Comunicado de Prensa: Los Cabos Unstoppable

SECRETARÍA DE TURISMO DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA

Los Cabos, Baja California Sur, 8 de octubre de 2014

Comunicado de Prensa

  • Se cumplió el compromiso presidencial, se Reanudan vuelos internacionales a los cabos

Como lo anunció la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, hoy se reanudaron los vuelos internacionales al Aeropuerto Internacional de Los Cabos.

Arribaron procedente de la ciudad de Los Ángeles, California, el vuelo de Alaska Airlines con 156 pasajeros a bordo, así como el de United Airlines, procedentes de Houston, Texas, con 144 pasajeros.

Fueron recibidos por, en representación de la Secretaría de Turismo, el Subsecretario de Planeación y Política Turística, Salvador Sánchez Estrada, acompañado de Rubén Reachy, Secretario de Turismo de Baja California Sur; Renato Mendoça, presidente de la Asociación de Hoteles de Los Cabos;  Martín Pablo Zazueta Chávez, Administrador General del Aeropuerto Internacional de Los Cabos; Paul Litle y Jorge Téllez, presidente y vicepresidente de la Asociación de Tiempo Compartido.

Además, inversionistas y prestadores de servicios turísticos, como Fernando Azcona, de Grupo Villa; Federico Vaughan, de Grupo Questro y Álvaro de la Vega Angulo, Delegado de Migración.

Se reanudó así la actividad turística internacional de este importante destino.

 

Boletín 215.- Se reanudan vuelos internacionales a los Cabos

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 

Los Cabos, BCS, 8 de octubre de 2014

Comunicado de Prensa 215/2014

  • Se reanudan vuelos internacionales a los cabos

 

Como lo anunció la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, hoy se reanudaron los vuelos internacionales al Aeropuerto Internacional de Los Cabos.

Arribaron procedente de la ciudad de Los Ángeles, California, el vuelo de Alaska Airlines con 156 pasajeros a bordo, así como el de United Airlines, procedentes de Houston, Texas, con 144 pasajeros.

Fueron recibidos por, en representación de la Secretaría de Turismo, el Subsecretario de Planeación y Política Turística, Salvador Sánchez Estrada, acompañado de Rubén Reachy, Secretario de Turismo de Baja California Sur; Renato Mendoça, presidente de la Asociación de Hoteles de Los Cabos; Martín Pablo Zazueta Chávez, Administrador General del Aeropuerto Internacional de Los Cabos; Paul Litle y Jorge Téllez, presidente y vicepresidente de la Asociación de Tiempo Compartido.

Además, inversionistas y prestadores de servicios turísticos, como Fernando Azcona, de Grupo Villa; Federico Vaughan, de Grupo Questro y Álvaro de la Vega Angulo, Delegado de Migración.

Se reanudó así la actividad turística internacional de este importante destino.

 

Boletín 214.- Signan SECTUR, FONATUR, CMIC y CICM acuerdo que beneficiará a constructores locales

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Los Cabos, BCS, 05 de octubre de 2014

Comunicado de Prensa 214/2014

· El Gobierno de la República plasma su confianza en los profesionales mexicanos de la construcción

Las constructoras nacionales tendrán una participación prioritaria en los proyectos y obras que se desarrollen en Baja California Sur.

Firma de Acuerdo
Firma de Acuerdo

Lo anterior quedó de manifiesto en la firma de un acuerdo en el que participan la Secretaría de Turismo, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y el Colegio de Ingenieros Civiles de México.

En el evento encabezado por la Secretaria Claudia Ruiz Massieu se destacó que el acuerdo tiene la finalidad de otorgar una mayor participación de las empresas locales, en las obras y proyectos que se lleven a cabo para reparar los daños que provocó el huracán Odile.

Ruiz Massieu destacó que de esa manera se contribuirá a reforzar la reactivación de la economía local.

La titular de la SECTUR resaltó el interés primordial del Gobierno de la República por lograr no sólo la rehabilitación de las zonas afectadas en Baja California Sur, sino incluso, la mejoría de las condiciones de vida de la población en general.

