Boletín 84.- MÉXICO PASÓ DEL LUGAR 44 AL 30 EN EL ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD DE VIAJES Y TURISMO EN 2014

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, DF., a 12 de Mayo de 2015
Comunicado de Prensa 84/2015

· Esta posición es la mejor que ha tenido el país desde que salió el ranking en 2007

México pasó del lugar 44 al 30 en el Índice de Competitividad de Viajes y Turismo, el año pasado con respecto a 2013, de acuerdo con el Reporte que se dio a conocer la semana pasada en el marco del Décimo Foro Económico Mundial para América Latina (WEFLA), que se realizó en la Rivera Maya.

Esta posición, expuso la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, ante líderes de la región, es la mejor que ha tenido el país desde que salió el ranking en 2007.

En el marco de la conferencia de prensa sobre el Reporte de Competitividad de Viajes y Turismo, Ruiz Massieu recordó que en los resultados de 2007, México se ubicaba en el lugar 49.

Dos años más tarde, pasó a la posición 52, una caída de tres lugares, para retomar el sitio 43 en 2011 y mantenerse sin cambios en 2013. Hoy, precisó la funcionaria, estamos en la posición 30 del ranking.

Cabe señalar que en la edición anterior, los dos mayores ascensos fueron el de Japón que pasó de la posición 22 a la 14, y el de Panamá que se movió del lugar 56 al 37, gracias a un fuerte impulso en infraestructura.

El ascenso actual de México, mencionó la Secretaria de Turismo, es mayor al de cualquier país registrado en el reporte pasado.

Explicó que la mejora en la medición de la competitividad, es resultado de algunos incrementos en indicadores individuales que impulsaron el ascenso de México.

Cabe señalar que el Foro Económico Mundial realizó mejoras para medir la competitividad de los países, lo que implicó una nueva estructura del reporte y esto benefició a México.

En el caso del país, expuso la titular de la SECTUR, se benefició en la medición de la competitividad, pues logró capturar aspectos de su oferta que antes no lo hacía como la demanda digital de turismo natural (lugar 18), el número de expresiones culturales intangibles y orales (sitio16) y la demanda digital por turismo cultural y de entretenimiento (posición 15).

Boletín 83.- DETONAR EL TURISMO COMO UNA HERRAMIENTA QUE CONTRIBUYA A LA EQUIDAD DE GÉNERO

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Solidaridad, Quintana Roo, a 10 de mayo de 2015

Comunicado de Prensa 83/2015

• Ruiz Massieu participó en la mesa Redefiniendo el Liderazgo con Mujeres Líderes del Foro Económico Mundial para Latinoamérica
• Resaltó la importancia de construir alianzas con el sector privado para mejorar las condiciones laborales
• Las mujeres representan el 57.4% de personas ocupadas en la actividad turística, convirtiéndose en el segundo sector con mayor participación

La Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, destacó, en el marco del 10° Foro Económico Mundial para Latinoamérica, el papel de las mujeres en el sector turismo y propuso detonar esta actividad como una herramienta que contribuya a la equidad.

Durante su participación en la mesa Redefiniendo el Liderazgo con Mujeres Líderes del Foro, indicó que es necesario fortalecer la participación política de las mujeres, para ello es necesario que los sectores privado y público trabajen para que haya más mujeres candidatas que ganen elecciones y que más legisladoras, presidentas municipales, y gobernadoras, empujen una agenda política que tenga a la equidad como tema prioritario.

La titular de la SECTUR resaltó que el sector femenino, en una enorme proporción, está empleado con horarios flexibles o jornadas de medio tiempo, y subrayó la importancia de construir alianzas con el sector privado que mejoren las condiciones laborales.

Cabe señalar que las mujeres representan el 57.4 por ciento de personas ocupadas en la actividad turística, convirtiéndose en el segundo sector con mayor participación.

