Boletín 77.- La competitividad, el reto más importante del Sector Turismo

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

México, DF., a 27 de Abril de 2015

Comunicado de Prensa 77/2015

• La Secretaria de Turismo habló de las estrategias emprendidas para consolidar al país como un destino de clase mundial

• La innovación, el uso eficiente de los recursos turísticos y la calidad, juegan un papel central, destacó la funcionaria.

Al participar en el 60 Aniversario de la Universidad de Negocios (ISEC), la secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, reconoció que la competitividad es el reto más importante que tiene el sector turístico.

Ante alumnos de esta casa de estudios, Ruiz Massieu reconoció que los índices internacionales colocan hoy a México por debajo de las posiciones ocupadas en el pasado, registrando una pérdida de competitividad frente a destinos de países emergentes.

Frente a ello, explicó la titular de la SECTUR, hemos establecido estrategias para consolidar al país como un destino de clase mundial, confiable, atractivo y sustentable.

En el presente y hacia el futuro, dijo, esperamos que la innovación, el uso eficiente de los recursos turísticos y la calidad, tengan un papel preponderante y central.

“Impulsar la competitividad turística del país también implica subsanar los rezagos en materia de infraestructura y de recursos humanos plenamente capacitados para brindar atención y servicios de calidad”.

 

En este sentido, Claudia Ruiz Massieu mencionó que el fortalecimiento del crédito y la inversión turística para el desarrollo de negocios, también abonan a la competitividad de los destinos.

Durante su participación, la titular de la dependencia hizo una radiografía de la situación actual del turismo en el mundo y su crecimiento, y se refirió al comportamiento que ha tenido esta actividad en el mercado nacional.

Habló también de la visión de transversalidad que ha impulsado el Gobierno Federal para reactivar al sector, y de la importancia de la promoción para la consolidación de destinos nacionales en el mercado internacional.

Por último, agradeció la invitación del rector de la Universidad de Negocios ISEC, Mtro. Jesús Cuandón Vieyra, y al Director Académico de la misma, Alfonso González.

 

Boletín 76.- Turismo de Reuniones, una fórmula para impulsar el Desarrollo Económico de México

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

México, D.F., a 25 Abril de 2015

Comunicado de Prensa 76/2015

• Joaquín Armenta, Subdirector de Desarrollo de Turismo de Negocios de la SECTUR, participó en la presentación del World Meetings Forum y el World Trade Show Forum 2015, “Tendencias Globales de la Industria de Turismo de Reuniones”

El pasado 23 de abril se anunció en la ciudad de México el World Meetings Forum y el World Trade Show Forum 2015 “Tendencias Globales de la Industria de Turismo de Reuniones”, que se realizará del 4 al 6 de junio en Cancún, Quintana Roo, y tendrá como país invitado a Colombia.

Durante la presentación oficial del evento, el Subdirector de Desarrollo de Turismo de Negocios de la Secretaría de Turismo (SECTUR), Joaquín Armenta Gómez, aseguró que el WMF y el WTSF constituyen una magnífica fórmula para impulsar el desarrollo económico y turístico de los destinos de México.

Además, explicó, que los eventos nacionales e internacionales que se realizan en el país contribuyen también a generar empleos, promover la difusión de la cultura así como el desarrollo social y la educación de las comunidades en las que se llevan a cabo dichas actividades.

Para la SECTUR y todos los involucrados en la organización de este evento, dijo, es muy importante que a nivel internacional se den cuenta que “México está jugando en las grandes ligas en este mercado de la industria de reuniones”.

Tanto el World Meetings Forum como el World Trade Show Forum 2015, acercarán las tendencias globales de la industria del turismo de reuniones y exposiciones a los profesionales del sector, de la mano de expertos internacionales.

En México se ocupan más de 23 millones de cuartos noche al año con este tipo de eventos. Incluso, entre Canadá, Estados Unidos y México se genera una derrama económica directa de más de 200 mil millones de dólares en las economías de los tres países.

Boletín 75.- En México se realizan 300 mil eventos al año, lo que representa 15 por ciento del PIB en materia turística

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, D.F., a 24 de Abril de 2015
Comunicado de Prensa 75/2015

• El subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo (SECTUR), Carlos Joaquín González, inauguró el Curso-Taller de Profesionalización Expo  Meetings 2015

La Secretaría de Turismo del Gobierno de la República, a través de la Dirección General de Innovación del Producto Turístico, llevó a cabo el Curso-Taller de Profesionalización para organizadores de eventos de Gobierno, congresos, talleres, simposios, ferias y exposiciones en el marco de la “Expo  Meetings 2015”.

El taller tuvo como objetivo proporcionar herramientas, información y tips para la contratación de servicios para el montaje de eventos, contratación de servicios privados en centros de convenciones, hoteles, equipo audiovisual y demás servicios para realizar un evento de gobierno.

