Boletín 208.- Turismo, detonante de bienestar y desarrollo comunitario en las poblaciones

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 

Guadalajara, Jal., 27 de septiembre de 2014

Comunicado de Prensa 208/2014

· La Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, asiste al Diálogo de Alto Nivel Sobre Turismo y Desarrollo Comunitario

· Encabeza celebraciones a nivel internacionales, en Guadalajara, del Día Mundial del Turismo 2014

· Asistieron el Secretario General de la Organización Mundial del Turismo, Taleb Rifai, y Sergio Arzeni, representante del Secretario General de la OCDE

· Participaron ministros y representantes de Turismo de Albania, Aruba, Camerún, Colombia, Honduras, Kenia, Malasia, Nicaragua, Paraguay, y Perú, entre otros.

 

B208-2La Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, confirmó que la actividad turística es un importante detonante de bienestar y desarrollo de los individuos y sus comunidades, por lo que el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto la considera como una prioridad.

Al participar en el Diálogo de Alto Nivel Sobre Turismo y Desarrollo Comunitario, que se realizó en el Instituto Cultural Cabañas, y al cual asistieron representantes de más de 28 países, resaltó que en México se han articulado los tres niveles de gobierno para replicar e instrumentar las directrices que dicta la Política Nacional Turística: ordenamiento y transformación sectorial; innovación y competitividad; fomento y promoción, y sustentabilidad y beneficio social.

Estos cuatro puntos, subrayó en el marco de las festividades del Día Mundial del Turismo, con el lema de Turismo y Desarrollo Comunitario, donde México funge como sede mundial y encabeza las celebraciones a nivel internacional, integran una política de turismo eficiente, responsable y con visión de futuro, por lo que destacó que es el mejor momento de sumar esfuerzos en favor de la industria turística.

B208-3En compañía del secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai, la titular de la SECTUR indicó que la meta del sector es generar progreso social en las comunidades, a través de la participación del gobierno y de su impulso a los negocios y espíritu emprendedor de los prestadores de servicios.

Ruiz Massieu se refirió al replanteamiento del Programa Pueblos Mágicos, el cual revalora la capacidad de organización y autogestión de las localidades con un énfasis en la planeación participativa; la concurrencia de las acciones gubernamentales y; la preservación del patrimonio cultural, histórico y natural del país.

Se está trabajando, dijo, para que los Pueblos Mágicos sean destinos turísticos competitivos, pero que a la vez preserven su esencia y sus valores.

Otro de los instrumentos para apoyar la actividad turística, recordó, es la creación de Gabinete Turístico, el cual tiene el propósito de transformarla y reconocer su importancia. Indicó que este instrumento es de naturaleza transversal y además busca articular esfuerzos, así como coordinar las acciones de diversas dependencias del Gobierno de la República en beneficio del sector.

Por su parte, el secretario general de la OMT resaltó que a pesar de los desafíos globales que el sector enfrenta, este año para México ha resultado extraordinario, en cuanto a ingreso de turistas internacionales y captación de divisas.

Reconoció que el crecimiento del turismo no podría haber sido posible sin el apoyo del más alto nivel, y con la creación del Gabinete Turístico, que reúne a diversas dependencias federales, coordinadas por la Secretaría de Turismo para atender de forma específica los temas del turismo.

Este modelo, destacó Taleb Rifai, está siendo replicado por otros países, lo que demuestra que México impulsa el posicionamiento del turismo en la agenda global.

Refirió que esta fecha, 27 de septiembre, Día Mundial del Turismo, es el momento ideal para hacer una pausa y reflexionar sobre el impacto profundo y global del turismo, el cual se ha convertido en uno de los fenómenos sociales, económicos y culturales.

B208-4En el Diálogo de Alto Nivel Sobre Turismo y Desarrollo Comunitario también participaron ministros y representantes de Turismo de Albania, Aruba, Camerún, Colombia, Honduras, Kenia, Malasia, Nicaragua, Paraguay, y Perú, quienes abordaron temas relacionados con política pública y desarrollo de la comunidad; asociaciones público-privadas para el desarrollo de comunidades, y sostenibilidad y crecimiento.

