Boletín 122.- México tiene todo para ser considerado un destino de inversión internacional: Ruiz Massieu

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Lisboa, Portugal., a 5 de junio de 2014
Comunicado de Prensa 122/2014

  • • La Secretaria de Turismo se reunió con empresarios de México y Portugal
  • • Acompaña al Presidente Enrique Peña Nieto en la gira que efectúa por Europa
  • • Es importante fortalecer la cooperación con el sector privado portugués, externó

Ante empresarios del sector turístico de México y Portugal, reunidos en esta ciudad, la Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, afirmó que nuestro país tiene todos los elementos para ser considerado un destino de inversión internacional, líder en desarrollo.

Las reformas estructurales que promueve el Gobierno Federal impulsarán la productividad y la competitividad, lo que genera un entorno propicio para la inversión, aseguró Ruiz Massieu, quien acompaña al Presidente Enrique Peña Nieto, en la gira que realiza por varios países de Europa.

La titular de la SECTUR indicó que estas reformas no sólo desencadenarán un crecimiento económico estable, sino que beneficiarán directamente al sector turístico, al propiciar la proyección de un país seguro y confiable, consolidando destinos y mercados, y con una calidad internacional en los servicios.

Manifestó que por lo anterior, es importante llevar a cabo acciones de manera coordinada con el sector privado que repercutan en beneficio de la actividad turística, por lo que se torna deseable, dijo, fortalecer la cooperación con la empresa privada portuguesa, de manera que se impulse la industria turística entre ambos países.

En este sentido, la Secretaria de Turismo expresó que hay el firme interés de trabajar con los empresarios de Portugal, con el propósito de definir estrategias puntuales y claramente definidas que permitan la consolidación de inversiones fructíferas y productivas que impulsen los flujos turísticos entre las dos naciones.

Ruiz Massieu sostuvo que el turismo es una prioridad en la agenda nacional, toda vez que es una de las actividades económicas que ha mostrado un crecimiento estable y dinámico, aún durante crisis económicas, y demostrado ser capaz de generar riqueza, empleo y mejorar la calidad de vida.

Refirió que durante 2013 los principales indicadores del sector registraron una importante alza, por lo que fue un año sobresaliente para el turismo en México, y las tendencias apuntan a que 2014 será aún mejor, afirmó.

La titular de la SECTUR habló del Programa Nacional de Infraestructura (PNI), y señaló que, por primera vez, se contempla como prioridad al sector turístico, lo que demuestra el potencial que tiene para generar bienestar en todas las regiones del país, así como la transversalidad que el turismo representa en materias económica y social.

EL PNI, recalcó, reconoce al sector como eje fundamental para el crecimiento económico impulsando la inversión privada y derramando beneficios directamente entre los habitantes de los destinos turísticos.

Los empresarios mexicanos que acompañan a la Secretaria de Turismo, son: Olegario Vázquez Aldir, del Grupo Ángeles; Enrique Solana, de la Concanaco-Servytur; Pablo Azcárraga Andrade, del Consejo Nacional Empresarial Turístico; Daniel Chávez Morán, de Grupo Vidanta; José Miguel Bejos, de Grupo Prodi, y Antonio Cossío Pando, de Hoteles las Brisas.

En la reunión estuvieron, entre otros empresarios portugueses: Antonio Mota, presidente de Mota-Engil; Dionisio Pestana, de Pestana Hoteles & Resort; Din Nazir, de SANA Hoteles, así como representantes de la Asociación de Hotelería Portuguesa (AHP) y de la Asociación Portuguesa de Agencias de Viajes y Turismo (APAVT).

 

Boletín 121.- Se trabaja de cerca con el gobierno de Michoacán para incrementar el flujo de turistas: Maass Peña

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Morelia, Michoacán, a 4 de junio de 2014
Comunicado de Prensa 121/2014

  • • El subsecretario de Calidad y Regulación de la SECTUR asistió a la presentación de la Guía Turística y la campaña El Rumbo es Michoacán
  • • El gobernador Fausto Vallejo anunció dos nuevas rutas aéreas: Monterrey-Morelia y Morelia-Zihuatanejo

 

Con más de 100 acciones plasmadas en el Plan Michoacán para impulsar el sector turismo, se trabaja de cerca con las autoridades estatales para incrementar el flujo de visitantes y la derrama económica.

Así lo manifestó el subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo del Gobierno de la República, Francisco Maass Peña, en el marco de la presentación de la Guía Turística de Michoacán, así como de la campaña El Rumbo es Michoacán, y la nueva ruta aérea Monterrey-Morelia, Morelia-Zihuatanejo.

