Boletín 154.— PRESIDE TITULAR DE SECTUR INSTALACIÓN DE GRUPO DE TRABAJO DE GABINETE TURÍSTICO SOBRE GASTRONOMÍA

México, DF; 20 de septiembre de 2015
Comunicado 154/2015

  • El secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, encabezó la sesión a la que asistieron representantes de diecinueve dependencias y entidades del Gobierno Federal.
  • La instalación del Grupo 9 del Gabinete Turístico permitirá cumplir con los objetivos y ejes estratégicos de la Política de Fomento a la Gastronomía Nacional dispuestos en el Acuerdo firmado por el Presidente Enrique Peña Nieto el pasado 4 de agosto.

El secretario de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid, presidió hoy la sesión de instalación del Grupo 9 de Trabajo del Gabinete Turístico relativo a la Política de Fomento a la Gastronomía Nacional, a la cual asistieron representantes de 19 dependencias y entidades de la Gobierno de la República. Este acto da cumplimiento a lo dispuesto en el Acuerdo firmado por el Presidente Enrique Peña Nieto el pasado 4 de agosto.

Al respecto, el titular de Sectur destacó que este Grupo de Trabajo permitirá articular las acciones para consolidar a la gastronomía como un sector estratégico de alto impacto dentro de la economía y como un área de oportunidad para generar más empleos en el país.

En su oportunidad, el Subsecretario de Calidad y Regulación, Francisco Maass Peña, presentó el Plan de Trabajo 2015 del Grupo que contiene las líneas de acción, los proyectos y programas que se implementarán para el cumplimiento de los objetivos y ejes estratégicos de la Política de Fomento a la Gastronomía Nacional.Secretario Enrique De la Madrid 1

Comentó que el diseño de este Plan se realizó de manera coordinada entre la Secretaría de Turismo y otras 18 dependencias y entidades del Gobierno Federal. Para la implementación efectiva de la Política, cada dependencia y organismo que la integra llevará a cabo una serie de acciones conforme al ámbito de sus competencias.

Asimismo, señaló que en el marco de la Política de Fomento a la Gastronomía se han emprendido diversas acciones como el Primer Encuentro Nacional de Cocina Tradicional, realizado el 21, 22 y 23 de agosto en la ciudad de Morelia, el diseño e implementación de dos proyectos pilotos relativos al Turismo Gastronómico en San Cristóbal de las Casas y Uruapan en coordinación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), así como el diseño y lanzamiento de la plataforma “Ven a Comer”, entre otras.

Es importante recordar que el pasado 21 de agosto de 2013, se instaló el Gabinete Turístico, bajo el principio de transversalidad entre las dependencias y entidades federales que lo constituyen para contribuir a la transformación del sector turístico en beneficio de la sociedad.

 

–o0o–

BOLETÍN 153.- MÉXICO ES REELECTO MIEMBRO DEL CONSEJO EJECUTIVO DE LA OMT PARA EL PERIODO 2015-2019

México, D.F, 18 de Septiembre de 2015

Comunicado 153/2015

 

 

· La reelección de nuestro país en el consejo de la Organización Mundial del Turismo, para el período 2015-2019, es un reconocimiento a su liderazgo, experiencia y trayectoria en materia turística.

 · Con ello, México seguirá participando activamente en la toma de decisiones de esa instancia de la OMT, que permitan impulsar el reconocimiento del turismo como una actividad que promueve el crecimiento económico y el desarrollo de las comunidades receptoras.

 

México fue reelecto como miembro del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo, en las elecciones que se llevaron a cabo el día 16 de septiembre, en el marco de la Vigésima Primera Asamblea General de la Organización, la cual se celebró en Medellín, Colombia, del 12 al 17 de septiembre de 2015.

Para México, el turismo es un eje transversal que contribuye al desarrollo económico y social, siendo una de las mayores fuentes generadoras de inversión, empleo e ingreso de divisas.