Los ministros de Turismo, además, aportaron ejemplos, programas, y planes específicos desarrollados en sus respectivos países, y que contribuyen al desarrollo de sus respectivas comunidades, a través del turismo.

A este acto, asistió Sergio Arzeni, representante del Secretario General de la OCDE; el gobernador del estado de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo; el presidente Municipal de Guadalajara, Ramiro Hernández García, así como secretarios de Turismo de varias entidades del país, y académicos, entre otros.

Boletín 207.- Avanza coordinación Interinstitucional en BCS

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 

Los Cabos, BCS, a 27 de septiembre de 2014

Comunicado de Prensa 207/2014

· Entre la primera quincena de octubre y la segunda de noviembre se recuperará la infraestructura hotelera, para recibir a los visitantes nacionales e internacionales

 

La coordinación interinstitucional a cargo de la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, continúa con el trabajo para apoyar a la población y reestablecer tanto los servicios básicos como la actividad comercial y económica en Baja California Sur, con resultados favorables.

La acción de las dependencias involucradas, al 26 de septiembre, se refleja en indicadores positivos en los rubros prioritarios, como la atención social, seguridad pública, restablecimientos de servicios, reapertura de comercios, traslado de vacacionistas a sus lugares de origen y normalización del suministro de combustibles.

En términos generales la actividad de apoyo a la población se ha concentrado en 16 localidades de San José del Cabo, ocho de Cabo San Lucas, ocho de Comondú, siete de La Paz, así como en Loreto y Mulegé.

De acuerdo al último reporte del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), quien tiene una injerencia importante en el sector turístico local la rehabilitación de los cuartos de hotel afectados por el paso de Odile avanza adecuadamente.

En el área se tiene un registro de 5 mil 474 cuartos de hotel con daños diversos y 4 mil 312 en operación y se mantiene la perspectiva de que en el inicio de la próxima temporada vacacional se podrá recibir a los visitantes.

Uno de los propósitos fundamentales es que a mediados de octubre, cuando inicia la temporada los destinos vacacionales de Baja California Sur, se encuentren en condiciones de recibir a los visitantes nacionales e internacionales y de esa forma se contribuya de manera significativa a la recuperación de su actividad económica.

Al realizar un resumen de las acciones realizadas hasta el 26 de septiembre, la Secretaria Ruiz Massieu explicó que, de acuerdo a información proporcionada por la Secretaría de Gobernación (SEGOB), entre los habitantes de Los Cabos, Comondú, Loreto, Mulegé y la Paz se han distribuido 82 mil 913 despensas, 15 mil 783 colchonetas, 20 mil 350 cobertores, 19 mil 695 kits de aseo, 3 mil 975 kits de limpieza y 245 mil 769 litros de agua embotellada.

El programa de empleo temporal en el que participan la SCT, SEMARNAT y SEDESOL con una inversión de 46 millones de pesos, al momento se refleja en 19 mil 891 beneficiarios.

En materia de servicios básicos en Los Cabos, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), reporta un suministro del cien por ciento del vital líquido. La Paz, Mulegé, Comondú y Loreto con un suministro de 98, 70, 75 y 95 por ciento, respectivamente.

Por su parte, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), reporta que a nivel estatal se cuenta con un suministro de 62.36 por ciento, lo que representa un volumen de 154 mil 506 clientes con servicio de un total de 247,771. Los Cabos, La Paz y el Norte de BCS tienen un suministro de energía eléctrica del 51, 95 y 98 por ciento, respectivamente.

El puente aéreo establecido por el Gobierno Federal ha permitido la evacuación de 8 mil 563 de La Paz y 29 mil 243 vacacionistas de San José del Cabo, de ellos tanto 4 mil 267 optaron por utilizar el Ferry, desde La Paz.

Por lo que hace a la reactivación de la actividad comercial, al 26 de septiembre en Los Cabos operan ocho tiendas de autoservicio, y para el sábado 27 se podría contar con trece tiendas en total. Adicionalmente operan dos tiendas de conveniencia y se proyecta que otras ocho operen con normalidad en el transcurso de esta semana. Ello, en tanto que 18 sucursales bancarias operan con normalidad.