Maass Peña manifestó que la Guía Turística de Michoacán constituye una herramienta clave para reestablecer el tejido social, y anunció que ya se trabaja en el nuevo Sistema Nacional de Certificación Turística, que permitirá mejorar la competitividad en pro de la regulación ambiental que brindará confianza al turismo nacional e internacional en los servicios que proveen los diversos destinos.

La Guía Turística de Michoacán contiene información sobre los ocho Pueblos Mágicos, los seis Patrimonios Culturales de la Humanidad, así como las migraciones naturales, las rutas turísticas, la gastronomía y las tradiciones.

En su oportunidad, el gobernador del estado, Fausto Vallejo Figueroa, hizo un reconocimiento a la intervención del Gobierno de la República para fomentar el desarrollo integral y la seguridad de la entidad.

Asimismo, dio inicio la campaña El Rumbo es Michoacán, que protagoniza el actor Luis Gerardo Méndez. Incluye una amplia difusión en medios escritos, electrónicos y digitales.

También se hizo el anuncio de la nueva ruta aérea Monterrey-Morelia, que inició operaciones el pasado 2 de junio y ofrecerá vuelos diarios.

Como segunda etapa de esta ruta, se estableció la conexión Morelia- Zihuatanejo, que operará los fines de semana, a fin de contribuir con el incremento en la actividad turística de ambos destinos.

Boletín 120.- INM: creció 10.5% el arribo de turistas internacionales vía aérea, en el primer cuatrimestre

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, DF, a 3 de junio de 2014
Comunicado de Prensa 120/2014

  • • De acuerdo al SIOM, en el periodo enero-abril de 2014 llegaron a México más de 4.8 millones de turistas extranjeros
  • • Estados Unidos se mantuvo como el principal emisor de turistas a nuestro país con más de 2.5 millones

En el primer cuatrimestre del año, el arribo de turistas internacionales por vía aérea a nuestro país mantuvo una tendencia favorable, al crecer 10.5 por ciento, con respecto al mismo periodo del 2013.

De acuerdo con el más reciente reporte del Sistema Integral de Operación Migratoria (SIOM) del Instituto Nacional de Migración (INM), en el lapso de enero-abril de 2014 se registraron 4 millones 813 mil 666 visitantes foráneos por vía aérea, cifra 10.5 por ciento mayor a los 4 millones 356 mil 710 que se observaron en igual plazo del año pasado.

El SIOM destacó que entre los mercados que presentaron resultados positivos, Estados Unidos se mantuvo como el principal emisor de turistas hacia nuestro país, al ingresar en el primer cuatrimestre del año 2 millones 574 mil 73 visitantes, lo que significó un crecimiento del 13.4 por ciento en relación con el mismo lapso del 2013, cuando arribaron 2 millones 270 mil 758 turistas.

Respecto a los turistas provenientes por vía aérea de Canadá, la cifra pasó de 870 mil, a 918 mil, en 2014, lo que representó un aumento de 5.5 por ciento.

Asimismo, los turistas del Reino Unido mostraron un incremento del 3.3 por ciento.

Los mercados emergentes que tuvieron un mayor crecimiento en este período, son: China, con 31 por ciento; Colombia, 22.5; Venezuela, 15.5; Perú, 6, y Rusia, 3.4.

Boletín 119.- Generar más prosperidad y contribuir a reducir la pobreza en el país, principal reto del turismo: CRM

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, DF., a 2 de junio de 2014
Comunicado de Prensa 119/2014

  • • Presentó la ponencia La Política de Turismo del Estado Mexicano
  • • Asistió al Colegio de Defensa Nacional
  • • Destacó los logros de la Política Nacional Turística puesta en marcha por el presidente Enrique Peña Nieto

La Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, aseguró que el principal reto del sector turístico es generar más prosperidad y contribuir a reducir la pobreza en México.

En su ponencia La Política de Turismo del Estado Mexicano, que dictó en el Colegio de Defensa Nacional, dijo que para el logro de ese objetivo en la Sectur se trabaja en mejorar la imagen del México en el mundo, como un país confiable, moderno y con suficiente infraestructura, capaz de ofrecer una amplia diversidad de productos turísticos.

Asegurar la sustentabilidad de nuestros principales destinos, acercar la oferta crediticia para Pymes Turísticas y atraer más inversiones al sector y más turistas internacionales, al tiempo que dinamizamos el turismo nacional, son parte de la estrategia de trabajo, afirmó.