La participación de México en el Consejo Ejecutivo de la OMT le permitirá continuar impulsando una agenda global por el turismo que se traduzca en acciones para un desarrollo incluyente en beneficio de nuestras sociedades; la promoción de un marco político global que fortalezca la inversión, el crecimiento económico que maximice la contribución económica del sector y que promueva la sostenibilidad ambiental.

Igualmente, México promoverá al turismo como una actividad prioritaria, integrando políticas multidestino, que permitan incrementar la conectividad, impulsar el turismo sustentable, el desarrollo de nuevos productos y destinos turísticos, así como la protección al consumidor.

Asimismo, nuestro país será portavoz de las prioridades del Hemisferio mediante un diálogo más eficaz y consensuado que permita elaborar estrategias de alto impacto para aprovechar las ventajas regionales, en cumplimiento a sus responsabilidades como actor global.

La Organización Mundial de Turismo es el organismo de las Naciones Unidas encargado de la promoción de un turismo responsable, sostenible y accesible para todos; aboga por un turismo que contribuya al crecimiento económico, al desarrollo incluyente y a la sostenibilidad ambiental, y ofrece liderazgo y apoyo al sector para expandir por el mundo sus conocimientos y políticas turísticas.

El Consejo de la OMT es el comité de dirección de la Organización y responsable de asegurar que este organismo lleve a cabo su programa de trabajo y se ajuste al presupuesto autorizado. El Consejo se reúne por lo menos dos veces al año y se compone de 30 miembros.

Por ello, la participación de México en el Consejo Ejecutivo de la OMT, permitirá al país refrendar su compromiso para dar continuidad, desde el ámbito de la Organización, a los compromisos adoptados en la Agenda Post 2015, así como involucrarse directamente en los objetivos de mejoramiento de la competitividad y la calidad, la promoción de la sostenibilidad y la responsabilidad en todos los aspectos del desarrollo del turismo.

 

 

—o0o—

 

Boletín 152.- Consolida Ángeles Verdes su vocación de servicio con los turistas en su 55 Aniversario

México, DF; 16 de septiembre de 2015
Comunicado 152/2015

• Con una tradición de servicio de más de cinco décadas, Ángeles Verdes reitera su compromiso con la ciudadanía.
• Esta corporación de la Sectur es un referente de apoyo y solidaridad entre los turistas nacionales y extranjeros.

Angeles_Verdes_2Con un compromiso cotidiano y de vocación de servicio, la Corporación de Servicios al Turista Ángeles Verdes (CSTAV), de la Secretaría de Turismo (Sectur), cumple 55 años de brindar asistencia integral a los turistas nacionales y extranjeros en las principales autopistas y carreteras de México para que disfruten de una experiencia segura durante su viaje.

Ángeles Verdes se crea el 15 de septiembre de 1960 con el propósito de ofrecer orientación, asesoría, asistencia telefónica, mecánica de emergencia, auxilio y apoyo durante todo el año a turistas connacionales, nacionales y extranjeros, así como auxilio a la población en caso de contingencia o desastres naturales.

Como un Órgano Administrativo Desconcentrado de la Secretaría de Turismo (Sectur), Ángeles Verdes, cumple con lo dispuesto en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018, de impulsar y promover el sector turístico nacional mediante actividades de planeación, apoyo a la operación de servicios, articulando acciones transversales con diferentes instancias y niveles de gobierno para posicionar en el 2030 a “México como un país líder en el ámbito turístico”.

AngelesVerdesDispositivoVacacionesCarretera_Entre las actividades que la Sectur tiene previstas para celebrar el Quincuagésimo Quinto Aniversario de Ángeles Verdes, destacan: el Sorteo Mayor de la Lotería Nacional que se realizará el 22 de septiembre, y la emisión del tiraje de boletos y tarjetas que llevará a cabo el Sistema del Transporte Colectivo Metro.

Así como la ceremonia de Cancelación de la Estampilla Postal Conmemorativa del Servicio Postal Mexicano (Sepomex), de la que se tiene contemplada un tiraje de 200 mil estampillas.

