Boletín 114.- Recibirán seis playas mexicanas la certificación Blue Flag; suman ya 11, en dos años

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, DF.
Comunicado de Prensa 114/2014

  • • El Jurado Nacional conoció de la notificación por parte del Jurado Internacional
  • • Las 5 playas galardonadas el año pasado lograron su recertificación
  • • Seis estados de la República cuentan ahora, al menos, con una playa Blue Flag

Seis playas mexicanas recibirán, este año, la certificación internacional Blue Flag, por cumplir con las condiciones de calidad del agua, gestión y manejo ambiental, seguridad, infraestructura, educación e información ambiental, que las convierten entre las mejores en el mundo.

Las playas que obtendrán dicha certificación, son: Chac Mool, en Cancún, Quintana Roo; Icacos, en Acapulco, Guerrero; El Palmar II, en Zihuatanejo, Guerrero; Palmares, en Puerto Vallarta, Jalisco; Palmillas, en Los Cabos, Baja California Sur, y Las Perlas, en Cancún, Quintana Roo.

Éstas se suman a las de Chahué, en Santa María Huatulco, Oaxaca; El Chileno, en Los Cabos, Baja California Sur; Delfines, en Cancún, Quintana Roo; Nuevo Vallarta Norte, en Bahía de Banderas, Nayarit y El Palmar 1, en Zihuatanejo, Guerrero, que fueron distinguidas en 2013 y este año serán ratificadas.

De esta manera, son ya 11 las playas mexicanas seleccionadas, en los dos últimos años, por el Jurado Internacional de Blue Flag, que ha distinguido a playas de 48 naciones, como dignas de competir como destinos de clase mundial.

Blue Flag es una de las certificadoras internacionales de playas, marinas y embarcaciones más importantes del mundo, que promueve el manejo sustentable de los destinos costeros en el orbe, y reconoce a aquellos que alcanzan la “excelencia” en información y educación ambiental, calidad del agua, gestión y manejo ambiental y seguridad y servicios.

El Jurado Nacional Blue Flag, operado en el país por la Secretaría de Turismo del Gobierno de la República y Pronatura México AC, se reunió en el Club de Yates de Acapulco, Guerrero, para dar a conocer los resultados que el Jurado Internacional le notificó para la temporada 2014-2015.

En la reunión, a la que asistió el Subsecretario de Calidad y Regulación de la SECTUR, Francisco Maass Peña, se acordó mantener un estricto control en las playas que obtuvieron el reconocimiento de los 33 criterios que pide Blue Flag International, para otorgar sus certificación, así como buscar otras en el territorio nacional que puedan obtenerla.

Para ello, se realizarán visitas de control que originen reportes y planes de mejora del desempeño ambiental, de tal forma que el Jurado Nacional pueda contar con elementos de juicio para participar activamente de las actividades que desarrollan municipios y estados, a fin de mejorar las playas mexicanas y de esta forma apoyar dichos trabajos.

El Jurado Nacional Blue Flag está integrado por las secretarías de Turismo (SECTUR); Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT); Comunicaciones y Transportes (SCT), Marina (SEMAR), y Salud (SS), así como la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR).

Boletín 113.- El turismo crecerá dos dígitos durante 2014, prevé Ruiz Massieu

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Nueva York, EU.
Comunicado de Prensa 113/2014

  • • Los reportes indican que los principales indicadores crecieron alrededor del 15 por ciento, durante el primer trimestre, con respecto al mismo periodo de 2013, comentó
  • • Inició gira de trabajo por Nueva York

Las expectativas de crecimiento del turismo nos permiten afirmar que al cierre de 2014, México alcanzará los dos dígitos, es decir, que crecerá 10 por ciento o más.

Así lo afirmó hoy la Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, quien señaló que los reportes oficiales del banco central sobre el comportamiento de la industria turística durante el primer trimestre mostraron alzas cercanas al 15 por ciento en los principales indicadores, como derrama de divisas y llegada de turistas, con respecto al mismo periodo del año anterior.

Creemos que la industria tiene la capacidad de mostrar su potencial durante 2014 y mantener el crecimiento en los dos dígitos, subrayó la Secretaria.

Durante el primer día de trabajo por Nueva York, Ruiz Massieu sostuvo varias reuniones con expertos en la materia y concedió entrevistas a medios especializados.

Señaló que México se ha consolidado como el principal destino de viajes de los estadounidenses, lo que demuestra el gran interés y la confianza que nuestros vecinos tienen en el país.