Señaló que esta firma asegurará contar con empresas serias en la reconstrucción que garanticen calidad tanto en los materiales, como en las construcciones. Además, de precios justos en el material de construcción.

Firma de Acuerdo
Firma de Acuerdo

Por su parte, el director general del FONATUR, Héctor Gómez Barraza, recordó que la industria de la construcción es una de las que crean el mayor número de empleos directos e indirectos, y subrayó el hecho de que se brinda empleo a un sector importante de la población local.

El presidente de la CMIC estatal, Ricardo García de León Coria, reconoció el respaldo del Gobierno de la República para el organismo que representa.

Boletín 213.- Arribó el primer crucero a los Cabos tras el paso del Huracán Odile

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Los Cabos, BCS, 03 de octubre de 2014
Comunicado de Prensa 213/2014 

  • Llegó proveniente de San Francisco
  • Los vuelos comerciales registran expectativas favorables
1er Crucero a los Cabos tras el paso de Odile
1er Crucero a los Cabos tras el paso de Odile

La temporada vacacional comenzó en Los Cabos con el arribo del primer crucero proveniente de San Francisco, el Zuiderdam de la Holland América, de la naviera Carnival, el cual ingreso a la bahía de San Lucas al cien por ciento de su capacidad, tras el paso del huracán Odile.

La embarcación arribó conforme a lo programado este 3 de octubre a las 10:30 horas con mil 857 pasajeros y 804 tripulantes; vacacionistas de diversas nacionalidades ávidos de disfrutar de los atractivos que ofrece no sólo este destino, sino en su conjunto el estado de Baja California Sur.

Esta acción pone de manifiesto los resultados alcanzados por el Gobierno de la República, mediante la acción del grupo interinstitucional que coordina la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu.

A su arribo a Los Cabos, en términos generales, los cruceristas expresaron su satisfacción por conocer o en su caso volver a este destino sudcaliforniano.

La Secretaria Ruiz Massieu externó su confianza en que a mediados de octubre, cuando inicie formalmente la temporada vacacional, se registren niveles adecuados de visitantes.

Entre hoteleros, agentes de viajes, restauranteros, guías de turistas y prestadores de servicios en general, prevalece el optimismo por el desarrollo de la próxima temporada vacacional que permitirá la captación de visitantes y divisas.

Estas expectativas se fortalecen con la operación del aeropuerto de Los Cabos, en donde los directivos de las aerolíneas cuentan con un panorama alentador.

Por su parte, entre la población, prevalece un ánimo cordial y de alegría por el inicio de la temporada vacacional que se refuerza con la campaña internacional que ha desplegado la Secretaría de Turismo del Gobierno de la República.

Boletín 212.- Resultados favorables a la vista en BCS

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Los Cabos, BCS, 01 de octubre de 2014
Comunicado de Prensa 212/2014

·      El trabajo interinstitucional rinde frutos a favor de la sociedad sudcaliforniana

La actividad social y económica se recupera a paso firme en Baja California Sur, como resultado del trabajo interinstitucional que encabeza la Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu.

La titular de la SECTUR señaló que más allá de las cifras y los reportes que se puedan emitir, hay que apreciar de manera visual y presencial la recuperación que se ha logrado en quince días de trabajo intenso e ininterrumpido.

Estamos trabajando, aseguró, con determinación para rendir buenas cuentas no sólo al Presidente Enrique Peña Nieto, quien ordenó la conformación del Grupo Interinstitucional, sino a la sociedad sudcaliforniana en particular y a la mexicana en general.

Baja California Sur,  añadió, está de pie y en la segunda quincena de octubre cuando comiencen a llegar los visitantes, al inicio de la temporada, podrán dar un público testimonio al mundo de que la belleza y los atractivos de la entidad están en condiciones ideales.

Para ello, los integrantes del sector turístico y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) trabajan de la mano, a fin de rehabilitar a la brevedad, las instalaciones afectadas.

En términos generales el desempeño de las dependencias federales ha permitido que la mayoría de las familias regresen a sus hogares, el restablecimiento de los servicios básicos, la apertura de tiendas comerciales, sucursales bancarias, el suministro de combustibles.

