Semana del 7 al 13 de julio

Boletín 152.- Listo, el Operativo Vacacional de Verano 2014

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, DF., a 11 de julio de 2014
Comunicado de Prensa 152/2014

  • • Será coordinado por la Secretaría de Turismo y se llevará a cabo del 16 de julio al 17 de agosto
  • • Participarán más de 28 dependencias y entidades del Gobierno Federal, además de instituciones y organismos privados
  • • El objetivo es garantizar la seguridad y tranquilidad de los paseantes

La Secretaría de Turismo informa que el Operativo Vacacional de Verano 2014, que se llevará a cabo del 16 de julio al 17 de agosto, se encuentra listo. Más de 28 dependencias y entidades del Gobierno Federal, así como instituciones y organismos privados, implementarán acciones de coordinación en el marco del Gabinete Turístico.

El objetivo del operativo, que ya fue implementado en anteriores periodos vacacionales, es garantizar la seguridad y la tranquilidad de los paseantes.

En una colaboración institucional entre los tres órdenes de gobierno, algunas de las acciones que se llevarán a cabo, son:

• La Policía Federal pondrá en marcha operaciones de seguridad, inspección, verificación, vigilancia y auxilio, en la red nacional de caminos federales, unidades aeroportuarias y otros lugares, zonas o espacios del territorio nacional sujetos a la jurisdicción federal.

• La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a través de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) y concesionarias de vías generales de comunicación, pondrán a disposición de los viajeros un chat y una página web para facilitar reportes de incidencias en la red carretera.

• El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México dispondrá de 160 personas de apoyo (chamarras rojas), para informar y agilizar la atención a usuarios de las terminales 1 y 2.

• La Secretaría de Turismo, a través de la Corporación de Servicios al Turista Ángeles Verdes, prevé atender más de 100 mil vehículos y 400 mil turistas, con más de 700 elementos y 400 unidades. Implementará 252 rutas y 77 campamentos, de los cuales, 52 serán en coordinación con la Policía Federal y el Instituto Nacional de Migración (Programa Paisano).

• La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) efectuará operativos de supervisión para la aplicación de descuentos a estudiantes, adultos mayores y profesores, en boletos de autobuses. Además, verificará básculas en terminales aeroportuarias y de autobuses.

• La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), con su Red Consular y el sistema de citas MEXITEL, brinda la expedición de visas.

• El Instituto Nacional de Migración (INAMI), de la Secretaría de Gobernación, implementará el Programa Paisano, para garantizar el ingreso y tránsito seguro de mexicanos radicados en el extranjero, a través de tres rutas: carretera 15 México-Nogales; Carretera 45 México-Cd. Juárez, y 57 México-Piedras Negras.

• Instalará, además, 52 paraderos seguros, y distribuirá, a nivel nacional y a través de la red consular de México, 800 mil ejemplares de la Guía Paisano 2014.

• Se mantendrá el formato Salida de Menores (SAM), para que niños, niñas y adolescentes puedan viajar al extranjero sin compañía de sus padres.

• La Secretaría de Marina hará recorridos de vigilancia terrestre, marítima y aérea en los 11 mil kilómetros de litoral, que corresponden a los 17 estados costeros del país.

• El SAT reitera que no se pagará impuestos por mercancías que integran el equipaje como pasajero internacional, y que se tiene derecho a una franquicia de 500 dólares por persona, acumulables entre los miembros de una familia.

• La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, mediante el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), realizará trabajos de inspección en aduanas, puertos y aeropuertos.

• La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas informó que se encuentran listas 44 Áreas Naturales Protegidas consideradas turísticas.

• La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente implementará el Programa Playas en Regla, en los 17 estados costeros.

• La Cruz Roja Mexicana contará con voluntarios y ambulancias para atender incidencias a nivel nacional.

• La Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT) dará atención a pasajeros vía terrestre, a través de las terminales y flota de autobuses.

El operativo será puesto en marcha, oficialmente, el próximo día 16.

