Boletín 298.- Reconoce Gobierno del DF liderazgo de Ruiz Massieu en la conducción de la Política Turística

•    Le otorga Miguel Ángel Mancera reconocimiento especial en la entrega del Premio Turístico de la Ciudad de México

•    El Jefe de Gobierno agradeció el apoyo que la capital del país ha recibido del Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto

•    La Secretaria de Turismo señala que México está destinado a ser una potencia turística mundial y, para ello, se requiere de la participación de todos

La Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, recibió un reconocimiento especial del Gobierno de la Ciudad de México, por su Liderazgo en la Conducción de la Política Turística Nacional.

El reconocimiento le fue otorgado por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, en el marco de la entrega del Premio Turístico de la Ciudad de México, que se concedió a aquellas personas que se han destacado por su labor en beneficio del desarrollo, el fomento, la promoción, la calidad, la innovación y la conservación del turismo en la capital del país.

Mancera destacó el trabajo de Ruiz Massieu al frente de la SECTUR, al tiempo que agradeció el apoyo que la capital del país ha recibido del Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto en materia turística.

Añadió que ambos gobiernos están en una misma ruta de trabajo, y ésta, dijo, tiene que ver con que crezca y se hable bien de México en el exterior, y, por consecuencia, se incentive el turismo.

En su mensaje, la Secretaria Ruiz Massieu sostuvo que alcanzar todo el potencial turístico que tiene el país no será resultado del esfuerzo de una persona o de un gobierno, sino una responsabilidad compartida.

En este sentido, señaló que la SECTUR y el Gobierno de la Ciudad de México comparten un gran ánimo de cooperación y de articular esfuerzos para generar nuevas sinergias.

México está destinado a ser una potencia turística en el mundo y, para ello, se necesita de la participación de todos, de los gobiernos, de la academia, de los trabajadores y de los empresarios del turismo, manifestó Ruiz Massieu.

Apuntó que el premio que recibe del Gobierno de la Ciudad de México es un estímulo al esfuerzo para hacer realidad la visión del Presidente Enrique Peña Nieto, plasmada en la Política Nacional Turística, para promover un turismo innovador y pujante, que impulse el crecimiento del país, fomente la inclusión y estimule el desarrollo económico y social.

Esta visión estratégica, indicó, es de un turismo que ayudará a alcanzar un crecimiento más dinámico, a crear empleos de calidad (formales y bien remunerados) y a fomentar el espíritu emprendedor y la innovación que caracteriza a la iniciativa de la gente a través del apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas.

La titular de la SECTUR destacó que 2013 ha sido un buen año para el turismo, pues así lo confirman las cifras: la captación de divisas en el sector cerrará 8 por ciento por encima de lo registrado el año pasado.

Este año, enfatizó, se han tenido más turistas, más inversión y más divisas, y los próximos serán mejores. Seguiremos trabajando para que en los años siguientes siga creciendo este sector, afirmó.

Mencionó que en el marco de la Política Nacional Turística se continuará trabajando en el ámbito normativo, en materia de infraestructura y conectividad, en la promoción de los destinos y en el desarrollo de productos turísticos de calidad.

“El turismo será la plataforma que nos ayudará a alcanzar un México mejor para vivir y heredar a nuestro hijos”, aseveró Ruiz Massieu.

Boletín 297.- Firman FONATUR y Federación de Haciendas convenio para fomentar la inversión turística

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, D.F., 9 de diciembre de 2013
Comunicado de Prensa 297/2013

•    Signan como testigos de honor la titular de la SECTUR, Claudia Ruiz Massieu, y el director General de Finrural, Carlos Treviño

•    Se adecuarán las haciendas, estancias y edificaciones históricas, para convertirlas en espacios de servicios al turismo

•    Las haciendas volverán a ser un polo económico en las regiones, externó el director de FONATUR, Héctor Gómez Barraza

 

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) y la Federación de Haciendas, Estancias y Hoteles Históricos de México, firmaron un convenio, con el propósito de impulsar de manera conjunta el fomento a la inversión en la actividad turística.

La Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, signó el convenio como testigo de honor, al igual que el director General de Financiera Rural, Carlos Treviño Medina.

El objetivo de este acuerdo es fomentar la inversión turística mediante la adecuación de las haciendas, estancias y edificaciones históricas, para convertirlas en espacios de servicios al turismo.

Para ello, los integrantes de la Federación contarán con el apoyo del Programa de Asesoría y Calificación de Proyectos de FONATUR, a fin de aprovechar al máximo el potencial turístico del país.

De esta manera, los servicios que brindará el Fondo les ayudarán a integrar mejores proyectos de inversión para posibilitarles el acceso  a los créditos que otorga la banca comercial y desarrollo, en especial Financiera Rural, cumpliendo los requisitos que establecen las instituciones de crédito.

