Boletín 164.- Antonio Enriquez Savignac, hombre visionario e innovador del desarrollo turístico: EMC

México, D.F, 07 de Octubre de 2015
Comunicado 164/2015

• El titular de la Sectur, Enrique de la Madrid, destacó el gran legado del ex secretario de Turismo, al participar en el homenaje póstumo que le rindió la Fundación Miguel Alemán, A.C.
• Fue el impulsor de polos de desarrollo turísticos integrales como Cancún, Ixtapa, Huatulco, Loreto y Los Cabos, entre otros.
• Ocupó la secretaría general de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y se le considera un funcionario de talla internacional que contribuyó a mejorar la imagen del país.

Comunicado-164-1Antonio Enríquez Savignac, ex secretario de Turismo, fue un mexicano que tuvo la oportunidad de influir y cambiar a México, a través de la planeación y ejecución de los proyectos turísticos que llevó a cabo durante su administración, afirmó Enrique de la Madrid, secretario de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República.

Durante un homenaje póstumo que le rindió la Fundación Miguel Alemán, A.C., el titular de la Sectur dijo que Enríquez Savignac fue un funcionario público que vio en su trabajo el privilegio de servir a su país. Un hombre visionario e innovador del desarrollo turístico del país.

Por ello, subrayó el Secretario De la Madrid, la mejor forma de homenajear a Enríquez Savignac -quien también fue secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT) – “es consolidando al turismo como uno de los principales motores del desarrollo de México”.

Precisó que en la actividad turística de nuestro país, 55 por ciento de los empleados son mujeres y 20 por ciento jóvenes; además, de que este es un sector muy ligado a las pequeñas y medianas empresas.

Enrique de la Madrid destacó que por su intensidad y dinamismo, el turismo cuenta con las características necesarias para impulsar el crecimiento de México, a través de la generación de empleos. “Cuando el turismo crece, necesita gente: un hotel genera entre uno y cuatro empleos por cuarto, a más lujo, más empleados necesita”, dijo.

En su oportunidad, Juan Enríquez Cabot, hijo de Antonio Enríquez Savignac, comentó que el homenaje representa un enorme orgullo, ya que sin su apoyo “no existieran complejos turísticos como Cancún, Ixtapa, Loreto, Los Cabos, Huatulco y otros destinos”Comunicado-164-3.

Pedro Dondé Escalante, quien integrara el equipo cercano del homenajeado en su gestión, destacó la capacidad de Antonio Enríquez para analizar y revisar los aspectos estratégicos de los proyectos turísticos que dieron origen al documento “Bases para el Desarrollo Integral e Infraestructura Turística de México”.

Por su parte, Guillermo Grimm González, ex subsecretario de Turismo, opinó que una de las principales aportaciones de Antonio Enríquez fue identificar al turismo como la oportunidad de crecimiento y desarrollo que México necesitaba, y diseñar los centros turísticos integrales.

Finalmente, Alejandro Morones Ochoa, quien fuera subsecretario de Operación Turística en la gestión de Enriquez Savignac, comentó que don Antonio tuvo la visión de planear un centro integral turístico, junto con dos acciones fundamentales: promover la inversión público-privada y además los créditos para materializar esos proyectos.

Enríquez Savignac nació en la ciudad de México el 17 de agosto de 1931. Estudió Administración en la Universidad de Ottawa, Canadá; obtuvo la Maestría en Administración de Empresas, en 1957, en la Universidad de Harvard. Fue secretario de Turismo de México de 1982 a 1988, y ocupó la secretaría general de la OMT de 1990 a 1996.

=0o0=

Boletín 163.- Inaugura de la Madrid la XXII conferencia anual de la asociación de cruceros de florida y el caribe

Cozumel, Q. Roo, 06 de Octubre de 2015
Comunicado 163/2015

• En Cozumel, Quintana Roo, el secretario de Turismo afirmó que el turismo para México constituye uno de los sectores de mayor importancia económica y desarrollo regional.

• Ante directivos y representantes de la industria de cruceros, recordó que actualmente el país se encuentra entre los diez destinos turísticos más atractivos del mundo.

• Destacó que en 2014 el turismo generó más de 16 mil 200 millones de dólares y contribuyó con cerca de 9 por ciento del PIB.

El secretario de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República, Enrique de la Madrid Cordero, afirmó que para México la industria turística constituye uno de los sectores de mayor importancia económica, gracias a su capacidad de creación de empleo, atracción de inversión y generación de divisas e impulso al desarrollo regional.

Al inaugurar la XXII Conferencia Anual de la Asociación de Cruceros de Florida y El Caribe, De la Madrid sostuvo que nuestro país debe consolidar sus motores de crecimiento económico a fin de brindar a su población un nivel de vida acorde con su gran potencial.

En esta isla del Caribe mexicano, acompañado por el gobernador del estado, Roberto Borge, así como directivos y representantes de las empresas internacionales más importantes de la industria de cruceros, el titular de la Sectur recordó que México se encuentra entre los diez destinos turísticos más atractivos del mundo.

