el desarrollo incluyente de nuestras comunidades.

 

También participaron en estas sesiones la Ministra de Comercio Exterior y Turismo de la República del Perú, Magali Silva; el Secretario Ejecutivo de Relaciones con los Miembros de la Organización Mundial de Comercio, Carlos Vogeler; el Consejero del Departamento de Estado, Thomas A. Shannon; el Embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne; el Presidente y Director General para América Latina y el Caribe de Wyndham Hotel, Paulo Pena; el Presidente de Relaciones Públicas y Operaciones para América Latina de UPS, José Acosta; el Gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, entre otros reconocidos líderes del sector turístico y comercial.

Boletín 81.- SECTUR y SEGITTUR trabajan coordinamente para desarrollar el primer destino Inteligente Mexicano

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

México, D. F., a 6 de Mayo de 2015

Comunicado de Prensa 81/2015

• Se da cumplimiento a los acuerdos derivados del Convenio firmado entre SECTUR y SEGITTUR para el desarrollo del Modelo Mexicano de Destinos Turísticos Inteligentes.

• Con la implementación de este modelo, Cozumel se convertirá en el primer DTI de tipo Smart Island fuera de Europa.

• Los DTI generan condiciones de bienestar para sus habitantes a través de la sustentabilidad.

La Secretaría de Turismo (SECTUR) y la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR) de España han trabajado coordinadamente para crear el Modelo Mexicano de Destino Inteligente (DTI), que se implementará por primera vez en Cozumel, Quintana Roo.

Durante la Feria Internacional de Turismo (FITUR) celebrada en Madrid, España, el pasado 29 de enero, la Secretaria de Turismo de México y el Ministro de Industria, Energía y Turismo de España firmaron un Convenio que establece el marco jurídico para iniciar los trabajos y el plan de acción que permita a los destinos mexicanos desarrollarse como DTI.

Un destino turístico inteligente es un destino innovador, accesible para todos, consolidado sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia, que garantiza el desarrollo sostenible del territorio turístico, facilita la interacción e integración del visitante con el entorno e incrementa la calidad de su experiencia en el destino.

Entre los objetivos que enmarcan la creación de DTI están: crear una estrategia de revalorización del destino que permitirá aumentar su competitividad, mediante un mejor aprovechamiento de sus atractivos naturales y culturales, la creación de otros recursos innovadores, la mejora en la eficiencia de los procesos de producción y distribución que finalmente impulse del desarrollo sostenible y facilite la interacción del visitante con el destino.

En este sentido se ha seleccionado a Cozumel, como el destino piloto transformarlo de un destino maduro a un DTI, con lo cual será el primero de su tipo fuera de Europa. A través del proyecto el ya reconocido destino mexicano, se convertirá en un Smart Island.

Actualmente, se desarrolla la etapa de evaluación y valoración en sitio, con los distintos sectores económicos de la actividad turística, así con las autoridades de los tres órdenes de gobierno y la iniciativa privada.

En reunión de trabajo que realizó personal de SEGITTUR en la isla del 6 al 10 de abril también se contó con la presencia de José Ángel Díaz Rebolledo, Director General de Gestión de Destinos de Sectur, quien comentó que la competencia por atraer turistas es asunto que trasciende fronteras, en Cozumel se compite con otros destinos de playa y puertos alrededor del mundo que buscan atraer a turistas y cruceristas.

El reto es transitar de un destino maduro a un Destino Turístico Inteligente y con competitividad lograr atraer un mayor número de ellos hacia nuestro país, señaló

En este sentido, Fredy Marrufo Martín, Presidente Municipal de Cozumel señaló que la sostenibilidad es clave para el funcionamiento de la economía y gobiernos locales, razón por la que es relevante aplicar nuevas tecnologías dirigidas al sector turístico con lo que se incrementará la afluencia turística y derrama económica en los destinos clave de México como Cozumel, concluyó.

Se estima que el proceso de diagnóstico estará concluyendo a finales del mes de junio de 2015, inmediatamente se trabajará en los proyectos que aterricen estas obras y acciones que resultarán del diagnóstico para que en los siguientes años se trabaje en lograr que todos ellos se ejecuten.

–o0o–

Boletín 80.- Ángeles Verdes iniciará operativo “Primero de mayo 2015” por toda la red carretera del país

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

México, D.F., a 01 de Mayo de 2015

Comunicado de Prensa 80/2015

• Hasta el lunes 4 de mayo brindará atención mecánica, orientación turística de manera personal y vía telefónica

La Corporación de Servicios al Turista “Ángeles Verdes” inicia a partir de este viernes el “Operativo Primero de Mayo 2015”, mismo que estará vigente hasta el lunes 4 de mayo.

Decálogo de un Turista Responsable
Tendrá presencia en 235 rutas, al cubrir 25 mil 490 km de la red carretera nacional y las 32 rutas de los estados, con un horario de atención de 08:00 a 20:00 horas.

Ángeles Verdes también brindará atención en 879 Municipios y para ello dispondrá de 711 elementos y 417 Unidades. Para las rutas con mayor aforo vehicular, se aumentarán los recorridos.

Dentro del Programa SECTUR-Paisano, en los Destinos Turísticos Prioritarios habrá 20 Módulos de atención personalizada con un horario de 10:00 a 20:00 horas, en donde se proporcionará a quien lo requiera información y orientación turística.

La Corporación de Servicios al Turista recomienda que antes de salir a carretera es importante: revisar el estado de frenos, clutch, llantas y suspensión del vehículo.

Para el caso de los turistas que viajarán por carretera este fin de semana largo, exhorta a la población a verificar sus llantas de refacción, gato hidráulico y herramienta necesaria, además de checar el nivel de aceite del motor y caja de transmisión, así como sistema eléctrico y de enfriamiento del vehículo.

El personal de la Corporación también atenderá vía telefónica a quienes soliciten sus servicios a los números 078 y al 01800 00 68 833.