Sobre los servicios de telecomunicación, explicó que Telmex porta 100 por ciento de Red Dorsal (fibra óptica), en telefonía 81 por ciento en Los Cabos, 98 por ciento en servicio de voz en La Paz y 100 por ciento en el resto de la entidad; 91 por ciento en La Paz, y cien por ciento en el resto de BCS; Telcel 90 por ciento en la Paz, 40 por ciento en Cabo San Lucas, 35 por ciento en Guerrero Negro, Loreto, Mulegé y Vizcaíno y 83 por ciento en Santa Rosalía. Iusacell cien por ciento en La Paz (banda 2G) y pendiente en Los Cabos. Telefónica a su vez restableciendo en la Paz, Comondú, Mulegé y Loreto (sin detalles), pendiente Los Cabos. Nextel ciento por ciento en La Paz. Y Megacable 35 por ciento en La Paz.

Al 26 de septiembre se habían retomado labores en 250 planteles y 57 mil alumnos de educación básica, media superior y superior han retomado su asistencia a clases, lo que representa un 33 por ciento de la capacidad estatal.

En el plano de la atención médica se descartan los brotes epidemiológicos y se reporta que se proporcionaron 4 mil 514 consultas médicas.

En el rubro habitacional, se ha visitado 7 mil 290 viviendas dañadas del total de las 25 mil 860 reportadas inicialmente por autoridades locales en Comondú, La Paz, Los Cabos, Loreto y Mulegé. En total tras la visita se reportan 521 viviendas dañadas. A la fecha de referencia, se encontraban en operación normal 77 por ciento de las estaciones de servicios en el estado. De un total de 145 Gasolineras en BCS se encuentran operando 111.

Con el trabajo interinstitucional Baja California Sur avanza hacia su recuperación.

Boletín 206.- Inaugura SECTUR, en Guadalajara, la primera feria de Pueblos Mágicos

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 

Guadalajara, Jal., 27 de septiembre de 2014

Comunicado de Prensa 206/2014

· Tiene el propósito de promocionar los atractivos y riquezas que hacen únicos a estas 83 entidades del país

· El subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico, Carlos Joaquín González, encabezó la inauguración de este evento en el marco del Día Mundial del Turismo

· Aseguró que a partir de este año, dicha feria se realizará de manera itinerante cada año

· Para el 2018 se espera incrementar a 100 el número de Pueblos Mágicos

 

En el marco de las festividades del Día Mundial del Turismo, el subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico, Carlos Joaquín González, inauguró en Guadalajara, en representación de la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, la primera Feria de Pueblos Mágicos, con el propósito de promocionar los atractivos y riquezas que hacen únicos a estas entidades del país.

En la explanada de la Plaza de la Liberación, el funcionario, quien estuvo acompañado de los gobernadores de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, y de Coahuila, Rubén Moreira Valdés, señaló que a partir del 2014, esta expo se llevará a cabo anualmente de manera itinerante para mostrar la oferta turística de las 83 localidades que conforman el programa de la SECTUR, Pueblos Mágicos, y así invitar a la población a visitarlos.

B206-3Carlos Joaquín González adelantó que espera, para el 2018, se incremente a 100 el número de Pueblos Mágicos, para dar así oportunidad a que otras localidades ricas en cultura y tradiciones, puedan acceder a este nombramiento que, sin duda, es una marca que otorga prestigio y exclusividad a la localidad.

Como parte de la reingeniería del programa, detalló, se tiene prevista una inversión del 2015 al 2018 de 4 mil millones de pesos para mantenimiento y reconstrucción de centros históricos, mejora de infraestructura y señalización, cableado subterráneo, desarrollo de productos turísticos, reordenamiento del comercio, cursos de capacitación turística, y creación de espacios.

Lo anterior, con el fin de fomentar el desarrollo sustentable de las localidades poseedoras de estos atributos de singularidad, carácter y autenticidad.

El subsecretario de la SECTUR señaló que si bien el año pasado los Pueblos Mágicos recibieron a más de 4 millones de visitantes, que generaron una derrama superior a los 6 mil millones de pesos, impactando directamente a más de 5 millones de personas, la meta actual es incrementar estos números al final del sexenio.