Asimismo destaca la apertura paulatina de comercios y sucursales bancarias, aunada a la revisión de las viviendas afectadas y la labor que realizan los ajustadores de las compañías aseguradoras.

La labor de dependencias como SEMARNAT, SEDESOL, SCT, CFE y el FONATUR, entre otras, representa una muestra del compromiso y determinación del Gobierno Federal para impulsar la reactivación y recuperación de las zonas afectadas tras el paso del huracán Odile en Baja California Sur.

Boletín 211.- FONATUR fortalecerá y ampliará la oferta turística del Pueblo Mágico Todos Santos, BCS

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
La Paz, BCS, 30 de septiembre de 2014
Comunicado de Prensa 211/2014 

·  Se ampliará la oferta turística de La Paz

La Secretaría de Turismo del Gobierno de la República, a través del Fondo Nacional del Fomento al Turismo (FONATUR), impulsa el desarrollo turístico de la Delegación de Todos Santos, en el municipio de La Paz, mediante un proyecto que contempla inversiones superiores a los 157 millones de pesos.

Lo anterior quedo de manifiesto durante la reunión que sostuvo la Secretaria Claudia Ruiz Massieu con la presidenta municipal de La Paz, Esthela de Jesús Ponce Beltrán, en el marco de una reunión extraordinaria de cabildo

FONATUR fortalecerá y ampliará la oferta turística del Pueblo Mágico Todos Santos, BCSRuiz Massieu explicó que para tal efecto, como parte del Programa de Asistencia Técnica a Estados y Municipios, se desarrolló el “Programa Especial de Desarrollo Turístico del Pueblo Mágico de Todos Santos, B.C.S.”

De esta manera, abundó, se fortalecerá la oferta con que cuenta Baja California Sur y se reforzará la presencia del FONATUR en la entidad, que cuenta con una eminente vocación turística.

El Programa Especial de Desarrollo Turístico para el Pueblo Mágico de Todos Santos, acotó, contiene una estrategia general que permitirá la reactivación económica, el cuidado al medio ambiente y la inclusión social, que representan factores primordiales para reposicionar a la zona como un destino turístico de calidad mundial.

Con ello, agregó, se contribuye al cumplimiento  del compromiso asumido por la SECTUR de promover acciones de planificación turística integral, que den certidumbre al futuro inmediato con propuestas de impulso de zonas con potencial turístico y que promuevan la inversión en el Pueblo Mágico de Todos Santos.

El programa contempla tres proyectos detonadores: Parque Ecológico Oasis de Todos Santos, Centro de las Artes Todos Santos y Unidad Turística Rural de Productos Orgánicos.

Parque Ecológico Oasis de Todos Santos: ubicado en la Zona de las Palmas, con superficie de 46 hectáreas, tipo de propiedad ejidal  y privada, monto de inversión 77 MDP. Consta de Club de playa, casa ecológica, mini zoo regional, parque acuático, centro interpretativo tortuguero, taller 3 R´s, espacio lúdico el trapiche, y jardín botánico.

FONATUR fortalecerá y ampliará la oferta turística del Pueblo Mágico Todos Santos, BCSCentro de las Artes Todos Santos: ubicado en el cerro de la Pila, con superficie de 7 hectáreas,  tipo de propiedad comunal,  monto de inversión de 50.3 MDP. Museo de la Baja, teatro panorámico, auditorio sala cine, taller de danza y pintura, salón de idiomas, cafetería y librería.

Unidad Turística Rural de Productos Orgánicos: ubicado en el Pescadero, con superficie de 19 hectáreas, tipo de propiedad privada, monto de inversión de 30 MDP. Hotel hacienda, cocina-restaurante, temascal, huerta de frutas y verduras, taller de procesado de productos orgánicos, jardín botánico, jardín de eventos y degustaciones

La Secretaria Ruiz Massieu subrayó que el paso del huracán Odile permitió demostrar una vez más, la gran dinámica de trabajo que se logra cuando la Federación, los Estados, Municipios, y la comunidad en general trabajan en equipo de manera coordinada, animados por el interés superior de servir al país.

