Boletín 12.- Viajará Ruiz Massieu a España; encabezará representación en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2014

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, DF, a 16 de enero de 2014
Comunicado de Prensa 12/2014

  • Del 20 al 22 de este mes sostendrá encuentros con funcionarios y directivos de la industria turística de ese país
  • Inaugurará el Pabellón de México en la FITUR, una de las ferias turísticas más importantes a nivel mundial
  • Participará en el panel El turismo como prioridad política para fortalecer la Marca País, organizado por EXCELTUR, e impartirá la ponencia Turismo como motor de desarrollo, en la Universidad Autónoma de Madrid

La Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, realizará una gira de trabajo por España del 20 al 22 de enero, para acudir a la edición 34 de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2014, y sostener encuentros con académicos, funcionarios y empresarios del sector turismo.

Durante su estancia, la titular de la SECTUR inaugurará el pabellón de México en el Recinto Ferial IFEMA, que concentra lo mejor de nuestra oferta turística, y el cual busca fortalecer la estrategia de promoción de los destinos en el mercado global.

La FITUR está considerada como una de las ferias más importantes a nivel mundial, un punto de encuentro para los profesionales del turismo, y líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica.

Como parte del Foro de Liderazgo Turístico EXCELTUR, en el marco de FITUR 2014, Ruiz Massieu participará en el panel El turismo como prioridad política para fortalecer la Marca País, y asistirá al denominado Impacto de la Marca País sobre la afluencia turística extranjera.

Se reunirá con directivos de IAG (Iberia & British Airways); con el Ministro de Industria, Energía y Turismo de España, José Manuel Soria, y con la Secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego.

En el Ayuntamiento de Madrid, encabezará la presentación de la campaña Vivirlo para creerlo, acto dirigido a representantes de la industria turística y co expositores en la FITUR.

Como parte de su agenda de actividades, Ruiz Massieu dictará la ponencia Turismo como motor de desarrollo, en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma de Madrid.

Sostendrá encuentros con el Consejo Editorial de El País, así como con corresponsales mexicanos y latinos en España.

En 2013, en la FITUR participaron 8 mil 979 empresas expositoras de 167 países y regiones, 116 mil 157 participantes profesionales, 91 mil 82 personas del público en general, así como 7 mil 212 periodistas de 59 países.

En esta gira de trabajo, la titular de la SECTUR estará acompañada por la Embajadora de México en España, Roberta Lajous; el subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico, Carlos Joaquín González, y los directores generales del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Rodolfo López Negrete, y del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), Héctor Gómez Barraza.

Boletín 11.- Busca México mayor integración con Asia-Pacífico, a través del turismo: Claudia Ruiz Massieu

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Nuevo Vallarta, Nayarit, 15 de enero de 2014
Comunicado de Prensa 11/2014

• La titular de la SECTUR participó en el marco de la 22 Reunión del Foro Parlamentario Asia-Pacífico
• Señaló que México tiene una agenda compartida con esa zona del mundo para aumentar la cooperación bilateral 

La Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, manifestó que México quiere construir un escenario de mayor integración con los países de la cuenca del Pacífico a través del turismo, con el propósito de tener un futuro de crecimiento compartido.

Al participar en el marco de la 22 Reunión del Foro Parlamentario Asia-Pacífico, Ruiz Massieu señaló que México tiene una agenda compartida con esa zona del mundo, para aumentar la cooperación bilateral y la conectividad, y continuar con los acercamientos estratégicos.

Para México, apuntó, es importante tener una mayor presencia en mercados estratégicos, así como extender la agenda hacia temas financieros y de capacitación de inversiones.

La titular de la SECTUR destacó los recientes viajes que tanto ella como el Presidente Enrique Peña Nieto han realizado para estrechar lazos con los países del Pacífico y para el relanzamiento de la relación con Asia, uno de los mercados, dijo, más dinámicos del turismo mundial y con mayor potencial de crecimiento.

Indicó que hay temas estratégicos en las relaciones con esa parte del orbe, como la conectividad, la facilitación de viajes, la atracción de inversiones, y el intercambio de mejores prácticas.