Funcionarios de la Sectur, Ángeles Verdes y diversas dependencias se reunirán para consolidar y fortalecer la función social y la imagen institucional de esta corporación, difundir el número de emergencia 078 y los servicios integrales que ofrece, encuentro que está previsto en el Instituto Cultural Cabañas, en Guadalajara, Jalisco.

BOLETÍN 151.- México, reelecto miembro del comité ejecutivo de la comisión regional de la OMT para las américas

Medellín, Colombia, a 13 de septiembre de 2015
Comunicado 151/2015

· Obtuvo la ratificación durante los trabajos previos a la XXI Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo.
· Además, nuestro país fue electo por la Comisión Regional de ese organismo miembro del Comité de Turismo y Competitividad.
· El secretario de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid, quien participó en las sesiones de trabajo de ambas comisiones, afirmó que con ello México refrenda su liderazgo en la región.

En el marco de la sesión de la Comisión Regional de la Organización Mundial del Turismo (OMT) para las Américas, que se celebró en esta ciudad colombiana, México fue reelecto miembro del Comité Ejecutivo, con lo que nuestro país refrenda su liderazgo en la región, afirmó el Secretario de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid Cordero.

comite-3Previo a los trabajos de la Asamblea General de la OMT, en la que participarán más de 70 Ministros de Turismo de los Estados miembros, México también fue electo por la Comisión Regional de ese organismo como integrante del Comité de Turismo y Competitividad.

El titular de la Sectur, quien participó en las sesiones de trabajo de ambas comisiones, subrayó que las dos votaciones fueron a favor de México, y constituyen un reconocimiento al importante crecimiento que la actividad turística ha tenido en nuestro país.

Es importante señalar que la Representación Regional de la OMT para las Américas atiende las necesidades específicas de las administraciones nacionales de turismo, de las autoridades locales y de empresas turísticas de la región, mediante seminarios, conferencias y talleres en diversos temas de interés para la industria del turismo, incluyendo cursos de desarrollo de recursos humanos en este sector.

El programa de cooperación técnica en el campo del turismo es una parte importante de las actividades de la OMT en la región de las Américas. Su objetivo es el de asistir a los Gobiernos en la obtención de conocimientos técnicos que le permitan la formulación de políticas turísticas, estrategias y desarrollo de recursos humanos y de productos.

La Comisión Regional de la OMT para las Américas cuenta con 25 países miembros: Argentina, Bahamas, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay Perú, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. Además, tiene dos miembros asociados, Puerto Rico y Aruba.

En este sentido, cabe destacar que México apoya la creación de un mecanismo para que la OMT reciba fondos para apoyar proyectos de desarrollo en turismo en los países miembros.

Como punto culminante de un proceso iniciado en 2013 para identificar recursos destinados a actividades de desarrollo en el sector turístico, en el marco de la Asamblea General de la OMT celebrada en Medellín, se aprobó la creación de una instancia denominada “Facilidad de Turismo para el Desarrollo”.

Este mecanismo de financiamiento está diseñado para reunir y movilizar recursos de donantes de la comunidad internacional para la Organización Mundial del Turismo que apoyen iniciativas destinadas a potenciar el sector turístico a través del fortalecimiento de cinco áreas:

1) la política turística y sus mecanismos de gobernabilidad; 2) el comercio, la inversión, la información y la competitividad; 3) la promoción del trabajo decente y el desarrollo de capacidades; 4) la Reducción de la pobreza y la promoción de la inclusión social; y, 5) la sostenibilidad del ambiente natural y cultural.

El Consejo Ejecutivo aprobó que el Grupo de Trabajo que creó esta nueva instancia de Facilidad siga trabajando para atender el rezago existente en la asistencia al desarrollo en el sector que se encuentra sub-representada, frente al sostenido crecimiento de la actividad en los últimos años.

El Secretario De la Madrid expuso la experiencia de México en materia de financiamiento al turismo tanto por parte de la banca de desarrollo, como de la banca comercial.