Enfatizó que actualmente en nuestro país el turismo emplea de manera directa a cerca de cuatro millones de personas, al tiempo que genera otros cinco millones de empleos indirectos, gracias al desarrollo de actividades vinculadas con el sector.

“Durante 2014 nuestro país recibió a cerca de 30 millones de visitantes internacionales, lo que permitió al sector generar más de 16 mil 200 millones de dólares en divisas y contribuyó con cerca de 9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB)”, destacó el secretario De la Madrid.

Señaló que Quintana Roo es un claro ejemplo del impacto transformador de la actividad turística en nuestras comunidades, y recordó Cancún -hace apenas algunas décadas- era la región más abandonada del Caribe, y hoy es el centro turístico más importante del país por su llegada de turistas internacionales.

Cancún es la muestra de que la inversión con un sentido turístico integral genera beneficios sociales y económicos de alto impacto, recalcó.

Expuso que en la actualidad el aeropuerto de Cancún recibe a casi el 40 por ciento de los turistas internacionales que llegan a nuestro país. En 2014, estas llegadas generaron una derrama de cuatro mil 733 millones de dólares, equivalente a 57 por ciento de la derrama económica total generada por el turismo en Quintana Roo.

FOTO 2Enrique de la Madrid añadió que la consolidación de Quintana Roo, como un destino turístico clave de nuestro país, ha significado un mercado creciente para los cruceros, y refirió que 2014 fue un año récord para la industria de cruceros, con la llegada de cinco millones 556 mil 716 cruceristas, un incremento del 27.8 por ciento respecto al año anterior.

En cuanto a embarcaciones a nivel nacional, en 2014 se contabilizaron dos mil 91 llegadas, equivalentes a un aumento de 28.9 por ciento, respecto a igual periodo del año anterior.

Precisó que en los primeros siete meses de 2015 se registró un crecimiento importante, ya que arribaron mil 301 cruceros y más de tres millones y medio de cruceristas, 5.8 y 8.4 por ciento más que en el mismo periodo de 2014, respectivamente.

Cabe señalar que Cozumel ocupa el primer lugar del continente como punto de recepción de cruceros, con mil 267 llegadas en 2014.

Indicó que con el objeto de seguir impulsado al mercado de cruceros, a través del Gobierno de la República se han llevado a cabo acciones para el mantenimiento de la infraestructura portuaria y el aumento de la oferta turística en los principales puntos de arribo del país.

Explicó que para ello la Sectur realiza, junto con la SCT, trabajos en seis puntos importantes: Guaymas, Topolobampo, Puerto Vallarta, Puerto Chiapas, Tampico y Progreso para impulsar y fortalecer la infraestructura portuaria y brindar las condiciones necesarias que permitan atender a un mayor número de cruceros y cruceristas.

Por último, De la Madrid ratificó el interés de la Sectur de continuar trabajando con la Asociación Mexicana de Agentes Navieros, con la Asociación Mexicana de Marinas Turísticas y con la Florida Caribbean Cruise Association (FCCA), para revisar, actualizar y mejorar la conformación de itinerarios, buscar estrategias para diferenciar producto y protocolos de comunicación y estrategias que permitan consolidar al país como un destino internacional de cruceros.

En su oportunidad, la presidenta de la FCCA, Michele Paige, manifestó que a esta organización le da mucho gusto que Cozumel vuelva a ser un destino de éxito y destacó que para este año habrá un millón más de visitantes a través de la industria de cruceros, lo que representa un incremento del 50 por ciento, con respecto al año anterior.

A su vez, el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, dijo que le complace recibir a la XXII Conferencia Anual de la Asociación de Cruceros de Florida y El Caribe en Cozumel, destino que es líder a nivel Latinoamérica en recepción de cruceristas.

=o0o=

Boletín 162.- La realización del Gran Premio de México alcanzará una derrama económica de más de 400 MDD

México, D.F, 03 Octubre de 2015
Comunicado 162/2015

• Se recibirá a 300 mil espectadores nacionales y extranjeros, entre el 26 de octubre y el 1 de noviembre de 2015.
• Con este evento deportivo se crearán 18 mil fuentes de empleos directos e indirectos.
• Se prevé que la carrera de Fórmula 1 congregue a cerca de 500 periodistas de diversos países.

La Secretaría de Turismo (Sectur) estima que durante la semana en que se realizará el Gran Premio de México, del 26 octubre al 1° de noviembre, se captarán 400 millones de dólares y se recibirán a más de 300 mil turistas nacionales y extranjeros.

Así lo expuso el subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo, Francisco Maass Peña, quien precisó que la derrama por ocupación hotelera en la Ciudad de México que se espera por este evento alcanzará los 45 millones de dólares.

