Sala de Prensa
Boletín 02.- Se consolida México como el principal destino de viajeros de EU
DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, DF, a 06 de enero de 2014
Comunicado de Prensa 02/2014
• De acuerdo a la Oficina de Viajes y de la Industria del Turismo del gobierno estadounidense, más de 15 millones de turistas de ese país ingresaron a territorio mexicano hasta septiembre de 2013
• Más del 32 por ciento de los turistas de Estados Unidos que viajaron por el mundo lo hicieron a México
México se consolidó como el principal destino de los estadounidenses, de acuerdo con la Oficina de Viajes y de la Industria del Turismo del gobierno de Estados Unidos.
De acuerdo a su más reciente reporte, al cierre del tercer trimestre de 2013, viajaron más de 15 millones de estadounidenses a territorio mexicano.
Lo anterior significó que más del 32 por ciento de los turistas de Estados Unidos que viajaron por el mundo lo hicieron a México, y el 21 por ciento, a Canadá.
Las cifras de la OTTI hasta el tercer trimestre de 2013, reflejan que 15 millones 192 mil 340 estadounidenses ingresaron a suelo mexicano, y pernoctaron al menos una noche.
En 2012 la cifra reportada en el mismo período fue de 14 millones 918 mil 828 mil turistas de Estados Unidos.
Boletín 01.- Saldo positivo arroja el operativo de invierno para la seguridad de los turistas
DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, DF, a 02 de enero de 2014
Comunicado de Prensa 01/2014
• Más de 23 millones de cruces, registra la red de peaje en las carreteras del país
• La Corporación Ángeles Verdes ha brindado servicio a más de 80 mil turistas
A unos días de que concluya el Operativo de Invierno para la Seguridad Integral de los Turistas 2013, la Secretaría de Turismo del Gobierno de la República informa que la red de peaje registra el cruce de 23 millones 877 mil 341 automóviles, lo que significa un incremento del 1.4 por ciento con respecto al mismo periodo del 2012.
En este periodo vacacional, que ha registrado casi el 100 por ciento de ocupación hotelera en los principales destinos turísticos de México, el Operativo de seguridad, coordinado por la SECTUR, ha arrojado saldos positivos.
La Corporación Ángeles Verdes atendió, del 16 al 30 de diciembre del 2013, a 80 mil 257 turistas, 11 por ciento menos que el año pasado, cuando se ofrecieron 90 mil 195 servicios.
Por su parte, la Cruz Roja acudió a 28 mil 747 accidentes, que representan una significativa disminución del 27 por ciento con respecto al 2012 cuando se atendieron 39 mil 601.
El Operativo de Invierno para la Seguridad Integral de los Turistas 2013 permanecerá hasta el 6 de enero, cuando concluye el periodo vacacional.
Bajo el lema En estas vacaciones trabajamos para que te diviertas, el Operativo se lleva a cabo en carreteras y casetas de peaje, aeropuertos, centrales de autobuses, puntos fronterizos, destinos turísticos, y se fundamenta en acciones de seguridad y protección, de tránsito y facilitación, y de protección al consumo.
Boletín 315.- 2013, Buen año para el sector turismo
DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, D.F., 30 de diciembre de 2013
Comunicado de Prensa 315/2013
• Así lo señala el Panorama de la Actividad Turística en México, elaborado por el Consejo Nacional Empresarial Turístico y la Universidad Anáhuac
• Indica que durante los primeros ocho meses del año se observaron importantes avances en el turismo
El 2013 ha sido uno de los mejores años en la historia del turismo, al registrar cifras históricas por concepto de ingresos por visitantes internacionales.
De acuerdo con el más reciente reporte del Panorama de la Actividad Turística en México, elaborado por el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) y la Universidad Anáhuac México-Norte, durante los primeros ocho meses del año se observaron importantes avances en el turismo.
El documento destaca el favorable comportamiento de los ingresos de divisas turísticas, pues el gasto de visitantes internacionales registró un incremento del 7.9 por ciento, (el Banco de México informó que en el periodo enero-octubre ya se observó una alza de 8.6 por ciento en este concepto, para superar los 11 mil millones de dólares) y se espera que para el cierre de 2013 se supere la cifra histórica registrada en el 2008.