Representantes de diversos países manifestaron su interés por conocer los detalles de la experiencia mexicana en la materia, por lo que Sectur se comprometió a compartir la forma en que estos mecanismos operan en nuestro país, así como a proponer esquemas que permitan financiar el desarrollo de la industria turística a nivel mundial.

La creación de este mecanismo que empezará a operar a inicios de 2016 cobra mayor relevancia con la esperada adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible durante la próxima Asamblea General de la ONU, entre los cuales se encuentra el turismo sustentable.

La vigésima primera Asamblea General que se celebra este año en Medellín, Colombia tiene como eventos destacados el Foro de Alto Nivel OMT/OACI sobre Turismo y Transporte Aéreo al servicio del Desarrollo.

El Foro, en el que participarán todos los delegados asistentes, será moderado por el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, y el Secretario General de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Fang Liu.

Este espacio se centrará en examinar cómo una cooperación más estrecha entre la aviación y el turismo puede maximizar el impacto en el empleo, el crecimiento inclusivo y el desarrollo sostenible, en el contexto de la agenda para el desarrollo después de 2015 y la Cumbre sobre el Clima del próximo mes de diciembre.
=0o0=

Boletín 150.- México colaborará activamente con la Organización Mundial del Turismo: de la Madrid

Medellín, Colombia, a 13 de septiembre de 2015
Comunicado 150/2015

• El Secretario de Turismo sostuvo, en Colombia, una reunión bilateral con el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai.
• Previo a los trabajo de la XXI Asamblea General de este organismo internacional, el titular de la Sectur intercambió puntos de vista con Michel Durrieu, titular de la Unidad de Turismo de Francia.
• En otro encuentro con Manuel Marrero, Ministro de Turismo de Cuba, coincidieron en que la oferta multidestino será muy atractiva para México y para esa nación caribeña.

El secretario de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid, ratificó el compromiso de México de colaborar activamente con la Organización Mundial del Turismo (OMT), para que esta importante actividad siga contribuyendo al crecimiento económico de los países miembros.

Durante una reunión bilateral con el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, celebrada en esta ciudad colombiana, De la Madrid Cordero destacó que el turismo representó, en el 2014, el 9.8 del Producto Interno Bruto (PIB) global, y permitió la creación de más de 275 millones de empleos a nivel mundial.

El titular de la Sectur reconoció la importancia de que México participe activamente con los organismos internacionales, ya que representan una oportunidad para la colaboración, el intercambio de experiencias y también las buenas prácticas internacionales en materia de turismo.

Por su parte, el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, indicó que para la Organización Mundial del Turismo México es muy importante, y manifestó que ese organismo tiene como prioridad fortalecer la relación.

Luego de dar la bienvenida a ese organismo internacional al secretario de Turismo de México, Rifai resaltó el crecimiento que ha tenido el turismo en nuestro país y reconoció los buenos resultados obtenidos.

En la reunión bilateral, Taleb Rifai mostró mucho interés por las reformas estructurales aprobadas en México, las cuales fueron explicadas con más detalles por el titular de la Sectur.

En este sentido, Enrique De la Madrid destacó la estabilidad macroeconómica y los retos y oportunidades que la actual situación mundial representan para el turismo en México.

Foto-3-EMC-Ministro-de-Turismo-de-CubaPosteriormente, en otro encuentro bilateral, el secretario de Turismo de nuestro país y el titular de la Unidad de Turismo de Francia, Michel Durrieu, conversaron sobre los acuerdos de colaboración México-Francia, para fomentar el turismo entre las dos naciones.

Ambos funcionarios destacaron la importancia del turismo cultural, y se puso como ejemplo que en Francia ha sido clave la relación entre el Ministerio de Cultura y el de Turismo para el desarrollo de este sector.

De la Madrid y Durrieu coincidieron también en la importancia de la conectividad aérea y el desarrollo de infraestructura turística, como la construcción de hoteles y aeropuertos, para garantizar la llegada de más turistas a México y a ese país europeo.

