Boletín 41.- El Mundo Maya debe ser entendido como un producto turístico regional: Claudia Ruiz Massieu

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Mérida, Yucatán, 23 de febrero de 2014
Comunicado de Prensa 41/2014 

  • La Secretaria de Turismo del Gobierno de la República señaló que estructurarlo así dará más frutos que como destinos individuales
  • Participó en la mesa Presente y Futuro del Mundo Maya, en compañía de gobernadores de esa región
  • Es fundamental aumentar la conectividad y mejorar la calidad de servicios en el Mundo Maya, subrayó

 

La Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, destacó aquí la importancia de aumentar la conectividad y la calidad de servicios en el Mundo Maya, a fin de posicionarlo como una región turística, más que como destinos individuales.

Al participar en la mesa Presente y Futuro del Mundo Maya, en el marco del XII Foro Nacional de Turismo, Ruiz Massieu manifestó que el objetivo del Programa Mundo Maya es convertir atractivos turísticos en productos turísticos, creando para ello infraestructura, conectividad y promoción.

Debe existir, dijo, una oferta de experiencias únicas, diversas, que se ajusten a las necesidades de los turistas nacionales e internacionales.

En la mesa de debate participaron también los gobernadores de Yucatán, Rolando Zapata Bello; Campeche, Fernando Ortega Bernés; Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, y Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, y como moderador Francisco Madrid.

La titular de la SECTUR consideró que Mundo Maya debe ser un desarrollo turístico orientado al desarrollo regional y local, para contribuir a la diversificación y lograr un mejor reparto de flujos turísticos.

Construir destinos regionales es el propósito, externó Ruiz Massieu, quien anotó que identificar y dar a conocer los atributos específicos de una región permite lograr un posicionamiento potente.

En su participación, recalcó la necesidad de estructurar un gran producto regional sólido, competitivo y sostenido, y señaló que la región Mundo Maya contiene los segmentos establecidos por el Presidente Enrique Peña Nieto en la Política Nacional Turística: sol y playa, cultural, ecoturismo y aventura, salud, deportivo, alta escala o high end, y negocios.

La Secretaria de Turismo resaltó el trabajo en conjunto que debe prevalecer entre los gobiernos estatales y la SECTUR, para la construcción y consolidación de la ruta turística Mundo Maya, que concentra Pueblos Mágicos, rutas gastronómicas, áreas naturales protegidas y sitios patrimonio de la humanidad.

Boletín 40.- México y Chile unen tradiciones en el Encuentro Entre dos Culturas: Huasos-Charros

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Morelia, Mich., 22 de febrero de 2014
Comunicado de Prensa 40/2014

• El evento fue una muestra de hermandad de los dos países

 

Las Secretarías de Turismo (SECTUR), Relaciones Exteriores (SRE), y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), organizaron el Encuentro Entre dos Culturas: Huasos-Charros, Chile-México, con el propósito de promover las tradiciones de ambas naciones.

Durante el evento, realizado en el Pabellón Don Vasco, en esta ciudad, se llevó a cabo una exhibición de suertes que realizaron charros y huasos, lo que significó una muestra de hermandad entre México y Chile.

El Encuentro Entre dos Culturas: Huasos-Charros, Chile-México, es la suma del arte ecuestre chileno y las suertes charras mexicanas, lo que da como resultado un intercambio de experiencias entre los dos países.

Como parte de las actividades, se presentó la Escuadra Ecuestre Palmas de Peñaflor de Chile, y los integrantes de la Asociación Nacional de Charros de México.

Boletín 39.- Buscan seis playas mexicanas el certificado Blue Flag, para ser reconocidas como de excelencia mundial

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, DF, 19 de febrero de 2014
Comunicado de Prensa 39/2014

  • El subsecretario de Turismo, Francisco Maass Peña, resaltó que la certificación Blue Flag es una importante herramienta para elevar los niveles de calidad de la oferta turística en México
  • Pronatura México ratificó su compromiso de trabajar en favor del desarrollo sustentable del país

 

Buscan seis playas mexicanas obtener, en 2014, el certificado internacional Blue Flag, para ser reconocidas como de excelencia mundial.

Las playas son: Palmillas, localizada en el municipio de Los Cabos, Baja California Sur; El Palmar II, en Zihuatanejo de Azueta, Guerrero; Icacos, en Acapulco de Juárez, Guerrero; Palmares, en Puerto Vallarta, Jalisco; Chac Mool, en Benito Juárez -Cancún-, Quintana Roo, y Perlas, en Benito Juárez -Cancún-, Quintana Roo.

En un evento efectuado en el puerto de Acapulco, Guerrero, fue instalado el Jurado Nacional Blue Flag, que otorga el galardón internacional que reconoce la excelencia de las playas y marinas del país.

El subsecretario de Calidad y Regulación de la SECTUR, Francisco Maass Peña, señaló que la certificación Blue Flag es una importante herramienta para elevar los niveles de calidad de la oferta turística en México.