En cuanto a la Balanza Turística, indica el reporte, se obtuvo un saldo positivo de 3 mil 682.4 millones de dólares, 11.1 por ciento superior a lo registrado en 2012.
El Panorama de la Actividad Turística en México señala que hay avances en el turismo de internación, rubro que creció 1.9 por ciento.
El turismo de internación, que significa alrededor del 80 por ciento de los ingresos por visitantes internacionales, registró un significativo aumento del 8.9 por ciento y su gasto medio tuvo, también, un incremento del 6.8 por ciento, que se traduce en 50.9 dólares más, ubicándose en 794 dólares. Lo anterior, llega a niveles superiores a los observados en 2008, cuando se registraron 781.9 dólares.
Otro dato que destaca el reporte elaborado por el CNET y la Universidad Anáhuac México-Norte, y de acuerdo con el Instituto Nacional de Migración (INM), es el notable aumento de los viajeros extranjeros que ingresaron al país por vía aérea, que tuvieron un crecimiento del 8.4 por ciento en los primeros ocho meses de 2013.
Por mercados de origen, añade, resalta el crecimiento de Estados Unidos, con 8.9 por ciento; Reino Unido, con 18 por ciento. En cuanto a países sudamericanos, es de resaltarse los casos de Colombia, con 58.4 por ciento; Argentina, 4.9, y Brasil, con 5.4.
En el resto de los mercados, destaca el de Rusia, con un aumento del 51.3 por ciento, convirtiéndose en el décimo tercer mercado más importante para el país, en el periodo en cuestión.
En tanto, el turismo interno creció 2 por ciento, tomando como base las llegadas de residentes en el país a cuartos de hotel.
En cuanto al turismo en el mundo, éste sigue dando muestras de solidez estructural. De acuerdo con el Barómetro Turístico de la Organización Mundial del Turismo (OMT), su crecimiento asciende a 5.3 por ciento en las llegadas de turistas internacionales durante los primeros ocho meses de este año, alcanzando un histórico total de 747 millones.
La OMT pronostica un crecimiento para las llegadas de turistas internacionales en 2013, de entre 3 y 4 por ciento, lo cual, señala el reporte, será superado.
Boletín 314.- Se mantiene al alza la derrama de divisas por turismo; creció 8.6% de enero a octubre de 2013
DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, D.F., 26 de diciembre de 2013
Comunicado de Prensa 314/2013
• Así lo indica el más reciente informe del Banco de México
• Los ingresos fueron superiores a los 11 mil millones de dólares
• El flujo de turistas internacionales superó los 19 millones
Continúa la tendencia positiva en la derrama de divisas por turismo.
Con base en el más reciente reporte del Banco de México, de enero a octubre de 2013, el ingreso de divisas por visitantes internacionales fue de 11 mil 153 millones de dólares, esto es, 8.6 por ciento superior a los 10 mil 269 millones de dólares registrados en el mismo período de 2012.
En tanto, el flujo de turistas internacionales sumó 19.2 millones, lo que representa 1.9 por ciento arriba de los 18.9 millones alcanzados en los primeros 10 meses del año anterior.
Por su parte, los visitantes que arriban al país vía aérea, principal segmento del turismo internacional, siguen presentando un crecimiento positivo. Al cierre de octubre registró 9.9 millones de paseantes, lo que significa 7.6 por ciento superior a los 9.2 millones de turistas alcanzados al mismo mes de 2012.
El turismo fronterizo también presenta un aumento positivo. Durante enero-octubre de 2013, este segmento creció 1.3 por ciento, al pasar de 7.9 millones de turistas en 2012, a 8 millones en 2013.
Boletín 313.- Avanza el operativo de invierno para la seguridad integral de los turistas 2013
DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México DF., a 25 de diciembre de 2013
Comunicado de Prensa 313/2013
• En los primeros 11 días del período vacacional se registraron casi 14 millones de cruces de automóviles por la red de peaje
• Se recibieron 12 mil 580 llamadas telefónicas, a través del número gratuito 088
• El Operativo permanecerá hasta el 6 de enero de 2014
La Secretaría de Turismo del Gobierno Federal informa que durante los primeros 11 días del Operativo de Invierno para la Seguridad Integral de los Turistas 2013, se registraron casi 14 millones de cruces de automóviles por la red de peaje.