El funcionario de la Sectur precisó que si sumamos todos los beneficios económicos asociados a la realización del serial en México, estamos hablando de una cantidad estimada en 400 millones de dólares por año y la generación de 18 mil empleos directos e indirectos.

Durante la reinauguración de la pista del “Autódromo Hermanos Rodríguez”, el subsecretario precisó que el Gran Premio de México, de acuerdo con estimaciones de los organizadores, podría llegar a millones de telespectadores en 186 países.

Se espera una gran afluenciaMel día de la carrera, con una importante presencia de visitantes internacionales, con los cual se generarán mayores ingresos para hoteles, restaurantes y medios de transporte.

El día de la carrera, seis de cada diez cuartos de hotel (26 mil 274 de 47 mil 802) en el Distrito Federal serán ocupados por espectadores del Gran Premio, lo que representa casi 70 mil noches de hotel cada año, además, de la asistencia de cinco mil trabajadores de Fórmula 1.

Cabe destacar que la Ciudad de México ha sido sede de esta competencia en 16 ocasiones en el Autódromo Hermanos Rodríguez en todas sus ediciones, en la primera etapa, se realizó entre 1963 y 1970, posteriormente de 1986 a 1992.

“Estoy seguro que todos los visitantes que vienen a ser parte del histórico regreso del Gran Premio y la Fórmula 1, se emocionarán con la carrera y con todo lo que México ofrece y se volverán también aficionados de México”, precisó Francisco Maass.

El ambiente festivo del gran premio de México, dijo el Subsecretario, es una extraordinaria oportunidad para dar a conocer nuestra oferta turísticas, incomparables playas, la herencia colonial, los sabores de nuestra gastronomía, la arquitectura contemporánea y la hospitalidad que nos caracteriza y ratificará a México como un destino de clase mundial.

CB161-1on un año y medio en remodelación, este sábado Francisco Maass Peña, subsecretario de Calidad y Regulación de la Sectur; Miguel Ángel Mancera, Jefe del Gobierno del Distrito Federal, Alejandro Soberón CEO y Director de Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE), en compañía de los actuales embajadores del autódromo, Emerson Fittipaldi y Héctor Alonso Rebaque junto con Sergio Pérez, piloto de la escudería Force India y Joe Ramírez ex mecánico de Fórmula 1, reinauguraron las instalaciones de esta pista de carreras.

El “Autódromo Hermanos Rodríguez” recibirá a las 10 escuderías que competirán el próximo 30, 31 de octubre y 1 de noviembre en el evento Fórmula 1, Gran Premio de México 2015, foro al que se le anexó una nueva enfermería con lo último en tecnología, una torre de control desde donde se monitoreará toda la competencia, un media center que albergará a 500 periodistas de todo el mundo.

Así, como un pit building con 33 boxes listos para recibir a las escuderías, ampliación de las gradas y una nueva Grada Plata con una capacidad para 110 mil aficionados, además de un nuevo trazo de pista que puede adecuarse para recibir cualquier formato de carrera.
=0o0=

Boletín 161.- Sector Turismo, el mayor generador de empleos: Enrique de la Madrid

Antalya, Turquía,. 02 de octubre de 2015.
Comunicado 161/2015

• En el marco de la Sexta Reunión de Ministros de Turismo del G-20, el titular de la Sectur destacó que el turismo en México ofrece hoy más oportunidades laborales a jóvenes y mujeres.
• En Antalya, Turquía, aseguró que la dependencia a su cargo capacitará a jóvenes mujeres, a través de programas específicos del sector.
• De acuerdo con la OCDE los jóvenes entre 15 y 24 años representan el 20.6 del mercado laboral en el sector turismo.

Concluyó la Reunión de Ministros del G-20 en Antalya, Turquía, donde participó el Secretario de Turismo de México, Enrique de la Madrid Cordero.
Concluyó la Reunión de Ministros del G-20 en Antalya, Turquía, donde participó el Secretario de Turismo de México, Enrique de la Madrid Cordero.

El turismo es una de las actividades que genera el mayor número de empleos porque en comparación con otros rubros, es un sector intensivo en mano de obra, que promueve el crecimiento económico y bienestar, al crear empleos de mayor calidad, afirmó el secretario de Turismo de México, Enrique de la Madrid Cordero.

Durante la Sexta Reunión de Ministros de Turismo del Grupo de los Veinte (G-20), De la Madrid también resaltó el papel que desempeñan las pequeñas y medianas empresas en el sector turístico al cual, dijo, hay que fortalecer para que las Pymes sean más competitivas dentro de esta industria que tiene un nivel de crecimiento superior al de otros rubros de la economía.

En Antalya, Turquía, el titular de la Sectur subrayó que la capacitación dentro del turismo es relevante pues se requiere de mejor y mayor capital humano especializado que acceda a oportunidades laborales de calidad.

El secretario De la Madrid dijo que “el turismo es un importante generador de empleos, no solamente que provee un buen nivel de ingreso, sino que sea de calidad y que dé un trato digno como mexicano. Me parece que la palabra de un empleo digno dice mucho sobre el tipo de empleo que queremos tener en nuestro país”.

