Boletín 139.- El gobierno seguirá trabajando para que cada peso invertido se traduzca en bienestar y prosperidad

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, DF., a 23 de junio de 2014
Comunicado de Prensa 139/2014

  • • La Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, inauguró el Hilton Hotel Santa Fe
  • • Por las reformas estructurales emprendidas y su impacto en el crecimiento económico, México figura entre los 10 países más atractivos para invertir, de acuerdo a la UNCTAD, señaló
  • • Dijo que la inversión privada genera mayores efectos multiplicadores en materia de empleo y oferta de servicios

El Gobierno de la República continuará trabajando para que cada peso invertido se traduzca en bienestar y prosperidad, afirmó la Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, quien apuntó que el objetivo es que México siga creciendo y transformándose.

La titular de la SECTUR expuso lo anterior en la inauguración del Hilton Hotel Santa Fe, y anotó que debido a las reformas estructurales impulsadas por el Presidente Enrique Peña Nieto, a la importancia que ha cobrado el turismo en la agenda estratégica del Gobierno de la República, y a su impacto positivo en el crecimiento económico, México está considerado entre los 10 países más atractivos para invertir, de acuerdo con la UNCTAD.

Recordó que en 2013 la inversión privada en el sector turismo ascendió a tres mil 800 millones de dólares.

La inversión privada, dijo, genera mayores efectos multiplicadores en materia de empleo y oferta de servicios, pues amplía sus opciones de rentabilidad, y un ejemplo de ello, indicó, es la inauguración de este hotel.

La titular de la SECTUR señaló que las características propias del sector turismo permiten que se genere un círculo virtuoso entre la inversión pública y privada que detonan un desarrollo integral que potencian su impacto económico y beneficio social.

En este sentido, estableció que el desarrollo de infraestructura turística va más allá de la creación de atractivos que dinamicen el flujo de visitantes, e incluye desarrollos orientados a brindar soporte a la estancia de los visitantes.

La Secretaria de Turismo manifestó que la construcción de este hotel, el número 31 de Hilton Worldwide en el país, es prueba de la confianza que los inversionistas tienen en México y, específicamente, en el sector turístico nacional.

Externó que este nuevo inmueble demuestra, una vez más, que el impacto del turismo en las diferentes regiones del país permiten fortalecer el desarrollo económico mediante el aprovechamiento de su vocación turística, para terminar de convertirlas en verdaderos polos de desarrollo y crecimiento.

Ruiz Massieu resaltó que México es un país sofisticado y moderno, y cuenta con un patrimonio cultural espectacular y una diversidad natural incomparable que, junto con una industria sólida en servicios, lo convierte en un destino de clase mundial.

 

Boletín 138.- Más de 25 mdp a proyectos turísticos de comunidades indígenas en Hidalgo

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
El Cardonal, Hidalgo, a 22 de junio de 2014
Comunicado de Prensa 138/2014

  • • Se busca generar bienestar y mejor calidad de vida para este sector de la sociedad
  • • Serán ejecutados 26 proyectos en 14 municipios de la entidad
  • • Firman Convenio Específico de Ejecución, la titular de la SECTUR, Claudia Ruiz Massieu; la directora general de la CDI, Nuvia Mayorga Delgado, y como testigo de honor, el gobernador Francisco Olvera

Un presupuesto de 25 millones 327 mil 413 pesos será destinado para apoyar 26 proyectos con enfoque turístico en localidades y comunidades indígenas de 14 municipios del estado de Hidalgo, que beneficiarán a mil 486 personas.

En el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre, la Secretaría de Turismo del Gobierno de la República (SECTUR) y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), firmaron un Convenio Específico de Ejecución, que tiene el propósito de mejorar las condiciones de vida de este sector de la sociedad hidalguense.

El documento fue signado por la titular de la SECTUR, Claudia Ruiz Massieu; la directora general de la CDI, Nuvia Mayorga Delgado, y como testigo de honor, el gobernador Francisco Olvera Ruiz, en un acto celebrado en las Grutas Tolantongo, que reciben al año, aproximadamente, 360 mil turistas.

En su mensaje, Ruiz Massieu refrendó el compromiso del Presidente de la República con el estado de Hidalgo, para el desarrollo de sus comunidades a través del aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

Sostuvo que el Gobierno de la República respalda las iniciativas diseñadas en las propias localidades y que sean administradas por sus integrantes, con el objetivo de generar desarrollo económico y social para lograr mejores condiciones de vida.

La titular de la SECTUR informó que también serán aplicados 20 millones de pesos para la señalética turística en el estado, en 2014.

A su vez, Nuvia Mayorga, directora general de la CDI, destacó el apoyo del Gobierno de la República para el desarrollo de las comunidades indígenas, y resaltó la importancia de que hombres y mujeres se organicen para llevar a cabo proyectos turísticos que beneficien a sus comunidades.