En el primer trimestre, ejemplificó, México recibió alrededor de 2 millones de turistas de Estados Unidos por vía aérea.

En ese periodo, el número de viajeros internacionales de Estados Unidos hacia el mundo creció 6 por ciento, en tanto que los turistas estadounidenses hacia México aumentaron 15.6 por ciento, es decir, dos veces y medio superior que el promedio.

Dijo que la política de diversificación de destinos, implementada por el gobierno del Presidente Enrique Pena Nieto, reporta ya muy buenos resultados, y resaltó que se continuará el desarrollo y promoción del segmento de playa, pero particularmente de otros como el cultural y el de aventura.

De hecho, enfatizó, la promoción más próxima de destinos estará enfocada en destinos culturales como Oaxaca, Chiapas y Guanajuato.

Explicó que el Programa Nacional de Infraestructura presentado por el Gobierno de la Republica representa una plataforma fundamental para el turismo mexicano en un futuro próximo, ya que de los 7.7 billones de pesos de inversión, un porcentaje importante será aplicado directamente a mejorar y ampliar la infraestructura turística del país.

La Secretaria Ruiz Massieu estuvo acompañada por la Cónsul General de México en Nueva York, Sandra Fuentes Berain.

Boletín 112.- La innovación, esencial para insertar al turismo en el mercado global

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, D.F.
Boletín Informativo 112/2014

  • • Presentan el 2° Foro Global de la Red del Conocimiento de la OMT, donde especialistas en el tema debatirán del 28 al 30 de mayo, en la Universidad Anáhuac México Norte
  • • Habrá paneles con destacados conferencistas nacionales e internacionales, ganadores del Premio Ulises OMT y líderes del sector turístico
  • • El turismo, al ser uno de los sectores más dinámicos de la economía global, debe afrontar el reto de posicionarse en los mercados nacionales e internacionales, destaca la OMT

A fin de debatir sobre la importancia de la innovación en el turismo, que es esencial para adaptarse a un mundo en constante cambio, se llevará a cabo, en la Universidad Anáhuac México Norte, el 2° Foro Global de la Red del Conocimiento de la Organización Mundial del Turismo (OMT), del 28 al 30 de este mes.

Con el tema Innovación en Turismo: Uniendo la Teoría con la Práctica, especialistas en la materia de diversos países discutirán sobre la innovación en el turismo, con base en productos y experiencias, la competitividad y la tecnología.

Lo anterior fue informado hoy, en conferencia de prensa efectuada en las instalaciones de la SECTUR, por el director general del Instituto de Competitividad Turística (ICTur) de la Secretaría de Turismo del Gobierno de la República, Ernesto Bartolucci, el director de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac México Norte, Francisco Madrid Flores, y el director general de Turismo del Estado de México, Oscar García Ramos.

El Foro, que será encabezado por la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, es organizado por la OMT, el Instituto de Competitividad Turística de la Secretaría de Turismo del Gobierno de la República y la Universidad Anáhuac.

Se realizarán diversos paneles de discusión, con la participación de galardonados con el Premio Ulises OMT, de las universidades George Washington, de Wisconsin-Stout y de Hong Kong.

También participarán el director general CEO de Apple Leisure Group, Alejandro Zozaya; el editor en Jefe de Travel Weekly, Arnie Weissmann; el Vicepresidente de Innovación de Productos de Travelport, Jason Nash, y el profesor de la Universidad de Wisconsin-Stout, Jafar Jafari.

Para la OMT, el turismo, al ser uno de los sectores más dinámicos de la economía global, debe afrontar el reto de posicionarse en los mercados nacionales e internacionales que son cada vez más complejos, además de mantenerse de manera sustentable.

Bajo estos conceptos, la clave para el desarrollo turístico exitoso y sustentable en todos los niveles puede estar vinculada a la capacidad que tienen sus actores para fomentar la innovación en los procesos de desarrollo.

La Red Global de Conocimiento de la OMT aglutina a instituciones, organizaciones y empresas expertas en investigación y desarrollo del turismo e innovación, y forma parte del Programa de Miembros Afiliados de la OMT, donde se estimula la creación, difusión y aplicación del conocimiento en materia turística.

Boletín 111.- Viaja Ruiz Massieu a Nueva York; se reunirá con cónsules mexicanos

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, DF.
Comunicado de Prensa 111/2014

  • • La Secretaria de Turismo realizará una gira de dos días por la gran manzana
  • • Entre los objetivos está el conocer comportamientos y características de los mercados hispano y étnico

La Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, viajó hoy a Nueva York, donde llevará a cabo una gira de trabajo de dos días.