En los trabajos preparatorios participaron las secretarías de Turismo, Gobernación, Relaciones Exteriores, Comunicaciones y Transportes, Economía, Hacienda y Crédito Público, Educación Pública, Salud, Marina, y del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

También, el Consejo de Promoción Turística de México, Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Policía Federal, Corporación Ángeles Verdes, Caminos y Puentes Federales, Aeropuertos y Servicios Auxiliares, Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, Instituto Nacional de Migración, Coordinación Nacional de Protección Civil, Administración General de Aduanas del Servicio de Administración Tributaria, Procuraduría Federal del Consumidor, Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes,

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Instituto Nacional de Bellas Artes, y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.

Además, la Cámara Nacional del Aerotransporte, la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, y la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México.

 

Boletín 151.- Ofrece Ruiz Massieu a empresarios de Sonora impulsar la conectividad y la promoción

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Puerto Peñasco, Sonora, a 10 de julio de 2014
Comunicado de Prensa 151/2014

  • • La titular de la SECTUR externó que el objetivo es reactivar el flujo de visitante
  • • Se reunió con miembros de la industria turística de Puerto Peñasco
  • • Aseguró que en 2015 se incluirán más municipios de Sonora en las Agendas de Competitividad de Destinos Turísticos

 

La Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, propuso aquí a empresarios del ramo, analizar mecanismos para impulsar la conectividad aérea y terrestre, así como la promoción de Puerto Peñasco, con el propósito de reactivar el flujo de visitantes y dar mayor uso a la infraestructura turística.

En la reunión con empresarios del sector de este municipio, acompañada del gobernador Guillermo Padrés Elías, la titular de la SECTUR escuchó planteamientos para impulsar el desarrollo turístico, y subrayó:

“Cuentan con la Secretaría de Turismo para que, junto con el gobierno del estado, apoyarlos en el impulso y consolidación de Puerto Peñasco como un destino turístico importante”.

Dijo que, a través del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), se desarrollarán campañas de promoción que impulsen la frontera norte, y en específico a Sonora.

Ruiz Massieu, luego de escuchar las necesidades y peticiones de los empresarios, se refirió al desarrollo de la conectividad; a elevar el Home Port a la Política Nacional de Turismo; a gestionar con las autoridades aduanales la modernización de la aduana de Sonoyta para incrementar el flujo turístico de la frontera; a coordinar el Plan Maestro y los proyectos para la construcción de la infraestructura turística de la zona del Pinacate, así como a impulsar, a través del CPTM, la promoción de Puerto Peñasco.

La Secretaria de Turismo destacó que para el próximo año se incluirán más destinos sonorenses, como Puerto Peñasco, en las Agendas de Competitividad de Destinos Turísticos (ACDT), y expuso que, a más tardar en dos meses, se presentará el programa de la frontera norte.

Ruiz Massieu enfatizó que es clara la vocación turística de la entidad, y en particular de Puerto Peñasco, ya que cuenta con nombre y una importante infraestructura turística, por lo que se comprometió a trabajar de cerca con empresarios y autoridades para hacerlo más competitivo.

En la reunión también estuvieron presentes el subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la SECTUR, Carlos Joaquín González, y los presidentes municipales de Puerto Peñasco, Gerardo Figueroa, y de San Luis Río Colorado, Leonardo Guillén Medina.

Boletín 150.- Anuncia Ruiz Massieu en Sonora que se fortalecerá el turismo en la frontera

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Hermosillo, Sonora, a 09 de julio de 2014
Comunicado de Prensa 150/2014

  • • La titular de la SECTUR asistió a encuentros de trabajo en Hermosillo y Puerto Peñasco
  • • Encabezó, en la capital sonorense, la reunión Dialogando con la Secretaria de Turismo Federal

 

La Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, realizó una gira de trabajo por el estado de Sonora, donde sostuvo reuniones de trabajo con los diferentes sectores de la industria turística de Hermosillo y Puerto Peñasco, a los que anunció que se fortalecerá el turismo fronterizo.

Acompañada por el gobernador de la entidad, Guillermo Padrés Elías, la titular de la SECTUR encabezó, en el Palacio de Gobierno, la reunión de trabajo con empresarios del sector turismo denominada Dialogando con la Secretaria de Turismo Federal.