Expuso que durante 2014 y 2015 se pavimentará un total de siete kilómetros de carretera para facilitar el acceso a las Grutas Tolantongo, lo que permitirá, dijo, el arribo de un mayor número de turistas.

En su oportunidad, el gobernador de la entidad, Francisco Olvera, manifestó que el Presidente de la República cumple con su palabra, con la ejecución de los proyectos que contempla el Convenio.

b138_2-2014

Apuntó que con la firma del documento se vislumbran mejores horizontes para las comunidades indígenas de la entidad, y mencionó que la única fórmula para aprovechar los recursos económicos será mediante el arduo trabajo de los hidalguenses.

Los 14 municipios donde serán desarrollados los 26 proyectos turísticos indígenas, en igual número de localidades, son: San Bartolo Tutotepec, Lolotla, Huehuetla (2), Huejutla de Reyes, Huazalingo, Acaxochitlán (3), Zimapán (3), Ixmiquilpan (3), El Cardonal (2), Chilcuatla, Nicolás Flores, Tasquillo, Tecozautla (3), y Alfajayucan (3).

Las dependencias involucradas se comprometen a:

Por la SECTUR:

  • • Incentivar a los prestadores de servicios turísticos para que promuevan y difundan los lugares destinados al apoyo de proyectos de Turismo de Naturaleza.
  • • Colaborar en la identificación de áreas de atención prioritaria turística, en zonas de presencia indígena y, en su caso, emitir opinión en el ámbito de su competencia.
  • • Participar de manera conjunta en la creación e implementación de acciones para capacitar a los pueblos, comunidades indígenas y prestadores de servicios turísticos, para fomentar el arraigo de la cultura y tradiciones regionales, con la posibilidad de que sean consideradas como atractivos turísticos.
  • • Promover con el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), el diseño e instrumentación de campañas y estrategias de promoción turística, de la oferta y productos turísticos en las comunidades y pueblos indígenas, donde se localicen los proyectos financiados, a fin de coadyuvar en la consolidación de las inversiones realizadas.

Por la CDI:

  • • Vigilar y supervisar que las aportaciones a los proyectos se ejecuten debidamente hasta su total terminación, con el fin de garantizar el apoyo a los proyectos ubicados en zonas que cuenten con afluencia turística, con condiciones estratégicas para su desarrollo, de conformidad con las iniciativas productivas propuestas por la población indígena, al amparo de las Reglas de Operación del Programa.

Al acto protocolario asistieron el subsecretario de Planeación y Política Turística de la SECTUR, Salvador Sánchez Estrada; el presidente municipal de El Cardonal, Javier Pérez Cruz, así como legisladores federales y locales, y alcaldes de la zona del Valle del Mezquital.

Boletín 137.- Fue instalado el Comité Local del Tianguis Turístico 2015, que se efectuará en Acapulco

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Acapulco, Gro, a 21 de junio de 2014
Comunicado de Prensa 137/2014

  • • El evento se llevará a cabo del 23 al 26 de marzo
  • • El subsecretario de Turismo, Francisco Maass Peña, aseguró que será un evento sin precedentes que rebasará todas las expectativas
  • • Todo el puerto de Acapulco será escenario de este evento, externó el director general del CPTM, Rodolfo López Negrete

Fue instalado el Comité Local del Tianguis Turístico de México 2015, que se llevará a cabo en este puerto de Acapulco, del 23 al 26 de marzo.

En la ceremonia, el subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo, Francisco Maass Peña, aseveró que será un evento sin precedentes, de clase mundial, que rebasará todas las expectativas en el mercado, pero, sobre todo, un Tianguis que mostrará al mundo, de nuevo, el gran esplendor de Acapulco.

En la Expo Mundo Imperial, que será la sede del Tianguis Turístico número 40, Maass Peña, con la representación de la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, dijo que con la celebración de este evento se cumple uno de los compromisos asumidos por el Presidente Enrique Peña Nieto, de efectuar, alternadamente, esta feria representativa del sector turístico de México en el destino que lo vio nacer.

Recordó que fue Acapulco el que, desde 1975, creó y consolidó el Tianguis Turístico, el cual se ha convertido en la plataforma promocional de mayor importancia para el sector en el país y en un instrumento crucial para difundir la oferta de los destinos de México, con el propósito de impulsar la diversificación del mercado y, sobre todo, incrementar la derrama económica.

Confió que el de 2015, será el mejor tianguis de toda la historia y resaltó que dentro de las Agendas de Competitividad Turística se encuentra la de Acapulco, en donde se tienen identificados 42 proyectos de mejora urbana, de los cuales, ya se trabaja en varios de ellos con una inversión de más de 50 millones de pesos, a través de los Convenios de Coordinación suscritos este año.