Ruiz Massieu mencionó que en 2013 efectuó visitas de trabajo a Beijing, Hong Kong, Indonesia, Japón y Singapur, a fin de consolidar programas de cooperación e intercambio, y construir una agenda estratégica para la atracción de inversiones.

Externó que los organismos internacionales de la cuenca del Pacífico han reconocido al turismo como motor de crecimiento y desarrollo, toda vez que impulsa la creación de empleos de calidad y fomenta el espíritu emprendedor; contribuye a valorar y preservar la riqueza natural y cultural; asiste en la reducción de la pobreza y da una opción para un mejor futuro a las familias.

En materia de turismo, estableció, nuestros países tienen muchas áreas de oportunidad e intercambio, además de acercar a los pueblos y conocer mejor sus culturas.

Boletín 10.- Trabaja SECTUR en el ordenamiento turístico del territorio nacional

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, DF, a 14 de enero de 2014
Comunicado de Prensa 10/2014

• Instala Claudia Ruiz Massieu la mesa del Gabinete Turístico sobre Ordenamiento y Coordinación Institucional
• El objetivo es potenciar la atracción de inversiones y fortalecer el crecimiento turístico del país
• SEDATU ya trabaja en un programa de Identificación y Ordenamiento del territorio

La Secretaría de Turismo del Gobierno de la República instaló hoy la mesa del Gabinete Turístico Ordenamiento y Coordinación Institucional, con el propósito de instrumentar el programa de Ordenamiento Turístico del Territorio (OTT).

La titular de la SECTUR, Claudia Ruiz Massieu, señaló que el Ordenamiento Turístico Territorial es un instrumento de la política turística bajo un enfoque social, ambiental y territorial.

Para lograr una política eficiente de ordenamiento turístico del territorio, en esta mesa del Gabinete Turístico conjuntan esfuerzos las secretarías de Turismo (SECTUR), Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Hacienda y Crédito Público (SHCP), y Comunicaciones y Transportes (SCT).

Ruiz Massieu explicó que la finalidad es conocer e inducir el uso de suelo y las actividades productivas, con el propósito de lograr el aprovechamiento ordenado y sustentable de los recursos turísticos, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables en materia de medio ambiente y asentamientos humanos.

Manifestó que este programa busca potenciar la atracción de inversiones que fomenten una mayor derrama económica en el país, y fortalezcan el crecimiento del turismo como motor de la economía nacional.

Asimismo, poder dar certeza jurídica en los procesos de otorgamiento y tenencia de la tierra, y en la zonificación y distribución de los usos de suelo en el país.

La titular de la SECTUR afirmó que el OTT podrá crear un desarrollo socioeconómico equilibrado y sostenible, así como la mejora de la calidad de vida de la población, a través del acceso al uso de servicios e infraestructura públicos y de la gestión responsable de los recursos naturales de las zonas de desarrollo turístico sustentable.

De la Mesa de Ordenamiento y Coordinación Institucional, dijo que se esperan obtener resultados que permitan establecer dos procesos en materia de ordenamiento turístico territorial:

Uno político, en la medida que involucra toma de decisiones concertadas por los actores políticos, sociales, económicos y técnicos para la ocupación ordenada y uso sustentable del territorio;

Y otro, de carácter administrativo, pues orienta la regulación y promoción de la localización y desarrollo de los asentamientos humanos, de las actividades económicas y sociales de la comunidad.

Por su parte, el director general de Ordenamiento Territorial y Atención a Zonas de Riesgo de la SEDATU, José Luis Escalera Morfín, señaló que para que el suelo nacional esté plenamente identificado y ordenado, ya se instala el Consejo Estatal de Ordenamiento Territorial en las 32 entidades federativas.

Dicho Consejo, expresó, ya se instaló en seis estados y se pretende que para mayo próximo esté en todo el país.

El objetivo, dijo, es elaborar el Programa Estatal de Ordenamiento Territorial, por lo que la SEDATU ya trabaja en la metodología, la cual, estará a la disposición de esta mesa de trabajo del Gabinete Turístico.