Durante el encuentro, los temas abordados fueron Frontera Norte/Turismo de Internación, Centro de Convenciones y conectividad Guaymas-San Carlos, y Pueblos Mágicos (Magdalena de Kino y Álamos), y conoció los principales proyectos turísticos de la entidad, por parte de las autoridades y sector turístico privado.

Al dar respuesta a cada uno de los planteamientos expuestos, Ruiz Massieu sostuvo que para el Presidente Enrique Peña Nieto, el turismo sí representa uno de los ejes fundamentales de la agenda económica del gobierno, y dijo que su instrucción es diversificar la oferta y consolidar los destinos.

Expuso que la ciudad de Hermosillo se encuentra en las Agendas de Competitividad de Destinos Turísticos que, en junio pasado, entregó el Presidente de la República, y planteó la posibilidad de que otros destinos se incluyan, en 2015, para lo cual llamó a las autoridades estatales a trabajar desde ahora en este ejercicio.

Respecto al turismo de internación, la titular de la SECTUR explicó que se han desarrollado líneas de acción para fortalecerlo, e informó que en los siguientes meses se llevará a cabo una reunión de secretarios de Turismo de la región norte del país, en Chihuahua, y los instó a desplegar una agenda de trabajo muy puntual.

Externó que como resultado de los trabajos del Gabinete Turístico se han implementado diversas medidas tendentes a la agilización y facilitación de viajes; a los trámites de aduanas y de franquicias, y al viajero frecuente.

Ruiz Massieu también propuso que se efectúe una reunión entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el gobierno del estado, para que éste último haga el planteamiento de que el Programa Only Sonora, mediante el cual los automovilistas de Estados Unidos se internan hasta 98 kilómetros en el territorio sonorense sin pago alguno, se extienda a toda la entidad.

En relación al Centro de Convenciones de Guaymas, planteó que en el convenio de colaboración de 2015, se establezca que una parte de los 150 millones de pesos que cuesta su construcción, sean por parte de la SECTUR.

En cuanto a Pueblos Mágicos, dio a conocer que este programa se presentará el 27 de septiembre próximo, durante la celebración del Día Mundial del Turismo, cuya sede es México.

Más tarde, la titular de la SECTUR se trasladó a Puerto Peñasco, donde develó la placa del Centro de Convenciones Peñasco Expo Center y llevó a cabo un recorrido por el inmueble que apoyará el segmento de Turismo de Reuniones.

Por último, Ruiz Massieu visitó el complejo Las Palomas Beach & Golf Resort, donde se reunió con empresarios turísticos de Puerto Peñasco

 

Boletín 149.- Entrega Ruiz Massieu obras de infraestructura turística en nueve municipios del Estado de México

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Temascaltepec, Estado de México, a 8 de julio de 2014
Comunicado de Prensa 149/2014

  • •    Los trabajos tuvieron una inversión superior a los 41 millones de pesos
  • •    Los recursos forman parte de los 60 millones de pesos que el Gobierno de la República ha destinado para impulsar la actividad turística de la entidad, dijo la titular de la SECTUR

Con el propósito de que el turismo en el Estado de México se traduzca en mayores y mejores empleos, crecimiento y desarrollo para sus habitantes, la Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, entregó obras de infraestructura turística para nueve municipios, con una inversión superior a los 41 millones de pesos.

Acompañada por el gobernador del estado, Eruviel Ávila Villegas, la titular de la SECTUR señaló que esta inversión forma parte de los 60 millones de pesos que el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto ha destinado para impulsar la actividad turística de la entidad, a través del Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable (PRODERETUS).

En un evento efectuado en el Santuario de la Mariposa Monarca-Piedra Herrada, en el municipio de Temascaltepec, donde entregó paradores turísticos y obras de mejoramiento de desarrollo turístico, Ruiz Massieu destacó que estas inversiones abonan a la diversificación y consolidación de otros segmentos, como el turismo natural y el cultural, del cual, indicó, el Estado de México tiene una amplia oferta.