Con el nuevo proyecto se fortalecerá la capacidad del municipio y la localidad para recibir visitantes y se elevará la estadía promedio que a la fecha, en La Paz es de 1.92 días y en Todos Santos de 2.6 días, con ocupación hotelera promedio de 49.74 y 44 por ciento, respectivamente.

Boletín 210.- Presenta SECTUR nuevos lineamientos del programa Pueblos Mágicos

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Guadalajara, Jal., 29 de septiembre de 2014
Comunicado de Prensa 210/2014

  • El objetivo, incrementar la competitividad de las 83 entidades que lo conforman
  • Las nuevas reglas se dieron a conocer en el marco de las actividades del Día Mundial del Turismo 2014, en Guadalajara, Jalisco,
  • Estas normas fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 26 de septiembre del presente
  • Tendrá como ejes básicos la sustentabilidad, competitividad, tecnologías de la información y transversalidad

La Secretaría de Turismo del Gobierno de la República presentó los nuevos lineamientos generales para la incorporación y permanencia al Programa Pueblos Mágicos con el propósito de incrementar la competitividad de las 83 entidades que lo conforman.

Ante presidentes municipales e integrantes de Comités de Pueblos Mágicos, y dentro de la agenda de actividades del Día Mundial del Turismo 2014, que tuvo como sede Guadalajara, Jalisco, se dieron a conocer los principales que fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación el 26 de septiembre del presente.

Ahora, el Programa Pueblos Mágicos, que fue creado en el 2001, tendrá como ejes básicos la sustentabilidad, competitividad, tecnologías de la información y transversalidad, definidos como componentes del nuevo Modelo Integral de Gestión Inteligente de Destinos.

Para que las localidades puedan obtener o mantener el nombramiento Pueblo Mágico, según sea el caso, deberán sujetarse a los siguientes procesos:

En cuanto a la incorporación, se establece que ésta iniciará con la publicación de la convocatoria que para tal efecto emita la Secretaría de Turismo, la cual estará disponible en su portal web www.sectur.gob.mx.

La convocatoria contendrá como mínimo el periodo para la entrega de documentación, especificaciones  y requisitos que deberán considerar las localidades aspirantes para su incorporación al Programa  Pueblos Mágicos.

Estas deberán registrarse previamente en el portal web www.sectur.gob.mx o al correo electrónico que al efecto se establezca en la Convocatoria, a fin de obtener el folio correspondiente.

Sobre el proceso de permanencia, para que un Pueblo Mágico pueda mantener su nombramiento, deberá someterse  a una evaluación anual coordinada por la Dirección General de Gestión de Destinos de la SECTUR, que incluya las siguientes fases: revisión de requisitos de permanencia, y evaluación del desempeño del desarrollo turístico económico.

La DGGD podrá realizar evaluaciones extraordinarias, en los casos que así lo ameriten, para lo cual podrá apoyarse en instituciones académicas, organismos internacionales y, en su caso, expertos técnicos en materia turística.

Los nuevos lineamientos generales para la incorporación y permanencia al Programa Pueblos Mágicos establecen que después de trece años de haberse establecido, era necesario llevar a cabo un diagnóstico para identificar los avances, problemas y oportunidades que se presentan en su operación, a fin de buscar nuevas alternativas para su reestructuración y consolidación.

Semana del 22 al 28 de septiembre

Boletín 209.- El trabajo Interinstitucional en BCS se traduce en recuperación de la actividad económica y social

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Los Cabos, BCS, a 28 de septiembre de 2014
Comunicado de Prensa 209/2014

  • Sectur otorgará 20 millones para infraestructura turística en Los Cabos, Loreto, La Paz, Todos Santos, Mulegé y Santa Rosalía
  • Los cruceros regresan el 3 de octubre

Tras dos semanas del paso de Odile la coordinación interinstitucional a cargo de Claudia Ruiz  Massieu para apoyar a la población y reestablecer tanto los servicios básicos como la actividad comercial y económica en Baja California Sur, se traduce en recuperación de la actividad económica y social.