La titular de la SECTUR, Ruiz Massieu, destacó que nuestro país posee una rica herencia arquitectónica que es parte del activo que tiene México para diferenciarse respecto a otros países, y le permite diversificar su oferta turística.

En su intervención, el director General de FONATUR, Héctor Gómez Barraza, manifestó que es imposible pensar en la vida colonial o en el México pre-revolucionario sin mencionar las haciendas como centros económicos, culturales e, inclusive, religiosos.

Expuso que la relevancia que guardan las haciendas en nuestra cultura es tal, que hoy son parte fundamental de ese folclor mexicano que combina tan bien nuestra herencia indígena y nuestro pasado colonial.

“Con la firma de este convenio -dijo-, las haciendas en estados como Tlaxcala, Puebla o Veracruz, por mencionar sólo algunos, volverán a ser un polo económico en la región: pasarán de una vocación cafetalera, agrícola o ganadera a una vocación turística y hospitalaria”.

El convenio fue firmado por el director General de FONATUR, Héctor Gómez Barraza, y el presidente de la Federación de Haciendas, Estancias y Hoteles, A.C., Justo Fernández Ávila.

Boletín 296.- Reconocen empresarios de la Canacintra resultados de la Secretaría de Turismo

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, D.F., 8 de diciembre de 2013
Comunicado de Prensa 296/2013

•    La titular de la SECTUR, Claudia Ruiz Massieu, habló ante el Consejo Directivo Nacional de dicha Cámara

•    El presidente de los industriales, Rodrigo Alpízar, destacó el trabajo de la Secretaría de Turismo, para reposicionar a México como un polo de atracción turística

•    Ruiz Massieu resaltó que el turismo es una de las pocas industrias que han mantenido un crecimiento constante, y superior al promedio nacional

La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) reconoció los resultados alcanzados este año por la Secretaría de Turismo del Gobierno de la República, “para sacar adelante el gran reto que es reposicionar a México como un polo de atracción turística a nivel global”.

Rodrigo Alpízar Vallejo, presidente de la CANACINTRA, manifestó que la tarea emprendida por la titular de la SECTUR, Claudia Ruiz Massieu, implica mucha creatividad, imaginación, pero sobre todo, energía, toda vez que no es cualquier cosa, dijo, estar a cargo de una de las entradas más importantes de divisas del país, así como de las políticas públicas que hacen posible que esta actividad genere, por sí misma, el 9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Ante Ruiz Massieu, y los integrantes del Consejo Directivo Nacional de dicha Cámara, Alpízar Vallejo expuso que en 2013, la industria sin chimeneas pasó por una cirugía mayor, a partir de un rediseño para hacerla más dinámica, diversificando la oferta, con la puesta en marcha de la Política Nacional Turística, la cual es implementada por el Gabinete Turístico, para así consolidar los destinos turísticos

En su oportunidad, la Secretaria Ruiz Massieu subrayó que el turismo es una de las pocas industrias que han mantenido un crecimiento constante, y este año, aseguró, ha sido superior al promedio nacional.

Por eso, el Gobierno de la República apuesta por el turismo como un instrumento para avanzar más rápido hacia el México que queremos, aprovechando el impulso que tiene el sector en todo el mundo, manifestó.

La titular de la SECTUR destacó las cifras positivas que registran los indicadores turísticos, como la captación de divisas que cerrará 8 por ciento superior a 2012, el incremento de visitantes internacionales vía aérea, y la creación de nuevas rutas aéreas, entre otros. Todo indica, señaló, que se terminará 2013 con buen ritmo.

Resaltó el efecto multiplicador que tiene el turismo sobre otros sectores de la economía y en el desarrollo de las localidades, y puso como ejemplo la industria de la construcción, donde el sector empresarial anunció proyectos con una inversión superior a los 112 mil millones de pesos para este año.

Estos recursos, anotó, se destinarán al desarrollo de 176 proyectos en 27 destinos turísticos, incluyendo la construcción y remodelación de hoteles, tiempos compartidos, infraestructura aeroportuaria, parques recreativos, campos de golf y marinas, y se prevé incrementar la oferta turística nacional, por lo menos, en 33 mil habitaciones.

Pero el turismo también impulsa, de manera directa o indirecta, a las industrias del transporte, la médica, de alimentos y bebidas, entre otras, expresó.

La Secretaria Ruiz Massieu mencionó que otro elemento importante es el financiamiento, y expuso que para seguir impulsando, e incluso acelerar el crecimiento turístico, se estimulará de manera sostenida el flujo de créditos y la inversión hacia el sector.

En materia de inversiones, estamos decididos a apoyar a la industria con más créditos e inversiones que dinamicen, modernicen y hagan más competitivo al sector, enfatizó.