Abundó que, por esta razón, el Programa Nacional de Infraestructura (PNI) ha propuesto una inversión de 4 mil 255 millones de pesos para el desarrollo de proyectos en la zona arqueológica de Teotihuacán, así como en los municipios de Chalma y Atlacomulco.

El Estado de México, dijo Ruiz Massieu, cuenta con cinco Pueblos Mágicos  cuya riqueza y valor cultural será incrementada a través de proyectos de  cableado subterráneo, restauración de edificios y fachadas, así como la renovación de la señalización turística.

“Esto no sólo ayudará a consolidar las rutas y destinos de esta entidad, sino que nos permitirá construir productos más competitivos”, agregó.

La Secretaria de Turismo recordó que, en junio pasado, se entregaron al gobernador Eruviel Ávila, las Agendas de Competitividad de los Destinos Turísticos de Chalma e Ixtapan de la Sal, que contienen proyectos de inversión para detonar el turismo religioso y de naturaleza, respectivamente, así como un video de la campaña de promoción Vívelo para creerlo, dedicado al Estado de México.

La titular de la SECTUR estableció que, durante el próximo año, se continuará trabajando muy de cerca con los gobiernos estatales y los secretarios de Turismo, como ha sido la instrucción del Presidente de la República, para incluir sus propuestas en los ejercicios de planeación y ejecución de obras y proyectos que generen mayor beneficio a todos los mexiquenses.

En su intervención, el gobernador de la entidad, Ávila Villegas, resaltó la convicción del Presidente Peña Nieto para impulsar la actividad turística en el país y, en particular, en el Estado de México.

Aseguró que las obras de infraestructura turística que se entregaron beneficiarán de manera directa a la población de esta región mexiquense, ya que el sector es generador de fuentes de empleo, bienestar y prosperidad.

Las obras, que tuvieron una inversión total de 41 millones 648 mil pesos,  son:

  • –    Mejora de la imagen urbana de la Santa Fachada; anuncios y señalética en Valle de Bravo.
  •  
  • –    Mejoramiento de la imagen urbana en Malinalco.
  •  
  • –    Mantenimiento de los Santuarios de la Mariposa Monarca Piedra Herrada (Temascaltepec), El Capulín (Donato Guerra), y La Mesa (San José del Rincón).
  •  
  • –    Mejoramiento de fachadas en Ixtapan de la Sal.
  •  
  • –    Mejoras en el alumbrado público de Temascalcingo.
  •  
  • –    Iluminación de fachadas; remodelación de la Casa de las Artesanías, del Callejón de las Bugambilias y de las fachadas en el primer cuadro de la cabecera municipal, y equipamiento y luminarias del Corredor Gastronómico Artesanal de Villa del Carbón.
  •  
  • –    Restauración del teatro y mejoramiento de fachadas en Tenango del Valle.
  • En el evento también estuvieron presentes la secretaria de Turismo del Estado de México, Rosalinda Benítez González, y el presidente municipal de Temascaltepec, José Alejandro Galicia Núñez.

Boletín 148.- El turismo en México seguirá creciendo; tiene una prospectiva halagüeña: Ruiz Massieu

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, DF., a 8 de julio de 2014
Comunicado de Prensa 148/2014

  • • La titular de la SECTUR resaltó que en los primeros cinco meses del año ya se registró un aumento del 11 por ciento en el número de visitantes internacionales vía aérea; esto es, 5.8 millones
  • • La industria turística avanza con paso firme, creciendo y consolidándose como una de las principales actividades económicas, aseveró
  • • Asistió con la representación presidencial al LXIX Aniversario de la AMAV

Ante agentes de viajes de todo el país, la Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, afirmó que el turismo en México continúa creciendo, y destacó que, en 2014, el incremento en la llegada de turistas ya es de dos dígitos.

Al asistir con la representación presidencial al XLII Aniversario del Día del Agente de Viajes y el LXIX Aniversario de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), Ruiz Massieu subrayó que la industria turística avanza con paso firme, creciendo y consolidándose como una de las principales actividades económicas del país, y tiene, enfatizó, una prospectiva halagüeña.

