Semana del 12 al 18 de enero

Boletín 11.- Creció 16.5% la captaciónde divisas por turismo internacional en Enero-Noviembre de 2014: BANXICO

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 

México, DF, a 18 de enero de 2015

Comunicado de Prensa 11/2015

· Durante los primeros once meses de 2014, se captaron 14 mil 468 millones de dólares por turismo internacional

· El arribo de visitantes internacionales se incrementó en 19.3% con respecto al mismo periodo del año pasado

· El gasto medio de turismo de internación por vía aérea fue superior en 9.7% en comparación con 2013 

La Secretaria de Turismo del Gobierno de la República informa que durante los primeros once meses de este año, el ingreso de divisas por visitantes internacionales registró un crecimiento del 16.5 por ciento, con respecto al mismo periodo de 2013.

De acuerdo al más reciente reporte del Banco de México, de enero a noviembre de 2014, se captaron 14 mil 468 millones de dólares por turismo internacional.

Los datos de Banxico señalan también que el flujo de turistas internacionales alcanzó 25.8 millones de personas en los primeros once meses de 2014, cifra superior en 19.3 por ciento en relación con el mismo periodo de 2013.

En cuanto al arribo de turistas por vía aérea, principal segmento del turismo de internación, éste se incrementó 9.9 por ciento, al pasar de 10.9 a 12 millones de turistas.

Por su parte, el Banco de México señala que el flujo del turismo fronterizo obtuvo un crecimiento de 33.5 por ciento, al pasar de 8.8 millones de turistas durante el periodo enero-noviembre de 2013 a 11.8 millones en 2014.

De igual forma, en los primeros once meses del año los excursionistas en crucero aumentaron 27.2 por ciento, cuando pasaron de 4 millones en 2013 a 5.1 millones en 2014.

Asimismo Banxico señala que el gasto medio de los turistas de internación, vía aérea, se ubicó en 948.4 dólares, cifra 9.7 por ciento superior a los 864.4 alcanzados durante enero-noviembre de 2013.

Lo anterior, permitió un incremento en el gasto medio del turismo de internación, con un incremento de 9.8 por ciento, al pasar de 781.7 dólares en 2013 a 858.3 dólares en el período en referencia de 2014.

Por último, el Banco de México informa que el gasto medio de los turistas internacionales, presentó un aumento de 1.3 por ciento, al registrar 485.8 dólares en 2013 a 492.2 dólares durante los primeros once meses del año pasado.

 

Semana del 5 al 11 de enero

Semana del 29 de diciembre al 4 de enero

Boletín 5.- Ofrecieron Ángeles Verdes 17 mil servicios en carreteras del país durante Vacaciones de Invierno

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, DF, a 09 enero de 2015
Comunicado de Prensa 5/2015

·      La Corporación proporcionó asistencia mecánica y de emergencia, auxilio y apoyo a los turistas
·      Atendieron a más de 98 mil paseantes en este periodo vacacional
·      Instalaron 53 puntos de asistencia turística, 32 jefaturas de servicios y 78 campamentos con servicios las 24 horas

La Secretaría de Turismo (SECTUR), a través de la Corporación de Servicios al Turista Ángeles Verdes, proporcionó 17 mil 329 servicios de auxilio mecánico y atención a los turistas que transitaron por las carreteras del país.

Durante el Operativo Invierno 2014-2015, que implementó del 19 de diciembre de 2014 al 6 de enero de 2015, se prestó ayuda a 98 mil 576 turistas, quienes recibieron servicios integrales de información, orientación, y asesoría.

Además, el servicio de asistencia telefónica gratuito 078, recibió 5 mil 812 llamadas relacionadas con asistencia mecánica de emergencia, auxilio y apoyo, brindándoles seguridad en su trayecto hacia los diferentes destinos turísticos del país.

Cabe señalar que en el pasado periodo vacacional, los Ángeles Verdes recorrieron en sus unidades, un total de un millón 147 mil 857 kilómetros.

Para atender a los turistas en el pasado periodo vacacional de invierno, la Corporación instaló 53 puntos de asistencia turística, 32 jefaturas de servicios y 78 campamentos con servicios las 24 horas, 415 unidades vehiculares (radiopatrullas, grúas y campers), además de la participación de 765 servidores  públicos.

Cabe destacar que la Corporación de Servicios al Turista Ángeles Verdes (CSTAV), se constituyó desde hace 54 años como una Dirección General dentro de la Secretaría de Turismo y desde entonces ha brindado atención de carácter social, de apoyo al turismo nacional, extranjero y connacionales, en auxilio, información, orientación y trámites.

Los principales servicios que brinda la CSTAV son la atención mecánica en carreteras, orientación para la seguridad vial, y ayuda en casos de desastre, protección y  seguridad a los connacionales y turistas que arriban al país por vía aérea y marítima, durante los 356 días del año.

Boletín 4.- Participa México en la primera reunión ministerial del foro China-CELAC

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, DF, a 7 de enero de 2015
Comunicado de Prensa 04/2015

· La secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, acude con la representación del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto

La secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu participará en la ciudad de Beijing el 8 y 9 de enero, con la representación de México, en la Primera Reunión Ministerial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Asistirán Jefes de Estado y de Gobierno de los 33 países miembros de América Latina y El Caribe, así como Cancilleres y altos funcionarios de la región.

La CELAC fue constituida en 2011, como el único mecanismo de concertación política de Latinoamérica y naciones caribeñas para promover el diálogo político y la cooperación; impulsar la integración para el desarrollo; posicionar a la región en temas globales; fomentar el diálogo con otros actores, y fortalecer la coordinación entre procesos subregionales.

La agenda del Foro incluye dos Sesiones Plenarias en las cuales cada país compartirá sus experiencias. Además, el presidente de la República Popular China, Xi Jinping ofrecerá una cena a los Jefes de Delegación y un banquete de bienvenida ofrecido por el Ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi.

Este foro favorecerá el desarrollo de la región latinoamericana y de El Caribe, ya que permitirá ampliar aún más los vínculos de entendimiento en temas relevantes de la agenda multilateral, contribuirá a identificar soluciones a retos comunes y alcanzar un mayor acercamiento entre las culturas de China   y AL.

Cabe señalar que derivado de la II Cumbre de la CELAC realizada en la Habana, el 29 de enero de 2014 se acordó establecer el Foro China-CELAC, reconociendo el incremento sostenido en las relaciones políticas, el comercio, la inversión, la ciencia y la tecnología, la cultura, la educación y otros campos con China, así como la promoción de una cooperación integral entre ambas partes.

En la Declaración Conjunta de la Cumbre de Brasilia de Líderes de China y de Países de América Latina y el Caribe del 17 de julio de 2014, se anunció dentro de sus 18 puntos, la creación de una asociación global entre China y los países latinoamericanos y caribeños, inaugurándose oficialmente el Foro.

Durante esta primera reunión del Foro China-CELAC se negociarán los siguientes documentos: la Declaración de Beijing de la Primera Reunión Ministerial del Foro CELAC-China, el Plan de Cooperación CELAC-China 2015-2019 y el documento de Arreglos institucionales y reglas del Foro CELAC-China.

Previa aprobación de los Cancilleres, las reuniones ministeriales del Foro se celebrarán de manera trienal, alternando entre China y algún país de América Latina y el Caribe.