La acción  coordinada de las dependencias, de acuerdo al reporte más reciente -27 de septiembre- se plasma en indicadores positivos en rubros prioritarios, como la atención social, seguridad pública, restablecimientos de servicios, reapertura de  comercios, traslado de vacacionistas a sus lugares de origen y normalización del suministro de combustibles.

La actividad de apoyo a la población se ha concentrado en 16 localidades de San José del Cabo, ocho de Cabo San Lucas, ocho de Comondú, siete de La Paz, así como en Loreto y Mulegé.

En Los Cabos se han censado 93 por ciento de los hoteles -esto es 55 de 59- y se reportan 4,312 habitaciones funcionales, y se tiene un registro de 5 mil 474 cuartos de hotel con daños diversos y 4 mil 312 en operación y se mantiene la perspectiva de que en el inicio de la próxima temporada vacacional se podrá recibir a los visitantes.

Se contempla que los cruceros comenzarán a regresar el 3 de octubre, en tanto que la Sectur otorgará 20 millones para infraestructura turística en Los Cabos, Loreto, La Paz, Todos Santos, Mulegé y Santa Rosalía.

El propósito fundamental es que a mediados de octubre, cuando inicia la temporada los destinos vacacionales de Baja California Sur, se encuentren en condiciones de recibir a los visitantes nacionales e internacionales y de esa forma se contribuya de manera significativa a la recuperación de su actividad económica.

Al realizar un resumen de las acciones realizadas hasta el 26 de septiembre, la secretaria Ruiz Massieu explicó que –de acuerdo a información proporcionada por la Secretaría de Gobernación-  entre los habitantes de Los Cabos, Comondú, Loreto, Mulegé y la Paz se han distribuido 101 mil 940 despensas, 20 mil 5 colchonetas, 21 mil 250 cobertores, 20 mil 955 kits de aseo, 11 mil 717 kits de limpieza y 350 mil 486 litros de agua embotellada.

En materia de seguridad, en Los Cabos se desplegaron 8 mil 648 elementos, 400 vehículos, 19 aviones y 14 helicópteros de las fuerzas federales bajo un solo mando.

El programa de empleo temporal en el que participan la SCT, Semarnat y Sedesol con una inversión de 46 millones de pesos, al momento se refleja en 19 mil 891 beneficiarios. Semarnat tiene contemplada una inversión de 16.78 MDP que impactará en 5,770 beneficiarios, de los cuales al 27 de septiembre ha ejercido 4.04 MDP.

En el plano de comunicaciones y transportes se reporta, conectividad en los un mil 400 kms de las carreteras estatales, los aeropuertos de Loreto y La Paz operan con normalidad. Se estima que el aeropuerto de Los Cabos tenga operación normal a partir del 8 de octubre.

En materia de servicios básicos en Los Cabos, la Comisión Nacional del Agua, reporta un suministro del cien por ciento del vital líquido. La Paz, Comondú y Loreto con un suministro de 100,100 y 95 por ciento, respectivamente. Mulegé con una recuperación del cien por ciento de pozos afectados, pendientes  sólo 7 rupturas en línea de conducción. En general la CNA ha intervenido con 115, elementos, 78 pipas y seis plantas potabilizadoras.

Por su parte, la Comisión Federal de Electricidad, reporta que a nivel estatal se cuenta con un suministro de 72 por ciento. Los Cabos, La Paz y el Norte de BCS tienen un suministro de energía eléctrica del 60, 97 y 99 por ciento, respectivamente. Para este logro se desplegó a 5 mil elementos, un mil 800 vehículos y 320 plantas  de emergencia.

El puente aéreo establecido por el gobierno federal ha permitido la evacuación de 8 mil 563 de La Paz y 29 mil 338 vacacionistas de San José del Cabo, de ellos tanto 4 mil 267 optaron por utilizar el Ferry, desde La Paz.

Por lo que hace a la reactivación de la actividad comercial, al 27 de septiembre en Los Cabos operan doce tiendas de autoservicio. Adicionalmente operan tres tiendas de conveniencia. Ello, en tanto que 33 sucursales bancarias operan con normalidad.