Recordó que 2013 fue el mejor año para el turismo, al sumar 24.2 millones de turistas, cifra 3.4 por ciento superior a los 23.4 millones alcanzados en 2012.

En tanto, indicó, el ingreso de divisas por visitantes internacionales fue de 13 mil 949 millones de dólares, 9.5 por ciento por arriba de los 12 mil 739 millones de dólares captados de enero a diciembre de 2012.

Y en los primeros cinco meses de 2014, recalcó la titular de la SECTUR, ya se registró un aumento del 11 por ciento en el número de visitantes internacionales vía aérea, es decir, 5.8 millones, de acuerdo al último reporte del Sistema Integral de Operación Migratoria (SIOM), del Instituto Nacional de Migración.

Ruiz Massieu consideró que estas cifras demuestran el impacto de la labor que día con día realiza toda la industria turística, y prueba como la recomendación, consejo y referencia turística que se brinda a cada persona se traduce en beneficio para el país.

Demuestra, señaló, que un viaje va mucho más allá de un simple traslado, y con el apoyo de las agencias, se puede ofrecer experiencias completas que van desde la elección hasta el viaje a al destino seleccionado.

Sabemos que la unión de esfuerzos es sumar por México y por sus destinos, porque el trabajo en conjunto también implica acompañarlos en este esfuerzo, externó.

La Secretaria de Turismo dijo que por ello se presentó a los gobiernos estatales, 44 Agendas de Competitividad de Destinos Turísticos, las cuales contemplan proyectos de inversión para capacitación de prestadores de servicios y guías turísticos, construcción de mercados de artesanías, mejora de la infraestructura turística y conectividad de los destinos, y contemplan el uso de tecnologías que complementen la información al turista.

Por tal razón, celebró que la AMAV siga innovando para mejorar los servicios que ofrece, como el uso de Internet para la promoción, y ante el presidente de la Asociación, Julio César Castañeda Carrión, expuso que la SECTUR seguirá trabajando de la mano con la agrupación, toda vez que “gracias a la suma de esfuerzos” es que seguirá creciendo el turismo.

En el evento también estuvieron presentes los subsecretarios de Turismo, Carlos Joaquín González y Salvador Sánchez Estrada, así como los secretarios de Turismo del Distrito Federal, Miguel Torruco Marqués; de Quintana Roo, Laura Fernández; de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, y de Tabasco, David Gustavo Rodríguez.

Boletín 147.- El turismo, estratégico y prioritario para alcanzar un México próspero: Ruiz Massieu

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, DF., a 4 de julio de 2014
Comunicado de Prensa 147/2014

  • • La titular de la SECTUR indicó que este sector, además de posicionar a México como un destino atractivo a nivel global, lo promueve como una apuesta segura para inversionistas nacionales e internacionales
  • • Externó que el turismo ocupa el mayor porcentaje de jóvenes de entre 16 y 24 años de edad, y es el segundo empleador de mujeres
  • • Dictó una conferencia en la reunión plenaria de la Concanaco-Servytur

Debido a su crecimiento y relevancia, el turismo se ha convertido en un sector prioritario y estratégico para alcanzar un México Próspero, que es una de las grandes metas nacionales, afirmó la Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, quien expuso que ello implica un desarrollo económico sostenible e incluyente, capaz de generar más y mejores empleos.

Al dictar una conferencia en el marco de la reunión plenaria de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), manifestó que hoy en día, se concibe al turismo como una industria importante, dinámica y en constante necesidad de innovación, que presenta interesantes oportunidades de inversión.

El turismo, externó Ruiz Massieu, es un sector que además de posicionar a México como un destino atractivo a nivel global, lo promueve como una apuesta segura para inversionistas nacionales e internacionales.

Con ello se logra un impacto directo en la derrama económica, aumentan los ingresos por divisas y se crea un mayor número de empleos, aseguró.

La titular de la SECTUR resaltó también el impacto económico y social que tiene el turismo para México, y anotó que es un sector que emplea el mayor porcentaje de jóvenes de entre 16 y 24 años de edad, con el 21.1 por ciento, y el segundo empleador de mujeres, con el 58.4 por ciento.