La inauguración estuvo a cargo del subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo (SECTUR), Carlos Joaquín González, quien destacó que en nuestro país se realizan al año cerca de 300 mil eventos, lo que representa el 15 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en cuanto a turismo de nuestro país se refiere.

Resaltó que la industria turística tiene una gran oportunidad de demostrar, a los diferentes compradores, que México tiene mucho que ofrecer a todo tipo de visitantes y de negocios: “lo importante del turismo es innovar y tener nuevos productos”, mencionó.  

El evento que se lleva del  22 al 23 de abril en la capital del país, está dirigido a personal de todas las dependencias de gobierno, organismos descentralizados y desconcentrados, áreas de recursos materiales y adquisiciones, recursos humanos, así como a organizadores profesionales de eventos, proveedores y empresas.

 

Boletín 74.- Se realizó la caravana turística de la Alianza del Pacífico para potenciar el sector en la región

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, D.F., a 23 Abril de 2015
Comunicado de Prensa 74/2015

· Esta Tercera Reunión está enfocada a fortalecer los mercados de los países integrantes, a través de la facilitación del comercio y la inversión

Las entidades de promoción turística de Colombia, Chile, México y Perú se reunieron en la Ciudad de México para celebrar la Tercera Reunión de la Caravana Turística de la Alianza del Pacífico, con el fin de promocionar los destinos de los cuatro países ante sus operadores turísticos, y difundir las actividades y beneficios de esta iniciativa de integración.

Durante su intervención, Omar Macedo García, Director para Colombia y Representante para la Alianza del Pacífico del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), destacó que en materia de turismo la Alianza del Pacífico representa casi 38 millones de turistas de los cuales, México contribuye con 29 millones de visitantes.

El objetivo, dijo, es continuar incrementando el flujo hacia las cuatro naciones que conforman la Alianza.

Para ello, el Plan de Trabajo 2015-2016 contempla la realización de esta Caravana de la Alianza del Pacífico, misma que inició la semana pasada en Santiago de Chile y Lima, Perú, ahora le corresponde a la Ciudad de México y el próximo jueves 23 de abril se hará en Bogotá, Colombia.

Macedo García invitó a los asistentes a participar en la Macrorrueda del Pacífico el 26 y 27 de  mayo en Mazatlán, Sinaloa, donde se contará con la presencia de operadores de China por el potencial con el que cuenta y el interés de los cuatro países de promoverse en conjunto en ese mercado.

Durante la Caravana Turística que se realizó en la Ciudad de México, representantes de turismo de Chile, PromPerú y ProExport Colombia, capacitaron a los empresarios mexicanos y a las aerolíneas de los países del bloque sobre los atractivos turísticos de cada uno de esos destinos , como parte de los esfuerzos de promoción conjunta que tiene la Alianza del Pacifico.

El trabajo conjunto para potenciar el turismo regional comenzó el año pasado con la Primera Macrorrueda de Turismo en Cali, Colombia y el Primer Encuentro de Tour Operadores de esta agrupación, realizado en Chile.

–o0o–

Boletín 73.- Participa SECTUR en el foro sobre mujeres en el marco de la Segunda Reunión del Consejo Asesor de Negocios de APEC

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, D.F., a 21 Abril de 2015
Comunicado de Prensa 73/2015

· El tema principal del Foro fue fomentar la inclusión de la mujer en la agenda de desarrollo de la región Asia-Pacífico.

El día de hoy, la Secretaria de Turismo, Mtra. Claudia Ruiz Massieu Salinas, participó como panelista en un Foro sobre Mujeres en el marco de la Segunda Reunión de ABAC. El evento fue organizado por ABAC México y se llevó a cabo con la participación de algunos de los empresarios más prominentes de la región Asia-Pacifico.

En cada reunión de ABAC, se celebra el ABAC Women’s Luncheon, un Foro donde las líderes empresariales que integran el Consejo, comparten mejores prácticas sobre inclusión económica con empresarias y emprendedoras del país anfitrión. En esta ocasión y, por primera vez, el Foro tuvo el carácter de evento oficial al contar con la presencia de todos los miembros ABAC y con la participación de la Secretaria de Turismo del Gobierno de la Republica como oradora principal.

Durante su intervención, la Mtra. Claudia Ruiz Massieu recalcó que el empoderamiento de las mujeres es la mejor herramienta que nuestros países tienen para construir economías más fuertes y sociedades más justas.

También aseguró que México, como economía miembro de APEC, promueve y comparte la visión de ese mecanismo de cooperación sobre el empoderamiento económico de las mujeres como elemento esencial para el crecimiento, y el desarrollo inclusivo de comunidades y países alrededor del mundo.