Durante la mesa de trabajo se compartieron experiencias de liderazgo, además de discutir algunas de las tendencias culturales y sociales, y se examinó cómo aprovechar la experiencia y la influencia para alentar y apoyar a las siguientes generaciones.

Estuvieron presentes la Senadora del PAN, Gabriela Cuevas; la Ministra de Asuntos de la Mujer de Paraguay, Ana María Baiardi Quesnel, y la Directora General de Google América Latina-Brasil, Adriana Noreña, entre otras.

–o0o–

Semana del 27 de abril al 3 de mayo

Semana del 20 al 26 de abril

Boletín 81.- SECTUR y SEGITTUR trabajan coordinamente para desarrollar el primer destino Inteligente Mexicano

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

México, D. F., a 6 de Mayo de 2015

Comunicado de Prensa 81/2015

• Se da cumplimiento a los acuerdos derivados del Convenio firmado entre SECTUR y SEGITTUR para el desarrollo del Modelo Mexicano de Destinos Turísticos Inteligentes.

• Con la implementación de este modelo, Cozumel se convertirá en el primer DTI de tipo Smart Island fuera de Europa.

• Los DTI generan condiciones de bienestar para sus habitantes a través de la sustentabilidad.

La Secretaría de Turismo (SECTUR) y la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR) de España han trabajado coordinadamente para crear el Modelo Mexicano de Destino Inteligente (DTI), que se implementará por primera vez en Cozumel, Quintana Roo.

Durante la Feria Internacional de Turismo (FITUR) celebrada en Madrid, España, el pasado 29 de enero, la Secretaria de Turismo de México y el Ministro de Industria, Energía y Turismo de España firmaron un Convenio que establece el marco jurídico para iniciar los trabajos y el plan de acción que permita a los destinos mexicanos desarrollarse como DTI.

Un destino turístico inteligente es un destino innovador, accesible para todos, consolidado sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia, que garantiza el desarrollo sostenible del territorio turístico, facilita la interacción e integración del visitante con el entorno e incrementa la calidad de su experiencia en el destino.

Entre los objetivos que enmarcan la creación de DTI están: crear una estrategia de revalorización del destino que permitirá aumentar su competitividad, mediante un mejor aprovechamiento de sus atractivos naturales y culturales, la creación de otros recursos innovadores, la mejora en la eficiencia de los procesos de producción y distribución que finalmente impulse del desarrollo sostenible y facilite la interacción del visitante con el destino.

En este sentido se ha seleccionado a Cozumel, como el destino piloto transformarlo de un destino maduro a un DTI, con lo cual será el primero de su tipo fuera de Europa. A través del proyecto el ya reconocido destino mexicano, se convertirá en un Smart Island.

Actualmente, se desarrolla la etapa de evaluación y valoración en sitio, con los distintos sectores económicos de la actividad turística, así con las autoridades de los tres órdenes de gobierno y la iniciativa privada.

En reunión de trabajo que realizó personal de SEGITTUR en la isla del 6 al 10 de abril también se contó con la presencia de José Ángel Díaz Rebolledo, Director General de Gestión de Destinos de Sectur, quien comentó que la competencia por atraer turistas es asunto que trasciende fronteras, en Cozumel se compite con otros destinos de playa y puertos alrededor del mundo que buscan atraer a turistas y cruceristas.

El reto es transitar de un destino maduro a un Destino Turístico Inteligente y con competitividad lograr atraer un mayor número de ellos hacia nuestro país, señaló

En este sentido, Fredy Marrufo Martín, Presidente Municipal de Cozumel señaló que la sostenibilidad es clave para el funcionamiento de la economía y gobiernos locales, razón por la que es relevante aplicar nuevas tecnologías dirigidas al sector turístico con lo que se incrementará la afluencia turística y derrama económica en los destinos clave de México como Cozumel, concluyó.