Destacó la importancia del turismo en la actividad económica del país, al apuntar que es la cuarta fuente generadora de divisas, e indicó que en 2013, la balanza turística registró un superávit de cuatro mil 756.7 millones de dólares.

Este sector, estableció, ha mantenido una participación superior al 8 por ciento en el total de la actividad económica, aún en periodos de crisis y de emergencia sanitaria.

Ruiz Massieu expuso los significativos logros del turismo en 2013, en ingreso de divisas por visitantes internacionales, flujos de turistas extranjeros y por vía aérea, y en ocupación hotelera, y señaló que los datos de la industria turística, en el primer cuatrimestre de 2014, han sido muy alentadores.

Se refirió, de igual manera, al Programa Nacional de Infraestructura (PNI), al que consideró como una herramienta que ayudará de forma estratégica a modernizar y ampliar la infraestructura existente para incrementar la competitividad del país.

Dijo que por primera vez, el sector turístico se integró en el PNI como uno de los seis estratégicos con una inversión superior a los 181 mil millones de pesos, derivada de 83 proyectos transversales, orientados a aumentar la competitividad, fortalecer el encadenamiento productivo, consolidar el desarrollo económico y regional y, sobre todo, a generar el mayor impacto social.

La Secretaria de Turismo habló de las Agendas de Competitividad para 44 destinos prioritarios, y expuso que son un instrumento para dirigir el gasto y lograr intervenciones gubernamentales eficientes en el sector, estableciendo un plan de acción que impulse la innovación de la oferta turística y aumente la competitividad en cada una de las localidades.

Estas 44 Agendas, informó, comprenden 667 proyectos que representarían una inversión de casi 77 mil millones de pesos, y los destinos seleccionados por las autoridades locales contienen los seis segmentos prioritarios -sol y playa, cultural, ecoturismo y aventura, salud, deportivo y turismo de alta escala-, abarcan las 32 entidades federativas, y concentran el 80 por ciento de la actividad turística del país.

Apuntó que con los proyectos contenidos en las Agendas de Competitividad se beneficiará a más de 31 millones de personas, que representan el 27.8 por ciento de la población.
Ruiz Massieu refirió, asimismo, que si bien la presencia de las grandes empresas es importante para el turismo, las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) son sus pilares económicos, pero necesitan apoyo para incrementar su potencial productivo.

Es por ello, aseveró, que la Secretaría de Turismo se ha ocupado, en conjunto con diversas instancias del Gobierno de la República, de promover la construcción de esquemas con el objetivo de fortalecer y aumentar la competitividad de las Mipymes en la industria turística, por lo que emprendió cuatro estrategias que contemplan esfuerzos de articulación transversales:

  • – Impulso de mecanismos legales y financieros que estimulen el crédito hacia el sector turístico.
  • – Vinculación de la oferta de financiamiento existente con las necesidades del sector, dando impulso a los emprendedores y a las Mipymes.
  • – Esfuerzos para la simplificación regulatoria en el sector turístico.
  • – Generación de un nuevo modelo de comercialización basado en la calidad del producto y de los servicios turísticos, priorizando la satisfacción del turista.

Boletín 146.- Impulsan SECTUR y CDI 34 proyectos turísticos en comunidades indígenas de la Península de Yucatán

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Izamal, Yucatán, a 3 de julio de 2014
Comunicado de Prensa 146/2014

  • • Serán destinados casi 19 mdp para detonar el crecimiento y el desarrollo de las comunidades en esa zona del país
  • • Firman Convenios Específicos de Ejecución, la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu; la directora general de la CDI, Nuvia Mayorga Delgado, y el gobernador de Yucatán, Rolando Zapata
  • • Las acciones se enmarcan en la Cruzada Nacional Contra el Hambre

La Secretaría de Turismo del Gobierno de la República (SECTUR) y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), destinarán 18 millones 899 mil 686 pesos para impulsar 34 proyectos ecoturísticos emprendidos por comunidades indígenas de los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo.

Para ello, las dependencias firmaron Convenios Específicos de Ejecución, en el marco de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, que tienen como propósito apoyar la realización de proyectos con enfoque turístico en 21 municipios de las tres entidades federativas, y así generar mejores condiciones de vida para este sector de la sociedad.