Resaltó que los festejos del Día Mundial del Turismo, con el lema “Turismo y Desarrollo Comunitario”, que se desarrollan en Guadalajara, Jalisco, son un recordatorio más de la importancia que esta actividad tiene en la vida de las personas y en el desarrollo de sus localidades.

A esta inauguración, asistieron los presidentes municipales e integrantes de los comités de los 83 Pueblos Mágicos, así como secretarios de turismo de varias entidades del país.

Boletín 205.- México será líder en acciones que conduzcan al desarrollo comunitario a través del Turismo: Ruiz Massieu

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 

Guadalajara, Jal., 26 de septiembre de 2014

Comunicado de Prensa 205/2014

  • El turismo, ideal para lograr un verdadero desarrollo comunitario, afirmó
  • El Presidente Enrique Peña Nieto encabezó la celebración del Día Mundial del Turismo 2014
  • Se presenta nuevo enfoque de la Marca Pueblos Mágicos que permitirá su consolidación como una verdadera herramienta de desarrollo comunitario

 

En la ceremonia conmemorativa del Día Mundial del Turismo, de la cual México es sede, y que encabezó el Presidente Enrique Peña Nieto, la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, reafirmó aquí el compromiso de convertirnos en el país líder en la implementación de acciones que conduzcan al desarrollo comunitario a través de la actividad turística.

Durante la ceremonia realizada en el Teatro Degollado y con la asistencia de representantes del sector turístico nacional e internacional, dijo que este año el tema central del evento es Turismo y Desarrollo Comunitario.

Titular de la SECTUR
Mtra. Claudia Ruiz Massieu

La titular de la SECTUR indicó que el turismo es un medio para reducir la pobreza, logra el empoderamiento productivo de las comunidades, al insertarlas en la cadena de valor turística. En otras palabras, añadió, genera puestos de trabajo, oportunidades de negocio, mayores ingresos y más inversión.

Comentó que nuestro país ha sido pionero en la inclusión de las comunidades como parte de los procesos de toma de decisión. Así lo demuestran los convenios de colaboración entre la Secretaría de Turismo y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, a través de los cuales se han destinado más de 171 millones de pesos para apoyar proyectos turísticos en comunidades indígenas.

Durante su participación, el Presidente Enrique Peña Nieto giró instrucciones a la Secretaría de Turismo para coordinarse con Comisión Federal de Electricidad (CFE), a fin de instalar el cableado subterráneo en los Pueblos Mágicos.

También, señaló, ordenó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), para que las entidades que conforman este programa de la SECTUR, cuenten con acceso a internet de manera gratuita.

En tanto, la Secretaria de Turismo se refirió al caso de éxito más significativo que ha implementado México para lograr el desarrollo comunitario a través del turismo, la marca de Pueblos Mágicos.

A través de los Pueblos Mágicos, comentó, se ha logrado hasta hoy un impacto directo en 4 millones de turistas. Se ha generado seis mil millones de pesos en derrama económica y beneficiado a dos millones de familias mexicanas.

Sin embargo, advirtió, tras cuatro años de operación, su rápido crecimiento exigió un análisis que permitiera identificar avances y áreas de oportunidad.

Afirmó que tras un diagnóstico de cada uno de los 83 Pueblos Mágicos hoy se plantea un nuevo enfoque que permite su consolidación como una verdadera herramienta de desarrollo comunitario, a través de: reforzar la participación social; una agenda transversal para coordinación interinstitucional e intergubernamental; revaloración del territorio; competitividad e inclusión productiva; sustentabilidad ambiental, y mecanismos de seguimiento, evaluación y rendición de cuentas.

Por su parte, Carlos Vogeler, director y secretario ejecutivo de relaciones con los miembros de la Organización Mundial de Turismo (OMT) y representante del secretario general de ese organismo, Taleb Rifai, destacó el papel que México ha realizado en materia turística.

Señaló que es evidente que el turismo mexicano goza de una excelente salud y a pesar de las constantes pruebas y desafíos a los que se enfrenta, mantiene unos elevados niveles de crecimiento y resaltó que lo anterior no se hubiera concretado sin el apoyo del más alto nivel y la aplicación de políticas transversales del Presidente Enrique Peña Nieto.