Ejemplo de ello, es la decisión del Gobierno de la República de incluir la perspectiva de género como prioridad en la implementación de las políticas públicas, leyes y planes de trabajo con una visión de igualdad de oportunidades.

Además de la Secretaria de Turismo, el panel contó con la presencia de Peggy Johnson, Vicepresidenta Ejecutiva de Desarrollo Empresarial de Microsoft y miembro de ABAC Estados Unidos, Piyabutr Cholvijarn de ABAC Tailandia, Moisés Kalach y Mauricio Millán, ambos miembros de ABAC México, así como con la participación de la Sra. Diane Wang, fundadora y CEO de DHgate.com y la Sra. Doris Magsaysay Ho, Presidenta y CEO de Magsaysay Group of Companies.

 

Semana del 13 al 19 de abril

Boletín 72.- Se llevó a cabo la primera reunión del grupo de alto nivel sobre Turismo México-Francia

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
París, Francia, a 20 de Abril de 2015
Comunicado de Prensa 72/2015

· La Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, y el Copresidente del Consejo Estratégico Franco-Mexicano, Philippe Faure, encabezaron la Primera Reunión del Grupo de Alto Nivel sobre turismo México-Francia (GAN) el pasado 17 de abril.
· Se acordó trabajar en proyectos específicos sobre cinco pilares estratégicos: gastronomía, industrias creativas y posicionamiento de marca país, foros de negocios y promoción de inversiones, competitividad e investigación, y cooperación turística

Primera reunión sobre Turismo México-FranciaEl pasado 17 de abril, la Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, y el Copresidente del Consejo Estratégico Franco-Mexicano, Philippe Faure, encabezaron la Primera Reunión del GAN en seguimiento a la declaración de los Presidentes de México y Francia de elevar la cooperación en materia turística, reconociendo la importancia que este sector representa en la economía y desarrollo social de ambos países.

El GAN es un mecanismo de reflexión integrado por los sectores público y privado, cuyo objetivo es generar e implementar proyectos en materia turística que sean estratégicos, transversales y de alto impacto. Lo anterior, con el fin de hacer frente a las demandas de la industria, fortaleciendo así el sector y generando desarrollo económico y social para ambos países.

Durante la reunión, se establecieron cinco pilares estratégicos sobre los cuales se realizarán actividades específicas tomando en cuenta las fortalezas y las áreas de oportunidad de ambos países. Los pilares son: gastronomía, industrias creativas y posicionamiento de marca país, foros de negocios y promoción de inversiones, competitividad e investigación, y cooperación turística que incluye el turismo social y actividades de cruceros. Así mismo, se establecieron los siguientes pasos para la implementación de los proyectos comentados por cada pilar con el fin de tener resultados importantes a mediados de año.

Por la parte Mexicana participaron altos funcionarios del gobierno, de la academia y de la iniciativa privada, destacando la participación de la Embajada de México en Francia, del Consejo de Promoción Turística de México; así como, de Grupo Vidanta, Grupo HABITA, Grupo Cuervo del Centro, Interjet, HAVAS Worldwide Vale, del Estudios Superiores de San Ángel (CESSA), del chef Ejecutivo de ‘Pangea’ y de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIE).

Por su parte el lado francés estuvo representado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Desarrollo Internacional, el Ministerio de Economía, Atout-France, Agencia Nacional de Cheques Vacaciones (ANCV), Air France – KLM, SVP  Operations Mexico, Hotel Acquisitions, Havas WorldWide Paris, Club Méditerranée, Agrupación Europea de Cooperación ODYSSEA de la Federación Francesa de Puertos Turísticos (FFPP), y BlaBlaCar.

Boletín 71.- Impulsa Ruiz Massieu agenda de cooperación turística con Francia

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
París, Francia, a 17 de Abril de 2015
Comunicado de Prensa 71/2015 

· La Secretaria de Turismo se reunió con la Secretaria de Industria, Comercio, Artesanía, Consumo y Economía Social y Solidaria de Francia, Carole Delga.
· Platicaron sobre proyectos clave desarrollados por Francia para fortalecer la competitividad de su sector con el fin de evaluar las áreas de cooperación bilateral

La Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, sostuvo una reunión de trabajo con la Secretaria de Industria, Comercio, Artesanía, Consumo y Economía Social y Solidaria de Francia, Carole Delga, con quien abordó temas referentes al fortalecimiento de la cooperación bilateral para impulsar la competitividad turística.

Durante el encuentro, ambas Secretarias reconocieron la importancia estratégica que ambos países representan en materia de turismo, debido al sostenido crecimiento en la llegada de turistas y la alta calidad en el desarrollo de sus productos, con lo que se han posicionado como destinos de clase mundial y se han consolidado como líderes de sus respectivas regiones.

