Boletín 48.- Crece 8.9% arribo de turistas internacionales por vía aérea en enero de 2015, respecto a igual mes del 2014

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, D.F., a 10 de Marzo de 2015
Comunicado de Prensa 48/2015 

· Las cifras del Sistema Integral en Operación Migratoria destacan también, que la llegada de visitantes procedentes de los Estados Unidos se incrementó 11.3 por ciento

El arribo de visitantes internacionales por vía aérea a México en enero de este año, registró un crecimiento de 8.9 por ciento con respecto a igual mes de 2014, reveló el informe más reciente del Sistema Integral de Operación Migratoria (SIOM), del Instituto Nacional de Migración (INM).

Con respecto a enero de 2013, las cifras del SIOM revelan que el repunte de este segmento fue de 21.7 por ciento.

La llegada de visitantes procedentes de los Estados Unidos se incrementó 11.3 por ciento, con lo cual se mantuvo el buen desempeño de este mercado, en tanto que el arribo de turistas canadienses observó un incremento de 6.8 por ciento.

De acuerdo con las estadísticas del SIOM, de los países europeos, destaca la llegada de visitantes del Reino Unido que creció 14.9 por ciento, mientras que en los otros mercados el repunte en enero de este año fue más moderado:

España con 8.1 por ciento, Francia 7.7 por ciento, Italia 5.8 y Alemania 4.9 por ciento, en línea con lo esperado, dada la lenta evolución económica de la región europea.

Por su parte, la llegada de visitantes procedentes de Rusia profundizó su caída, ya que en el primer mes de 2015 se redujo en 51.4 por ciento, con respecto a enero del año anterior.

El informe del SIOM del Instituto Nacional de Migración, dependencia de la Secretaría de Gobernación, precisó un alto crecimiento en la llegada de visitantes internacionales por vía aérea de algunos países de Asia, tales como Corea y China con 21.7 y 19.5 por ciento, respectivamente.

Por parte de Japón, el aumento fue de 10.1 por ciento, que es una tasa muy razonable considerando que este mercado se encuentra atravesando una situación de debilidad económica.

Por cuanto a América del Sur, se refiere que los mercados de Colombia y Brasil continuaron registrando gran dinamismo con repuntes en sus tasas de 26.5 y 22.8 por ciento.

Chile y Perú, aunque registraron repuntes menores, sus tasas también fueron positivas con crecimientos de 10.9 y 16.5 por ciento en cada uno de los casos.

Por último, reveló el SIOM, en Argentina  se observaron nuevamente resultados negativos, ya que la llegada de visitantes internacionales por vía aérea disminuyó 4.2 por ciento.

 

Boletin 47.- Firman agenda de cooperación la Secretaría de Turismo y la entidad Mexicana de acreditación

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, D.F., a 9 de Marzo de 2015
Comunicado de Prensa 47/2015

· Con ello se fortalecerá el Sistema Mexicano de Normalización y Evaluación de la Conformidad (SISMENEC) destacó el Subsecretario de Calidad y Regulación de la SECTUR, Francisco Maass Peña

La Secretaría de Turismo (SECTUR) y la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) firmaron una Agenda de Cooperación para fortalecer el Sistema Mexicano de Normalización y Evaluación de la Conformidad (SISMENEC).

El Subsecretario de Calidad y Regulación de la SECTUR, Francisco Maass Peña, y el presidente de la EMA, José Antonio Cifrián Barroso, formalizaron el documento que establece la nueva política en materia de normalización que están impulsando, para elevar la calidad y competitividad del sector turístico nacional.

A través de este marco de cooperación, la Secretaría de Turismo y la EMA también trabajarán en esquemas de colaboración para lograr procesos transparentes y eficientes en la elaboración y observancia de las normas, particularmente con respecto a acreditación y aprobación de  unidades de verificación.

Maass Peña destacó, por su parte, la importancia de las acciones de coordinación, las cuales “hacen de las normas instrumentos garantes de la eficiencia del sector; es decir, refuerzan las labores que contribuyen a que turistas nacionales y extranjeros accedan a bienes y servicios con los más altos estándares de calidad”.

Actualmente, la SECTUR forma parte del Consejo Directivo de la EMA, por lo que la firma de este instrumento permitirá consolidar las acciones conjuntas que ya se llevan a cabo en materia de acreditación, reconocimiento y fortalecimiento de las medidas de normalización y metrología.

Con la firma de Cooperación, explicó, se prevén medidas para fomentar el cumplimiento y difusión de las Normas Oficiales Mexicanas y Normas Mexicanas Turísticas para compartir información y buenas prácticas en la materia; impulsar al nuevo Sistema de Gestión de la Normalización Turística, así como al Sistema Nacional de Certificación Turística (SNCT) además de acciones de difusión y vinculación en la materia.