Del 13 al 23 de diciembre, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), reportó un total de 13 millones 998 mil 68 cruces de automotores, y acudió a mil 873 llamados de auxilio en carreteras, ofreciendo servicio mecánico, de grúas y orientación.
La SCT, a través del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), proporcionó atención a un millón 53 mil 224 pasajeros.
En este período, la Corporación Ángeles Verdes atendió 45 mil 772 solicitudes de turistas.
La Secretaría de Turismo coordina el Operativo de Invierno para la Seguridad Integral de los Turistas 2013, en el que participan 12 dependencias federales y 19 organismos paraestatales, así como la Cruz Roja, la Cámara Nacional de Aerotransportes y la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), por medio del Servicio de Administración Tributario (SAT)-Administración de Aduanas, atendió a 1 millón 484 mil 913 usuarios en cruces fronterizos, recibió mil 841 llamadas por medio del INFOSAT, y 46 mil 384 solicitudes para la importación temporal de vehículos.
En tanto, la Secretaría de Economía (SE), a través de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), brindó sus servicios a mil 351 consumidores en el país.
La Cruz Roja Mexicana acudió a 17 mil 179 llamados a lo largo del territorio nacional.
A través del número gratuito 088 se recibieron 12 mil 580 llamadas telefónicas.
Durante ese lapso, la Secretaría de Educación Pública (SEP), mediante el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), registró 84 mil 444 visitantes a sus recintos, entre ellos, teatros y museos.
El Operativo de Invierno para la Seguridad Integral de los Turistas 2013 permanecerá hasta el 6 de enero de 2014, cuando concluye el periodo vacacional, con la finalidad de brindar seguridad y tranquilidad a los paseantes.
Bajo el lema En estas vacaciones trabajamos para que te diviertas, el operativo se lleva a cabo en carreteras y casetas de peaje, aeropuertos, centrales de autobuses, puntos fronterizos, destinos turísticos, y se fundamenta en acciones de seguridad y protección, de tránsito y facilitación, y de protección al consumo.
Boletín 312.- Inaugura Ruiz Massieu módulos interactivos sobre turismo en el AICM
DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, D.F., 23 de diciembre de 2013
Comunicado de Prensa 312/2013
• En el espacio Punto México, el viajero puede conocer la oferta turística del país y realizar recorridos interactivos por los principales destinos
• Se replica este centro de información en las Terminales 1 y 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
La Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, inauguró hoy los módulos interactivos de Punto México, en las Terminales 1 y 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), donde el viajero nacional e internacional puede conocer la oferta turística y realizar recorridos interactivos por los principales atractivos del país.
La titular de la SECTUR estuvo acompañada por el director general del AICM, Alfonso Sarabia de la Garza, y del director Ejecutivo de Operación Comercial del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Eligio Serna, en representación del director General, Rodolfo López Negrete.
Punto México, cuya sede principal fue inaugurada a mediados de noviembre pasado en la planta baja de la Secretaría de Turismo, es un lugar donde se proporciona información sobre la oferta turística del país. A través de herramientas multimedia y tradicionales, se puede acceder a información valiosa y útil para diseñar un viaje y obtener datos sobre sitios de interés en México.
Al considerarse prioritario el acercamiento con los turistas de la terminal aérea, se replicó Punto México, mediante la colocación de módulos interactivos y dos salas lúdicas, con el objetivo de atender a los usuarios del AICM, para que su estancia sea más agradable y le retribuya mientras espera la salida de su vuelo.
Punto México del AICM también tiene como fin atraer a los usuarios más jóvenes, con el propósito de despertar su interés de viajar por México, a través de las herramientas tecnológicas de vanguardia y, que al mismo tiempo, les permita conocer distintos aspectos y destinos turísticos del país.
Para este propósito, se colocaron 4 totems interactivos en las salas B, 10, 7 y sala de espera del Aerobús de la Terminal 1, así como una zona lúdica y mesa interactiva con pantallas touch en la Sala 22, la cual está dividida en área de adultos y niños, ésta última con juegos de memoria táctil y juego de kinnect.
Asimismo, en la Terminal 2 se instalaron 3 totems interactivos en las salas 53, 73, y sala de espera del Aerobús, y una mesa interactiva con pantallas touch en la Sala Internacional Sur.