Claudia Ruiz Massieu aseguró que el turismo en México da empleo actualmente a 3.1 millones de mexicanos, de los cuales el 21.5 por ciento son jóvenes de entre 16 y 24 años de edad, además de ser el segundo sector con mayor participación de mujeres.

Esto es posible gracias a que el Sector Turístico ha mostrado un gran dinamismo con la puesta en marcha de la Política Nacional Turística del presidente Enrique Peña Nieto, la cual le otorga al turismo una prioridad transversal dentro del Gobierno de la República.

De esta manera, en 2013 tuvimos uno de los mejores años del sector con la llegada de 23 millones 735 mil turistas, 3.5 por ciento más que en 2008, considerado el mejor año del turismo y 1.4 por ciento mayor que 2012.

Por lo que respecta al ingreso de divisas en 2013 tuvimos 13 mil 819 millones de dólares, 3.4 superior al de 2008, el año histórico del turismo y 8.5 por ciento más que en 2012.

Esta tendencia a la alza del sector, explicó, se mantiene en 2014. En el primer trimestre del año se tuvo un ingreso de divisas por 4 mil 436 millones de dólares, 14.8 superior a los 1 mil 228 millones de dólares respecto al mismo periodo de 2013.

El flujo de turistas internacionales superó en 15.4 por ciento, los 6.1 millones de personas registradas en enero de 2013, cuando se logró el arribo de 7.1 millones de pasajeros.

Del 1 de enero al 11 de mayo pasado se registraron 203 mil 994 cuartos ocupados en promedio (4.6 por ciento que en 2013) y un porcentaje de ocupación del 58.3 por ciento.

En su ponencia, la Secretaria de Turismo se refirió también al Plan de Seguridad Integral y Transversal para el Turismo, el cual tiene entre sus objetivos:

Mejorar la percepción ciudadana respecto a la seguridad integral de los destinos mexicanos; garantizar al turista mejores niveles de seguridad y protección; generar confianza ciudadana en las autoridades responsables de la seguridad al turista; generar sentido de responsabilidad comunitaria en los destinos turísticos, respecto a la importancia de cuidar la seguridad del turista e incrementar el desarrollo económico y bienestar social como resultado de la actividad turística.

Ruiz Massieu estuvo acompañada por el director del Colegio de Defensa Nacional, General Guillermo Almazán Bertotto.

Boletín 118.- Firman SECTUR y SEMAR Convenio de Colaboración para capacitar, evaluar y reconocer a salvavidas

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Tampico, Tamaulipas, a 2 de junio de 2014
Comunicado de Prensa 118/2014

  • • Los secretarios de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, y de Marina, Vidal Francisco Soberón, signaron el documento
  • • Reconocen que México se encuentra bien posicionado en el segmento de sol y playa, y ofrece la oportunidad de generar más derrama económica
  • • El acuerdo establece la prioridad de fortalecer la infraestructura y calidad de los servicios y productos turísticos

Las secretarías de Turismo (SECTUR) y de Marina (SEMAR) firmaron un Convenio de Colaboración con el propósito de capacitar, evaluar y reconocer a los salvavidas, encargados de la seguridad y protección en las playas mexicanas.

Ambas instituciones reconocen que México, en materia turística, se encuentra bien posicionado en el segmento de sol y playa, y ofrece la oportunidad de generar más derrama económica; lo que hace indispensable consolidar el modelo de desarrollo turístico sustentable, compatible con el crecimiento y beneficios que éste genera, sin afectar la preservación y el mejoramiento de los recursos naturales y culturales.

El documento fue signado por la titular de la SECTUR, Claudia Ruiz Massieu, y por el de la SEMAR, Vidal Francisco Soberón, en el marco de la ceremonia conmemorativa del Día de la Marina, donde el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto atestiguó el acto.

Los firmantes reconocen la importancia de aprovechar el potencial turístico de México para generar una mayor derrama económica de acuerdo a la Política Nacional Turística, que destaca la labor transversal de los distintos órdenes de gobierno, así como las acciones y presupuestos de las dependencias federales con incidencias en el sector, para sumar esfuerzos que logren que el turismo en México sea una industria limpia, que cuide y preserve el patrimonio natural, histórico y cultural, y que impulse un turismo más accesible para los mexicanos.

El Convenio establece que ambas dependencias colaborarán de manera conjunta y coordinada en:

  • – Definir la selección de playas mexicanas en las que la primera generación de salvavidas reconocidos brindarán sus servicios.
  • – Coadyuvar en la creación e implementación de acciones para la capacitación, evaluación y reconocimiento de los salvavidas.
  • – Participar en la detección de los aspirantes a salvavidas que se capacitarán, para posteriormente evaluarlos.
  • – Implementar mecanismos de reconocimiento a los salvavidas que hayan cumplido las expectativas de evaluación.
  • – Definir el personal encargado de capacitar a los salvavidas.

