Boletín 128.- Entrega Gobierno de la República recursos para limpieza y retiro de Sargazo en Qroo

Comunicado de Prensa Núm. 128/15
Cancún, QRoo., a 23 de julio de 2015

• Titulares de la SEMARNAT y de SECTUR supervisan playas de Cancún
• Las algas no son dañinas, sin embargo se ha presentado un fenómeno atípico en el Caribe mexicano: Guerra Abud

Durante su gira de trabajo por el municipio de Cancún, el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud entregó recursos del Programa de Empleo Temporal (PET) por 12 millones de pesos para apoyar acciones de limpieza y retiro del sargazo en la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT) y así minimizar el daño en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de la región, en especial la del Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos, la cual es zona de anidación de la tortuga marina.

Acompañado por la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, Guerra Abud explicó que el sargazo son unas macroalgas halopelágicas que no son dañinas pero en fechas recientes se ha presentado un fenómeno atípico en las costas del Caribe mexicano, por la alteración de las corrientes marinas, así como por el incremento de la temperatura de los mares.

Detalló que a través de la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS) de la SEMARNAT se expidieron los lineamientos para la remoción del Sargassum con el fin de reducir al máximo la posible afectación ambiental que pudieran originar las acciones de limpieza e instruyó a la Subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental y a la Delegación en la entidad, estar atentos a los trabajos para cuidar y preservar el capital natural de la zona.

Recordó la vulnerabilidad que tiene el territorio mexicano ante los impactos del cambio climático, razón por la cual reiteró la importancia para nuestro país de insistir en el llamado de urgencia para que las naciones logren un acuerdo vinculante que se presente durante la 21 Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático en París, a fin de evitar que la temperatura del mar suba más de 2° centígrados y así reducir la variación del clima y la presencia de fenómenos meteorológicos no vistos con anterioridad.

Asimismo, a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas se entregaron cinco cheques por un monto global de 581 mil pesos para la limpieza de playas en los municipios de Cancún, Puerto Morelos, Tulum, Cozumel y Felipe Carrillo Puerto.

En tanto, la titular de SECTUR, Claudia Ruiz Massieu, informó que la dependencia a su cargo ha colaborado, a través del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), en la limpieza del sargazo en las playas de Cancún con una cuadrilla de 40 personas que han laborado cuatro mil 800 horas hombre-ocupadas.

Garantizó a las autoridades federales, estatales y municipales, así como a los hoteleros de la región, que la SECTUR continuará con estas acciones para mantener la buena calidad de las playas y las ampliará a otras zonas de la Riviera Maya, a fin de trabajar “hombro con hombro” para que Cancún y Quintana Roo sigan siendo  destinos turísticos referentes  a nivel mundial.

Posteriormente a este acto, los titulares de SEMARNAT y SECTUR participaron en una reunión de trabajo con el Gobernador, Roberto Borge Angulo, los Presidentes Municipales de Puerto Morelos y Cancún, así como los delegados del sector ambiental con el objetivo seguir trabajando en el cuidado, protección y conservación de la gran biodiversidad de la entidad.

Boletín 127.- México promueve en Estados Unidos lo mejor de sus expresiones culturales contemporáneas

Comunicado conjunto SRE-SECTUR
México, D. F., 23 de julio de 2015

Los secretarios de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, y de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña, asistieron a la Gala Ballet y Ópera de la segunda edición del Festival Intercultural de México MEX I AM, en la ciudad de San Francisco, California, que tiene como objetivo exponer lo mejor de la cultura mexicana contemporánea, las artes y las ideas al público estadounidense.

En la organización de este encuentro, que se celebra del 19 al 26 de julio, participan la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través del Consulado General de México en San Francisco, en coordinación con la Secretaría de Turismo (SECTUR) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA).

El evento se realizó en al Palace of Fine Arts de San Francisco, donde se presentó un espectáculo de ballet y ópera en la que participaron destacados artistas mexicanos.