Los puntos abordados en la reunión de trabajo, apuntaron hacia el fortalecimiento del sector turístico como herramienta para aumentar el desarrollo económico y la cohesión social. En este sentido, la Secretaria de Estado Delga transmitió su apoyo para compartir las buenas prácticas francesas en materia de turismo social, gastronomía y certificación.

Por su parte la Secretaria de Turismo, destacó la importancia de que los programas y certificaciones no sólo impulsen el crecimiento económico, sino que también fomenten la preservación de los valores y activos intangibles de las comunidades.

Finalmente, comentaron algunas de las estrategias para impulsar la relación turística bilateral, a través de la cooperación y promoción con proyectos estratégicos de alto impacto que incluyan a los diferentes actores de la industria.

Boletín 70.- Concluye Angeles Verdes de manera satisfactoria operativo de Semana Santa 2015

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, D.F., a 15 de Abril de 2015
Comunicado de Prensa 70/2015

· Durante el periodo vacacional, se atendió un total de 180 mil 31 turistas a los que brindaron servicios mecánicos en carreteras y vía telefónica en todo el territorio nacional

Del 27 de marzo al 13 de abril la Corporación Ángeles Verdes de la Secretaría de Turismo (SECTUR), llevó a cabo el Operativo Vacacional de Semana Santa 2015, en el que brindó de manera satisfactoria asistencia a los turistas nacionales y extranjeros que transitaron por la red de carreteras del país.

Durante ese periodo vacacional, se atendieron cinco mil 295 llamadas de atención turística a través del número 078 y se proporcionó auxilio mecánico carretero a 89 mil 056 visitantes.

En total, el número de servicios otorgados de auxilio mecánico fueron 20 mil 522, lo que significó un millón 155 mil 832 kilómetros de recorrido.  Como parte  del programa SECTUR-Paisano, se brindó auxilio a 85 mil 680 personas.

De este modo, el total de visitantes nacionales y extranjeros a los que se brindó servicio a lo largo y ancho de la red carretera del país, sumó 180 mil 31 turistas.

La Corporación Ángeles Verdes contó con el apoyo de las 32 jefaturas de servicios de los estados y el Distrito Federal, los cuales ofrecieron servicio las 24 horas del día.

De igual forma, tuvo estrecha coordinación con la Cruz Roja Mexicana, Protección Civil, Policía Federal y Caminos y Puentes Federales (CAPUFE).

Finalmente el organismo dependiente de la SECTUR, precisó que los datos acumulados de atención al turista del 01 enero al 13 de abril del presente año, son los siguientes:

  • Total de llamadas de atención turística al número  078, 27483
  • Total de turistas atendidos en el programa SECTUR-Paisano 269,211
  • Turistas atendidos en auxilio mecánico carretero 237,516
  • Gran total turistas atendidos 534,210
  • Servicios otorgados de auxilio mecánico 62,986
  • Kilómetros recorridos 5,243,674

 

 

 

 

 

 

Boletín 69.- Sesiona en México la asamblea general 2015 de la Comisión Panamericana de normas técnicas (COPANT)

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, D.F., a 14 de Abril de 2015
Comunicado de Prensa 69/2015

• Integra a 34 países miembros y 10 adherentes y su objetivo es Impulsar el desarrollo de la normalización técnica

El subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo del Gobierno de la República, Francisco Maass Peña, inauguró la Asamblea General 2015 de la Comisión Panamericana de Norma Técnicas (COPANT), organización encargada de impulsar, a través de la normalización técnica, el desarrollo comercial, industrial y tecnológico de los países miembros.

Durante la apertura, Maass Peña señaló que los espacios de cooperación técnica, como la COPANT, son esenciales para seguir fortaleciendo la modernización del sector turístico, a través del intercambio de ideas y experiencias.

Asimismo, destacó la importancia de seguir construyendo políticas para generar una cultura de calidad que fortalezca los procesos transparentes y eficientes en la elaboración y observancia de normas turísticas.

El subsecretario Maass Peña, preside este año la Comisión Nacional de Normalización, que integra a 43 miembros de dependencias y entidades de la administración pública federal, cámaras, organismos nacionales de normalización y asociaciones, que se encuentran vinculados al ámbito de la normalización.

La COPANT, está compuesta por 34 naciones miembros y 10 adherentes, y tiene por objetivo promover el desarrollo de la normalización técnica y las actividades de sus integrantes.

En el acto participaron también la Subsecretaria de Competitividad y Normatividad de la Secretaría de Economía, Rocío Ruiz Chávez; el presidente de la COPANT, Joe Bathia; el titular de la International Electrotechnical Commission (IEC), Junji Noumura y el vicepresidente de la International Organization for Standardization (ISO), John Walter, entre otros.