A la instalación de la mesa asistieron los subsecretarios de Turismo, Francisco Maass Peña, de Calidad y Regulación, y Salvador Sánchez Estrada, de Planeación y Política Turística; así como los directores generales de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), Virgilio Andrade Martínez; de Política Ambiental e Integración Regional de la SEMARNAT, César Rafael Chávez Ortiz, y del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), Héctor Gómez Barraza, y el jefe de la Unidad de Banca de Desarrollo de la SHCP, Luis Madrazo Lajous.

Boletín 09.- Embajadas y consulados, socios estratégicos en la promoción turística de México en el mundo: CPTM

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, DF, a 13 de enero de 2014
Comunicado de Prensa 09/2014

• El director general del Consejo de Promoción Turística dio a conocer las prioridades para 2014, entre ellas, incrementar la derrama de divisas e impulsar el desarrollo del mercado nacional

• Destacó el crecimiento que registró el sector el año pasado

Ante el cuerpo diplomático mexicano, el director general del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Rodolfo López Negrete, indicó que las embajadas y consulados de nuestro país son socios estratégicos en la promoción turística de México en el mundo.

En este sentido, López Negrete destacó las prioridades que el sector turístico tiene para el 2014: crecer la derrama económica; incrementar la participación de mercado en Estados Unidos, consolidar el crecimiento en el de Canadá, y acelerar el del Reino Unido.

Asimismo, seguir con la estrategia de crecimiento de mercados emergentes y acelerar la diversificación de otros; impulsar el desarrollo del mercado nacional, y estimular la conectividad aérea nacional e internacional.

El titular del CPTM señaló que en el 2013, el sector turístico registró una significativa expansión. Aseguró que el turismo vía aérea a México, creció más que el turismo mundial, al presentar un aumento del 7.6 por ciento, en el periodo de enero a octubre, mientras que en el mundo el incremento fue de 5.1.

López Negrete explicó que uno de los factores fue el arribo de más turistas, provenientes de 10, de nuestros 12 principales mercados.

Agregó que, el año pasado, se registró un importante incremento de turistas de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, España, Alemania, Argentina, Brasil, Colombia, Rusia y China.

Lo anterior, indicó, permitió un incremento del 4.1 por ciento en vuelos internacionales en el periodo de enero a noviembre de 2013, que significó un aumento del 8.1 por ciento de pasajeros a nuestro país.

El director general del CPTM manifestó que el significativo crecimiento del sector turismo en nuestro país, también se vio reflejado en la ocupación hotelera, ya que hasta la penúltima quincena del año pasado, el incremento era del 5.1 por ciento, con más de 193 mil cuartos ocupados de los 70 destinos turísticos observados por Datatur.

De igual forma, los ingresos por turismo aéreo se vieron favorecidos al crecer 11.1 por ciento, de enero a octubre del 2013, al registrar más de 8 mil 500 millones de dólares, que se reflejó en la derrama económica total, la cual creció, en el mismo periodo, 8.6 por ciento, al ubicarse en 11 mil 153 millones de dólares.

Estableció la participación de nuestro país en las 30 ferias líderes en el mercado internacional, y destacó que México fue seleccionado el país anfitrión en la ITB 2014 que se celebrará en Berlín.

Semana del 6 al 12 de Enero

Boletín 08.- Asistió Ángeles Verdes a casi 2 millones de turistas en 2013

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, DF, a 11 de enero de 2014
Comunicado de Prensa 08/2014

• La corporación proporcionó auxilio mecánico y vial, orientación e información turística

• A través del número telefónico gratuito 078, prestó servicio a 182 mil 229 viajeros

• Recorrió más de 22 millones de kilómetros, en los 260 tramos carreteros donde tienen presencia

La Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, a través de la Corporación Ángeles Verdes, asistió a un total de un millón 837 mil 254 turistas durante 2013.

La Corporación, por medio de llamadas al número gratuito 078, prestó servicio a 182 mil 229 viajeros y proporcionó auxilio mecánico carretero a 580 mil 248 paseantes nacionales e internacionales.

Durante los últimos 12 meses, otorgó 161 mil 735 servicios de auxilio mecánico, y atendió a un millón 74 mil 777 turistas a través del Programa Paisano-SECTUR.