En su mensaje, el canciller José Antonio Meade destacó el valor del arte como herramienta para promover un mejor entendimiento entre nuestras sociedades y de los artistas e innovadores como embajadores culturales de nuestro país alrededor del mundo.

Meade Kuribreña reconoció a los mexicanos que radican en Estados Unidos como una comunidad “que hace sacrificios, que contribuye, que se siente orgullosa de sus raíces, que cuenta con el apoyo y la compañía de su gobierno y que todos los días busca construir mejores oportunidades para ellos y para sus familias”.

Por su parte, la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, se comprometió a seguir impulsando la creación artística para dinamizar el turismo y generar mayores beneficios a las comunidades.

Destacó que este programa cultural multidisciplinario, donde se conjuntarán espectáculos de danza, cine, arte, música y gastronomía provenientes de México, se consolida como un vehículo de expresión e intercambio que revaloriza nuestro patrimonio cultural y de tradiciones.

La titular de SECTUR reconoció que el festival es una contribución para conocer y preservar la riqueza y diversidad del país hacia el exterior, a través de las muestras artísticas, del festejo tradicional y del México innovador. Esto nos permite extender la cadena productiva turística diversificada, integral y sostenida, convirtiéndose en un sello distintivo del sector. A partir de los rasgos culturales comunes, expuso la funcionaria, reafirmamos nuestra identidad y sentido de pertenencia, hermanado por siglos. Y lo hacemos con California, dijo, porque constituye uno de los mercados más importantes para México.

En el marco de este evento, se celebró el Festival de las Ideas de MEX I AM, en el que científicos y humanistas mexicanos presentaron la cara innovadora de nuestro país ante distintos actores de la sociedad estadounidense.

Como parte de su agenda en San Francisco, el canciller Meade visitó el Consulado General de México, donde entregó apoyos del programa IME Becas a un grupo de nacionales mexicanos a fin de que puedan realizar sus estudios en ese país.

Durante la entrega de becas, el titular de la SRE destacó el compromiso de la administración del presidente Enrique Peña Nieto de trabajar para lograr cerrar las brechas de derechos que existen entre ciudadanos e inmigrantes en ese país, empezando por el derecho de acceso a la educación.

Adicionalmente, invitó a los beneficiarios a continuar con su educación y aprovechar los recursos que recibieron para mejorar sus oportunidades y las de sus familias, así como a trabajar junto con México para tender puentes entre nuestras sociedades.

El programa IME Becas fue creado en 2005 con el objetivo de contribuir a elevar los niveles educativos de la población mexicana y de origen mexicano en Estados Unidos. Desde su creación, más de 44 mil mexicanos se han beneficiado de este programa. En 2014, sus fondos se cuadruplicaron por instrucción presidencial.

México promueve en Estados Unidos lo mejor de sus expresiones culturales contemporáneas

 

 

Versión estenográfica de la entrevista del canciller José Antonio Meade Kuribreña, en el marco de la inauguración del Festival Intercultural MEX I AM, en San Francisco

San Francisco, California, 23 de julio de 2015

Pregunta: ¿Sobre el motivo de su visita a San Francisco?

Canciller José Antonio Meade: Estamos inaugurando un seminario que pretendemos se convierta ya en una tradición, Seminario MEX I AM, que permite ilustrar aquí en San Francisco, en California, lo mejor que tiene México para ofrecer en materia de ideas, de arte, de pintura, de gastronomía y que permite, al mismo tiempo, a través de estas expresiones, el rendir testimonio de gratitud a las comunidades mexicanas que generan prosperidad todos los días en México y en los Estados Unidos, y a quienes consideramos un acto de justicia reconocer y apoyar.


Pregunta: ¿Es un México moderno, contemporáneo, que contrasta mucho con la imagen de México que tienen algunos personajes aquí en Estados Unidos?