A esta ceremonia, asistieron el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Jorge Carlos Ramírez Marín; los gobernadores de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz; de Coahuila, Rubén Moreira Valdés; de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, y de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, así como el director general del Fondo de Fomento al Turismo (FONATUR), Héctor Gómez Barraza, entre otros funcionarios de los tres niveles de gobierno.

 

Boletín 204.- Continúa trabajo Interinstitucional en favor de los Sudcalifornianos

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, DF, a 25 de septiembre de 2014
Comunicado de Prensa 204/2014

 

  • Entre la primera quincena de octubre y la segunda de noviembre se recuperará la infraestructura hotelera, para  recibir a los turistas nacionales e internacionales.

A nueve días del paso del Huracán Odile, la coordinación interinstitucional a cargo de la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, mantiene el trabajo para apoyar a la población y reestablecer tanto los servicios básicos como la actividad comercial y económica en Baja California Sur.

La acción de las dependencias federales, al 24 de septiembre, se refleja a través de indicadores positivos en rubros prioritarios tales como atención social, seguridad pública, restablecimiento de servicios, reapertura de  comercios, traslado de vacacionistas a sus lugares de origen y normalización del suministro de combustibles.

En términos generales, la actividad de apoyo a la población se ha concentrado en 16 localidades de San José del Cabo, ocho de Cabo San Lucas, ocho de Comondú, siete de La Paz, así como en Loreto y Mulegé.

Por lo que hace a la infraestructura del sector turístico – en la que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) tiene una injerencia importante –, la Secretaria Ruiz Massieu informó que en el área de atención se ubican 59 hoteles, de los que, al 24 de septiembre, se han censado 55 que registran diversos grados de afectación.

Añadió que en total se suman 5 mil 474 cuartos de hotel dañados y 4 mil 312 en operación. Con el respaldo de Fonatur, dijo, se tiene la proyección de que, durante la primera quincena de octubre, 25 de los hoteles afectados estén recuperados al cien por ciento, cuatro más en la segunda quincena de octubre, para concluir en el mes de noviembre con una rehabilitación total de la capacidad hotelera de la región.

Ruiz Massieu reiteró que uno de los propósitos fundamentales es que a mediados de octubre, cuando inicia la próxima temporada vacacional, los destinos vacacionales de Baja California Sur se encuentren en condiciones de recibir a los turistas nacionales e internacionales y de esa forma se contribuya de manera significativa a la recuperación de su actividad económica.

Recordó que la actividad turística es un elemento fundamental para la captación de divisas y el sostén económico de los sudcalifornianos.

Al realizar un resumen de las acciones realizadas hasta el 24 de septiembre, la Secretaria Ruiz Massieu explicó que, de acuerdo a información proporcionada por la Secretaría de Gobernación, entre los habitantes de Los Cabos, Comondú, Loreto, Mulegé y La Paz se han distribuido 79 mil 280 despensas, 13 mil 892 colchonetas, 20 mil 350 cobertores, 19 mil 695 kits de aseo, 3 mil 975 kits de limpieza y 220 mil 650 litros de agua embotellada.

En materia de servicios básicos en Los Cabos, la Comisión Nacional del Agua reporta un suministro al 84 por ciento del vital líquido. La Paz, Mulegé, Comondú y Loreto cuentan con un suministro de 98, 70 75 y 95 por ciento, respectivamente.

Por su parte, la Comisión Federal de Electricidad reporta que a nivel estatal se cuenta con un suministro de más de 72 por ciento. Los Cabos, La Paz y el Norte de Baja California Sur tienen un suministro de energía eléctrica del 34, 95 y 97 por ciento, respectivamente.

El puente aéreo establecido por el Gobierno de la República ha permitido la evacuación de 8 mil 563 personas desde La Paz – de las cuales 4 mil 267 optaron por utilizar el ferry – y 29 mil 58 personas desde San José del Cabo.

Por lo que hace a la reactivación de la actividad comercial, al 24 de septiembre, operan en Los Cabos ocho tiendas de autoservicio, y para el sábado se podría contar con trece tiendas en total. Adicionalmente operan dos tiendas de conveniencia y se proyecta que otras ocho entren en operación en el transcurso de esta semana. Aunado a lo anterior, 18 sucursales bancarias operan con normalidad.