Además, acordaron intercambiar información y experiencias en materia turística para potenciar el desarrollo del sector en ambas naciones.

La agenda del Secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, en Medellín, Colombia, incluyó una reunión con Manuel Marrero, Ministro de Turismo de Cuba, en la que se consideró la posibilidad de que empresarios mexicanos inviertan en hoteles en la Habana.

En este encuentro, De la Madrid reiteró el interés del gobierno mexicano de financiar proyectos turísticos en Cuba a través de la banca de desarrollo y de la banca comercial. Ambos funcionarios estimaron que la oferta multidestino sería muy atractiva para México y Cuba.

=0o0=

Boletín 149.- Participará Enrique de la Madrid en la XXI asamblea de la Organización Mundial del Turismo

México, D.F, 11 de Septiembre de 2015
Comunicado 149/2015

• El secretario de Turismo de México viajará a Medellín, Colombia, donde se realizará este evento.
• Se espera que a la Asamblea General de la OMT asistan 800 delegados de Estados miembros y representantes de 158 países.
• El lema de este foro de relevancia internacional es “Turismo: fomentando el desarrollo incluyente y la transformación social”.

FotoEl Secretario de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid, participará en la vigésima primera reunión de la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (OMT) que se llevará a cabo en Medellín, Colombia, del 12 al 17 de septiembre.

A la XXI Asamblea General de la OMT, que en esta edición lleva por lema “Turismo: fomentando el desarrollo incluyente y la transformación social”, se tiene prevista la asistencia de 800 delegados de Estados miembros, representantes de 158 países del sector privado y del ámbito académico.

Durante los trabajos de la asamblea, las delegaciones participantes de la OMT se reunirán para deliberar sobre diversos temas y se realizará un panel abierto al público sobre la relevancia del turismo.

De acuerdo con la OMT este foro podrá constituirse en una plataforma única para compartir perspectivas sobre las importantes transformaciones que están reconfigurando el sector turístico, así como encontrar respuestas a los retos más apremiantes de esta actividad.

El Centro de Convenciones y Exposiciones de la Plaza Mayor Medellín, en Colombia, será la sede del evento en el que se abordarán temas como: “Desarrollo del talento en el sector turístico: invertir en los jóvenes”; “Turismo y transporte aéreo al servicio del desarrollo”.

Además, “Financiamiento del turismo con fines de desarrollo”; “Turismo, instrumento para la paz y la inclusión social”, así como foros de alto nivel y sesiones plenarias.

La OMT estima que la Asamblea General de este organismo permitirá aprovechar el inmenso potencial que tiene el turismo para convertirse en un verdadero instrumento de transformación positiva en el mundo.

Esta XXI Asamblea se inserta en un momento de máximo dinamismo para el sector turístico. Con cinco años de sólido crecimiento a nivel mundial, el turismo ha sido uno de los más importantes elementos de la recuperación económica en muchas naciones, un sector que ha generado beneficios, empleo e inversiones.

De ahí, que uno de los retos importantes de la OMT será encontrar las vías para que los países miembros implementen políticas y programas que permitan que el turismo siga siendo un motor para el crecimiento económico de las naciones.

Boletín 148.- Enrique de la Madrid encabeza delegación empresarial del Sector Turístico en Cuba

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
La Habana, Cuba, 3 de septiembre de 2015.
Comunicado de Prensa 148/2015

· Es la primera que efectúa al extranjero como secretario de Turismo.
· Fue acompañando por el director general de ProMéxico, Francisco González Díaz, y una misión de empresarios de alto nivel del ramo, interesados en las relaciones comerciales y de inversión con Cuba.
· Expuso que las relaciones comerciales entre ambos países deben intensificarse.

148-2El secretario de Turismo del Gobierno de la República, Enrique de la Madrid Cordero, afirmó que las relaciones comerciales entre México y Cuba deben intensificarse para aprovechar el enorme potencial que tienen, especialmente en el ámbito turístico.