Añadió que también se apoyará a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mypimes), para lo cual, se inició una estrecha colaboración con el Instituto Nacional del Emprendedor, e informó que están por terminar con el desarrollo de una agenda de competitividad para cada uno de los 44 destinos turísticos más importantes del país.

La titular de la SECTUR refrendó su compromiso de modernizar la industria turística y aprovechar todo su potencial, y para ello, indicó, seguirán trabajando en el ámbito normativo, en infraestructura, conectividad, seguridad integral del turista y en la calidad de los productos.

En el acto estuvo presente el director General del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), Héctor Gómez Barraza.

Boletín 295.- Crea SECTUR el Distintivo Moderniza Eco-turístico para apoyar a las Mipymes de turismo rural

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, D.F., 7 de diciembre de 2013
Comunicado de Prensa 295/2013

•    Este distintivo forma parte del nuevo esquema del Programa de Calidad de la SECTUR y se une a los Distintivos Moderniza Básico y Especializado

•    Respalda a las zonas rurales y comunitarias que tienen productos turísticos y requieren apoyo para generar empleos,  crecimiento social y sustentable
La Secretaría de Turismo del Gobierno de la República diversifica la oferta de sus programas de calidad con la creación delDistintivo Moderniza Eco-turístico, para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas de  turismo rural, principalmente comunitarias.

En un acto celebrado en la biblioteca de la Fundación Miguel Alemán, se presentó la nueva estructura del Distintivo Moderniza, el cual contará con tres modelos: Moderniza  BásicoEspecializado y Eco-turístico.

En el evento, el subsecretario de Operación Turística de la SECTUR, Carlos Joaquín González, señaló que el Distintivo Moderniza Eco-turístico se creó para respaldar a las zonas rurales y comunitarias que tienen productos turísticos extraordinarios y requieren apoyo para salir adelante, pero también, para preservar la naturaleza, la historia y la cultura de las regiones que les  permita ofrecer un producto turístico importante.

Destacó que en muchas de estas regiones el turismo se vuelve un factor fundamental de desarrollo económico, porque detona todo un potencial alrededor de él y se convierte en una de las muy pocas opciones para generar empleos y un desarrollo social y sustentable de la zona.

Joaquín González expresó que es muy importante para el sector turístico ser competitivos, salir al mercado del turismo nacional e internacional, pero con destinos y prestadores de servicios competitivos que permitan y den la calidad que se requiere para poder trabajar en un crecimiento más amplio del sector, de mayor incremento de turistas y de una mayor derrama económica para el país.

Esto se logrará, dijo, a través de la capacitación, de organizarnos mejor y tener una gran  fortaleza para poder subir en el ranking de mayor llegada de turistas, de entrada de divisas y, por supuesto, de un mayor movimiento económico con el turismo nacional.

Esa es la clave para poder ofrecer un sector turístico fuerte, que permita a México estar entre los mejores del mundo en cuanto a su competencia y oferta turística, con productos adecuados y un mayor atractivo que haga que la gente nos tome en cuenta y decida en su viaje para venir a México, acotó.

El Distintivo Moderniza Eco-turístico fue creado para apoyar a todas esas Mipymes que, a partir de los atractivos naturales que existen en sus comunidades, atienden al turista que gusta de la naturaleza y el contacto cultural de poblados cercanos a destinos turísticos importantes.

Con este nuevo modelo, se impulsa la incorporación de empresas comunitarias a esquemas de certificación de gestión administrativa, calidad, desarrollo social y sustentable.

En el evento se entregó el Distintivo Moderniza Eco-turístico a cuatro Mipymes comunitarias, y 16 empresas más fueron reconocidas con el Distintivo Moderniza Especializado.

En el acto estuvieron presentes, el director general de Desarrollo de la Cultura Turística, de la SECTUR, Martín Vázquez; la directora general de programas para Mipymes, de la Secretaría de Economía, Laila Chemor; la directora de Fomento e Integración Ambiental al Turismo de la Semarnat, Gabriela Mercado, y la directora de Fortalecimiento de Operación Regional, Elvira Carvajal.

Boletín 294.- Gabinete Turístico acuerda impulsar el Turismo de Salud

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, D.F., 5 de diciembre de 2013
Comunicado de Prensa 294/2013

•    Se instaló la Mesa de Innovación, Competitividad y Desarrollo de Productos Turísticos

•    México es líder en Turismo de Salud; se apuesta por la provisión de servicios de calidad, señaló la titular de la SECTUR, Claudia Ruiz Massieu

•    La Secretaria de Salud, Mercedes Juan López, expresó la total disposición de la dependencia a su cargo para impulsar el Turismo de Salud

Como parte de las acciones emprendidas por el Gabinete Turístico, fue instalada hoy la Mesa de Innovación, Competitividad y Desarrollo de Productos Turísticos, donde se acordó impulsar, de manera decidida, el Turismo de Salud.