En relación con los servicios de telecomunicación, explicó que Telmex cuenta ya con 100 por ciento de su red dorsal (fibra óptica); 98 por ciento en servicio de voz en La Paz y 100 por ciento en el resto de la entidad; 91 por ciento en servicio de datos en La Paz, 59 por ciento en Los Cabos y  99 por ciento en el resto del estado. Telcel cuenta con 90 por ciento en La Paz, 39 por ciento en Cabo San Lucas, 30 por ciento en San José del Cabo y 100 por ciento en el resto del estado (Red 2G). Iusacell tiene cien por ciento en La Paz (banda 2G) y está pendiente de avances en Los Cabos. Telefónica, a su vez, ha restablecido servicios en La Paz, Comondú, Mulegé y Loreto, y está pendiente en Los Cabos. Nextel cuenta con cien por ciento en La Paz y Megacable tiene 35 por ciento en La Paz.

Al 24 de septiembre, se han reiniciado labores en 250 planteles y 57 mil alumnos de educación básica, media superior y superior han retomado su asistencia a clases, lo que representa un 33 por ciento de la plantilla estatal.

En el plano de la atención médica, se descartan brotes epidemiológicos y se reporta que se han proporcionado 4 mil 745 consultas médicas.

En el rubro habitacional, se ha visitado 7 mil 290 viviendas dañadas del total de las 25 mil 860 reportadas inicialmente por autoridades locales en Comondú, La Paz, Los Cabos, Loreto y Mulegé. En total, tras la visita, se reportan 521 viviendas dañadas.

Por último, a la fecha de referencia, se encuentran en operación normal 77 por ciento de las estaciones de servicios en el estado. De un total de 145 gasolineras, operan ya 111.

De esta manera, Baja California Sur avanza hacia su recuperación.

 

Boletín 203.- El Gobierno de la República da cuenta de las acciones realizadas para la reconstrucción y reactivación económica de baja california sur

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

México, DF, a 21 de septiembre de 2014

Comunicado de Prensa 203/2014

  • El gobierno de la república da cuenta de las acciones realizadas para la reconstruccion y reactivacion economica de baja california sur
  • Los protocolos de seguridad y protección civil se activaron oportunamente a fin de prevenir pérdidas humanas
  • Se trabaja de manera coordinada con autoridades locales, empresarios y sociedad civil para restablecer condiciones de normalidad
  • El plan de reactivación económica entrará en una segunda fase a partir del 22 de septiembre dirigida a repotenciar las capacidades del estado

 

La Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, en su carácter de Coordinadora de los esfuerzos del Gobierno de la República para la reactivación económica y reconstrucción del estado de Baja California Sur, dio cuenta de las acciones y los avances alcanzados para atender la situación de emergencia en dicha entidad ocasionada por el paso del huracán Odile.

En conferencia de prensa, Ruiz Massieu destacó que desde el pasado lunes, el Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto, giró instrucciones precisas para que se mantenga la presencia permanente de su Gabinete en Baja California Sur, trabajando de manera coordinada con autoridades locales, empresarios y sociedad civil, a fin de que se puedan restablecer las condiciones de normalidad lo más pronto posible.

Asimismo, instruyó prioritariamente la atención inmediata de las necesidades básicas de la población, activando además todos los protocolos de seguridad y protección civil oportunamente, los cuales han dado resultados positivos desde la declaratoria de emergencia que se emitió el pasado 14 de septiembre.

Desde el 17 de septiembre, la Secretaria Ruiz Massieu ha encabezado reuniones de trabajo diarias con los delegados de todas las dependencias federales del Gobierno de la República, representantes de las Fuerzas Armadas y autoridades locales. También se han realizado sobrevuelos por las zonas afectadas y se han recorrido los cinco municipios del estado, donde se mantiene una presencia permanente de las autoridades federales.

Acompañada por el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal; el Director General de CONAGUA, David Korenfeld Federman; el Director General de CFE, Enrique Ochoa Reza; y el Director General de FONATUR, Héctor Gómez Barraza, la Secretaria de Turismo explicó que a pesar de que el huracán Odile impactó a Los Cabos con categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, los daños ocasionados no fueron estructurales en el destino, lo que habla de la adecuada planeación urbana en este Centro Integralmente Planeado de FONATUR.