Destacó que el turismo en México ofrece más oportunidades de empleo a mujeres y jóvenes, es decir, “si queremos fortalecer la equidad de género en nuestro país y ofrecerle a los jóvenes la posibilidad de obtener su primer trabajo, el turismo es un nicho que les brinda esa posibilidad”, remarcó.

Ante ministros de Turismo de los países integrantes del G20, De la Madrid aseguró que la Sectur analizará con los organismos gubernamentales encargados de la capacitación laboral en México para establecer programas de capacitación dirigidos a jóvenes y mujeres, a fin de que se puedan incorporar a empleos del sector turístico.

De acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los jóvenes entre 15 y 24 años ocupan el 20.6 por ciento del mercado laboral en el sector turismo, mientras que las mujeres representan el 55.9 por ciento.

FOTO-2Enrique de la Madrid precisó que el T-20 es un grupo especializado en temas de turismo y está integrado por ministros del sector, por lo que la participación de México es de suma importancia, ya que se exponen las tendencias en la materia que enriquecerán la agenda de nuestro país en este rubro.

En el marco del foro del G-20 en materia turística, el titular de la Sectur también sostuvo varias reuniones bilaterales con sus similares o representantes de Arabia Saudita, Reino Unido, Estados Unidos, Italia, y Sudáfrica, así como con el Secretario General de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai.

=0o0=

 

Boletín 160.- PARTICIPARÁ ENRIQUE DE LA MADRID EN LA 6ª REUNIÓN DE MINISTROS DE TURISMO DEL GRUPO DE LOS VEINTE

México, D.F, 29 de Septiembre de 2015
Comunicado 160/2015

· El secretario de Turismo de México viajó a Antalya, Turquía, donde se lleva a cabo este importante foro del T-20.

· La Reunión de Ministros emitirá una Declaración Ministerial y presentará recomendaciones de política en materia de turismo y empleo, para ser incluidas por los líderes del G-20.

· El G20 representa el 85% de la economía global, 80% del comercio internacional y 2/3 de la población mundial.

El secretario de Turismo de México, Enrique de la Madrid Cordero, viajó a la ciudad de Antalya, Turquía, para participar en la Sexta Reunión de Ministros de Turismo del Grupo de los Veinte (G-20), donde se emitirá la Declaración Ministerial y Recomendaciones de Política en materia de Turismo y Empleo.

Esta reunión permitirá al titular de la Sectur sostener encuentros con representantes de Arabia Saudita, Estados Unidos, y Turquía, así como con autoridades de la Asamblea de la Organización Mundial del Turismo (OMT) para avanzar en temas de cooperación en foros multilaterales.

El secretario De la Madrid tiene previsto sostener una reunión de trabajo con la directora Ejecutiva de la Oficina Nacional de Viajes y Turismo de Estados Unidos, Kelly Craighead, para abordar diversos temas de la agenda bilateral y multilateral.

Como parte de su agenda de trabajo, el Secretario de Turismo participará en la presentación del Reporte Turismo, Pymes y Empleo; en una Mesa Redonda y Discusión sobre Recomendaciones de Política en materia de Turismo y Empleo, así como en la discusión y aprobación del Comunicado de la Sexta Reunión del T-20.

El G-20 es el principal foro de coordinación de políticas económicas y financieras a nivel internacional, participan 19 países -incluyendo las economías más avanzadas y las emergentes-, así como la Unión Europea y los principales organismos económico-financieros.

Los miembros del G20 representan el 85 por ciento de la economía global, 80 por ciento del comercio internacional y dos tercios de la población mundial.

Este grupo surgió en 1999 como un mecanismo de cooperación entre Ministerios de Finanzas y Bancos Centrales, cuya presidencia es rotativa. A raíz de la crisis financiera internacional en 2008, el G20 fue elevado a nivel de Líderes.

En 2010 se creó la Reunión de Ministros de Turismo y en 2012 realizó su cuarto encuentro en la ciudad de Mérida, Yucatán, donde se acordó promover acciones a nivel bilateral, regional e internacional para que los viajes fueran más accesibles, cómodos y eficientes.

En esta edición del T20, la presidencia del organismo, en manos de Turquía, ha propuesto encontrar los vínculos entre Turismo, Pequeñas y Medianas Empresas y Empleo, a fin de presentar recomendaciones de políticas para estimular la creación de empleos y la inclusión, en colaboración con la Organización Mundial de Turismo (OMT) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Se espera que el turismo vuelva a ser reconocido por los líderes de las economías más importantes del orbe, como un sector prioritario dada su capacidad de crear empleos de calidad, invertir en el desarrollo de capacidades, reducir las desigualdades y promover un crecimiento robusto e incluyente.