Acompañada por directivos de Marca País, ProMéxico, CPTM y Fonatur, la titular de la SECTUR realizará diversas actividades. Entre otras, se reunirá con cónsules mexicanos de 15 ciudades, de diferentes regiones de los Estados Unidos.

El propósito de este encuentro es conocer, en voz de los diplomáticos, las características, inquietudes y comportamientos específicos de los mercados hispano y étnico residentes en ese país y desarrollar estrategias de inversión, comercio y promoción.

Asimismo, Ruiz Massieu intercambiará puntos de vista sobre temas de posicionamiento de México, para actualizarlos sobre la estrategia de promoción turística y de inversión, así como de la agenda regional.

Esta reunión se inscribe en una estrategia conjunta con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para potenciar la labor que realizan los cónsules en Estados Unidos, y que se enmarca en la transversalidad como estrategia específica del gobierno federal para sumar los esfuerzos de todos los sectores que participan en el sector turismo.

Los cónsules mexicanos con los cuales se reunirá Ruiz Massieu están acreditados en las ciudades de Los Ángeles, San Diego, San Francisco, Dallas, Laredo, San Antonio, Phoenix, Seattle, Denver, Saint Paul, Chicago, Atlanta, Miami, Nueva York y con la sección consular de nuestro país en Washington, DC.

La Secretaria de Turismo también sostendrá un encuentro con el representante permanente de México ante la ONU, Jorge Montaño; una conversación con el presidente y CEO de Sunwing Travel Group, Stephen Hunter, y concederá diversas entrevistas a medios de comunicación.

En 2013, Estados Unidos se mantuvo como nuestro principal mercado turístico. De acuerdo al Departamento de Comercio de la Unión Americana, México recibió el 15.9 por ciento del total de estadounidenses que viajaron al exterior por vía aérea, y en enero de este año, la participación fue de 19.9 por ciento.

En esta gira de trabajo, la titular de la SECTUR estará acompañada por la cónsul General de México en Nueva York, Sandra Fuentes Berain; los directores generales del Consejo de Promoción Turística de México, Rodolfo López Negrete, y de ProMéxico, Francisco N. González Díaz, así como por el director ejecutivo de Marca País, Pedro Cota.

Boletín 110.- Anuncia Ruiz Massieu inversión de 100 mdp para proyectos turísticos en Hidalgo

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, DF.
Comunicado de Prensa 110/2014

  • • La Secretaria de Turismo y el gobernador del estado, José Francisco Olvera Ruiz, inauguraron la exposición Presencia de Hidalgo, en Punto México
  • • La muestra estará abierta al público del 15 de mayo al 15 de junio

 

La Secretaria de Turismo de Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, anunció hoy inversiones por 100 millones de pesos para diversos proyectos turísticos en el estado de Hidalgo.

Al inaugurar la exposición Presencia de Hidalgo, en el espacio interactivo Punto México, acompañada del gobernador de la entidad, José Francisco Olvera Ruiz, la titular de la SECTUR señaló que ese estado es uno de los destinos turístico más importantes del país.

Manifestó que Hidalgo ofrece una rica oferta turística que, para el Gobierno de la República, es muy importante promoverla y difundirla, toda vez que cuenta con una gran diversidad cultural, turismo de aventura, tradición minera, infraestructura arquitectónica y gastronomía.

Ruiz Massieu expuso que la SECTUR trabaja de la mano con el gobierno estatal, para seguir reforzando su infraestructura turística, rescatar sus espacios históricos, y por ello en este año, indicó, se destinarán 100 millones de pesos para diversos proyectos.

Resaltó que el turismo es una actividad económica muy importante para ese estado, porque ayuda a construir comunidad, a generar bienestar, empleo y la posibilidad de un mayor desarrollo.

Por su parte, el gobernador de Hidalgo, Olvera Ruiz, subrayó la diversidad turística que ofrece su estado, tanto al turista nacional como internacional, y puso como ejemplo la oferta cultural mediante sus edificaciones religiosas, así como la variedad de espacios naturales que alientan el turismo de aventura.

Mencionó que con esta muestra, el público conocerá Hidalgo de forma interactiva, y a través de las diferentes exposiciones podrá consultar en línea publicaciones especializadas y ver proyecciones y videos.

La Presencia de Hidalgo estará abierta al público del 15 de mayo al 15 de junio.