Canciller José Antonio Meade: Remataba una conferencia hoy en la mañana, una conferencia en la que hablaba sobre tecnología en detección temprana Jorge Soto, diciendo que lo que habíamos visto hoy en MEX I AM ilustraba que México no solamente es parte de muchos debates y muchas tendencias globales, sino que, en muchos casos, las está liderando.
Eso es lo que vimos hoy en MEX I AM al tiempo, que vemos una comunidad que trabaja, que se sacrifica, que se esfuerza y que todos los días contribuye así a generar una comunidad norteamericana más prospera , más competitiva y más exitosa.


Pregunta: ¿Cuál es la imagen que en Estados Unidos se debe tener de esta comunidad mexicana?

Canciller José Antonio Meade: Una imagen de una comunidad que hace sacrificios, que contribuye, que se siente orgullosa de sus raíces, que cuenta con el apoyo y la compañía de su gobierno y que todos los días busca por construirse mejores oportunidades para ellos y para sus familias. Muchas gracias.

Boletín 126.- La Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, impulsa el Festival de Restaurantes MXUK

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, DF; a 21 de Julio de 2015
Comunicado de Prensa 126/2015

· Chefs mexicanos y británicos fusionarán sus artes culinarias en este intercambio gastronómico binacional que se realizará el 22 y 23 de julio en Monterrey
· Los encuentros forman parte del Festival de Restaurantes MXUK que inició en abril y se conjuntan con las acciones de promoción que lleva a cabo la SECTUR

Como parte de las actividades que se realizan en el marco del Año Dual entre México y Reino Unido, los chefs regiomontanos Guillermo González Beristáin, del Restaurante Pangea y Alfredo Villanueva, del Restaurante Romero y Azahar, recibirán a sus pares británicos Lee Westcott de The Typing Room y Paul Foster de Mallory Court, para presentar menús únicos y espectaculares de colaboración binacional.

Los encuentros forman parte del Festival de Restaurantes MXUK, un intercambio de chefs mexicanos y británicos que se unen para desarrollar menús que fusionan la gastronomía de ambas naciones, resaltando los elementos que caracterizan a cada una de ellas.

El Festival inició en abril pasado y ha visitado, hasta el momento, Ensenada, Baja California y Londres en Gran Bretaña. Este 22 y 23 de julio estará presente en Monterrey, Nuevo León.

La Secretaría de Turismo que encabeza la Mtra. Claudia Ruiz Massieu, destacó que este Festival culinario resalta la importancia de la gastronomía mexicana, como eje rector en la promoción de México, y convierte a los chefs y platillos nacionales en los mejores embajadores de nuestro país ante el mundo.

Los próximos intercambios que se llevarán a cabo en el país, anunció la SECTUR, se realizarán en Ciudad de México, Puebla y Riviera Maya, mientras que en Reino Unido se ubicarán en Warwickshire, Bristol y Londres.

Los chefs mexicanos que participan en este festival son: Alfredo Villanueva, del Restaurante Romero y Azahar; Ángel Vázquez, de Intro; Diego Hernández Baquedano, de Corazón de Tierra; Elena Reygadas, de Rosetta; Guillermo González Beristáin, de Pangea así como Jonatan Gómez Luna, de Le Chique y Jorge Vallejo, de Quintonil

Por el Reino Unido estarán Isaac McHale, de Clove Club; James Knappett, de Bubble Dogs & Champagne; James Lowe, de Lyle’s; Jonray y Peter Sánchez Iglesias, de Casa Mia; Lee Westcott de The Typing Room; Marcus Eaves, de Pied a Terre, y Paul Foster de Mallory Court. Para conocer más detalles visite la página: www.restaurantsfestival.com.

Boletín 125.- Participan en el Operativo de Verano SECTUR 2015 más de 700 elementos de Ángeles Verdes

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, DF; a 20 de Julio de 2015
Comunicado de Prensa 125/2015

· La Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, informó que se brindará asistencia a los turistas nacionales y extranjeros que transitan por la red de carreteras del país.