A fin de mantener informada a la población sobre la situación que se vive actualmente en Baja California Sur, dio cuenta de las acciones que el Gobierno de la República ha realizado para reconstruir y reactivar económicamente al estado:

 

· En primer lugar, se dio a conocer que, entre el 16 y el 20 de septiembre, se han evacuado aproximadamente 26,898 turistas en 234 operaciones, a través del puente aéreo que se instaló con el apoyo de las Fuerzas Armadas y aerolíneas comerciales.

· En materia de atención a damnificados, se informó que se han entregado hasta el momento 26,171 despensas, 104,189 botellas de agua, 1,650 colchonetas, 500 colchonetas, 400 cobertores, entre otros artículos.

· Se habilitaron albergues en la fase preventiva para más de 11 mil personas, así como 38 comedores comunitarios que dan servicio a población abierta de manera permanente.

· En materia de energía eléctrica y agua potable, la CONAGUA y CFE trabajan coordinadamente para restablecer estos servicios a la brevedad.

· Se ha iniciado con el Programa de Empleo Temporal a cargo de SEDESOL, SEDATU, SEMARNAT, STPS y FONATUR.

· Se han reabierto 86 gasolineras de las 140 que operan en el estado, garantizando con ello el abasto de combustibles para toda la población.

· Los hospitales están dando atención permanente, además de la operación de 21 unidades móviles. Se reportan 1,280 consultas médicas desde el 15 de septiembre y no se han reportado padecimientos importantes o brotes.

· Se encuentran abiertas 7 sucursales bancarias y el 22 de septiembre se abrirán 6 adicionales, para llegar a un total de 13.

· Continúa la suspensión de clases pero, hasta el momento, el ciclo escolar no está en riesgo.

· Para garantizar la seguridad de las personas y sus bienes, y prestar servicios a la ciudadanía, se desplazaron al estado 8 mil elementos de SEDENA, SEMAR, PF y Gendarmería.

· El 18 de septiembre, el Presidente de la República firmó un Decreto para otorgar beneficios fiscales e incentivar la inversión para reactivar la economía de la entidad.

 

Foto CRM-Conferencia Plan de Reactivación Económica BCS 3Al momento, la evaluación realizada permite determinar que la infraestructura turística no sufrió daños estructurales de fondo. Los daños presentados fueron en cancelería, vidrios, mobiliario, jardinería, equipamiento y estructuras superpuestas. Esto ha permitido que hasta el momento se tengan 2,078 cuartos en operación, listos para atender turistas.

Aclaró que a partir del lunes, 22 de septiembre, el plan de reactivación económica entrará en una segunda fase dirigida a proteger y potenciar las capacidades del estado. Anunció que habrá planes de financiamiento para pequeñas y medianas empresas, se agilizará el pago de primas por parte de las aseguradoras, así como facilidades para el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Se tiene la confianza de que los destinos turísticos de la entidad estarán en condiciones de recibir la temporada turística de inverno y reafirmarse como una de las mejores opciones turísticas del mundo.

Al término de la conferencia de prensa, el equipo de trabajo de las dependencias y entidades presentes se trasladó nuevamente a Baja California Sur para continuar con la atención de las necesidades de la población.

Semana del 15 al 21 de septiembre

<

Boletín 202.- Realiza Ruiz Massieu gira por municipios de Baja California Sur

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 

Los Cabos, Baja California Sur, a 20 de septiembre de 2014

Comunicado de Prensa 202/2014

  • Estuvieron en el estado de Baja California Sur, los Secretarios de Economía, Ildefonso Guajardo Villareal; y de SEDESOL, Rosario Robles Berlanga. 
  • La titular de Turismo recorre Mulegé con el Gobernador Marcos Covarrubias Villaseñor.
Gira por Municipios
Gira por Municipios

El día de hoy la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, acompañó al Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, en una reunión con representantes de las cadenas de tiendas de autoservicio de Baja California Sur que sufrieron afectaciones por el Huracán “Odile” con el objeto de coordinar el restablecimiento de la venta de productos de primera necesidad, en las instalaciones de la Delegación de FONATUR en Los Cabos.