En el acto, las secretarías de Turismo (SECTUR); Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT); Comunicaciones y Transportes (SCT), Marina (SEMAR), y Salud (SS), así como la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), renovaron el compromiso de continuar con el apoyo al programa Blue Flag México.

En tanto, Pronatura México, operadora de Blue Flag en el país, ratificó sus esfuerzos para trabajar en pro del desarrollo sustentable del país y, en particular, promover el aprovechamiento sustentable de las playas y marinas.

Para que una playa obtenga el galardón Blue Flag, debe acreditar el cumplimiento de 33 criterios relativos a calidad del agua; educación e información ambiental; gestión ambiental, así como de seguridad y otros servicios

En su primer año de operaciones, en 2013, Blue Flag, con el apoyo de los tres niveles de gobierno, entregó el galardón internacional a cinco playas.

Felipe Arreguín Cortés, subdirector Técnico de CONAGUA, y Mariana Boy Tamborrel, directora general de Zona Federal Marítimo Terrestre y Ambientes de la SEMARNAT, señalaron la importancia de mantener coordinadas las acciones que llevan a cabo sus dependencias, con las de Blue Flag, a fin de potenciar los esfuerzos interinstitucionales y lograr la certificación de un mayor número de playas, y que éstas cumplan cabalmente con la normatividad vigente.

Adolfo Alaniz Ramírez, director general de Pronatura México, indicó que Blue Flag abonará en una mejoría de las playas de México, de forma tal que el país se posicione como uno de los que ofrecen las mejores condiciones al turismo internacional, y reconoció el compromiso del sector gubernamental con las iniciativas de las organizaciones de la sociedad civil, en específico, con el programa Blue Flag.

Boletín 38.- Trabaja SECTUR en el Sistema Nacional de Certificación Turística: Maass Peña

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, DF, 17 de febrero de 2014
Comunicado de Prensa 38/2014

  • El subsecretario de la SECTUR entregó los galardones Tesoros de México, en la ciudad de Oaxaca
  • Mencionó que el turismo apuesta por la competitividad, a través de la calidad en la provisión de los servicios

 

El subsecretario de Turismo del Gobierno de la República, Francisco Maass Peña, manifestó que la SECTUR trabaja para concretar el Sistema Nacional de Certificación Turística, que fomentará de manera transversal e integral la calidad de los servicios que se proveen en los destinos.

Maass Peña asistió con la representación de la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, a la entrega de galardones Tesoros de México 2014, en la ciudad de Oaxaca.

Explicó que además de los distintivos H (higiene en el manejo de alimentos), S (sustentabilidad) y M (modernización de procesos), que entrega la SECTUR, el galardón Tesoros de México reconoce la excelencia turística con altos estándares de servicio, características arquitectónicas y gastronómicas, que reflejan y promueven la riqueza de la cultura mexicana.

El subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo, manifestó que la visión del Gobierno de la República está enfocada a incrementar la competitividad de los distintos sectores de la economía, en particular del turismo.

b38-2014

Por ello, dijo, el turismo, al ser una actividad vinculada a servicios, apuesta por la competitividad a través de la calidad en la provisión de los mismos.

Maass Peña consideró que es fundamental tener presente la relación entre competitividad y sustentabilidad, que en el Programa Tesoros de México y otros, van de la mano y generan sinergias para el desarrollo.

Para la Secretaria de Turismo, apuntó, la competitividad exige políticas y regulaciones responsables e innovadoras a la altura del siglo XXI, que no sólo fomenten los flujos turísticos, el empleo y las inversiones, sino que aseguren la aplicabilidad de la regulación ambiental y brinden confianza a turistas nacionales e internacionales en los servicios que proveen nuestros destinos.

Recalcó que la infraestructura básica y de conectividad terrestre, marítima o aérea, así como de telecomunicaciones, es indispensable como precondición de la competitividad de un destino, región o país.

La seguridad o la facilitación migratoria y el acceso ágil y oportuno a visas, señaló el Subsecretario de Turismo, también se convierten en otra precondición de la competitividad para que los prestadores de servicios sólo se preocupen por recibir a los turistas y asegurar que su experiencia sea única en nuestro país.

Así, a mayor capacidad de atención de la demanda turística, a mayor conectividad y a mayor calidad en los servicios públicos y privados que proveemos, habrá mayor competitividad en el sector, asentó.

Semana del 11 al 17 de agosto

Semana del 10 al 16 de Febrero

Boletín 37.- Banxico: La derrama de divisas por turismo alcanzó casi los 13 mil 900 mdd en 2013; representa una cifra record

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, DF, 16 de febrero de 2014
Comunicado de Prensa 37/2014

  • Significa un monto 3.4 por ciento mayor a lo observado en 2008, que era el año histórico
  • La llegada de turistas internacionales y el arribo de viajeros por vía aérea, también manifestaron cifras sin precedente
  • En el gasto medio, los turistas internacionales presentaron un incremento de 7.3 por ciento en 2013, con respecto al año previo

 

El Banco de México (Banxico) informó que la derrama de divisas por turismo llegó casi a los 13 mil 900 millones de dólares, en 2013, lo que significa una cifra record.