En su primera gira de trabajo al extranjero, el titular de la SECTUR encabezó una misión empresarial de alto nivel a este país, para conocer las oportunidades de inversión, y sostener reuniones con los actores clave de este gobierno.

Acompañado por Juan José Bremer, embajador de México en la isla, De la Madrid Cordero se reunió con su homólogo cubano, Manuel Marrero Cruz, a quien expresó la prioridad que el Gobierno de México concede al sector turismo en la relación bilateral.

El secretario Enrique de la Madrid sostuvo, por otra parte, que el turismo debe consolidarse como un motor para el desarrollo económico y social de México, porque nuestro país cuenta con un enorme potencial turístico. El reto es atraer a un mayor número de visitantes extranjeros, así como fomentar el turismo interno, es decir, un turismo para todos, puntualizó.

En su gira de trabajo, presidió el Foro de Negocios México-Cuba, en el que funcionarios del gobierno cubano compartieron con los empresarios mexicanos la nueva ley de inversión extranjera, al igual que las nuevas oportunidades de inversión y proyectos.

En dicho foro, el director general de ProMéxico, Francisco N. González Díaz, revisó las oportunidades de negocios para México en Cuba. “México -manifestó- está listo para ser un socio cada vez más estratégico para Cuba. Es por eso que la Secretaría de Economía ha desarrollado una estrategia de fortalecimiento de las relaciones bilaterales desde un enfoque económico”.

148-1En el marco de la reunión, el embajador Juan José Bremer presentó un recuento de los resultados tangibles del relanzamiento de la relación bilateral, entre los que destacan, el fluido diálogo político, el renovado impulso a la cooperación, la nueva presencia de empresas mexicanas, así como los intercambios educativos y culturales.

Como parte de la agenda de la misión empresarial, también se realizará una visita técnica a Varadero, marco en el cual el Subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico, Carlos Joaquín González, presidirá el “Encuentro empresarial México-Cuba sector Turismo”, con la finalidad de encontrar oportunidades para fortalecer los destinos compartidos, así como la inversión de empresas mexicanas en diversos desarrollos turísticos.

Esta visita representa un importante impulso para concretar proyectos puntuales de cooperación, inversión y negocios, consolidando así las buenas relaciones de amistad existentes entre México y Cuba, y acercando al sector privado a un país que ofrece grandes oportunidades de crecimiento, esto, a través de un sector que genera tanto crecimiento económico como entendimiento entre naciones.

 

–oo–

 

 

Boletín 147.- El turismo pone en valor la herencia y el capital natural de los tamaulipecos: Claudia Ruiz Massieu

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Tampico, Tamaulipas 26 de agosto de 2015
Comunicado de Prensa 147/2015

· Se han invertido más de 234 millones de pesos en 17 proyectos, en la entidad
· El turismo fronterizo creció 39.2 por ciento el año pasado
· Al cierre de 2015 se espera la llegada de más de 31 millones de turistas y una derrama superior a los 17mmdd

La Mtra. Claudia Ruiz Massieu, en visita a Tamaulipas, donde supervisó diversas obras de infraestructura turística, afirmó que el turismo pone en valor la herencia y el capital natural de los tamaulipecos.

Tamaulipas-1La Secretaria de Turismo aseguró que la entidad ha sabido aprovechar su ubicación geográfica, su cercanía con el mar y su colindancia con el mercado estadounidense, esta última –dijo- fortalece la economía local a través del turismo fronterizo que el año pasado creció 39.2 por ciento y hasta junio de este año ya observa un repunte de 4.2 por ciento.

En compañía de Egidio Torre Cantú, gobernador del Estado, la Mtra. Ruiz Massieu informó que el Gobierno Federal ha invertido en Tamaulipas más de 234 millones de pesos en 17 proyectos para el desarrollo y mantenimiento de infraestructura turística, a través de la SECTUR.

También, Ruiz Massieu presentó las obras turísticas realizadas en Playa Miramar donde se han invertido entre 2013 y 2015 cerca de 47 millones de pesos para el mejoramiento del boulevard costero, el circuito turístico La Barra de Playa Miramar y la remodelación de plaza Gobernadores.