A este acto, asistió el subsecretario de Planeación Turística de la SECTUR, Salvador Sánchez Estrada.
Boletín 311.- Define CPTM seis prioridades para el 2014; poner a México como el mercado de moda, un objetivo
DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, D.F., 22 de diciembre de 2013
Comunicado de Prensa 311/2013
• Incrementar la derrama económica y captar un mayor número de turistas estadounidenses, entre las metas
• El plan de mercadotecnia considera acelerar el turismo canadiense, exponenciar el crecimiento que tiene el Reino Unido, potenciar los mercados emergentes, y mantener el apoyo al mercado nacional
Para el próximo año, el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), dependiente de la Secretaría de Turismo del Gobierno de la República, plantea seis prioridades en el plan de mercadotecnia que permitan al sector mantener la dinámica de crecimiento.
El director general del CPTM, Rodolfo López Negrete, destacó las acciones en las que se trabajará:
– Incrementar la derrama económica;
– Aumentar la participación de mercado en los Estados Unidos;
– Acelerar el turismo canadiense a nuestro país;
– Exponenciar el crecimiento del turismo del Reino Unido a México;
– Potenciar mercados emergentes y acelerar la diversificación de mercados, y
– Apoyar al mercado nacional.
López Negrete explicó que para incrementar la derrama económica en nuestro país, se diseñó una estrategia específica dirigida a turistas con alto poder adquisitivo, en la que se pondrá especial atención en productos que dejan mayor derrama, como bodas, golf, spa, etc.
De igual forma, la estrategia va enfocada a incrementar el Turismo de Aventura, así como el de Reuniones.
A fin de lograr aumentar nuestra participación en el mercado de Estados Unidos, dijo López Negrete, se llevará a cabo una estrategia para incentivar a los que nunca han visitado nuestro país, así como a quienes han dejado de venir. Se dará importancia a los segmentos de Familias y Baby Boomers.
Con respecto a acelerar el turismo canadiense a México, se expandirá la oferta de mercado, más allá de sol y playa, teniendo presencia continua en medios para poner a nuestro país, constantemente, en la mente del viajero canadiense.
Como parte importante de la estrategia para elevar el número de visitantes canadienses, el CPTM planea campañas para el mercado francófono.
Asimismo, en 2014, se pondrá énfasis para exponenciar el fuerte crecimiento que ha registrado el Reino Unido en el número de turistas hacia nuestro país. Para ello, mencionó López Negrete, se posicionará la marca México en la mente del consumidor británico, como un país moderno e innovador, destacando nuestra gran diversidad, para poner a México de moda.
Como quinta prioridad está el impulso que se dará al turismo en los mercados emergentes, a través de acciones específicas.
Finalmente, se mantendrá la prioridad en el apoyo al mercado nacional, mediante campañas de publicidad en puentes y periodos vacacionales.
Además, se destinarán más recursos del presupuesto del CPTM en apoyo a diferentes destinos para fortalecer sus marcas y potenciar los recursos.
Boletín 310.- La industria turística cuenta con sólida infraestructura para el turismo de reuniones
DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, D.F., 21 de diciembre de 2013
Comunicado de Prensa 310/2013
• Así lo apunta el Centro de Estudios Superiores en Turismo, en el Barómetro del Turismo de Reuniones
• En el segundo año de su implementación, se tiene un diagnóstico más exacto del comportamiento de este segmento
• Los agentes involucrados pueden conocer ahora la importancia de las reuniones a nivel nacional
La industria turística cuenta con una infraestructura sólida en los destinos para la realización del Turismo de Reuniones. Existe una amplia red de organizadores, promotores, proveedores, prestadores de servicios y autoridades gubernamentales encargados de gestionar los eventos, y los diversos agentes han desarrollado una fuerte intuición del comportamiento del sector.
Así lo señala el Centro de Estudios Superiores en Turismo (CESTUR), en el Barómetro del Turismo de Reuniones, diseñado con el objetivo de observar el comportamiento de la actividad en este segmento en cada destino y para conocer las percepciones y expectativas de los actores importantes del sector, mediante una consulta en línea.