En los 260 tramos carreteros donde tienen presencia, los Ángeles Verdes patrullan un promedio de 60 mil kilómetros diarios y más de 22 millones de kilómetros anualmente, con el propósito de brindar apoyo a los viajeros que transitan por las rutas carreteras del país, con un horario de 8:00 a 18:00 horas, los 365 días del año.

La Corporación ofrece los siguientes servicios: orientación e información de destinos, atractivos, y servicios turísticos estatales y regionales; asistencia mecánica y radio comunicación de emergencia; auxilio en caso de accidentes, y auxilio a la población en general en casos de desastres.

Boletín 07.- Apuesta SECTUR por la calidad y certificación de los servicios para incrementar competitividad

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, DF, a 10 de enero de 2014
Comunicado de Prensa 07/2014

• Instala la Secretaría de Turismo la Mesa del Gabinete Turístico Registro, Calidad y Certificación de Servicios Turísticos

• El propósito es convertir a México en un referente internacional de calidad turística

La Secretaría de Turismo del Gobierno de la República instaló, como parte de las acciones del Gabinete Turístico, la Mesa de Registro, Calidad y Certificación de Servicios Turísticos, con el objetivo de elevar la calidad del servicio conforme a los más altos estándares, y así incrementar la competitividad del sector.

Al encabezar el acto, el subsecretario de Calidad y Regulación de la SECTUR, Francisco Maass Peña, destacó que, además, se tiene el propósito de procurar la sustentabilidad ambiental, social y económica de los destinos y, de esta forma, convertir a México en un referente internacional de calidad turística.

Afirmó que uno de los primeros proyectos a desarrollar en esta mesa de trabajo, es el Sistema Nacional de Certificación Turística, el cual promoverá directamente mejoras en la calidad de los prestadores de servicios turísticos, ya sean personas, empresas o destinos.

“Es la calidad en la provisión la que debemos de incrementar, no sólo para una mejor experiencia de los turistas, sino para incrementar la competitividad del sector turístico de nuestro país y mejorar la imagen de México en el mundo con cada uno de esos turistas internacionales que regresan a casa”, indicó.

El sistema, agregó el subsecretario de Turismo, otorga certificados de calidad a prestadores de servicios turísticos, con el fin de que los visitantes nacionales e internacionales disfruten de servicios conforme a los más altos estándares de calidad.

El Sistema Nacional de Certificación Turística se fundamenta en seis principios: enfoque en el turista; cultura de la calidad; regulación participativa; marca única de calidad; promoción y posicionamiento, y mejora continua.

A la fecha, recordó el subsecretario Maass Peña, se han instalado 5 mesas de trabajo del Gabinete Turístico: Seguridad Integral para los Turistas; Conectividad e Infraestructura; Facilitación de Inversiones y Financiamiento; Facilitación de Viaje, y la de Innovación, Competitividad y Desarrollo de Productos Turísticos.

Resaltó que el Gabinete Turístico, instalado por el Presidente Enrique Peña Nieto, en agosto pasado, tiene una lógica transversal, de forma que las distintas dependencias que tienen incidencia directa en el sector turístico, participen de forma activa con el propósito de articular esfuerzos y así detonar el crecimiento del sector y, con ello, beneficiar a las familias mexicanas con más empleo y medios para la generación de ingresos.

A la reunión de trabajo asistieron el subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la SECTUR, Carlos Joaquín González; el director general del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Rodolfo López Negrete, y el Procurador Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Guillermo Javier Haro Bélchez.

También estuvieron presentes funcionarios de las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT); Economía (SE); Educación Pública (SEP); y de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO).