En un evento efectuado en Pixilá, en el Pueblo Mágico de Izamal, signaron los documentos la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu; la directora general de la CDI, Nuvia Mayorga Delgado y, como testigo de honor, el gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello.

Para el estado de Yucatán serán destinados 11 millones 914 mil 700 pesos; a Quintana Roo, 3 millones 894 mil 986, y a Campeche, 3 millones 90 mil pesos, que beneficiarán, de manera directa, a un total de 842 personas.

La titular de la SECTUR, Ruiz Massieu, explicó que a través de estos recursos, el Gobierno de la República respalda iniciativas que involucren a la población local para la identificación, desarrollo y administración de proyectos turísticos.

El objetivo, subrayó, no sólo es atraer turistas, sino que cada comunidad que los recibe pueda beneficiarse de su visita y aumentar su calidad de vida.

La Secretaria de Turismo destacó que la firma de los tres convenios permitirá detonar el crecimiento y desarrollo de las comunidades de Yucatán, Quintana Roo y Campeche, lo que se traducirá en la generación de mayor derrama al recibir a un número mayor de visitantes.

Para la consecución del objetivo, la SECTUR y la CDI acordaron llevar a cabo diversas acciones, entre otras, incentivar a los prestadores de servicios turísticos para que promuevan y difundan los lugares destinados al apoyo de proyectos de Turismo de Naturaleza, así como vigilar y supervisar que las aportaciones a los proyectos derivados de los convenios se ejecuten debidamente hasta su total terminación.

Al evento asistieron el subsecretario de Planeación y Política Turística de la SECTUR, Salvador Sánchez Estrada; el presidente municipal de Izamal, Fermín Humberto Sosa Lugo, así como los secretarios de Turismo de las tres entidades federativas.

b146_2-2014

Boletín 145.- Continúa al alza arribo de visitantes internacionales por vía aérea; creció 11% de enero a mayo: INM

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México DF., a 2 de julio de 2014
Comunicado de Prensa 145/2014.

  • • Reportó que en los primeros cinco meses del año llegaron a nuestro país 5.8 millones de paseantes foráneos
  • • En mayo se registraron 998 mil 600 viajeros, vía aérea
  • • Se observan buenos resultados en la llegada de turistas de países de Asia y Europa

El arribo de visitantes internacionales por vía aérea a México se mantiene al alza, de acuerdo con el más reciente informe del Sistema Integral de Operación Migratoria (SIOM), del Instituto Nacional de Migración (INM).

De enero a mayo de 2014, el SIOM reportó un incremento del 11 por ciento en la llegada de paseantes extranjeros, vía aérea, respecto al mismo periodo del año anterior. Se alcanzó la cantidad de 5.8 millones de viajeros, cifra superior en 575 mil, a la registrada en 2013.

Durante el mes de mayo llegaron a nuestro país 998 mil 600 visitantes internacionales, vía aérea, lo que significó 13.4 por ciento por arriba de lo captado en igual lapso del año anterior, que fue de 880 mil.

El mercado de Estados Unidos mantuvo su buena tasa de crecimiento. En mayo aumentó 13.1 por ciento en relación con el mismo mes de 2013, con la llegada de 597 mil visitantes de ese país.

De Canadá se recibieron 83 mil 500 visitantes, lo que representó un incremento de 12.7 por ciento.

Las cifras del SIOM indican que la llegada de visitantes de países europeos también presentó buenos resultados, con crecimientos de 13.9 por ciento, del Reino Unido; 20, España; 17.2, Alemania, y 10.2, Italia.

En Asia se mantiene el buen desempeño de la llegada de visitantes procedentes de esa región. Los mercados de China y Corea continuaron creciendo a tasas de 20.2 y 20.3 por ciento, respectivamente, en tanto que los visitantes procedentes de Japón aumentaron 14.1 por ciento.

En Sudamérica, los visitantes provenientes de Colombia y Chile crecieron de manera significativa: 30.8 y 31.3 por ciento.