El acuerdo establece la prioridad de fortalecer la infraestructura y calidad de los servicios y productos turísticos, establecida entre las líneas de acción correspondientes al Plan Nacional de Desarrollo (PND), así como del Programa Sectorial de Turismo 2013-2018 (PROSECTUR), lo cual tiene como tarea fundamental impulsar el desarrollo turístico nacional, así como diversificar la oferta, promoción y operación de los servicios que se ofrecen en el sector.

Boletín 117.- Indispensable, innovar en el diseño de políticas turísticas para elevar calidad y competitividad

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Huixquilucan, Estado de México, a 29 de mayo de 2014
Comunicado de Prensa 117/2014

  • El subsecretario de Turismo, Carlos Joaquín González, inauguró el 2° Foro Global de la Red del Conocimiento, de la OMT.
  • Consideró importante estar en constante cambio para aumentar el número de turistas nacionales y extranjeros.

Es indispensable la capacidad de innovar en el diseño e implementación de políticas turísticas para mantener y elevar la competitividad y calidad de servicios del sector, a fin de que responda a las nuevas necesidades internacionales de un mercado cada vez más competitivo.

Así lo manifestó el subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico, Carlos Joaquín González, al inaugurar, con la representación de la Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, el 2° Foro Global de la Red del Conocimiento de la Organización Mundial del Turismo (OMT).

Señaló que atendiendo la demanda internacional, y bajo la guía del Presidente Enrique Peña Nieto, la SECTUR trabaja para modernizar la industria turística mexicana implementando nuevas tecnologías y modelos de información turística, aumentando la inversión pública y privada para mejorar y promover la infraestructura, además de renovar productos existentes para elevar su competitividad y permitan aprovechar y preservar el capital turístico único que poseemos.

En el Foro, que lleva como tema Innovación en Turismo: Uniendo la Teoría con la Práctica, el funcionario de la SECTUR aseguró que estar en constante cambio es indispensable para aumentar el número de turistas nacionales y extranjeros que impacte positivamente en el sector turístico y, sobre todo, en la calidad de vida de los habitantes de los destinos, ya que el turismo es una herramienta para alcanzar prosperidad y promover el desarrollo de los países.

Agregó que el poder económico del turismo transforma sociedades, a través de la generación de empleos, ingresos, diversificación de la economía y protección al ambiente.

“Permite también que las comunidades usen sus componentes naturales, históricos y patrimoniales como una ventaja comparativa para la generación de ingreso”, subrayó.

Joaquín González enfatizó que el Gabinete Turístico es un ejemplo de innovación, y que, a través de una política transversal, se ha logrado, entre otras acciones, la creación de Agendas de Competitividad para 44 destinos turísticos prioritarios que permiten establecer un plan de acción que impulse el aumento de la oferta turística.

Estableció que el sector trabaja para mejorar la posición de México como potencia turística en el mundo. Uno de los aspectos fundamental para conseguirlo, indicó, es fomentando la generación del conocimiento, para que sea la base para la planeación, el desarrollo y la gestión turística, en los sectores público y privado.

El subsecretario hizo un llamado para que se haga del turismo una fuerza generadora de desarrollo y bienestar, y una herramienta para el progreso de los países.

“Sigamos estrechando los vínculos entre la comunidad educativa, el sector privado y los tres niveles de gobierno, para hacer de la innovación, el eje rector de la política y actividad turística”, concluyó.

En la inauguración estuvieron presentes el secretario ejecutivo de Relaciones con Miembros, de la OMT, Carlos Vogeler Ruiz; la secretaria de Turismo del Estado de México, Rosalinda Benítez González; el rector de la Universidad Anáhuac, Jesús Quirce Andrés, y el vicepresidente senior de Desarrollo de Mercado Mundial de Brand USA, Alfredo González.