Boletín 06.- Se brindó mayor seguridad al turista en el período vacacional de invierno; bajaron los accidentes

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, DF, a 9 de enero de 2014
Comunicado de Prensa 06/2014

  • Concluyó con éxito el Operativo del Gobierno de la República: CAPUFE y Cruz Roja atendieron 3.3 y 24.8 por ciento menos accidentes que en 2012; la PF notificó una disminución del 7 por ciento
  • La Corporación Ángeles Verdes asistió a 135 mil 894 turistas en los 260 tramos carreteros y a través del Programa Paisano
  • Un total de 34 millones 559 mil 112 vehículos circularon por la red carretera de peaje

El Operativo de Invierno para la Seguridad Integral de los Turistas 2013, implementado por el Gobierno de la República, concluyó con éxito, al registrarse una disminución en el número de accidentes atendidos por Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) y Cruz Roja, y en los notificados por la Policía Federal.

De acuerdo con CAPUFE, el número de accidentes atendidos por sus ambulancias fue de mil 246, lo que representó una disminución del 3.3 por ciento, en comparación con el operativo del 2012, que fue de mil 289.

La Cruz Roja atendió 38 mil 420 accidentes a lo largo del territorio nacional, lo que significó una reducción del 24.8 por ciento, con respecto a 2012, cuando se registraron 51 mil 115.

En tanto, la Policía Federal notificó un total de mil 635 accidentes, esto es, una disminución del 7 por ciento en relación con el operativo del 2012, cuando se registraron mil 758. Dicha dependencia patrulló 9 millones 650 mil 831 kilómetros y ofreció 183 mil 798 ayudas al público.

En el operativo 2013, que coordinó la Secretaría de Turismo y que se llevó a cabo del 13 de diciembre del 2013 al 6 de enero pasado, participaron 12 dependencias federales, 19 organismos paraestatales, así como la Cruz Roja y la iniciativa privada, con el objetivo de atender integralmente al vacacionista, con seguridad y servicios públicos eficientes.

La SECTUR, a través de la Corporación Ángeles Verdes, asistió a 135 mil 894 turistas a lo largo de los 260 tramos carreteros de nuestro país y a través del Programa Paisano.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, mediante CAPUFE, informó que 34 millones 559 mil 112 vehículos circularon por la red carretera de peaje, y recibieron 31 mil 662 llamadas, a través de las líneas 074 y 088.

La Secretaría de Educación Pública, por conducto del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), registró 1 millón 241 mil 307 visitantes a sus recintos, entre ellos, zonas arqueológicas y museos.

Por su parte, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), por medio del Servicio de Administración Tributaria (SAT)-Administración General de Aduanas-, reportó un total de 3 millones 471 mil 112 pasajeros atendidos en los diferentes cruces fronterizos del país, y recibió 69 mil 101 solicitudes de importación temporal de vehículos.

El Instituto Nacional de Migración (INM), de la Secretaría de Gobernación, prestó orientación, dentro del Programa Paisano, a un millón 267 mil 428 connacionales, y en sus programas permanentes atendió a 3 millones 442 mil 113 personas.

En tanto, la Secretaría de Economía (SE), mediante la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), atendió 933 reclamaciones, 351 denuncias, y realizó mil 407 visitas de verificación a nivel nacional.

La Secretaría de Marina (SEMAR) reportó que durante el Operativo de Invierno intervino en 186 ocasiones para ofrecer atención médica, localizar a 11 personas extraviadas y 7 embarcaciones.

En el operativo participaron las secretarías de Turismo, Comunicaciones y Transportes, Hacienda y Crédito Público, Economía, Gobernación, Marina, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Educación Pública, Relaciones Exteriores, Defensa Nacional, Salud y la Procuraduría General de la República.

Además, la Corporación Ángeles Verdes, el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), Puertos y Marina Mercante.

De igual forma, la Administración General de Aduanas (AGA), Policía Federal, Protección Civil, Instituto Nacional de Migración (INM), Centro de Atención del Comisionado de la SEGOB, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (CONAPRA), y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

Boletín 05.- Pide Ruiz Massieu al cuerpo diplomático aprovechar al turismo para atraer inversión extranjera

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, DF, a 8 de enero de 2014
Comunicado de Prensa 05/2014

• El turismo es un pilar fundamental de la agenda económica del país, aseveró la titular de la SECTUR
• Dijo que la industria turística es hoy un motor de desarrollo económico
• Participó en la XXV Reunión de Embajadores y Cónsules

La Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, llamó hoy al cuerpo diplomático del país a ver al turismo como un pilar fundamental de la agenda económica y a considerar la importancia que éste tiene para la atracción de inversiones.