Se estima que el proceso de diagnóstico estará concluyendo a finales del mes de junio de 2015, inmediatamente se trabajará en los proyectos que aterricen estas obras y acciones que resultarán del diagnóstico para que en los siguientes años se trabaje en lograr que todos ellos se ejecuten.

–o0o–

Boletín 80.- Ángeles Verdes iniciará operativo “Primero de mayo 2015” por toda la red carretera del país

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

México, D.F., a 01 de Mayo de 2015

Comunicado de Prensa 80/2015

• Hasta el lunes 4 de mayo brindará atención mecánica, orientación turística de manera personal y vía telefónica

La Corporación de Servicios al Turista “Ángeles Verdes” inicia a partir de este viernes el “Operativo Primero de Mayo 2015”, mismo que estará vigente hasta el lunes 4 de mayo.

Decálogo de un Turista Responsable
Tendrá presencia en 235 rutas, al cubrir 25 mil 490 km de la red carretera nacional y las 32 rutas de los estados, con un horario de atención de 08:00 a 20:00 horas.

Ángeles Verdes también brindará atención en 879 Municipios y para ello dispondrá de 711 elementos y 417 Unidades. Para las rutas con mayor aforo vehicular, se aumentarán los recorridos.

Dentro del Programa SECTUR-Paisano, en los Destinos Turísticos Prioritarios habrá 20 Módulos de atención personalizada con un horario de 10:00 a 20:00 horas, en donde se proporcionará a quien lo requiera información y orientación turística.

La Corporación de Servicios al Turista recomienda que antes de salir a carretera es importante: revisar el estado de frenos, clutch, llantas y suspensión del vehículo.

Para el caso de los turistas que viajarán por carretera este fin de semana largo, exhorta a la población a verificar sus llantas de refacción, gato hidráulico y herramienta necesaria, además de checar el nivel de aceite del motor y caja de transmisión, así como sistema eléctrico y de enfriamiento del vehículo.

El personal de la Corporación también atenderá vía telefónica a quienes soliciten sus servicios a los números 078 y al 01800 00 68 833.

 

Corre y se va corriendo… ¡Lotería!

#JuguetesMexicanos #MesDelNiño

Con motivo del Día del Niño, revivimos las tradiciones  y un poco de historia con los juguetes mexicanos que hacen destacar la creatividad, el humor y colorido que nos caracteriza.

Todo rincón del país pone en tus manos una artesanía elaborada con los materiales que abundan en esas regiones: madera, latón, tela, papel o plástico, algunas de éstas tienen como propósito la recreación.

La historia del juguete mexicano es también la historia de la humanidad. Alrededor de 1860, la producción de juguetes comenzó a realizarse en grandes fábricas, lo que amenazó la elaboración artesanal.

Si nos aventuramos por el tiempo, desde la época prehispánica encontraremos la producción de pequeños animales colocados sobre una base de cuatro ruedas, que jalados por una cuerda servían como juguetes para niños.

En la Nueva España existió una amplia fabricación de juguetes mexicanos, ya que durante el periodo del virreinato las fiestas religiosas o civiles sirvieron de pretexto a los artesanos para imaginar o adaptar nuevos juguetes. En muchas pinturas de esa época se pueden ver niñas con muñecas de porcelana o trapo, y niños con trompos, así como cazos y espadas de cartón, máscaras, sonajas, figuras de tule, trompos, pirinolas, tarascas, piñatas, matracas y soldados de plomo.

Es tan grande esta tradición que actualmente contamos con museos dedicados a preservar y difundir los juguetes tradicionales con el Museo de Culturas Populares del Estado de México en la ciudad de Toluca con más de 328 piezas,  el Museo del Juguete Antiguo México conocido como MUJAM compuesto por seis salas, exhibe juguetes de 1900 a 1970, ubicado en la Ciudad de México.

A continuación te compartimos una lista de los juguetes más populares en nuestro país y que forman parte de nuestro legado de tradición y de costumbres.