Tocante a los servicios de telecomunicación, explicó que Telmex porta 100 por ciento de Red Dorsal (fibra óptica), en telefonía 81 por ciento en Los Cabos,  98 por ciento en servicio de voz en La Paz y 100 por ciento en el resto de la entidad; 91 por ciento en La Paz, y cien por ciento en el resto de BCS; Telcel  90 por ciento en la Paz, 40 por ciento en Cabo San Lucas, 35 por ciento en Guerrero Negro, Loreto, Mulegé y Vizcaíno y 83 por ciento en Santa Rosalía. Iusacell cien por ciento en La Paz (banda 2G) y pendiente en Los Cabos. Telefónica a su vez restableciendo en la Paz, Comondú, Mulegé y Loreto (sin detalles), pendiente Los Cabos. Nextel ciento por ciento en La Paz. Y Megacable 35 por ciento en La Paz.

En materia educativa, al 28 de septiembre se registra un 65 por ciento de planteles del estado en operación. El lunes 29 de septiembre estarán en clases todas las escuelas, de todos los tipos y niveles educativos, ubicadas en cuatro municipios del estado: La Paz, Comondú, Loreto y Mulegé. En Los Cabos la reanudación de actividades será paulatina a partir de la próxima semana, se dará en función de la reinstalación del servicio eléctrico y del suministro de agua.

Personal de INIFED ha visitado y diagnosticado 706 instalaciones de las 964 que reportaron haber sufrido algún tipo de daño. A la fecha se requieren 119.9 MDP de apoyos: 88.4 MDP por concepto de APIN y 31.5 para la reconstrucción, adicionales a los 4.7 MDP para evaluación.

En el plano de la atención médica se descartan los brotes epidemiológicos y se reporta que se proporcionaron 22 mil 391 consultas médicas. En la entidad operan con normalidad 19 hospitales.

En el rubro habitacional, se ha visitado 9 mil 73 viviendas dañadas del total de las 25 mil 860 reportadas inicialmente por autoridades locales en Comondú, La Paz, Los Cabos, Loreto y Mulegé. En total tras la visita se reportan 2 mil 490 viviendas dañadas.

Al terminar la evaluación, la SEDATU planteará la propuesta de reparación de daños y de reubicación. La SEDATU comprará al INFONAVIT viviendas disponibles y reubicará a los afectados en un periodo no mayor a 15 días. El INFONAVIT tiene 800 viviendas en Los Cabos, 100 en La Paz y 100 en el norte del estado y las pondrá a disposición de SEDATU para las viviendas que resultaron con daños totales o sean susceptibles de reubicación.

A la fecha de referencia, se encontraban en operación normal  84 por ciento de las estaciones de servicios en el estado. De un total de 145 Gasolineras en BCS se encuentran operando 122.

En el campo se han supervisado 11 mil 474 hectáreas, lo que representa 84 por ciento de las afectadas. Los daños se estiman en 821 MDP, 688 MDP. Se cuenta con sistemas de aseguramiento para reparar daños.

En lo que hace a apoyos para empresarios. NAFIN ha atendido a 720 y  otorgará en total 250 MDP.  BANCOMEXT ha adelantado créditos por 184 MDP, se otorgarán créditos de entre 40 y 500 MDP. El Inadem tiene una bolsa de 50 MDP, y otorgará créditos para Microempresas de entre 5 y 15 mil pesos.

En materia de seguros 120 ajustadores trabajan en todo el estado, a la fecha se han pagado 12 MDD. La AMIS ha comprometido que se indemnizará al 100 por ciento a los autos con pérdidas totales.

Baja California Sur se recupera con el trabajo interinstitucional.

Boletín 208.- Turismo, detonante de bienestar y desarrollo comunitario en las poblaciones

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 

Guadalajara, Jal., 27 de septiembre de 2014

Comunicado de Prensa 208/2014

· La Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, asiste al Diálogo de Alto Nivel Sobre Turismo y Desarrollo Comunitario

· Encabeza celebraciones a nivel internacionales, en Guadalajara, del Día Mundial del Turismo 2014

· Asistieron el Secretario General de la Organización Mundial del Turismo, Taleb Rifai, y Sergio Arzeni, representante del Secretario General de la OCDE

· Participaron ministros y representantes de Turismo de Albania, Aruba, Camerún, Colombia, Honduras, Kenia, Malasia, Nicaragua, Paraguay, y Perú, entre otros.