A través de este marco de cooperación, la Secretaría de Turismo y la EMA también trabajarán en esquemas de colaboración para lograr procesos transparentes y eficientes en la elaboración y observancia de las normas, particularmente con respecto a acreditación y aprobación de  unidades de verificación.

A la fecha, la SECTUR cuenta con siete Normas Oficiales Mexicanas, cuyo objetivo es establecer requisitos técnicos que brinden seguridad, información y protección al turista.

 

Semana del 2 al 8 de marzo

Boletín 46.- Instala SECTUR comité sectorial para la seguridad de los turistas durante contingencias

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, DF, a 09 de Marzo de 2015
Comunicado de Prensa 46/2015

• Permitirá atender de forma integral las contingencias que afectan a los destinos turísticos del país causados por fenómenos naturales
• En el COSEGRAT participan el Área de Asesores de la Secretaría de Turismo la Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico la Oficialía Mayor y la Corporación Ángeles Verdes entre otros

Con el objeto de atender de forma integral las contingencias que afecten a los destinos turísticos, como fue el caso del Huracán “Odile” en los Cabos, Baja California Sur, y con “Ingrid” y “Manuel” en el Puerto de Acapulco, Guerrero, la Secretaría de Turismo (SECTUR), instaló de manera formal el Comité Sectorial para la Gestión del Riesgo en la Actividad Turística (COSEGRAT).

Durante la primera sesión que fue presidida por el Director General de Gestión de Destinos, José Ángel Díaz Rebolledo, se enumeraron los objetivos que perseguirá el Comité:

  • Facilitar la respuesta institucional oportuna y eficiente ante cualquier contingencia que pueda afectar a los destinos turísticos, los propios visitantes y sus bienes.
  • Armonizar al interior del COSEGRAT los recursos disponibles para la atención de contingencias, y verificar su adecuada utilización.
  • Participar, desde el ámbito de su competencia y a través de los protocolos establecidos, en la atención de emergencias, desastres y contingencias provocadas por fenómenos naturales, en coordinación con el Comité Nacional de Emergencias.
  • Así como impulsar la capacitación del capital humano institucional en materia de gestión integral del riesgo.

Esta acción, además de contribuir al cumplimiento de los objetivos propuestos por el Gabinete Turístico, fortalece el Plan Integral y Transversal de Seguridad Turística que la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, ha presentado en diversos foros nacionales e internacionales.

En el COSEGRAT, además de la Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico, a través de la Dirección General de Gestión de Destinos, participan el Área de Asesores de la Secretaría de Turismo; Oficialía Mayor; Unidad de Coordinación Sectorial y Regional; Corporación de Servicios al Turista Ángeles Verdes; la Dirección General de Comunicación Social; el Fondo Nacional de Fomento al Turismo y el Consejo de Promoción Turística de México.

Durante la instalación del Comité, se contó también con la asistencia de representantes de la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación.

 

Boletín 45.- Participación de la Secretaría de Turismo en el foro de negocios “Mexico Day”

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Londres, Inglaterra, a 4 de marzo de 2015
Comunicado de Prensa 45 /2015

· La Secretaria de Turismo, Mtra. Claudia Ruiz Massieu, dio una ponencia sobre inversión y oportunidades de negocios en infraestructura y desarrollos turísticos en México en el marco de la Visita de Estado a Reino Unido

El día de hoy, la Secretaria de Turismo, Mtra. Claudia Ruiz Massieu, participó como ponente en el seminario de negocios denominado “Mexico Day”, organizado por ProMéxio en el marco de la Visita de Estado a Reino Unido.

El evento se llevó a cabo en Mansion House, residencia del Lord Mayor de la Ciudad de Londres, y contó con la participación del Director General de ProMéxico, Francisco N. González Díaz, el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, el Director General de PEMEX, Emilio Lozoya Austin,  así como diversas personalidades del sector público y privado de Reino Unido.

En su discurso, la Secretaria de Turismo presentó las oportunidades que el sector turismo, uno de los más dinámicos de la economía mexicana, tiene para ofrecer a los inversionistas. Compartió la opinión del Director General de PEMEX y del Secretario de Economía sobre la importancia de las reformas estructurales y los beneficios que éstas han traído a la economía y, en particular, al turismo.

Aseveró que el día de hoy, el turismo es uno de los sectores más fuertes en México y en el mundo. Para México, el turismo contribuye con 8.4% del Producto Interno Bruto y es la cuarta fuente de ingresos, después de las remesas, el petróleo y la industria automotriz.

Aseguró que el Gobierno de México ha trabajado para crear en nuestro país un ambiente propicio para hacer negocios y destacó que México está aprovechando el buen momento que atraviesa el turismo global para expandir la oferta turística y crear nuevas oportunidades de inversión.