Cabe mencionar que la gira internacional del secretario de Turismo, Enrique de la Madrid comprende también una Visita de Trabajo a Reino Unido, como parte de la agenda que se enmarca en el Año Dual México-UK, y en la cual se incluyen reuniones sobre la relación turística bilateral, retos y desafíos.

=0o0=

Boletin 159.- México celebra hoy el Día Mundial del turismo con 28 nuevos pueblos mágicos

México, D.F; 27 de septiembre de 2015
COMUNICADO157/2015

· Los Pueblos Mágicos ofrecen no solo riqueza cultural a sus visitantes sino crecimiento económico en sus comunidades.

· Los municipios distinguidos con este nombramiento están en los estados de Puebla, Oaxaca, México, Quintana Roo, Tlaxcala, Aguascalientes, Querétaro, Sinaloa, Nayarit, Nuevo León; Chiapas, Chihuahua Jalisco, Hidalgo y Coahuila.

· La Sectur ha invertido en promedio 7.4 millones de pesos en las comunidades designadas Pueblos Mágicos.

· Puebla ha incrementado su derrama económica en 130 por ciento, gracias a sus Pueblos Mágicos: Rafael Moreno Valle.

· Estas localidades incrementan la oferta turística de calidad en el país, subrayó el mandatario estatal

· Con la Segunda Feria de Pueblos Mágicos, el Gobierno de la República celebra, junto con varias entidades galardonadas, el Día Mundial del Turismo que se conmemora el 27 de septiembre.

PueblosMagicos_videoCon la designación de 28 municipios como Pueblos Mágicos, México celebra hoy el Día Mundial de Turismo, que no sólo ofrecen riqueza cultural y gastronómica sino son generadores de crecimiento económico y desarrollo que mejora el nivel de vida de sus habitantes.

En el marco de la inauguración de la Segunda Feria Nacional de Pueblos Mágicos, celebrada en esta ciudad capital, el secretario de Turismo afirmó que desde esta dependencia se articulan políticas públicas, como este programa que fomenta el desarrollo sustentable de las localidades que tienen atributos únicos.

Historias auténticas y tradiciones que los hacen sumamente atractivos para las personas que los visitan, con ello, se incrementa la oferta turística de calidad en el país y se generan oportunidades de desarrollo en las localidades que cuenta con la marca de Pueblos Mágicos, apuntó.

“Este programa de lo que trata es de combinar recursos de la Federación con las entidades federativas para distinguir y fortalecer el destino de  esos Pueblos Mágicos. El compromiso es que en un futuro dicho trabajo sea más colegiado y que participen todos los sectores involucrados”, enfatizó el secretario De la Madrid.

Expuso que con dicho programa se quiere alcanzar una marca de prestigio, que nos distinga, razón por la que convocó a todos los titulares de Turismo estatales a conservar el título y el nombre de Pueblos Mágicos, “no es un distintivo que la comunidad alcanzó para siempre, hay que cuidarlo en beneficio de la localidad y de su gente”.

Desde su puesta en marcha, la inversión pública destinada a las localidades que ostenta esta marca, asciende a más de 3 mil millones de pesos y se calcula que por cada peso invertido por la Secretaría de Turismo, se genera una derrama económica de 20 pesos más. Es decir,  hasta la fecha, la dependencia ha invertido alrededor de 7.4 millones de pesos por Pueblo Mágico.

Finalmente, el titular de la Sectur comentó que de las 180 localidades que solicitaron su inscripción a este programa, fueron 28 los municipios que alcanzaron este distintivo.

Con la Segunda Feria de Pueblos Mágicos, el Gobierno de la República celebra, junto con varias entidades galardonadas, el Día Mundial del Turismo que se conmemora el 27 de septiembre.

En su oportunidad, el gobernador de la entidad, Rafael Moreno Valle dijo que el programa de Pueblos Mágicos les ha permitido hacer de sus tradiciones una fortaleza. Ello, incremento la derrama económica por turismo en 130 por ciento y se duplicó el número de visitantes a la entidad que hace cuatro años

El ejecutivo estatal agradeció el apoyo del Gobierno Federal para la realización de obras y acciones con las que duplicamos el número de turistas a Puebla, y anunció que en los próximos días prestadores de servicios especializados y funcionarios de los tres órdenes de gobierno compartirán prácticas exitosas que han permitido atraer turistas nacionales e internacionales.

En el transcurso de la feria, dijo Moreno Valle, 30 mil personas podrán apreciar el atractivo y la riqueza de los 83 Pueblos Mágicos del país, y agradeció el apoyo del Gobierno de la República al contar con nueve Pueblos Mágicos en el estado que forman parte del legado histórico, artesanal, gastronómico y arquitectónico, concluyó.

En esta inauguración Carlos Joaquín González, subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico, afirmó que el objetivo de estos nombramientos es alcanzar un orden reglamentario, ofrecer seguridad a los visitantes para hacerlos competitivos turísticamente y, con ello, lograr un desarrollo social.