 

B208-2La Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, confirmó que la actividad turística es un importante detonante de bienestar y desarrollo de los individuos y sus comunidades, por lo que el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto la considera como una prioridad.

Al participar en el Diálogo de Alto Nivel Sobre Turismo y Desarrollo Comunitario, que se realizó en el Instituto Cultural Cabañas, y al cual asistieron representantes de más de 28 países, resaltó que en México se han articulado los tres niveles de gobierno para replicar e instrumentar las directrices que dicta la Política Nacional Turística: ordenamiento y transformación sectorial; innovación y competitividad; fomento y promoción, y sustentabilidad y beneficio social.

Estos cuatro puntos, subrayó en el marco de las festividades del Día Mundial del Turismo, con el lema de Turismo y Desarrollo Comunitario, donde México funge como sede mundial y encabeza las celebraciones a nivel internacional, integran una política de turismo eficiente, responsable y con visión de futuro, por lo que destacó que es el mejor momento de sumar esfuerzos en favor de la industria turística.

B208-3En compañía del secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai, la titular de la SECTUR indicó que la meta del sector es generar progreso social en las comunidades, a través de la participación del gobierno y de su impulso a los negocios y espíritu emprendedor de los prestadores de servicios.

Ruiz Massieu se refirió al replanteamiento del Programa Pueblos Mágicos, el cual revalora la capacidad de organización y autogestión de las localidades con un énfasis en la planeación participativa; la concurrencia de las acciones gubernamentales y; la preservación del patrimonio cultural, histórico y natural del país.

Se está trabajando, dijo, para que los Pueblos Mágicos sean destinos turísticos competitivos, pero que a la vez preserven su esencia y sus valores.

Otro de los instrumentos para apoyar la actividad turística, recordó, es la creación de Gabinete Turístico, el cual tiene el propósito de transformarla y reconocer su importancia. Indicó que este instrumento es de naturaleza transversal y además busca articular esfuerzos, así como coordinar las acciones de diversas dependencias del Gobierno de la República en beneficio del sector.

Por su parte, el secretario general de la OMT resaltó que a pesar de los desafíos globales que el sector enfrenta, este año para México ha resultado extraordinario, en cuanto a ingreso de turistas internacionales y captación de divisas.

Reconoció que el crecimiento del turismo no podría haber sido posible sin el apoyo del más alto nivel, y con la creación del Gabinete Turístico, que reúne a diversas dependencias federales, coordinadas por la Secretaría de Turismo para atender de forma específica los temas del turismo.

Este modelo, destacó Taleb Rifai, está siendo replicado por otros países, lo que demuestra que México impulsa el posicionamiento del turismo en la agenda global.

Refirió que esta fecha, 27 de septiembre, Día Mundial del Turismo, es el momento ideal para hacer una pausa y reflexionar sobre el impacto profundo y global del turismo, el cual se ha convertido en uno de los fenómenos sociales, económicos y culturales.

B208-4En el Diálogo de Alto Nivel Sobre Turismo y Desarrollo Comunitario también participaron ministros y representantes de Turismo de Albania, Aruba, Camerún, Colombia, Honduras, Kenia, Malasia, Nicaragua, Paraguay, y Perú, quienes abordaron temas relacionados con política pública y desarrollo de la comunidad; asociaciones público-privadas para el desarrollo de comunidades, y sostenibilidad y crecimiento.

Los ministros de Turismo, además, aportaron ejemplos, programas, y planes específicos desarrollados en sus respectivos países, y que contribuyen al desarrollo de sus respectivas comunidades, a través del turismo.

A este acto, asistió Sergio Arzeni, representante del Secretario General de la OCDE; el gobernador del estado de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo; el presidente Municipal de Guadalajara, Ramiro Hernández García, así como secretarios de Turismo de varias entidades del país, y académicos, entre otros.