Con base en su más reciente reporte, de enero a diciembre del año pasado, se alcanzó una cantidad de 13 mil 819 millones de dólares, esto es, 3.4 por ciento superior a los 13 mil 370 millones de dólares captados en 2008, que era considerado el mejor año del turismo.

De igual manera, los datos del banco central arrojan que nuestro país registró cifras históricas en el ingreso de turistas internacionales y en el arribo de viajeros por vía aérea, en 2013.

El año pasado, México recibió 23.7 millones de viajeros internacionales, lo que significa 3.5 por ciento arriba de lo observado en 2008, que fue de 22.9 millones.

b37-2014

En relación con el flujo de turistas vía aérea, se llegó a 12 millones 223 mil paseantes, lo que representa 11 por ciento superior a lo reportado en el 2008, que fue de 11 millones.

Con respecto a 2012, el ingreso de divisas por visitantes internacionales fue mayor en 8.5 por ciento, esto es, se pasó de 12 mil 739 millones de dólares, a 13 mil 819 millones de dólares.

El flujo de turistas internacionales sumó 23.7 millones, en 2013, es decir, 1.4 por ciento más, comparado con los 23.4 millones de 2012.

Por su parte, el arribo de turistas por vía aérea, principal segmento del turismo internacional, también tuvo un cierre positivo el año pasado, al alcanzar los 12.2 millones de paseantes, 7.6 por ciento mayor a los 11.4 millones de turistas registrados en 2012.

En lo referente al gasto medio, los turistas internacionales presentaron un incremento de 7.3 por ciento en 2013, con respecto al 2012.

En el turismo vía aérea, Banxico reportó un incremento de 3.2 por ciento en el gasto medio en relación con 2012, al pasar de 840 a 867 dólares.

Boletín 36.- El sector turismo se integra a la Red de Apoyo al Emprendedor

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, DF, 15 de febrero de 2014
Comunicado de Prensa 36/2014

  • El subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico, Carlos Joaquín González, firmó la Carta de Intención
  • En los giros de alojamiento temporal, restaurantes y de servicios de esparcimiento, culturales y deportivos, el turismo integra a más de 433 mil Mypimes
  • Se impulsará a mujeres y jóvenes, dos de los grupos con mayor vulnerabilidad y menores oportunidades de empleo en el país

 

El sector turismo se integra a la Red de Apoyo al Emprendedor, coordinada por la Secretaría de Economía.

Durante la presentación de los avances de esta Red, el subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la SECTUR, Carlos Joaquín González, firmó la carta de adhesión que permitirá suscribir un convenio mediante el cual este sector se integrará de lleno a la Red de Apoyo al Emprendedor.

Joaquín González consideró que con el éxito que los emprendedores vayan obteniendo en sus negocios, se estará apuntalando una mayor derrama económica y logrando que el turismo se convierta en una verdadera palanca del desarrollo nacional.

Pero aún más, dijo, con la incorporación a la Red de Emprendedores, también se asegura que tanto los nuevos negocios como los ya existentes, puedan tener mayor acceso a la información, a capacitación y acompañamiento en el desarrollo de sus empresas.

El subsecretario de Turismo valoró que el Instituto del Emprendedor haya lanzado esta iniciativa para apoyar a los emprendedores.

Y señaló que esta incorporación es importante, ya que el turismo es una actividad intensiva en capital humano; emplea a un gran número de mujeres y jóvenes, dos de los grupos con mayor vulnerabilidad y menores oportunidades de empleo en el país.

Además de ser un sector que puede catalogarse en dos grupos, los grandes inversionistas y las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES).

Respecto a estas últimas, indicó, tan sólo en los sectores de alojamiento temporal, restaurantes y de servicios de esparcimiento, cultural y deportivo, el turismo integra un poco más 433 mil de estas que representan más del 90 por ciento de las empresas totales en estos sectores.

Éstas, además, generan 1.7 millones de empleos, aproximadamente el 86 por ciento del empleo total en estos sectores, y aportan el 69.2 por ciento de los ingresos totales en estos rubros.

Con estas cifras queda claro el impacto que significará la incorporación del turismo a la Red de Apoyo al Emprendedor, recalcó.

Joaquín González manifestó que esta incorporación les permitirá coordinarse de mejor manera para canalizar eficazmente a los emprendedores que quieran iniciar un negocio en los destinos turísticos de México, a los que, subrayó, están apoyando con acciones de infraestructura y promoción, lo que otorga mayores garantías de éxito a esos nuevos negocios.

La Red de Apoyo al Emprendedor está integrada por 23 dependencias y entidades del Gobierno de la República, a través de las cuales operan 65 programas encaminados a incrementar la productividad.

Asimismo, participan 26 empresas del sector privado, que operan 34 programas orientados a distintas necesidades y áreas de oportunidad de emprendedores y empresarios.