Posteriormente, se trasladó al municipio de Loreto, donde sostuvo una Reunión de Evaluación con el Alcalde Jorge Avilés, donde también asistieron los Directores Generales de la Comisión Federal de Electricidad, Enrique Ochoa; y de FONATUR, Héctor Gómez Barraza.

Al finalizar, se dirigió al municipio de Mulegé donde realizó un recorrido y una Reunión de Evaluación con el Gobernador del Estado, Marcos Covarrubias Villaseñor; y el presidente municipal Guillermo Santillán Meza. En la reunión participaron también el Director de CONAGUA, David Korenfeld; de la Comisión Federal de Electricidad, Enrique Ochoa; y de FONATUR, Héctor Gómez Barraza.

Boletín 201.- Impulsa SECTUR desarrollo regional turístico en el foro de cooperación económica Asia-Pacífico

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 

Macao, China, a 20 de septiembre de 2014

Comunicado de Prensa 201/2014

  • Asistió el subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo, Francisco Maass Peña, en la 8ª Reunión Ministerial de Turismo de la APEC en Macao, China
  • El Gobierno de la República se sumó a la Declaración de Macao, que establece medidas para crear condiciones de desarrollo en una industria turística próspera y moderna 

 

El subsecretario de Calidad y Regulación, Francisco Maass, destacó las acciones que México ha llevado a cabo para mejorar la competitividad de sus destinos, entre ellas desarrollar infraestructura turística en conjunto con el sector privado, así como facilitar el tránsito de turistas nacionales e internacionales, para incrementar su flujo en la región Asia-Pacífico.

Al asistir, en representación de la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, a la 8ª Reunión Ministerial de Turismo del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Macao, China, subrayó la importancia de mejorar la conectividad aérea para detonar la industria turística de la región, por lo que se compartió el anuncio que hizo el Presidente Enrique Peña Nieto de la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).

Lo anterior, resaltó el subsecretario Maass Peña, no sólo consolidará a México dentro de los 15 destinos más visitados del mundo, sino que se convertirá en uno de los aeropuertos con mayor capacidad para atender el creciente número de turistas que viajan en la región y que servirá como puente para quienes quieran visitar otros destinos del continente.

8ª Reunión Ministerial de Turismo
8ª Reunión Ministerial de Turismo

A la 8ª Reunión Ministerial de Turismo de APEC asistieron ministros de turismo y representantes de las 21 economías, con el fin de discutir las nuevas iniciativas de facilitación de viajes, de promoción del uso de tecnologías digitales para la gestión del turismo, de desarrollo de infraestructura que impulse el turismo e impulso de destinos turísticos sustentables con bajas emisiones de carbono.

A partir de la reunión y del esfuerzo del Grupo de Trabajo de Turismo de APEC que coordina México, a través del titular de la Unidad de Asuntos y Cooperación Internacionales de la SECTUR, Javier Esteban Guillermo Molina, las 21 economías llegaron a grandes consensos que se tradujeron en la Declaración de Macao 2014.

En primer lugar, las economías de APEC reconocieron la importancia de la industria turística en la promoción de la cooperación comercial e intercambios culturales y se comprometieron a realizar acciones estratégicas para alcanzar un total de 800 millones de turistas para 2025, casi el doble de la cifra actual.

En segundo lugar, se acordó impulsar la transversalidad del sector del turismo con otras industrias para promover la transformación integral de la industria con un crecimiento sostenible.

En tercer lugar, las economías coincidieron en desarrollar destinos turísticos inteligentes y sustentables con bajas emisiones de carbono que sirvan como ejemplo de mejores prácticas para la industria.

Finalmente, decidieron continuar impulsando medidas de facilitación de viajes que permitan acercar más a las economías de la región e incrementar los flujos de viajeros entre las 21 economías.

México, al ser parte de APEC, impulsa iniciativas de facilitación de viajes como la mejora en los procesos de visado o la reducción de los tiempos de procesamiento en los aeropuertos, con el fin de impulsar el crecimiento de la industria de viajes y turismo.

De acuerdo con la Organización Mundial de Turismo y con el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés), mediante la mejora de políticas de visados, las economías de APEC podrían incrementar hasta en 57 millones las llegadas de turistas internacionales para 2016, creando un estimado de 2.6 millones de nuevos empleos.