Balero: es un juguete generalmente de madera, que consiste en un tallo unido por un hilo a una esfera con uno o más orificios que ajustan al tallo. El objetivo del juego es colocar la esfera en el tallo, sin hacerlo manualmente.

Existen baleros de diferentes formas y tamaños, la esfera puede tomar la forma de un barril, o de un sombrero mexicano. Pueden ser de madera natural, o estar decorados con tallas o pintura. En algunos casos, en lugar de orificio en la esfera, el tallo posee una especie de cuenco para recibir la bola.

Lotería: Consiste en un grupo de barajas con figuras determinadas y con varios cartones que contienen un conjunto de éstas figuras, ordenado al azar. Los jugadores toman uno de estos cartones y uno de ellos va “cantando” las barajas. El resto de los jugadores van marcando las imágenes que van diciendo,  hasta completar las que tiene su cartón. Gana quien lo llene primero.

Pirinola: Usualmente es de madera, aunque también puede ser de plástico o de cualquier otro material. También se le llama perinola y es parecido a un trompo, pero con las caras planas y tiene diferentes escritos en cada uno de sus lados.

Sonaja: Está hecha con un huaje (se le llama así a la semilla fruto de un arbusto de entre dos y seis metros de altura originario de los estados del sur de México: Guerrero, Morelos, Oaxaca y Chiapas) al cual se le introducen semillas o pequeñas piedras para que produzcan su sonido característico y luego se decora con figuras en colores vivos. También puede estar fabricada con lámina o en forma de una pequeña jaula de madera que en su interior lleva un par de cascabeles.

Pelota: La pelota prehispánica era grande como la de los bolos, macizas, de una cierta resina que se llamaba ulli, que a la vez es muy liviana y salta como pelota de viento.

Para los aztecas el juego de pelota se llamaba tlachtli y se jugaba con una pelota de hule macizo qué solo se podía golpear con el codo, la rodilla o la cadera, era muy dura y producía un golpe muy fuerte.

Para los mayas era conocido como pok a pok, que debía su nombre al curioso sonido que producía la pelota contra los pisos.

Trastecitos: En la época prehispánica se reproducían los trastes de cocina a una escala reducida.

Trompo: Es un juguete en forma de pera con un hierro en la punta llamado pico o púa. En un códice náhuatl dice que cuando Cuahutémoc cumplió seis años, su madre le obsequió un trompo para que aprendiera a utilizarlo.

Yo-yo: Formado por un disco de madera, de plástico o de otros materiales con una ranura profunda en el centro de todo el borde, alrededor de la cual se enrolla un cordón que, anudado a un dedo se hace subir y bajar alternativamente.

Canicas: En México también se les conocen como cuirias o cuicas. En Nayarit las llaman pichas. En el mural de Tepantitla, en Teotihuacan, se aprecia un grupo humano jugando con bolitas. Las Bombochas, agüitas y diablitos son algunas de las canicas más recordadas.

La gran calidad, variedad e imaginación de estos juguetes son una muestra viva de que a lo largo y ancho de la República Mexicana hay mucho ingenio, cosas hechas a mano con todo el cuidado y detalle.

Aunque estos artefactos se atribuyen al uso exclusivo de los menores de una época determinada, su uso es aún motivo de diversión, destreza y ¿por qué no? Melancolía y buenos recuerdos. ¿Jugamos?

Boletín 79.- Lanza Ángeles Verdes el programa “Un día con tu ángel”, para impulsar el turismo responsable en los niños

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

México, DF., a 30 de Abril de 2015

Comunicado de Prensa 79/2015

• Con motivo del Día del Niño, la Corporación contribuye al fortalecimiento del turismo con medidas de acción en accidentes carreteros, a través de juegos e interacción 

A través del programa “Un día con tu Ángel”, la Corporación de Servicios al Turista ‘Ángeles Verdes’, busca difundir, informar y posicionar ante los niños de educación primaria y la sociedad civil, los servicios que ofrece.