Durante su intervención, comentó que la magia de los Pueblos Mágicos está en su gente, por lo que esta feria debe ser la ocasión para vincular todas las culturas que son propias de un México diverso y plural.

Entre las comunidades distinguidas con esta marca están: Atlixco y Huauchinango; Puebla. Huautla de Jiménez, Mazunte, San Pablo Villa Mitla, San Pedro y San Pablo; Oaxaca. Islas Mujeres y Tulum, Quintana Roo; San José de Casas, Aguascalientes. Así como Coahuila, Candela.

Además de, Guerrero, Coahuila; Aculco, Ixtapa de la Sal, Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, así como Villa de Carbón en el Estado de México. Tecozahutla, Hidalgo, Mascota, Talpa de Allende, Jalisco.

También, Sayulita, Nayarit; Linares, Nuevo León; San Joaquín, Querétaro. Mocorito, Sinaloa. Tlaxco, Tlaxcala. Coscomatepec, Orizaba y Zozocolco, Veracruz.

 

=o0o=

Boletín 158.- México alcanzará este año más de 17 mmdd por Turismo internacional: de la Madrid Cordero

Puebla, Pue. 25 de septiembre de 2015

Comunicado 158/2015

· El arribo de visitantes internacionales al país, de enero a diciembre, se estima rebasará los 30 millones de turistas.
· El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República reconoció que México necesita crecer más y de manera pareja.
· El turismo constituye uno de los principales motores de la economía en el país.

reuniondesecretariosPara finales de 2015 México alcanzará una derrama económica de más de 17 mil millones de dólares por concepto de visitantes internacionales, lo cual significa una cifra histórica para el país, estimó el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid Cordero.

En el marco de la celebración del Día Mundial del Turismo, De la Madrid Cordero precisó que de enero a diciembre México podría recibir más de 30 de millones de visitantes. “Lo que coloca a nuestro país como el décimo destino más popular del mundo. A esto último, se suman otros 70 millones de turistas nacionales que recorrieron la República el año pasado.

Recorrido_PueblosMagicos_1El titular de la Sectur explicó que la depreciación de la moneda representa una oportunidad para el ámbito turístico, “porque cuando el peso se abarata con respecto al dólar nos volvemos un destino atractivo”.

En la inauguración de la Segunda Feria Nacional de Pueblos Mágicos, expuso que México necesita crecer más y de forma pareja, ya que la economía requiere un desarrollo acelerado para romper la inercia en donde del centro hacia el norte del país mejora el crecimiento de las entidades a tasas de países desarrollados, sin embargo, hay estados que se han rezagado.

A nivel nacional, el Producto Interno Bruto (PIB) de viajes y turismo en México se expandió casi 80 por ciento entre 1990 y 2014, por lo que al cierre del año pasado contribuyó con cerca del nueve por ciento del PIB nacional, argumentó el titular de Turismo.

“No cabe duda que unos de los principales motores de nuestra economía es el sector turismo y precisamente, la instrucción del presidente de la República es que lo consolidemos como uno de los motores fundamentales del desarrollo del país”, señaló el titular de Sectur.

El turismo en el mundo, y México no es la excepción, ya que representa cerca del nueve por ciento del PIB) y genera alrededor de ocho millones de empleos directos e indirectos y sobre todo lo hace generando empleos dignos y bien remunerados.

El principal reto de nuestro país es elevar su productividad y generar los empleos de calidad que necesitamos para alcanzar un crecimiento sostenido, concluyó De la Madrid Cordero.

=o0o=

Boletín 157.- Enrique de la Madrid da a conocer a 28 nuevos Pueblos Mágicos

PUEBLA, Pue 25 de septiembre de 2015-09-25
COMUNICADO 157/2015

• Los municipios distinguidos con este nombramiento están en los estados de Puebla, Oaxaca, México, Quintana Roo, Tlaxcala, Aguascalientes, Querétaro, Sinaloa, Nayarit, Nuevo León; Chiapas, Chihuahua Jalisco, Hidalgo y Coahuila.
• La Sectur ha invertido en promedio 7.4 millones de pesos en las comunidades designadas Pueblos Mágicos.
• Puebla ha incrementado su derrama económica en 130 por ciento, gracias a sus Pueblos Mágicos: Rafael Moreno Valle.
• Estas localidades incrementan la oferta turística de calidad en el país, subrayó el mandatario estatal
• Con la Segunda Feria de Pueblos Mágicos, el Gobierno de la República celebra, junto con varias entidades galardonadas, el Día Mundial del Turismo que se conmemora el 27 de septiembre.

Feria-Nacional-de-Pueblos-Magicos_Secretario-de-TurismoEl titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid Cordero anunció la incorporación de 28 municipios al programa Pueblos Mágicos, que se suman a los 83 ya existentes en el país; distintivo federal que genera desarrollo económico en el sector turístico del país y eleva la calidad de vida de sus habitantes.