Durante el acto, la Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, destacó que la SECTUR ha propuesto la Estrategia para el Desarrollo, Posicionamiento y Promoción de la industria de Turismo de Salud, que establece tres líneas de acción:

1.    La configuración de una oferta integral de turismo de salud que permita contar con productos exportables de Turismo Médico y de Bienestar.

2.    El fortalecimiento de la imagen de México como proveedor de servicios de Turismo de Salud mediante campañas que promuevan al país como un destino atractivo y competitivo.

3.    La generación de un sistema de información e intercambio de conocimiento de la industria que permita contar con estadísticas confiables para medir el flujo y el impacto económico del turismo de salud en el país, así como el intercambio de mejores prácticas.

México, abundó la Secretaria de Turismo, es líder en este segmento, y enfatizó que se apuesta por la provisión de servicios de calidad, de forma que los turistas nacionales e internacionales que se desplazan de su lugar de origen para acceder a servicios médicos o de bienestar, tengan la certeza y seguridad en los servicios que reciben.

Ruiz Massieu recordó que esta reunión atiende a la instrucción del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en el lanzamiento de la Política Nacional Turística, el pasado 13 de febrero en Bahía de Banderas, Nayarit, de especializarnos en seis segmentos, en los que nuestro país puede ser muy competitivo.

Turismo de Salud, señaló la titular de la SECTUR, es uno de ellos y el cual tiene un enorme potencial de crecimiento y es un área de oportunidad en México.

Indicó que uno de los objetivos es promover el encadenamiento de servicios con el sector privado, lo que resulta fundamental para las industrias médica, de bienestar y turística.

La Secretaria de Turismo explicó que los ejes principales de la industria de Turismo de Salud son el Turismo Médico y el Turismo de Bienestar.

A la reunión asistió la Secretaria de Salud, Mercedes Juan López, quien expresó la total disposición de la dependencia a su cargo para impulsar el Turismo de Salud, e incluso involucrar a las instituciones públicas de especialidades, las cuales cuentan con tecnología de punta.

Informó que, en breve, se incorporará la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y el Consejo de Salubridad General, a fin de colaborar en los trabajos de la Mesa de Innovación, Competitividad y Desarrollo de Productos Turísticos.

Durante la reunión, Daniel Tamayo Astié, coordinador general de Asesores de PROMEXICO, presentó un análisis de la industria de Turismo de Salud, el cual establece que este segmento es un producto y servicio con calidad de exportación. Los estados con mayor potencial, añadió, son Baja California, Chihuahua, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas y Quintana Roo, entre otros.

Enrique Jacob Rocha, presidente del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), informó que se colaborará con el desarrollo y fortalecimiento de micro, pequeñas y medianas empresas de este segmento.

Por su parte, Gerardo Corona, director de Financiamiento al Sector Turismo, y Leonardo Arana, director general adjunto de Banca de Empresas del Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT), coincidieron en que se podrá facilitar el acceso a financiamiento, asistencia técnica y capacitación a las industrias de Turismo Médico y de Bienestar.

El Gabinete Turístico coordina las acciones y presupuestos de las dependencias del Gobierno de la República para lograr los objetivos de la Política Nacional Turística, con el fin de eficientar, racionalizar y exponenciar el uso de los recursos públicos destinados al sector turístico.

El impacto económico de la industria del Turismo de Salud en el mundo registra tasas de crecimiento de hasta el 20 por ciento anual. Según datos de la OCDE, tiene un valor entre los 40 mil millones y los 60 mil millones de dólares al año.

Por su parte, la Global Spa & Wellness Summit calcula el valor global de la industria del Turismo de Bienestar, en 438 mil millones de dólares.

En la reunión de trabajo participó también el subsecretario de Operación Turística de la SECTUR, Carlos Joaquín González.

Boletín 293.- Da resultados Gabinete Turístico: anuncian SECTUR y SAT medidas tendentes a la facilitación de viajes

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, D.F.,  de 03 diciembre de 2013
Comunicado de Prensa 293/2013

•    El jefe del SAT, Aristóteles Núñez, habló del aumento de la franquicia para ingresar mercancía de origen extranjero de 300 a 500 dólares

•    La titular de la SECTUR, Claudia Ruiz Massieu, se refirió al Decreto que reforma el Reglamento de la Ley de Migración

•    Estas medidas demuestran que el Gabinete Turístico es un mecanismo que beneficia a los visitantes nacionales e internacionales

En el marco de los trabajos del Gabinete Turístico, las secretarías de Turismo y de Hacienda y Crédito Público, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), dieron a conocer hoy una serie de medidas tendentes a la facilitación de viajes.

La titular de la SECTUR, Claudia Ruiz Massieu, y el jefe del SAT, Aristóteles Núñez Sánchez, informaron que estas acciones de facilitación de viajes tienen que ver, por un lado, con el aumento de la franquicia para ingresar mercancía de origen extranjero de 300 a 500 dólares por persona, sin pagar impuestos, y por otra, con la efectiva prevención de la sustracción ilegal de menores del territorio nacional.