En el marco del foro de negocios también se firmó una Carta de Intención entre Interjet y British Airways (BA) en donde formalizaron el interés de iniciar una relación de negocios. La promoción de la conectividad entre ambos países sin duda es un factor importante para impulsar las relaciones comerciales, de inversión y turísticas.

Por México firmó el Lic. Miguel Alemán Velasco, Presidente del Consejo de Administración de Interjet y por Reino Unido, Keith Williams, Presidente Ejecutivo de British Airways.

 

 

 

 

 

Semana del 23 de febrero al 1 de marzo

Boletín 44.- PRESENTAN SECTUR Y CONACYT INICIO DEL ESTUDIO DE “REGIONALIZACIÓN TURÍSTICA DE MÉXICO”

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, D.F., a 1 de Marzo de 2015
Comunicado de Prensa 44/2015

·  El documento definirá características potencialidades y oportunidades de crecimiento, así como la consolidación de una política pública que facilite el desarrollo del sector

El Instituto de Competitividad Turística (ICTur), órgano desconcentrado de la Secretaría de Turismo (SECTUR), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la Universidad del Caribe, presentaron el Proyecto de Investigación Regionalización Turística de México, acto que tuvo lugar en sede de la SECTUR.

Dicho estudio tendrá por objetivo definir las regiones del país para aplicar políticas de desarrollo orientadas a la actividad turistica. Para ello, el Fondo Sectorial SECTUR CONACYT seleccionó a la Universidad Caribe como responsable del trabajo.

Al respecto, el doctor Ernesto Bartolucci Blanco, Director General del Instituto de Competitividad Turística de la Secretaría de Turismo, señaló la importancia de la definición del carácter regional turístico de México para conocer sus potencialidades y oportunidades de crecimiento, en busca de consolidar una política pública que facilite el desarrollo del sector en cada zona del país.

El estudio y su aplicación, destacó Bartolucci Blanco, plantearán una nueva forma de gobernanza al conjuntar el trabajo de académicos, expertos y autoridades de los tres órdenes de gobierno (federal, estatal y municipal), para señalar e intervenir en los problemas específicos de los destinos turísticos nacionales, además de hacer más eficiente la entrega de recursos y su aprovechamiento.

El proyecto tendrá una duración de 12 meses; de los cuales, los primeros tres son para el diagnóstico; los siguientes seis permitirán la definición de una “región turística”, económica, demográfica, cultural y geográfica, entre otras.

Mientras, los tres últimos meses servirán para generar la cartografía de las diversas regiones turísticas del país.

“Celebramos que tengamos hoy la oportunidad de contribuir al conocimiento de la regionalización del país”, aseguró el Doctor Ventura Enrique Mota Flores, integrante de la Universidad del Caribe y quien hizo la presentación del proyecto, por parte de dicha institución académica.

En tanto, el rector de la Universidad del Caribe, Tirso Juan Ordaz Coral, mencionó que se hará una recolección de la información e integración de los datos a lo largo del país que incluyan las actividades desarrolladas en torno a una oferta turística y aspectos generales de desarrollo económico; la idea es realizar una propuesta útil para la definición de tareas de desarrollo turístico.

El grupo de expertos estará integrado por diversas universidades e instituciones académicas como la Benemérita Universidad de Puebla, Universidad Complutense de Madrid, Colegio de Tlaxcala y, desde luego, la Universidad del Caribe.

Cabe recordar que en la SECTUR solamente existían los Programas Regionales: México Norte, Mundo Maya, Ruta de los Dioses, Tesoros Coloniales en el Corazón de México, Mar de Cortés–Barrancas del Cobre, y Centros de Playa, por lo que para la dependencia federal, es indispensable generar un nuevo esquema de regionalización acorde a la vocación actual de las localidades del país y las necesidades del mercado.

De ahí que el estudio Regionalización Turística de México sentará las bases para la asignación de recursos del Programa para el Desarrollo Regional Turístico Sustentable (PRODERETUS).

Boletín 43.- La Secretaría de Turismo presente en el XIII encuentro de cocineras tradicionales de Michoacán

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Morelia Michoacán, a 27 de Febrero de 2015
Comunicado de Prensa 43/2015

· El subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la SECTUR Carlos Joaquín González participó en el encuentro realizado en el Centro de Convenciones de Morelia
· El evento contó con la participación de 42 cocineras de las siete regiones del estado quienes exhibieron más de 200 platillos

La Secretaría de Turismo (SECTUR), encabezó el XIII Encuentro de Cocineras Tradicionales de Michoacán, donde se exhibieron más de 200 platillos de siete regiones de la entidad.

El subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la SECTUR, Carlos Joaquín González, participó en este evento que contó con la presencia de 42 cocineras tradiciones, quienes se presentarán del 27 de febrero al 1 de marzo en el Centro de Convenciones de Morelia.