En el evento estuvieron presentes el subsecretario de Planeación y Política Turística, Salvador Sánchez Estrada, así como el secretario de Turismo de Hidalgo, Juan Renato Olivares Chávez, entre otros.

Boletín 109.- Realizará Claudia Ruiz Massieu gira de trabajo por Nueva York, el 22 y 23 de mayo

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, DF.
Comunicado de Prensa 109/2014

  • • Sostendrá un encuentro con cónsules de nuestro país en EU, para abordar temas sobre promoción turística e inversión en México
  • • Se reunirá con Jorge Montaño, representante de México ante la ONU, para buscar incluir al turismo, de una manera más activa, en la agenda de las Naciones Unidas

La Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, realizará los días 22 y 23 de mayo una gira de trabajo por Nueva York, donde, entre otras actividades, encabezará una reunión con diversos cónsules de nuestro país en Estados Unidos.

En el encuentro, la titular de la SECTUR intercambiará puntos de vista sobre temas de posicionamiento de México, para actualizarlos sobre la estrategia de promoción turística y de inversión, así como de la agenda regional.

Esta reunión se inscribe en una estrategia conjunta con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para potenciar la labor que realizan los cónsules en Estados Unidos.

Durante la gira de trabajo, Ruiz Massieu tendrá también una reunión con el representante permanente de nuestro país en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Jorge Montaño, para llevar a cabo un plan que permita incluir al turismo, de una manera más decisiva, en la agenda de la organización.

Acompañarán a la secretaria Ruiz Massieu, los directores generales del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Rodolfo López Negrete; del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Héctor Gómez Barraza; de ProMéxico, Francisco N. González Díaz; el director ejecutivo de Marca País, Pedro Cota, y el embajador de nuestro país en Estados Unidos, Eduardo Medina Mora.

Boletín 108.- La derrama por turistas internacionales creció 15% en el primer trimestre; superó los 4, 436 mdd: Banxico

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, DF.
Comunicado de Prensa 108/2014

  • • En marzo, los ingresos por visitantes extranjeros llegaron a mil 634.7 millones de dólares
  • • El gasto medio del turista por vía aérea creció 10.7 por ciento, en el mismo mes, para ubicarse en 969 dólares

El Banco de México (Banxico) informó que en el primer trimestre de 2014, los ingresos por visitantes internacionales alcanzaron los dos dígitos, al superar en casi 15 por ciento la cantidad registrada en el mismo período del año anterior.

De acuerdo al banco central, los ingresos por este rubro, de enero a marzo, fueron de cuatro mil 436.4 millones de dólares, mientras que en igual lapso de 2013 se captaron tres mil 864.1 millones de dólares, lo que significa un incremento de 14.8 por ciento.

Cabe recordar que en 2013 ya se registró una cifra récord en la captación de divisas por turismo, al llegar a 13 mil 819 millones de dólares, por lo que es considerado como el mejor año en la historia del turismo, y ahora 2014 trae un crecimiento sin precedentes.
Con base en las cifras de Banxico, los ingresos por visitantes foráneos, en marzo, ascendieron a mil 634.7 millones de dólares, lo que representó un incremento de 14.2 por ciento respecto al mismo mes de 2013, cuando se alcanzaron mil 431 millones de dólares.

Los ingresos por turismo aéreo fueron los que presentaron mayor crecimiento con el 18.5 por ciento, al llegar a un monto de mil 348.3 millones de dólares, lo que constituye el 82 por ciento de la derrama económica generada por el turismo internacional.

Un dato sobresaliente, es que el gasto medio del turista por vía aérea creció 10.7 por ciento, en marzo, al llegar a un nivel de 969 dólares.

Estas cifras son consecuencia de la política turística implementada por el gobierno federal, de privilegiar la captación de divisas por encima de la llegada de turistas internacionales.

Boletín 107.- Vive México un buen momento para la inversión extranjera: Ruiz Massieu

 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, DF.
Comunicado de Prensa 107/2014

  • • La Secretaria de Turismo inauguró The Business of Luxury Summit 2014, con la representación presidencial
  • • Aseveró que nuestro país está en camino de consolidarse como una potencia turística mundial

Este es el momento para creer en México, un buen tiempo para invertir y crecer con nosotros, manifestó la Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, al inaugurar The Business of Luxury Summit 2014, con la representación del Presidente Enrique Peña Nieto.

Afirmó que nuestro país tiene todos los elementos para consolidarse como un destino de inversión internacional, líder en desarrollo y turismo.