Señala que las principales áreas de oportunidad para la generación de información fidedigna y oportuna que tiene la industria son: mejorar la vinculación entre agentes de la industria, principalmente con hoteleros, unificar los conceptos y la manera de registrar los datos, fortalecer la promoción, aprovechar la especialización del destino para atraer eventos específicos.
Debido a la diversidad de agentes involucrados en el Turismo de Reuniones y a la complejidad de los datos estadísticos, el CESTUR realizó modificaciones al Barómetro del Turismo de Reuniones, que se creó en el 2012.
Los resultados que arroja el Barómetro se agrupan en dos secciones: la primera presenta un análisis descriptivo de los datos recabados, y en la segunda se engloban las estimaciones.
En el segundo año de ejercicio, el Barómetro está dirigido a los esfuerzos para mejorar la calidad de los datos al dar mayor profundidad en el análisis de la información.
Ahora los datos se comparan entre bimestres consecutivos, se estudia que tanto la práctica sigue a la teoría y el alcance territorial del informante y a que otros agentes atienden.
Las nuevas prácticas del Barómetro permiten retroalimentar a las oficinas convocadas, informándoles acerca de su posición con respecto al número de reuniones; el número de turistas y cuartos/noche generados por cada reunión, así como el peso que representó el evento con respecto a las demás realizadas en nuestro país.
El CESTUR diseña, actualmente, una estrategia que le permita recabar información por parte de los hoteles, por lo que se busca un vínculo con la Secretaría de Turismo del DF y la Universidad Iberoamericana, para implementar un Observatorio de Turismo de Reuniones en Hoteles.
El Barómetro del Turismo de Reuniones, desde su creación, ha arrojado resultados como:
– Septiembre – octubre es el mejor bimestre del año para el Turismo de Reuniones, aunque hay destinos con desempeño más alto en otros periodos.
– La mayoría de las reuniones se llevan a cabo en hoteles y recintos.
– Los turistas participantes se hospedan en hoteles de 4 o 5 estrellas.
– Las oficinas de mercadotecnia en destinos turísticos también atienden eventos no considerados en la definición sectorial (eventos sociales, culturales y deportivos).
Boletín 309.- La ocupación hotelera en el país sigue creciendo; aumenta 5% a diciembre de 2013
DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, D.F., 19 de diciembre de 2013
Comunicado de Prensa 309/2013
• De acuerdo con cifras de Datatur, de enero al 8 de diciembre, se reportaron 193 mil 204 cuartos ocupados
• Nuevo Vallarta, Puerto Escondido, Celaya, Salamanca y Aguascalientes fueron los destinos con mayor ocupación
A la primera semana de diciembre, el número de cuartos de hotel ocupados sigue al alza, al registrarse un incremento de 5 por ciento con respecto al mismo periodo de 2012.
De acuerdo con cifras del Sistema Nacional de Información Estadística del Sector Turismo de México-DataTur, de enero a la primera semana de diciembre, la ocupación hotelera de los 70 destinos turísticos monitoreados fue de 193 mil 204 cuartos, lo que representa un incremento de 5 por ciento en relación con el mismo lapso del año anterior, que observó una cifra de 183 mil 968 cuartos ocupados.
Los destinos turísticos de ciudades del interior que registraron mayor incremento en su ocupación hotelera, durante el período en cuestión, son: Celaya, con 30.2 por ciento; Salamanca, 21.6; Aguascalientes, 19.1; Puebla, 18.2, y San Juan del Río, 16.5.
De acuerdo con las cifras de DataTur, correspondiente a la Semana 49, que comprende hasta el 8 de diciembre, los centros de playa que observaron un mayor crecimiento en su ocupación hotelera, en relación con el año pasado, son: Nuevo Vallarta, con 23.1 por ciento; Puerto Escondido, 16.9; Playas de Rosarito, 13.4; Cancún, 12.6, e Isla Mujeres, 9.8.
De las tres ciudades más importantes del país, Monterrey mostró el mejor comportamiento al crecer 6.2 por ciento; la Ciudad de México, 4.5, y Guadalajara, 2.6, respecto al mismo lapso de 2012.
Durante la semana 49, que va del 2 al 8 de diciembre de 2013, los 70 destinos monitoreados por DataTur aumentaron su número de cuartos ocupados en 8.1 por ciento con respecto a la misma semana del año pasado.