En el acto se resaltó el emblemático patrimonio cultural del estado. Además, se destacó el logro de las cocineras para que la comida tradicional de Michoacán se inscribiera en la lista de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO), como patrimonio de la humanidad.

 “Y es que en cada platillo que preparan se sintetizan tradiciones milenarias que se heredan de forma oral y mediante una práctica de mezclar ingredientes, olores y sabores para crear platillos únicos”, resaltó.

El trabajo duro y cotidiano de las cocineras, añadió, es un distintivo que permite fomentar la actividad turística en Michoacán y en México; lo cual hace de este evento uno de los más importantes de nuestro país, en cuanto al tema de Turismo Gastronómico se refiere. En ese sentido, agradeció a las personas que contribuyeron para la realización de este evento.

Asimismo, el subsecretario, Carlos Joaquín González confió en que este año, habrá buenos resultados que superen los de otras ediciones, así como tener un incremento en los asistentes y, a su vez, superar las ventas.

Al XIIl Encuentro de Cocineras Tradicionales “El Ciclo de la Milpa”, también asistió el gobernador de Michoacán, Salvador Jara Guerrero, quien comento que esperan más de 35 mil visitantes, durante los tres días, y una derrama económica de 3.5 millones de pesos.

Además, el titular del gobierno estatal destacó el papel importante que juega la gastronomía michoacana como atractivo turístico de la entidad, pues “es uno de los valores culturales y de identidad más importantes de los pueblos”.

A ello destacó que el Encuentro de Cocineras Tradicionales en la entidad es ya un referente a nivel internacional, donde “Michoacán se viste con este tipo de eventos y es importante que no se pierdan”, añadió.

Se presentaron una diversidad de platillos que van desde caldo de pescado, trucha, corundas, aporreadillo, morisqueta hasta agua de aguacate y charate, esta última hecha a base de frutas fermentadas.

Este año, el encuentro estará dedicado al “Ciclo de la Milpa”, donde se ofrece una visión de la comida como resultado de la mezcla de culturas, con sus características mestizas, pero en cuya base se distingue la matriz autóctona, a través de los ingredientes, las técnicas y las costumbres.

Los participantes presentaron platillos para venta al público, así como para concurso en las siguientes categorías: Mejor platillo de rescate, Mejor platillo de temporada, Mejor salsa, Mejor platillo tradicional de los Nuevos Valores, Raíces “Atoles. Bebida con Historia” y Mejor ambientación de puesto.

 

—o0o–

Boletín 42.- SECTUR y CDI destinan 250 mdp a proyectos turísticos en comunidades indígenas

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Amanalco, Estado de México, a 26 de Febrero de 2015
Comunicado de Prensa 42/2015

·  En gira de trabajo por el Estado de México, Claudia Ruiz Massieu firma convenio de colaboración con la titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga
· La inversión de ambas dependencias significa un aumento del 46 por ciento con respecto al año pasado.

b42-2La Secretaría de Turismo del Gobierno de la República (SECTUR) y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), acordaron destinar este año, 250 millones de pesos para impulsar proyectos turísticos de comunidades indígenas.

La titular de la SECTUR, Claudia Ruiz Massieu y la directora general de la CDI, Nuvia Mayorga Delgado, firmaron un convenio de colaboración para formalizar la aplicación de dichos recursos, cuyo monto es 46 por ciento mayor al destinado el año pasado.

En su gira de trabajo por Amanalco, Ruiz Massieu precisó que esta acción forma parte de la alianza que ambas instituciones realizaron en 2014, a través de un trabajo transversal para que las comunidades indígenas diseñen, desarrollen y mantengan proyectos turísticos que aprovechen los atractivos de su entorno y generen un desarrollo sustentable.

“Esta alianza estratégica busca tomar aquello que hace única a una comunidad, para llenarlo de valor y transferirlo directamente a la gente”, subrayó la titular de la SECTUR.

Tras agradecer a la directora de la CDI, Nuvia Mayorga, por su compromiso y visión del turismo como una herramienta de desarrollo para las comunidades indígenas, recordó que el año pasado se destinaron más de 170 millones de pesos a este programa en 22 estados del país.

Un ejemplo de ello, dijo, es el Estado de México donde se han invertido más de 12 millones de pesos en proyectos comunitarios, como el Parque Ecoturístico “Corral de Piedra”, el cual recibe cerca de mil 200 visitantes al año y se ha convertido en un punto importante para la práctica deportiva.

Asimismo, destacó que de los 14 proyectos comprometidos en 2014 para el Estado de México, se han entregado 13, de los cuales nueve fortalecen sus destinos naturales y han beneficiado a más de mil 500 familias.