Además, el director general de Apple Leisure Group, Alejandro Zozaya; el director general del Instituto de Competitividad Turística (ICTur), de la Secretaría de Turismo, Ernesto Bartolucci, y el director de la facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac México Norte, Francisco Madrid Flores.

b117_2-2014

Boletín 116.- Presenta CPTM la segunda fase de la campaña de promoción internacional Mexico, Live it to Believe it

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Nueva York, EU.
Comunicado de Prensa 116/2014

  • • Lo hizo ante cónsules mexicanos asignados en Estados Unidos
  • • La nueva etapa de la campaña incluye a Chiapas, Oaxaca y Guanajuato
  • • El objetivo es mostrar la oferta de destinos con vocación cultural y de aventura

El Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) presentó aquí, a cónsules mexicanos asignados en Estados Unidos, la segunda fase de la campaña de promoción internacional Mexico, Live it to Believe it, que muestra los destinos de Chiapas, Oaxaca y Guanajuato.

Rodolfo López Negrete, director general del CPTM, explicó que el objetivo de esta nueva etapa de la campaña es mostrar la oferta de los destinos con vocación cultural y de aventura, primordialmente, que en combinación con los sitios promovidos en la primera fase (Vallarta-Nayarit, Ciudad de México, Cancún-Rivera Maya, Los Cabos y Yucatán) complementan la gran diversidad de México como destino turístico.

Además, la campaña busca promover nuestros destinos en nuevos mercados y continuar creciendo en los ya consolidados, tomando en cuenta que la conectividad aérea desde Estados Unidos hacia México continúa incrementándose (57 puntos de origen a 37 destinos mexicanos).

El plan integral de difusión considera diversas plataformas de comunicación como televisión, revistas especializadas, periódicos, canales on line, ferias y eventos, que generarán 700 millones de impactos en los medios de mayor importancia a nivel nacional y local en los Estados Unidos.

Asimismo, incluye presencia en nueve canales de televisión en ciudades como Chicago, Dallas, Houston, Los Ángeles, Miami y Nueva York, así como contenido editorial en más de 30 revistas y periódicos.

En concordancia con la política establecida por la Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, el titular del CPTM, López Negrete, reconoció la importancia de los mercados hispano y étnicos, y aseguró que la SECTUR y el Consejo de Promoción Turística desarrollarán, con el apoyo de los cónsules, estrategias de promoción especializadas en estos mercados, tomando en cuenta sus características y atributos demográficos y psicográficos.

Boletín 115.- Se reunió Ruiz Massieu con cónsules mexicanos en EU; exploran atraer más turismo e inversión

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Nueva York, EU.
Comunicado de Prensa 115/2014

  • • Captar los mercados hispano y étnico en EU, una oportunidad
  • • Intercambian opiniones y puntos de vista sobre inversión y promoción del país

La Secretaria de Turismo del Gobierno de la Republica, Claudia Ruiz Massieu, encabezó una reunión de trabajo con 14 cónsules de México, asignados en diversas ciudades y regiones de Estados Unidos, con el propósito de construir una agenda que permita atraer no sólo más turistas a nuestros destinos, sino también mayor inversión.

Acompañada por la Embajadora Sandra Fuentes Berain, Cónsul General de México en Nueva York, Ruiz Massieu comentó a los representantes diplomáticos que se busca establecer con ellos una nueva relación para que sean una parte más activa en la construcción de la Marca País.

Particularmente, dijo, queremos escucharlos para conocer sus opiniones sobre los mercados hispano y étnico (chinos, coreanos, indios, entre otros), residentes en Estados Unidos, con el objetivo de desarrollar estrategias específicas que nos permitan atraer estos flujos turísticos con mayor precisión.

En su segundo y último día de trabajo en esta ciudad, Ruiz Massieu se refirió también al papel prioritario que el Presidente Enrique Peña Nieto ha dado al turismo, entre otras cosas, con la incorporación del sector en el Programa Nacional de Infraestructura.

“Buscamos atraer más turistas, que gasten más, pero también captar inversiones en el sector, que permitan que todo esto se traduzca en desarrollo social, en mayores beneficios para la gente”, enfatizó.

Durante el encuentro, el director general de Marca País, Pedro Cota; el director general del Consejo de Promoción Turística de México, Rodolfo López Negrete; el director general de ProMéxico, Francisco N. González, y Héctor Novoa, de Fonatur, hicieron presentaciones sobre percepción, promoción e inversión y negocios internacionales.

La Embajada de México presentó, a su vez, una visión general de las comunidades hispano mexicanas en Estados Unidos.

Al término de las presentaciones, los cónsules expusieron diversas consideraciones e intercambiaron puntos de vista con la Secretaria Ruiz Massieu y los ponentes.

Los cónsules asistentes a la reunión, fueron los adscritos a Los Ángeles, San Diego, San Francisco, Dallas, Laredo, San Antonio, Phoenix, Seattle, Denver, Chicago, Atlanta, Miami, Washington y Nueva York.