En el marco de la inauguración de la Segunda Feria Nacional de Pueblos Mágicos, celebrada en esta ciudad capital, el secretario de Turismo afirmó que desde esta dependencia se articulan políticas públicas, como este programa que fomenta el desarrollo sustentable de las localidades que tienen atributos únicos.

Historias auténticas y tradiciones que los hacen sumamente atractivos para las personas que los visitan, con ello, se incrementa la oferta turística de calidad en el país y se generan oportunidades de desarrollo en las localidades que cuenta con la marca de Pueblos Mágicos, apuntó.

“Este programa de lo que trata es de combinar recursos de la Federación con las entidades federativas para distinguir y fortalecer el destino de esos Pueblos Mágicos. El compromiso es que en un futuro dicho trabajo sea más colegiado y que participen todos los sectores involucrados”, enfatizó el secretario De la Madrid.

Expuso que con dicho programa se quiere alcanzar una marca de prestigio, que nos distinga, razón por la que convocó a todos los titulares de Turismo estatales a conservar el título y el nombre de Pueblos Mágicos, “no es un distintivo que la comunidad alcanzó para siempre, hay que cuidarlo en beneficio de la localidad y de su gente”.

Desde su puesta en marcha, la inversión pública destinada a las localidades que ostenta esta marca, asciende a más de 3 mil millones de pesos y se calcula que por cada peso invertido por la Secretaría de Turismo, se genera una derrama económica de 20 pesos más. Es decir, hasta la fecha, la dependencia ha invertido alrededor de 7.4 millones de pesos por Pueblo Mágico.

Finalmente, el titular de la Sectur comentó que de las 180 localidades que solicitaron su inscripción a este programa, fueron 28 los municipios que alcanzaron este distintivo.

Con la Segunda Feria de Pueblos Mágicos, el Gobierno de la República celebra, junto con varias entidades galardonadas, el Día Mundial del Turismo que se conmemora el 27 de septiembre.

Secretario-de-TurismoEn su oportunidad, el gobernador de la entidad, Rafael Moreno Valle dijo que el programa de Pueblos Mágicos les ha permitido hacer de sus tradiciones una fortaleza. Ello, incremento la derrama económica por turismo en 130 por ciento y se duplicó el número de visitantes a la entidad que hace cuatro años

El ejecutivo estatal agradeció el apoyo del Gobierno Federal para la realización de obras y acciones con las que duplicamos el número de turistas a Puebla, y anunció que en los próximos días prestadores de servicios especializados y funcionarios de los tres órdenes de gobierno compartirán prácticas exitosas que han permitido atraer turistas nacionales e internacionales.

En el transcurso de la feria, dijo Moreno Valle, 30 mil personas podrán apreciar el atractivo y la riqueza de los 83 Pueblos Mágicos del país, y agradeció el apoyo del Gobierno de la República al contar con nueve Pueblos Mágicos en el estado que forman parte del legado histórico, artesanal, gastronómico y arquitectónico, concluyó.

En esta inauguración Carlos Joaquín González, subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico, afirmó que el objetivo de estos nombramientos es alcanzar un orden reglamentario, ofrecer seguridad a los visitantes para hacerlos competitivos turísticamente y, con ello, lograr un desarrollo social.

Durante su intervención, comentó que la magia de los Pueblos Mágicos está en su gente, por lo que esta feria debe ser la ocasión para vincular todas las culturas que son propias de un México diverso y plural.

Entre las comunidades distinguidas con esta marca están: Atlixco y Huauchinango; Puebla. Huautla de Jiménez, Mazunte, San Pablo Villa Mitla, San Pedro y San Pablo; Oaxaca. Islas Mujeres y Tulum, Quintana Roo; San José de Casas, Aguascalientes. Así como Coahuila, Candela.

Además de, Guerrero, Coahuila; Aculco, Ixtapa de la Sal, Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, así como Villa de Carbón en el Estado de México. Tecozahutla, Hidalgo, Mascota, Talpa de Allende, Jalisco.

También, Sayulita, Nayarit; Linares, Nuevo León; San Joaquín, Querétaro. Mocorito, Sinaloa. Tlaxco, Tlaxcala. Coscomatepec, Orizaba y Zozocolco, Veracruz.

=o0o=

Boletín 156.- Titular de SECTUR asiste a premiación de los 50 mejores Restaurantes de Latinoamérica

México, D.F, 24 de septiembre de 2015
Comunicado 156/2015

• México es distinguido por su fusion de cocina tradicional y moderna.
• Diez restaurantes mexicanos son premiados por su arte gastronómico.
• Tres resturantes logran posicionarse por primera vez en los 50 mejores de latinoamérica.

_R7A0133El secretario de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid Cordero, asistió a la ceremonia de premiación de los 50 Mejores Restaurantes de América Latina, en la que diez restaurantes mexicanos fueron reconocidos por su gastronomía.