Ruiz Massieu indicó que estas medidas demuestran que el Gabinete Turístico está dando resultados, y que mediante este mecanismo, se articulan acciones que benefician a los visitantes nacionales e internacionales, particularmente en la próxima temporada invernal.

Dijo que la colaboración transversal de las dependencias a través del Gabinete Turístico a favor de la facilitación de viajes, es lo que permite que se pongan en marcha medidas importantes como las anunciadas.

El jefe del SAT, Aristóteles Núñez, dio a conocer el incremento de la franquicia, y apuntó que el propósito del Gobierno Federal es que los connacionales y pasajeros provenientes del extranjero puedan ingresar mercancía en beneficio de los hogares y familias mexicanas, de la siguiente manera:

–    De 300 a 500 dólares para pasajeros que arriben vía aérea o marítima.

–    De 75 a 300 dólares para pasajeros que arriben vía terrestre.

–    De 300 a 500 dólares para pasajeros que arriben vía terrestre en temporada paisano.

La franquicia para residentes en la franja o región fronteriza no sufriría cambio. Las personas mayores de edad cuentan con una franquicia diaria de 150 dólares por las mercancías que importen para su consumo personal.

A su vez, la Secretaria de Turismo, Ruiz Massieu, explicó el contenido del Decreto que reforma los artículos 42, 53 y 247 del Reglamento de la Ley de Migración, mediante el cual, se facilita y, a la vez, se protege el tránsito de menores no acompañados, de una forma equilibrada y acorde a los compromisos internacionales de México en materia de prevención de trata, sustracción ilegal  y tráfico de infantes.

Expuso que esta reforma elimina la obligatoriedad de presentar un permiso notariado para autorizar la entrada o salida del país de menores de edad extranjeros, no acompañados por sus padres o tutores, ya que esta medida, consideró, obstaculizaba el libre flujo de paseantes hacia México, con consecuentes molestias y costos a los turistas, que ha trascendido en perjuicio de la industria turística nacional, particularmente para los turistas internacionales, donde la figura jurídica de un permiso notariado no es equiparable a la que tenemos en México.

La titular de la SECTUR puntualizó que con esta modificación no se plantea una medida de facilitación migratoria irresponsable, ya que la niña, niño o adolescente, estarán siempre obligados a comprobar que tienen autorización de quiénes ejerzan la patria potestad o la tutela para salir de territorio nacional.

Informó que la entrada y salida de menores no acompañados se acreditará mediante:

1) presentación de pasaporte o documento de identidad y viaje vigente y válido;

2) presentación de información y datos personales para su debida identificación;

3) suscripción de solicitud de visa por madre y padre o por quienes ejerzan la patria potestad o la tutela;

4) presentación de fotografía con el rostro visible;

5) toma de fotografía e impresión de huellas, a través de medios electrónicos, entre otros.

Con ello, aseguró, se gana certeza a los turistas quitando el requisito que implicaba costos adicionales, así como procesos difíciles para conseguirlo y que, por lo tanto, desincentivaba los viajes a México.

Ruiz Massieu sostuvo que la facilitación de viaje y la eliminación de barreras a la entrada de los países tienen una alta correlación con el incremento de los flujos turísticos y de divisas, lo cual tiene un impacto directo en el aumento de los niveles de ingreso promedio y empleo en los principales destinos del país.

Estas medidas de facilitación de viajes se suman a los anuncios hechos en este año por el SAT, de la opción para que los viajeros puedan llenar la declaración de aduanas por internet, antes de su ingreso al país, y que la revisión de equipaje en aduanas se hace solamente cuando al tocar el semáforo, se emite la luz roja.

Boletín 292.- Once hoteles de México, entre los 25 más populares del mundo

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, D.F., 3 de diciembre de 2013
Comunicado de Prensa 292/2013

•    Según la reciente lista publicada por el portal TripAdvisor.com.mx
•    La lista de los All inclusive resorts la encabeza Iberostar Gran Hotel Paraíso, en Playa Paraíso, Quintana Roo
•    TripAdvisor es considerada la comunidad de viajes más grande y conocida en el mundo

México tiene 11 hoteles All inclusive resorts en la lista de los 25 más populares de este tipo en el mundo, de acuerdo con la más reciente publicación del sitio de viajes y opinión  tripadvisor.com.mx.

En la publicación, Iberostar Grand Hotel Paraíso, en Playa Paraíso, Quintana Roo, es considerado como el número uno de los hoteles Resorts Todo Incluido, con base en los votos que realizan turistas de todo el mundo, quienes, además, narran sus experiencias de vacaciones.