Confirmó que la Federación y el gobierno estatal trabajan en estrecha cooperación para invertir en proyectos estratégicos como la remodelación de la Ex Aduana de los Mercados Municipales y la construcción de un Parque Público de Playa para proveer servicios públicos turísticos.

Playa Miramar y su malecón, dijo, nos abre la puerta al río Pánuco, hogar de la Tortuga Lora, especie endémica que con su arribo para desovar, brinda un espectáculo digno de ser admirado, esto también es turismo.

En 2010, Tamaulipas recibió 1.6 millones de visitantes, cifra que se triplicó en 2014 al registrarse la llegada de 4.8 millones, es decir, de 2012 a 2014 el número turistas creció 23 por ciento y en agosto de este año se estima se recibieron 4.2 millones paseantes.

Finalmente, anunció que FONATUR realizará un estudio integral de cómo aprovechar mejor las fortalezas del Puerto de Tampico, a fin de ubicar en dónde se enfocará la inversión que permita reforzar su vocación turística,  comercial y de servicios.

También, se gestionará con SEMARNAT el cambio de uso de suelo de ornato de 10 hectáreas en Playa Miramar para proveer servicios públicos turísticos y construir un parque público de playa en el que se invertirán 15 millones de pesos, y que contará con juegos infantiles, canchas deportivas y gimnasios al aire libre para los habitantes y visitantes.

Estuvieron presentes también en el recorrido Héctor Gómez Barraza, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR); Mario Alberto Neri Castilla, Presidente Municipal de Ciudad Madero; Mónica González García, Secretaria de Desarrollo Económico y Turismo del Estado de Tamaulipas; Gustavo Torres Salinas, Presidente Municipal de Tampico, así como empresarios y representantes de la sociedad civil.

 

–o0o–

 

Boletin 146.- Invertir en el Patrimonio Cultural y Turístico, capital de los Mexicanos: Claudia Ruiz Massieu

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Puebla, Puebla, 24 de agosto de 2015
Comunicado de Prensa 146/2015

  • Se han invertido cerca de 470 millones de pesos en infraestructura turística de Puebla
  • Segunda Feria de Pueblos Mágicos en Puebla del 25 al 27  de septiembre 

La Mtra. Claudia Ruiz Massieu, titular de la Secretaría de Turismo (SECTUR) reiteró que apostar por nuestro patrimonio cultural, religioso y gastronómico es una inversión segura porque fortalece y diversifica la oferta turística de nuestros destinos, además de revalorizarlos y preservarlos.

Durante su gira de trabajo por el estado de Puebla, aseveró que el turismo destaca nuestros atributos, los cuales son una ventaja competitiva que da sentido económico y se convierte en fuente de crecimiento y desarrollo sostenible y responsable.

Acompañada por el Gobernador de la entidad, Rafael Moreno Valle, la Secretaria de Turismo comentó que “Puebla lo sabe y lo ha demostrado en la gran inversión en obras y proyectos de largo alcance que le permiten aprovechar su potencial turístico y que ha abonado a la articulación de una oferta innovadora, sustentable e integral que ha consolidado al estado como unos de los principales destinos nacionales”.

En los casi tres años de la administración del Presidente Enrique Peña Nieto se han invertido conjuntamente cerca de 470 millones de pesos para fortalecer, rescatar y rehabilitar la infraestructura turística del estado como: la Ex Hacienda Chautla, la antigua cárcel de San Javier, y el Museo Histórico Militar de reciente creación.

Catedral pueblaDe igual forma, supervisó los avances en proyectos turísticos del municipio de San Andrés Cholula, como el remozamiento de la Catedral, además del museo regional del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que antes era un hospital psiquiátrico. Además visitó la zona arqueológica y recorrió el EcoParque Metropolitano, proyecto del Fondo Nacional de Turismo (FONATUR).

En otro punto del recorrido, se trasladó al Centro de Servicio Integral (CIS) donde sostuvo una comida con integrantes del sector turístico para hablar sobre diversos aspectos de la presa Necaxa.