· Son 400 unidades en 252 rutas y 77 campamentos los que iniciaron actividades desde el pasado 15 de julio y concluirán el próximo 24 de agosto

Como parte del Operativo de Verano 2015, la Corporación de Servicios al Turista Ángeles Verdes, organismo de la Secretaría de Turismo (SECTUR), que encabeza Claudia Ruiz Massieu, subrayó que durante el periodo vacacional se espera brindar cerca de 19 mil servicios en la red de carreteras de todo el país.

Precisó que para garantizar la seguridad de los paseantes, la Corporación contará con más de 700 elementos y 400 unidades en 252 rutas y 77 campamentos, de los cuales 52 serán atendidos en coordinación con la Policía Federal, el Instituto Nacional de Migración (a través del Programa Paisano) y la colaboración institucional con los tres órdenes de gobierno.

Además, dispondrá de las 32 jefaturas de servicio de los estados y el Distrito Federal, así como del número telefónico gratuito 078, mismos que están disponibles las 24 horas del día.

Junto a la Policía Federal, Caminos y Puentes Federales y Cruz Roja, Ángeles Verdes recorrerá las principales vías de acceso del país para brindar apoyo y atención, y hacer los ingresos más expeditos y seguros.

Durante el periodo vacacional del 14 de julio al 24 de agosto, la Corporación dependiente de SECTUR, también brindará servicios de prevención de accidentes, abanderamientos, arrastre a zonas seguras de vehículos accidentados o varados, así como orientación y asesoría turística.

El Operativo de Verano 2015, cuenta con la participación de 12 dependencias federales, 22 organismos públicos y 6 privados, que implementarán acciones de coordinación en el marco de las acciones del Gabinete Turístico.

—o0o—

Boletín124.- Analiza OCDE Políticas y Programas del Sector Turístico Mexicano

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

México, DF; a  19 de Julio de 2015

Comunicado de Prensa 124/2015

· Una Misión de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) analizó políticas y programas del sector turístico para el desarrollo de las comunidades locales

· La OCDE buscar identificar las mejores prácticas que México puede compartir con otros países y emitir recomendaciones para aprovechar aún más el potencial de esta actividad

Los resultados positivos de turistas internacionales que llegaron a México, y su derrama económica, las reformas y mejoras a las políticas y programas en este sector instrumentadas en los últimos años despertaron el interés de la OCDE.

Por este motivo, en conjunto con la Secretaría de Turismo (SECTUR), esta organización está realizando un estudio a profundidad de la política turística, a partir del cual se puedan identificar mejores prácticas a compartir y emitir recomendaciones de cómo incrementar el potencial de aprovechamiento de esta actividad.

A fin de contar con una visión amplia e integral del sector, se llevaron a cabo una serie de reuniones con funcionarios de esta dependencia y de otras secretarías del Gobierno Federal, gobiernos estatales, instituciones gubernamentales, sector privado y academia.

Con funcionarios de la SECTUR y las Secretarías de Comunicaciones y Transportes; Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; Desarrollo Social; Economía; Gobernación; Hacienda; Medio Ambiente y Recursos Naturales; Relaciones Exteriores y Trabajo y Previsión Social; del Banco de México y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía los integrantes de la misión analizaron los resultados y tendencias del sector desde una perspectiva económica amplia, así como su impacto en el desarrollo de las comunidades receptoras.

Para el análisis de los mecanismos de coordinación transversal entre las distintas dependencias para la instrumentación más efectiva de las políticas turísticas se contó con la participación de representantes de las mesas de trabajo que integran el Gabinete Turístico.

Por otro lado, durante las sesiones la misión mostró interés en la diversificación de la oferta turística a través de la conectividad y movilidad de los turistas; la promoción de nuevos segmentos turísticos como el cultural, de naturaleza, de negocios, de reuniones, de salud, de bienestar, de lujo, entre otros; así como el desarrollo de distintivos que reconozcan la calidad en el sector.

Se destacó la importancia de garantizar el desarrollo de productos y destinos de manera sustentable, con énfasis en la inclusión de jóvenes, mujeres, población indígena y discapacitada en las prioridades del sector.