En el tercer lugar se ubicó a The Belover Hotel, en Playa Mujeres, y que los turistas lo catalogan como una “experiencia excepcional”.

En la quinta posición fue colocado Excellence, también en Playa Mujeres, un hotel que fue calificado como “no sólo excelente… perfecto.”

Le Blanc Spa Resort, en Cancún, ocupó el sexto lugar; en el octavo, Secrets Maroma Beach Riviera Cancún, en Playa Maroma.

De igual forma, el hotel Excellence Riviera Cancún, en Puerto Morelos, y el Live Aqua Cancun All Inclusive, se ubicaron en los lugares 16 y 17, respectivamente.

La posición 19 fue para Club Med Ixtapa Pacific, en Ixtapa; Secrets Silversands Riviera Cancún, en el 21; Cozumel Palace, en el 22, y Sun Palace Cancún, en el 25.

TripAdvisor.com es un sitio web de viajes que proporciona información de directorio y opiniones de los usuarios respecto a sus experiencias de viaje.

Opera portales a nivel internacional, como en Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Irlanda, Alemania, Italia, España, India, Japón, Portugal, Brasil, Suecia, Países Bajos, Canadá, Dinamarca, Turquía, México, Austria, Noruega, Polonia, Australia, Singapur, Tailandia, Rusia, Grecia, Indonesia y China.

TripAdvisor es considerada la comunidad de viajes más grande y más conocida en el mundo, con más de 32 millones de miembros y más de 100 millones de críticas y opiniones sobre hoteles, restaurantes, atracciones y otros negocios relacionados con los viajes.

Boletín 291.- En 2013: más divisas, más turismo y más inversión

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, D.F., 1 de diciembre de 2013
Comunicado de Prensa 291/2013

•    El turismo se perfiló como un auténtico motor del desarrollo económico y social

•    El ingreso de divisas en el sector fue 8.2 por ciento arriba de lo captado en 2012

•    El turismo representa, por sí mismo, casi el 9 por ciento del PIB

•    En 2014, México será sede del Día Mundial del Turismo, y país invitado a la Feria Internacional de Turismo de Berlín

El sector turístico mostró un reposicionamiento tanto nacional como internacional, en 2013, al perfilarse como un auténtico motor del desarrollo económico y social. El turismo está ya en la agenda estratégica del Gobierno de la República.

Los principales indicadores turísticos son positivos. Tanto la derrama económica como la llegada de turistas y la ocupación de cuartos de hotel registraron un significativo ascenso, y se posiciona como un sector prioritario para el país durante los siguientes años, con una gran confianza por parte de los inversionistas.

Asimismo, México se posicionó internacionalmente. Fue designado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), sede del Día Mundial del Turismo 2014, y país invitado a la Feria Internacional de Turismo de Berlín (ITB), a celebrarse el próximo año.

La Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, desplegó una intensa actividad en el plano internacional, al visitar una decena de países para promover a México e incrementar los flujos turísticos.

Impulsó los derechos humanos y la igualdad de género. Firmó el Acuerdo para la implementación del Código de Conducta Nacional para la Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes en el Sector de los Viajes y Turismo, y puso en marcha el Programa para el Empoderamiento Económico de la Mujer en el Sector Turístico.

Mediante el Gabinete Turístico se aplicaron los operativos vacacionales en Semana Santa y Verano, y acciones para la flexibilización de viajes.

A través del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) se llevó a cabo una intensa campaña de promoción internacional, para ubicar al país como un destino de clase mundial.

Y México fue colocado dentro del selecto grupo de los 10 países que los turistas internacionales deben visitar en 2014, de acuerdo a la prestigiada revista Lonely Planet.

PRINCIPALES INDICADORES TURÍSTICOS

•    De enero a septiembre, el ingreso de divisas fue 8.2 por ciento superior a lo registrado en el mismo periodo de 2012 (se rebasó la cifra de 10 mil millones de dólares).

•    El turismo representa, por sí mismo, casi el 9 por ciento del Producto Interno Bruto.

•    En los primeros nueve meses del año se observó un incremento de 8.6 por ciento en el arribo de turistas vía aérea, respecto al mismo lapso de 2012 (8 millones 757 mil 534 paseantes).

•    El gasto promedio de los turistas que se internan al país creció casi 7 por ciento, en relación con el año anterior, al llegar a 794 dólares.

•    El número de cuartos de hotel ocupados en promedio diariamente tuvo un incremento de 5.6 por ciento, en comparación con el año anterior, de acuerdo a DataTur, que monitorea los 70 destinos más importantes del país.

•    Se registró una inversión privada superior a los 112 mil millones de pesos en el sector turístico, lo que demuestra que hay confianza en el país.

•    La oferta total de asientos a nivel nacional e internacional aumentó 10.7 por ciento, comparado con 2012.