Finalmente, Ruiz Massieu anunció la Segunda Feria de Pueblos Mágicos, que se realizará del 25 al 27 de septiembre en Puebla, donde los municipios integrantes del programa intercambiarán las mejores prácticas, y mostrarán sus artesanías, oferta turística y representaciones culturales.

En el recorrido por la entidad asistieron: el Secretario de Turismo de Puebla, Roberto Trauwitz Echeguren; el alcalde poblano, Antonio Gali Fayad; y el Arzobispo de Puebla, monseñor Víctor Sánchez Espinosa.

 

 

Boletín 145.- Inauguró Claudia Ruiz Massieu primer encuentro nacional de Cocina Tradicional

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Morelia, Michoacán; 23 de agosto de 2015
Comunicado de Prensa 145/2015

  • Forma parte de las primeras acciones de la Política de Fomento a la Gastronomía Nacional
  • Contó con una afluencia aproximada de 70 mil visitantes y una derrama económica estimada en seis millones de pesos
  • Se presentaron más de 300 platillos representativos de todo el país

La Mtra. Claudia Ruiz Massieu, Secretaria de Turismo, inauguró el Primer Encuentro Nacional de Cocina Tradicional el cual, afirmó, se suma al esfuerzo del Gobierno de la República por fomentar, revalorizar y preservar la cocina mexicana como parte de nuestra gastronomía para detonar el desarrollo transversal en las distintas regiones del país.

La titular de la SECTUR agradeció ser parte de este proyecto, una de las primeras acciones de la Política de Fomento a la Gastronomía Nacional (PFGN) anunciada el pasado 4 de agosto por el Presidente Enrique Peña Nieto, y resaltó la aportación de cocineros y cocineras tradicionales a la originalidad de nuestra cocina, ya que constituye “una oportunidad para potenciar los beneficios económicos que esta actividad puede generar para muchas familias”.

Ruiz Massieu anunció que para reafirmar este compromiso se impulsarán cuatro estrategias de promoción integral como: la conservación de nuestros platillos, se recopilarán las recetas de este encuentro y las representativas de cada enidad para publicarlas en la plataforma “Ven a Comer”.

Otra de las acciones es institucionalizar, a partir de 2016, una muestra gastronómica de Cocina Tradicional dentro de las ediciones del Tianguis Turístico -que el próximo año se realizará en Guadalajara, Jalisco- que tiene por objetivo difundir y promover esta riqueza, comentó.

Se convocará también, dijo, a un concurso de cortometrajes titulado “Cocinas de Humo”, para aprovechar el ingenio y creatividad de jóvenes, que plasme la vida y tradición culinaria de hombres y mujeres que por generaciones han dedicado su vida  a la cocina; finalmente se realizará el festival “Del humo a la mesa”, en el que participarán las cocineras tradicionales en los restaurantes y centros turísticos del país “para que todos conozcamos la cocina tradicional mexicana”.

Por otra parte, Claudia Ruiz  Massieu subrayó que en Michoacán, el Gobierno de la República realizó, en los últimos 18 meses, 200 obras y acciones para mejorar la infraestructura carretera y hospitalaria, instaló comedores comunitarios a lo largo del estado, recuperó espacios públicos, mejoró la imagen urbana e impulsó proyectos productivos y turísticos que fortalecen la economía local.

“Los invito a que seamos guardianes de nuestro patrimonio, a que hagamos de lo nuestro, de lo que nos hace únicos, una fuente de desarrollo, de orgullo e identidad nacional”, concluyó Ruiz Massieu.

A esta inauguración asistieron el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), Rafael Tovar y de Teresa; el secretario de Turismo de Michoacán, Carlos Ávila Pedraza; el director general del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Rodolfo López Negrete; la directora general del Fondo Nacional del Fomento a las Artesanías (FONART), Liliana Romero Medina, y la presidenta del Conservatorio de la Cultura Gastronómica, Gloria López Morales.