Anunció que se llevará a cabo una estrategia agresiva para poner los ojos de los inversionistas internacionales en el sector turístico mexicano, pues subrayó que hoy existe una nueva visión del gobierno de la República hacia el sector turismo, posicionándolo como motor de desarrollo y reconociéndolo como un auténtico agente económico, lo que –puntualizó- ayudará en gran medida a mover y transformar a México.

“El turismo es un pilar importante de la agenda económica por la relevancia que tiene para atraer inversiones extranjeras, por lo que los Embajadores y Cónsules de México ocupan una posición privilegiada para promover a nuestro país en el exterior”, enfatizó la Secretaria.

En su participación en la XXV Reunión de Embajadores y Cónsules, apuntó que el crecimiento alcanzado por la industria turística de México en 2013 confirma que vamos por buen camino, y ejemplificó:

  • De enero al 15 de diciembre, la ocupación hotelera mostró un crecimiento de 5.1 por ciento, de acuerdo con DataTur.
  • En los primeros nueve meses de 2013, México recibió más de 8 millones 757 mil viajeros internacionales vía aérea, lo que representa un incremento del 8.6 por ciento.
  • Ingresaron más de 11 mil millones de dólares, de enero a octubre de 2013, es decir, 8.6 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.

Ruiz Massieu ponderó la importancia de instalar un Gabinete Turístico, para consolidar la Política Nacional Turística como prioritaria y estratégica, y señaló que algunas de las tareas en las cuales la SECTUR y el Cuerpo Diplomático pueden colaborar de forma estrecha y corresponsable son:

  • Avanzar en temas de la facilitación migratoria, así como de modernización y agilización en los procesos de internación.
  • Estimular el crédito y la inversión hacia el sector turismo.
  • Mejorar la conectividad y la infraestructura, a fin de facilitar el tránsito de personas. Por primera vez, la infraestructura tiene un enfoque turístico, y el año pasado entraron en operación 19 nuevas rutas aéreas, lo que significó 4.2 por ciento más que en 2012.
  • Continuar con el programa de diversificación de productos y destinos, toda vez que México es el país con el mayor número de ciudades patrimonio del mundo fuera de Europa, y la UNESCO lo ha reconocido como una de las naciones con mayor acervo histórico, natural y artístico.

Ruiz Massieu sostuvo que el turismo es parte de las metas económicas para la inclusión y generación de empleos, y recalcó que “vamos a hacer de México un destino de clase mundial y un motivo de orgullo para todos los mexicanos”, concluyó.

Boletín 04.- Ofrece Ángeles Verdes auxilio carretero en zona colapsada de la autopista Tijuana-Ensenada

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, DF, a 08 de enero de 2014
Comunicado de Prensa 04/2014

• La Corporación instala un Campamento Especial donde ofrece atención las 24 horas del día
• Coordina esfuerzos con CAPUFE, Policía Federal, y el gobierno de Baja California

La Corporación Ángeles Verdes, adscrita a la Secretaría de Turismo del Gobierno de la República, instaló un Campamento Especial en el tramo colapsado de la carretera escénica Tijuana–Ensenada, donde presta, las 24 horas del día, servicios de auxilio carretero.

A partir de este miércoles 8 de enero, y en coordinación con Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), la Policía Federal, y el gobierno del estado de Baja California, los Ángeles Verdes ofrecen sus servicios a los viajeros que transiten por vías alternas a esa autopista de cuota.

El pasado 28 de diciembre, el tramo de la carretera escénica Ensenada-Tijuana registró el corte de la carpeta asfáltica de aproximadamente 100 metros debido a un deslizamiento en el kilómetro 93.

La Corporación Ángeles Verdes, de la Secretaría de Turismo, recomienda, antes de salir a carretera, revisar el estado de frenos, clutch, llantas y suspensión del vehículo; contar con llanta de refacción, gato y herramienta; checar el nivel de aceite del motor y caja de transmisión y revisar el sistema eléctrico y de enfriamiento del automóvil.