Estas actividades no están desconectadas de aspectos de inversión y financiamiento, por lo que también se revisaron los esquemas disponibles a través de la banca de desarrollo y del mismo FONATUR, así como los apoyos a pequeños y medianos empresarios ofrecidos por Instituto Nacional del Emprendedor y la Financiera Nacional para el Desarrollo.

El intercambio de información entre los miembros de la misión y los asistentes a las reuniones continuará el resto del año, hasta la publicación del estudio en 2016.

 

Boletín 123.- CONTINÚAN LAS ACTVIDADES DE LA SECRETARIA CLAUDIA RUIZ MASSIEU EN EL MARCO DE LA VISITA DE ESTADO EN FRANCIA

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
París, Francia; a 17 de Julio de 2015
Comunicado de Prensa 123/2015

· La titular de SECTUR encabezó reuniones del Grupo de Alto Nivel (GAN), e instaló el Comité de Turismo Social

· Se firmó un acuerdo de Cooperación Turística con el Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia

· Participó como ponente en el Foro Económico México-Francia donde analizó las oportunidades de negocios en el sector turístico de México

IMG_20150717_083841En el marco de la visita de Estado que realizó el presidente Enrique Peña Nieto a Francia, la Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Mtra. Claudia Ruiz Massieu, firmó un acuerdo de Cooperación Turística con el Ministerio de Asuntos Exteriores de aquel país.

En el encuentro estuvieron presentes el embajador Philippe Faure, representante especial del ministro de Asuntos Exteriores, y Mathial Fekl, secretario de Estado para el Comercio Exterior y la Promoción del Turismo, además de instalar el Comité de Turismo Social.

El acuerdo signado comprende áreas de cooperación en turismo gastronómico y gastronomía; turismo de bienestar; turismo ecológico; turismo de cruceros; turismo náutico y social, así como oportunidades de inversión, competitividad e investigación y certificación turística, entre otros.

Como parte de las actividades que integraron su agenda paralela, la titular de la SECTUR encabezó la delegación mexicana de empresarios y académicos del Grupo de Alto Nivel sobre turismo México-Francia (GAN), y presentó los avances en materia colaboración académica, empresarial, gastronómica, de promoción y de cooperación.

La funcionara también participó como ponente en el Foro Económico México-Francia donde habló sobre la apertura y las oportunidades de negocios en el sector turístico de México. Destacó las ventajas comparativas del país como destino turístico diverso, de clase mundial, propicio para la inversión.

Durante su estancia en Francia y dentro de la comitiva que acompañó al presidente Enrique Peña Nieto, la Secretaria de Turismo también participó en la Reunión con el Primer Ministro, Manuel Valls; encabezó el almuerzo gastronómico con la comitiva oficial en I´Union Interalliée, París.

El miércoles viajó a Marsella donde estuvo presente en la ceremonia y recorrido de la exposición Provenza-Alpes-Costa Azul (PACA); así como en la develación de la placa Gilberto Bosques y visitó las instalaciones del Airbus Helicopters, entre otras actividades.

—o0o—

Boletín 122.- INICIA OPERATIVO DE VERANO 2015

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Acapulco, Gro.,  15 de Julio de 2015

Comunicado de Prensa 122/2015 

· Será coordinado por la Secretaría de Turismo, a cargo de Claudia Ruiz Massieu, para garantizar seguridad y tranquilidad a los paseantes, y pondrá atención especial en destinos prioritarios por la temporada de huracanes

La Secretaría de Turismo (SECTUR) dio el banderazo oficial al Operativo de Verano 2015, el cual inició este martes 14 de julio y permanecerá hasta el próximo 24 de agosto, con la participación de 12 dependencias, 22 organismos públicos y 6 privados, que implementarán acciones de coordinación en el marco del Gabinete Turístico.

Con la representación de la titular de la SECTUR, Claudia Ruiz Massieu, el Subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la dependencia, Carlos Joaquín González, así como el Almirante D.E.M. Ángel Enríquez Sarmiento, Comandante de la Octava Región Naval, dieron el banderazo oficial y pasaron revista a las unidades que participarán en el operativo.