Ruiz Massieu expuso que mediante el aumento de la competitividad de nuestros productos, la proyección de un país seguro y confiable, consolidando destinos y mercados, y con una calidad internacional en los servicios, se continuará posicionando a México como un destino de lujo.

Destacó que el Presidente de la República ha establecido una agenda ambiciosa para transformar a México y consolidar nuestra democracia con instituciones sólidas.

Bajo su dirección, externó, se llegó a un consenso y se promovieron reformas estructurales para convertir a México en un país con estabilidad macroeconómica, con fortaleza institucional y potencial de crecimiento.

Estas reformas estructurales promueven la productividad y la competitividad, subrayó la titular de la SECTUR, quien anotó que esta combinación, junto con la inversión, es una receta para desencadenar el crecimiento económico.

Más inversión, agregó, crea más puestos de trabajo, lo que se traduce en mejores oportunidades para el desarrollo económico, el aumento del poder adquisitivo, el ajuste de una economía en movimiento y colocar a México como un país atractivo a los ojos de la comunidad mundial.

Esa es la razón por la que estamos actualmente en un país con grandes oportunidades de inversión, capaz de generar asociaciones público-privadas y la creación de empresas mixtas, estableció Ruiz Massieu.

Indicó que hoy, México es uno de los 7 países más atractivos para la inversión (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo -UNCTAD), y el noveno entre los 25 más atrayentes para los inversores de todo el mundo, de acuerdo con AT Kearney.

La Secretaria de Turismo mencionó la oferta y el mercado de lujo que tiene México, y señaló que somos un país sofisticado y moderno, pero también, un destino de clase mundial.

Tenemos, añadió, una oferta exclusiva de alojamiento, transporte, alimentos y servicios turísticos que se caracterizan por la venta de experiencias basadas en la privacidad y autenticidad, dirigida a un segmento de demanda con alto poder adquisitivo.

Ruiz Massieu sostuvo que México está en camino de consolidarse como una potencia turística mundial, gracias a la competitividad y la calidad de nuestros servicios y destinos. Prueba de ello, enfatizó, es que 2013 resultó ser el mejor año para el turismo en nuestro país, registrando la llegada de 23.7 millones de turistas internacionales, esto es, 1.4 por ciento superior a los 23.4 millones alcanzados en 2012, lo que representó un beneficio económico de 13 mil 819 millones de dólares, 8.5 por ciento más que la cifra reportada en 2012.

“2013 fue un año de cambio, un año de siembra; sentar las bases para el crecimiento. 2014 es el año de los resultados y la eficacia”, puntualizó la titular de la SECTUR.

The Business of Luxury Summit 2014 fue organizado por el Financial Times, y en 10 años de celebrarse, México es el primer país de América Latina en ser sede del evento.

Boletín 106.- Continúa la tendencia positiva en arribo de visitantes extranjeros; crecieron 10.1% en enero-marzo de 2014: INM

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, DF.
Boletín Informativo 106/2014

  • Cifras del SIOM señalan que llegaron al país 3.7 millones de viajeros internacionales
  • Los provenientes de Estados Unidos aumentaron 12.3 por ciento

 

El arribo de visitantes internacionales a México mantiene su tendencia al alza durante 2014.

De acuerdo al Sistema Integral de Operación Migratoria (SIOM), del Instituto Nacional de Migración (INM), de enero a marzo de este año, ingresaron al país 3.7 millones de viajeros extranjeros, cifra 10.1 por ciento superior a los 3.4 millones que se alcanzaron en el mismo período de 2013.

Esto es producto de que nuestros principales mercados presentaron resultados favorables, como en el caso de Estados Unidos, cuyos visitantes crecieron 12.3 por ciento, al pasar de 1.8 millones en el primer trimestre del año anterior, a 2 millones en igual lapso de este año.

En tanto, la llegada de viajeros provenientes de Canadá aumentaron 6.9 por ciento, al registrarse una cantidad de 765.7 mil, mientras que en 2013 la cifra fue de 716.3 mil.

A su vez, los paseantes del Reino Unido se incrementaron 3 por ciento, al crecer de 82 mil en el periodo enero-marzo de 2013, a 84.4 mil en los primeros tres meses de 2014.

De igual manera, los visitantes internacionales de economías emergentes han mantenido una tendencia positiva:

De Rusia se incrementaron 3.9 por ciento; de Colombia, 15.3; de Perú, 7.2; de China, 32.0, y de Venezuela,16.6.