•    El crecimiento de los asientos de avión programados en operación nacional fue de 12.7 por ciento; en operación internacional, de 6.6 por ciento.

•    Se registraron 19 nuevas rutas aéreas: 13 nacionales y 6 internacionales.

•    Se observaron incrementos de 0.79 por ciento y 1.6 por ciento en el número de turistas fronterizos y excursionistas fronterizos, respectivamente, con base en cifras del Banco de México.

SE TRABAJA PARA CONVERTIR A MÉXICO EN UN DESTINO DE CLASE MUNDIAL

Al cumplirse los primeros 12 meses de la actual administración, la titular de la SECTUR ha trabajado para convertir a México en un destino de clase mundial, a través de una estrategia que permite potenciar la capacidad de los diferentes segmentos y atractivos con que cuenta el país.

Se inició la conformación de 44 agendas de competitividad de los principales destinos turísticos, a fin de impulsar la innovación de la oferta y elevar la competitividad del sector.

Desde el inicio de su gestión, realizó giras de trabajo por diversas entidades federativas del país, con el propósito de alinear políticas y conjuntar esfuerzos para impulsar la actividad turística en las regiones. Estas fueron algunas de las principales acciones que llevó a cabo y medidas emprendidas en el sector:

A mediados de febrero, en Bahía de Banderas, Nayarit, el Presidente Enrique Peña Nieto, acompañado por la Secretaria Ruiz Massieu, presentó la Política Nacional Turística, que tiene el objetivo de impulsar el sector y que se rige por cuatro ejes fundamentales: ordenamiento y transformación sectorial; innovación y competitividad; fomento y promoción; así como sustentabilidad y beneficio social.

•    En el mismo evento, el Ejecutivo Federal ordenó la creación de un Gabinete Turístico, con el propósito de articular esfuerzos para detonar el turismo de nuestro país.

•    La Secretaria de Turismo anunció que durante el presente año se fortalecería la estrategia de promoción turística a nivel nacional e internacional. Se lanzó la campaña Live it to Believe it, para Vallarta-Nayarit, Ciudad de México, Los Cabos, Cancún-Riviera Maya, y Yucatán, la cual tiene el objetivo de atraer más turistas internacionales e incrementar la derrama económica.

•    En marzo, inauguró la edición 38 del Tianguis Turístico en Puebla, calificado como el más exitoso de la historia, al registrar 26 mil 288 citas de negocios.

•    Los gobiernos de México y Brasil acordaron la supresión del visado de corta duración en pasaportes ordinarios para sus ciudadanos, medida que permite facilitar el flujo de viajeros entre las dos naciones.

•    El Gobierno de la República puso en marcha el Operativo de Semana Santa para la Seguridad Integral del Turismo 2013, con la participación coordinada de 10 secretarías de Estado y 16 organismos paraestatales, cuyo trabajo permitió garantizar la seguridad y tranquilidad de los paseantes en los destinos turísticos. En julio, se instrumentó el Operativo de Verano para la Seguridad Integral del Turismo 2013.

•    La Organización Mundial del Turismo (OMT) eligió a México como sede del Día Mundial del Turismo (DMT), a celebrare el 27 de septiembre de 2014, en reconocimiento a los esfuerzos que nuestro país realiza en la materia y al importante papel que juega en el concierto internacional.

•    El Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, afirmó que México ha mejorado su competitividad en el mercado turístico global.

•    Cinco playas mexicanas fueron reconocidas como de excelencia a nivel mundial, al recibir la certificación Blue Flag, por las condiciones de calidad del agua, gestión y manejo ambiental, seguridad e infraestructura y educación e información ambiental: Chahué, en Oaxaca; Chileno, en Baja California Sur; Delfines, en Quintana Roo; El Palmar, en Guerrero, y Nuevo Vallarta Norte, en Nayarit.

•    La Secretaría de Turismo elabora, en coordinación con las dependencias estatales de Turismo e institutos de educación superior, 44 Agendas de Competitividad de los principales destinos turísticos, con el propósito de impulsar la innovación de la oferta y elevar la competitividad del sector.

•    La SECTUR, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, firmaron un convenio de colaboración para promover el desarrollo y la competitividad de los pueblos y comunidades indígenas.

•    La Secretaría de Turismo revalúa el programa de Pueblos Mágicos, a fin de dar mayor certidumbre a las inversiones en cada uno de los destinos.

•    La SECTUR, el ISSSTE e INFONACOT signaron un Convenio de Colaboración para el desarrollo y la operación de trabajos conjuntos que propicien la promoción turística y el fomento al turismo. El acuerdo tiene como finalidad otorgar financiamiento para la adquisición de paquetes de viaje a bajo costo, de calidad, entre los trabajadores afiliados.

•    A finales de agosto, el Presidente Enrique Peña Nieto anunció inversiones por más de 8 mil 600 millones de dólares en turismo, a cargo del Consejo Nacional Empresarial Turístico, e involucra 176 proyectos, en 27 destinos.