El Subsecretario detalló que este dispositivo constará de tres vertientes:

Tránsito y Facilitación. Éste involucra a la Policía Federal, Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), Ángeles Verdes y Cruz Roja, organismos que se coordinarán para que los recorridos en las carreteras, pasos por las casetas de peaje, entradas por aeropuertos o pasos fronterizos, así como atención en aeropuertos, centrales de autobuses y puertos, sean más expeditos y seguros.

Personal de estas agrupaciones estará recorriendo las principales vías de acceso del país para brindar apoyo y atención, instalarán paradores  seguros para que los viajeros descansen, y puestos de auxilio ante percances.

El Instituto Nacional de Migración (INM), por su parte, destinará más personal para atender los principales puntos de entrada migratorios, junto con la puesta en marcha del Programa Paisano para dar información a los connacionales que viajan de Estados Unidos a México.

En esta temporada vacacional, explicó Joaquín González, el INM pondrá en su página de internet el formato “Salida de Menores” (SAM), mediante el cual, los niños, niñas y adolescentes, podrán viajar al extranjero sin compañía de sus padres, con la posibilidad de obtener la autorización en todas las oficinas de migración.

Como parte de la estrategia de facilitación, en este periodo vacacional, la Administración General de Aduanas agilizará la importación temporal de vehículos, cuyo trámite podrá realizarse en su portal de internet. Además, se dará información en las principales ciudades fronterizas de Estados Unidos, de manera previa, agregó el funcionario de la SECTUR.

De igual forma, dijo, los concesionarios de aeropuertos y centrales camioneras instalarán módulos de atención en todas sus instalaciones.

La segunda vertiente de este operativo será la Protección al Consumo, a fin que los turistas nacionales y extranjeros reciban servicios de calidad. Para ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) realiza verificaciones a prestadores de servicios y se mantendrá atenta a las quejas que puedan surgir, tanto vía electrónica como a través de los módulos de atención.

La última fase, mencionó Carlos Joaquín en el inicio del Operativo, se refiere a la Seguridad y la Protección que busca que cada destino aporte un ambiente de tranquilidad a sus visitantes.

Entre las acciones que se llevan a cabo, informó, están las acciones de la COFEPRIS para monitorear la calidad del agua o la revisión para el manejo de la basura, así como el control del ambulantaje como parte de los requisitos para obtener la certificación Blue Flag.

Por su parte, la Secretaría de Marina implementará la Operación Salvavidas Verano 2015. Para ello, contará con la colaboración de cuatro mil  289 elementos, 128 puestos de socorro y 350 unidades operativas, de las siete regiones, 13 zonas y 14 sectores navales. El objetivo es la vigilancia  de más de 166 playas, tanto del Golfo de México como del Océano Pacífico.

Participarán en este Operativo de Verano 2015, además de la SECTUR, las secretarías de Gobernación; Relaciones Exteriores; Comunicaciones y Transportes; Economía; Hacienda y Crédito Público; Educación Pública; Salud; Marina; y del Medio Ambiente y Recursos Naturales, entre otros.

También, el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM); Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR); Policía Federal; Corporación Ángeles Verdes; Caminos y Puentes Federales; Aeropuertos y Servicios Auxiliares; Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México; Coordinación General de Puertos y Marina Mercante; Instituto Nacional de Migración.

Además, la Coordinación Nacional de Protección Civil; Administración General de Aduanas del Servicio de Administración Tributaria; Procuraduría Federal del Consumidor; Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes; Consejo Nacional para la Cultura y las Artes; el Instituto Nacional de Antropología e Historia; el Instituto Nacional de Bellas Artes; y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.

Así como la Cámara Nacional del Aerotransporte; la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo; la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados; y la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México.