En esta edición la gastronomía mexicana fue distinguida por su fusión entre la comida tradicional y moderna de nuestro país. Uso de ingredientes locales y creación de nuevas recetas que le otorgaron un sitio relevante entre la cocina latinoamericana, premiación que se llevó a cabo en El Antiguo Colegio de San Ildefonso.

Entre los restaurantes mexicanos que fueron distinguidos entre los mejores 50 de América Latina están: Quintonil que se ubicó el sexto lugar, Pujol en el 9; Biko, en el 10 y Pangea en el 13. Además de Amaranta en el lugar 22; Sud 777, en el 27; Máximo Bistrot, en el 41; Rosetta, en el 44; Nico, en el 47, y Dulce Patrio en el lugar 49.

En esta ocasión, la calidad de la cocina mexicana posicionó, por primera vez, en la lista de los 50 Mejores Restaurantes de América Latina a tres nuevos espacios gastronómicos como Dulce Patria, Nicos, y Maximo Bistrot.

México fue una de las naciones con mayores distinciones, en el ámbito gastronómico, al posicionar a nuestro país entre los mejores de latinoamérica.

Cabe destacar que la Secretaría de Turismo coordina los trabajos de la Política de Fomento a la Gastronomía Nacional, que articula las acciones que consolidarán a la gastronomía como un sector estratégico de alto impacto dentro de la economía y como un área de oportunidad para generar más empleos en el país.

=o0o=

Boletín 155.- Enrique de la Madrid, Secretario de Turismo, inaugurará la segunda Feria Nacional de Pueblos Mágicos

México, DF, 21 de septiembre de 2015
Comunicado 155/2015

• El Subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de Sectur, Carlos Joaquín González, afirmó que el gobierno federal apuesta a programas exitosos para fomentar turismo

• En la segunda de esta feria se entregarán nuevos nombramientos de Pueblos Mágicos

pueblos-magicos-1Enrique de la Madrid Cordero, Secretario de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República inaugurará la Segunda Feria Nacional de Pueblos Mágicos, foro que enmarca la celebración del Día Mundial del Turismo, que se conmemora el 27 de septiembre.

La Feria Nacional de Pueblos Mágicos es un espacio de promoción y exposición para los municipios integrantes del programa, que propicia el intercambio de prácticas exitosas que les permite atraer a turistas nacionales y extranjeros gracias a su cultura, tradición, gastronomía, clima, entre otros atractivos.

En conferencia de prensa, el subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de Sectur, Carlos Joaquín González, aseveró que este foro es el resultado de la convicción del Gobierno de la República por apostar a programas y estrategias que han sido exitosos y que representan buenas prácticas para fomentar el turismo.

Por ello, añadió que tras concluir el proceso de análisis y evaluación de las localidades solicitantes en esta feria, que se realizará en la ciudad de Puebla, se entregarán los nuevos nombramientos de Pueblos Mágicos.

“En la Secretaría de Turismo tenemos claro que el ser Pueblo Mágico es un marca que debemos cuidar, ello, implica que no sólo deben llegar más visitantes, sino que es un compromiso para que la comunidad cuente con estándares adecuados de desarrollo, ámbito en el que las diferentes áreas del gobierno federal tienen mucho que aportar”, expuso Joaquín González.

Añadió que el objetivo primordial de dicho foro es brindarles a estas comunidades un espacio donde oferten su artesanía, oferta turística y representaciones culturales, a la que se prevé asistan 10 mil personas al día.

La realización de esta feria es la plataforma idónea para que las autoridades de los Pueblos Mágicos interactúen con los prestadores de servicios turísticos más importantes del país y agencias tour-operadoras especializadas en producto cultural nacional.

pueblos-magicos-2Durante su intervención el secretario de Turismo de Puebla, Roberto Trauwitz Echeguren, destacó el impulso y apoyo que la Sectur le ha dado al programa de Pueblos Mágicos. De esta manera, se busca incrementar la afluencia turística y triplicar la derrama económica al contar con siete comunidades denominadas con este distintivo en la entidad.

“Hemos logrado en los siete Pueblos Mágicos duplicar la afluencia de visitantes y triplicar la derrama económica, lo que significa que el programa de Pueblos Mágicos es sin duda un factor importantísimo para ello”, puntualizó el funcionario estatal.

En la segunda edición de esta feria participarán 83 presidentes municipales y 83 Presidentes de Comité de los Pueblos Mágicos, 24 dependencias de gobierno y organismos públicos, 20 prestadores de servicios y operadores especializados, así como el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart).

El Programa Pueblos Mágicos, creado en el 2001, es una estrategia de desarrollo turístico, orientado a estructurar una oferta complementaria y diversificada, basada fundamentalmente en los atributos históricos y culturales de estas localidades.

La Segunda Feria Nacional de Pueblos Mágicos se realizará en el Centro Expositor en la capital poblana del 25 al 27 de septiembre. Cabe recordar que la primera edición de este evento se llevó a cabo el año pasado en la ciudad de Guadalajara.

–o0o–