•    En ese acto, celebrado en la Ciudad de México, el Presidente de la República tomó la protesta e instaló el Gabinete Turístico, instrumento fundamental para imprimir eficacia a la acción gubernamental que necesita el proyecto.

•    A mediados de septiembre, por instrucción presidencial, la Secretaria Claudia Ruiz Massieu se trasladó al estado de Hidalgo, donde realizó recorridos por las comunidades afectadas por las tormentas tropicales Ingrid y Manuel, a fin de proporcionarles el total apoyo del Gobierno de la República.

•    Al conmemorarse el Día Mundial del Turismo, el 27 de septiembre, Ruiz Massieu anunció una campaña de relanzamiento del puerto de Acapulco, a fin de reactivar la actividad en este sector, que resultó afectado por los fenómenos meteorológicos. A principios de octubre, afirmó que Acapulco estaba de pie y listo para seguir recibiendo a los turistas.

•    Ese mismo mes, la Secretaría de Turismo concluyó con éxito los siete Foros Regionales de Consulta para la elaboración del Programa Sectorial de Turismo 2013-2018, en los que se generaron más de mil 800 propuestas en todo el país.

•    La SECTUR y BANCOMEXT firmaron el Convenio Marco de Colaboración, con el propósito de fortalecer y difundir el turismo en México, así como organizar y participar en eventos nacionales e internacionales que promuevan el turismo en nuestro país.

•    De acuerdo con la editora estadounidense de guías turísticas Lonely Planet, México forma parte del exclusivo club de los 10 países que los turistas internacionales deben visitar en el año 2014.

•    En noviembre, la SECTUR inauguró Punto México, un espacio innovador ubicado en Av. Presidente Masaryk 172, en Polanco, donde el turista nacional e internacional podrá conocer las ofertas turísticas y realizar recorridos interactivos por la cultura, artesanías, tradiciones y gastronomía de nuestro país.

•    Se dio a conocer que México será el país invitado de la ITB de Berlín (Internationale Tourismus-Börse Berlin) en 2014, la feria más importante de la industria turística a nivel mundial.

•    La Secretaria Ruiz Massieu informó que el turismo cultural es una prioridad, por lo que en este año se destinaron cerca de mil 700 millones de pesos para impulsar a ese segmento.

INTENSA AGENDA INTERNACIONAL PARA POSICIONAR A MÉXICO COMO UN DESTINO DE CLASE MUNDIAL

Con el propósito de situar a México como una potencia turística a nivel global, y de generar nuevos mecanismos de fomento y cooperación en materia turística, la Secretaria Ruiz Massieu desarrolló una importante actividad a nivel internacional, que la llevó a visitar, entre otros países, España, Japón, Alemania, Estados Unidos, Canadá, China, Singapur, Indonesia, Rusia e Inglaterra.

•    Inauguró los pabellones de México en la Feria Internacional de Turismo, en España (FITUR), 2013; en la Feria Internacional IMEX Frankfurt 2013, considerada la más importante del mundo en el segmento de  turismo de congresos, convenciones y exposiciones, y en la World Travel Market, en Inglaterra, donde encabezó la presentación de la campaña Live it to Believe it, en la Torre de Londres.

•    En Nueva York se reunió con Susana Malcorra, Jefe de Gabinete del secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon.

•    En Toronto, Canadá, los directivos de la empresa Sunwing anunciaron, ante la titular de la SECTUR, inversiones en México por más de 250 millones de dólares.

•    En China dio seguimiento a los acuerdos que en materia turística contempla la declaración conjunta firmada en junio por los presidentes de México, Enrique Peña, y de China, Xi Jinping, y se reunió con dirigentes del Partido Comunista de China, y con integrantes de la Asamblea Nacional Popular.

•    En Singapur, firmó un Memorándum de Entendimiento de Cooperación Turística con la Junta de Turismo, cuyo propósito es incrementar los flujos bilaterales de turistas.

•    En Bali, signó un Memorándum de Entendimiento en Materia Turística, con el Ministerio de Turismo y Economía Creativa de Indonesia, a fin de promover la conectividad aérea entre los dos países.

•    La empresa Versa, considerada una de las tour operadoras más importantes de la Federación de Rusia, anunció ante la Secretaria Ruiz Massieu, el inicio de operaciones de vuelos directos de San Petersburgo a Cancún.

•    En Londres, se reunió con Taleb Rifai, secretario General de la Organización Mundial de Turismo, para empezar a desarrollar la agenda del Día Mundial del Turismo 2014, cuya celebración será en México, el 27 de septiembre; participó en la 5ª. Reunión del grupo denominado T20, al que asisten los ministros de turismo de las economías más poderos del mundo que integran el G20.