El objetivo es que los infantes se conviertan en turistas responsables a través de pláticas de sensibilización sobre seguridad vial, prevención de accidentes y medidas de acción en accidentes carreteros, así como información turística y actividades que combinen juegos e interacción con integrantes de la Corporación.

Asimismo, los niños podrán conocer, mediante un cuaderno de actividades, el “Decálogo del Turista Responsable”, donde se les brindarán datos para hacer de su viaje una experiencia segura, con la garantía de contar con el apoyo de los Ángeles Verdes, que este año cumplirá 55 años de servicio.

Dicho decálogo incluye cuatro momentos: antes del traslado, durante el mismo, la estancia turística y el regreso a casa. Además, se recalca el número telefónico gratuito 078, donde integrantes de la corporación brindan asesoría, orientación e información turística a los usuarios de las principales rutas carreteras del país.

El Programa recomienda el uso de Atlas Turístico, las páginas web de la SECTUR y los destinos turísticos del país, conocer los Pueblos Mágicos, Ciudades Patrimonio, Rutas de México y los tipos de turismo que se pueden realizar a lo largo y ancho del territorio nacional.

Con lo anterior, el apoyo del personal de la corporación y cinco sencillos pasos que incluyen el uso del cinturón de seguridad, revisión del automóvil y respeto a las señales viales, los niños podrán formar parte de “Ángeles KID’s” y contribuir a fortalecer el turismo nacional.

Ángeles Verdes cuenta con 417 unidades, de las cuales 317 radio patrullas, 55 campers y 45 grúas. Cada año realiza un recorrido aproximado de 22 millones de kilómetros al año y cuenta también  con jefaturas en los 31 estados y el Distrito Federal.

 

Boletín 78.- Se llevó a cabo la reunión del Grupo Técnico de Turismo de la Alianza del Pacífico en la SECTUR

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, DF., a 28 de Abril de 2015
Comunicado de Prensa 78/2015

· Se acordó llevar a cabo un encuentro de medición económica del turismo de los países miembros de la Alianza, en la Ciudad de México en el segundo semestre de 2015

Durante la XIX Reunión de Grupos Técnicos, celebrada en Bogotá, Colombia, el 22 de enero pasado, México asumió la Coordinación del Grupo Técnico de Turismo y presentó el Plan de Trabajo 2015-2016.

Este Plan fue desarrollado en torno a los principios rectores de la Alianza y se constituyó a partir de tres pilares fundamentales: promoción de turismo regional, facilitación de viajes e intercambio de experiencias.

Cada país miembro asumió el liderazgo de acciones específicas para desarrollar estos tres pilares y durante la reunión se presentaron avances y propuestas a seguir para cada una de ellas.

Los acuerdos derivados de esta reunión buscan reforzar el papel fundamental del sector turismo como motor de desarrollo, que permite multiplicar las oportunidades de crecimiento de los países miembros.

Ejemplo de ello será la II Macrorrueda de Turismo a celebrarse los próximos 26 y 27 de mayo en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa. Este evento permitirá promover encuentros comerciales entre empresarios emisivos y receptivos para fortalecer el turismo intrarregional. China será el país invitado, por lo que se incluirán operadores chinos de los cuatro países.

Reconociendo la importancia del intercambio de experiencias y casos de éxito, para profundizar el conocimiento mutuo en materia de servicios turísticos y elevar la competitividad, se acordó llevar a cabo un encuentro de medición económica del turismo de los países miembros de la Alianza, en la Ciudad de México en el segundo semestre de 2015, a fin de contar con una mayor perspectiva del crecimiento y desarrollo económico del sector.

Los cuatro países miembros estuvieron presentes y representados por Jaime Mario Tohá, representante del Área Internacional y Promoción de Inversiones del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de Chile; Carlos Alberto Vives, asesor del Viceministerio de Turismo de Colombia, y  por parte de Perú estuvo Soledad Campos de Parry, Consejera Comercial del Perú en México.