–o0o–

 

Boletín 121.- CRECE 9.9 POR CIENTO EL INGRESO DE DIVISAS POR VISITANTES INTERNACIONALES DE ENERO A MAYO DE 2015

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, D. F., 14 de Julio de 2015
Comunicado de Prensa 121/2015

· De acuerdo con la información de Banco de México, en los primeros cinco meses del año, el flujo de turistas internacionales sumó 13 millones de personas
· En ese lapso, los que ingresaron vía aérea –principal fracción del turismo de internación- aumentaron 9.1 por ciento

En los primeros cinco meses de 2015, el ingreso de divisas al país por visitantes internacionales registró un crecimiento de 9.9 por ciento, al pasar de siete mil 013 millones de dólares a siete mil 706 millones, respecto a enero-mayo de 2014.

De acuerdo con el informe de Banco de México, el flujo de turistas internacionales en ese lapso sumó 13.0 millones de personas, cifra superior en 7.2 por ciento respecto a los 12.1 millones registrados durante el mismo periodo de 2014.

El reporte de Banxico destacó, asimismo, que los visitantes vía aérea, principal fracción del turismo de internación, se incrementaron 9.1 por ciento, al pasar de 6.0 a 6.6 millones de enero a mayo de 2015 con relación al año anterior.

Por otra parte, en el informe se destaca que el flujo del turismo fronterizo obtuvo un repunte del 4.5 por ciento, al registrar un movimiento de 5.3 millones de visitantes durante el periodo enero-mayo de 2014 a 5.5 millones en los mismos meses de este año.
De éstos, 4.6 millones ingresaron por automóvil, cifra 7.8 por ciento superior a la del mismo lapso del 2014.

En cuanto a los excursionistas en crucero, de enero a mayo este nicho registro un repunte de 8.1 por ciento, al pasar de 2.7 millones en 2014 a 2.9 millones este año.

Respecto al gasto medio de los visitantes de internación vía aérea, el informe del Instituto Central reveló que éste se ubicó en 949.6 dólares, cifra 1.2 por ciento superior a los 938.1 dólares alcanzados durante enero-mayo de 2014.

Este incremento permitió que el gasto medio del turismo de internación también mostrara una tendencia positiva, con una variación porcentual de 1.4 por ciento, ya que se movió de 871.1 dólares en enero-mayo de 2014 a 883.2 dólares en el mismo lapso de referencia de 2015.

Por cuanto hace al gasto medio de los turistas internacionales, Banco de México precisó que éste observó un incremento de 3.5 por ciento, al pasar de 512.7 dólares en los primeros cinco meses de 2014 a 530.9 de enero a mayo de 2015.

El reporte de Banxico detalló por último que el concepto que registró la mayor disminución en el gasto medio fue el de los excursionistas fronterizos peatonales, con el menos (-) 8.6 por ciento.

——-

Boletín 120.- Misión de la OCDE visita México para realizar un estudio sobre la Política Nacional Turística

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, D.F., a 12 de julio de 2015
Comunicado de Prensa 120/2015

· Se reunieron con funcionarios de la SECTUR y otras dependencias para intercambiar experiencias en torno al sector, desde una visión estratégica, transversal y de largo alcance.
· Los encuentros forman parte de los trabajos iniciados en enero de este año para desarrollar el estudio Mexico Tourism Policy Review.

image001Los expertos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), encabezados por el Jefe de la Unidad de Turismo, Alain Dupeyras, se reunieron esta semana con funcionarios de la Secretaría de Turismo (SECTUR), del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), así como con representantes de 25 dependencias federales, bancos de desarrollo, grupos aeroportuarios, representantes de la industria, investigadores y Secretarías de Turismo de diversos estados del país para intercambiar experiencias sobre el sector turístico, desde una visión estratégica, transversal y de largo alcance.

Los encuentros forman parte de los trabajos iniciados con funcionarios de turismo del Gobierno de la República en enero de este año para desarrollar el estudio Mexico Tourism Policy Review que reconoce al turismo como un vehículo para la creación de empleos, crecimiento económico y desarrollo.

La misión estuvo conformada por especialistas en Turismo, Transporte e Inversión de la OCDE, así como altos delegados de Estados Unidos y Portugal que participan en el desarrollo del estudio, con el objeto de contribuir y aprender de las mejores prácticas internacionales como parte de un proceso de revisión entre pares.

Estas reuniones permitieron ofrecer a la OCDE una visión integral sobre factores determinantes para el turismo como: transporte, conectividad, infraestructura, crecimiento incluyente, inversión, financiamiento, sostenibilidad y políticas de género, así como intercambio de información sobre políticas, programas y estrategias vinculadas al desarrollo del turismo.

Los trabajos continuarán en los próximos meses y se tiene programado publicar el estudio Mexico Tourism Policy Review, que inició hace seis, en 2016.

Este proyecto se enmarca dentro de los esfuerzos de la OCDE para mejorar la calidad de las personas a través de análisis de las políticas y programas de diversos sectores económicos de los países miembros. En el caso de México, recientemente se han publicado estudios sobre Telecomunicaciones, Política Urbana y Programas de Financiamiento a la Vivienda, entre otros.

 

Boletín 119.- La Secretaria de Turismo desarrollará una agenda de trabajo para el impulso de la Relación Turística Bilateral con Francia en el marco de la visita de estado

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, D.F., a 10 de julio de 2015
Comunicado de Prensa 119/2015

· Acompañará al Jefe del Ejecutivo en diversas actividades oficiales con motivo de la Visita de Estado.
· Desarrollará una agenda de trabajo con el grupo de alto nivel de empresarios turísticos y académicos, para el posicionamiento del sector en Francia y el fortalecimiento de las relaciones económicas bilaterales.
· Se realizarán  talleres  y degustaciones culinarias para  aumentar la visibilidad y el conocimiento sobre la gastronomía mexicana contemporánea

La Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Mtra. Claudia Ruiz Massieu, llevará a cabo una serie de actividades de trabajo en el marco de la Visita de Estado a Francia del Presidente Enrique Peña Nieto, como parte de la comitiva oficial. Asimismo, encabeza la delegación mexicana de empresarios y académicos del Grupo de Alto Nivel sobre turismo México-Francia (GAN) cuyos entregables tienen componentes gastronómicos, empresariales, académicos y de cooperación turística.

La titular de la SECTUR acompañará al Presidente a los actos conmemorativos del Día Nacional de Francia, así como en reuniones con mandatarios y empresarios de alto nivel de ese país, participando en el relanzamiento de la relación bilateral con Francia como una asociación estratégica.

Por su parte, la Secretaria de Turismo ofrecerá un almuerzo de Alta Gastronomía, en el cual se degustará una muestra de cocina mexicana con la participación de cuatro chefs de renombre, que, utilizando en su mayoría ingredientes mexicanos que se pueden encontrar en Francia, sorprenderán el paladar del comensal francés, posicionando así a la gastronomía como uno de los ejes centrales en los intercambios turísticos. Complementando este esfuerzo, se llevaron a cabo una serie de talleres gastronómicos con el objetivo de aumentar la visibilidad y el conocimiento sobre la gastronomía nacional.

En cuanto a las actividades empresariales que acompañan a la Visita, se llevará a cabo un Foro Sectorial de Turismo en donde se discutirán las perspectivas del sector en México y Francia, la promoción a la inversión y la importancia de la conectividad aérea para el turismo. Asimismo, la Secretaria participará en el Foro Económico México-Francia para conversar sobre la dinámica de apertura y las oportunidades de negocios en el sector turístico de México.

Se destaca que una de los principales encuentros para el sector, será la Segunda Reunión del GAN, presidida por la Secretaria Ruiz Massieu y el Embajador Philippe Faure, Representante Especial del Ministro de Asuntos Exteriores. Esta reunión es el resultado de un continuo trabajo que nace por mandato presidencial en la Visita de Estado a México del Presidente François Hollande el año pasado, y en la cual se presentarán los proyectos estratégicos que han sido desarrollados por los miembros del GAN y que tendrán un alto impacto en los sectores de ambos países.