El subsecretario de Calidad y Regulación manifestó que es importante tener en cuenta que Acapulco se encuentra dentro de los cinco destinos turísticos del país que reciben más turistas al año, de manera que cuando invertimos en este puerto, se invierte en un gran destino. “Para decirlo claramente, si a Acapulco le va bien, le va bien a México”, subrayó.

Por su parte, el director general del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Rodolfo López Negrete, comentó que se trabaja ya para que el Tianguis Turístico de Acapulco supere todas las cifras que se dieron en Quintana Roo, en la edición 39, que se celebró en mayo pasado.

Resaltó, además, que este tianguis será de todo Acapulco y no de una sola zona, tomando en cuenta que el evento se llevará a cabo en el área conocida como Acapulco Diamante, pero habrá también eventos en la zona Dorada y el Acapulco Tradicional.

Con la representación del gobernador de Guerrero, Angel Heladio Aguirre Rivero, el secretario de Turismo del estado, Javier Aluni, dio a conocer la integración de cinco subcomités encargados de: concientización, obras e infraestructura, imagen urbana, eventos y hospedaje, y de seguridad.

Al evento también asistieron el Presidente Municipal, Luis Walton Aburto, y representantes de los sectores público y privado del ramo turístico local.

Boletín 136.- Firman SECTUR y GDF convenio para compartir información y potenciar el turismo en la Ciudad de México

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, DF, a 19 de junio de 2014
Comunicado de Prensa 136/2014

  • • El objetivo es recabar y procesar información básica de la actividad hotelera en el Distrito Federal, para la toma de decisiones
  • • El documento fue signado por la titular de la SECTUR, Claudia Ruiz Massieu, y el secretario de Turismo del DF, Miguel Torruco
  • • Con la firma de este Convenio habrá una herramienta fundamental para la toma de decisiones y para consolidar más inversión en materia turística en la Ciudad de México, externó Ruiz Massieu

 

La Secretaría de Turismo del Gobierno de la República (SECTUR) y el Gobierno del Distrito Federal (GDF) firmaron un convenio de coordinación, con el propósito de generar información estadística que permita conocer, analizar y evaluar las características y comportamiento que presenta la oferta de servicios turísticos de hospedaje en el Distrito Federal, a través de la utilización del Sistema Nacional de la Información Estadística del Sector Turismo de México, conocido como DataTur.

Este sistema proveerá información detallada y especializada de suma utilidad para apoyar los procesos de toma de decisiones en materia de planeación, inversión, financiamiento y promoción, en la Ciudad de México.

El documento fue signado por la titular de la SECTUR, Claudia Ruiz Massieu, y el secretario de Turismo del DF, Miguel Torruco, con la representación del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera.

En su mensaje, Ruiz Massieu manifestó que con la firma de este Convenio habrá una herramienta fundamental para consolidar cifras que den claridad, certeza y objetividad en la actividad turística, y para la toma de decisiones públicas y privadas, que permitan apuntalar la inversión en materia turística en la Ciudad de México.

Subrayó la colaboración que existe entre los gobiernos Federal y del DF y que se mantendrá para seguir forjando un futuro de oportunidades y de transformar juntos a México, y destacó que la instrucción del Presidente Enrique Peña Nieto es trabajar de manera conjunta con todos los estados de la República, pero de manera particular con el Distrito Federal.

En su oportunidad, Miguel Torruco explicó que con la firma de este documento, el Gobierno de la Ciudad de México incorpora el monitoreo de su actividad turística a la plataforma tecnológica de DataTur, con lo cual se van a transparentar más las cifras de este sector, y se dará certeza en cuanto a la afluencia de turistas en el DF.

Resaltó que el turismo es una prioridad en el Gobierno del Distrito Federal y por ello, dijo, trabaja conjuntamente con la Federación para el engrandecimiento de esta actividad.

Para la consecución de este objetivo, tanto la SECTUR como el GDF convienen en colaborar activamente con el diseño y contenido de DataTur, de la siguiente manera:

  • • Determinar la distribución geográfica de llegadas de turistas (residentes y no residentes).
  • • Cuantificar el uso (llegadas, noches, estadía, entre otras) que hacen los turistas residentes y no residentes en la Ciudad de las diferentes clases de establecimientos de hospedaje.
  • • Obtener indicadores de forma periódica sobre la capacidad de la oferta de alojamiento turístico y sobre la demanda interna y externa de los servicios turísticos de alojamiento.
  • • Proyectar tendencias e identificar estacionalidades.

Lo anterior, de conformidad con la metodología de Datatur.

En el evento estuvieron presentes: el subsecretario de Planeación y Política Turística de la SECTUR, Salvador Sánchez Estrada; el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), Héctor Gómez Barraza, y el Oficial Mayor del Gobierno del DF, Edgar Armando González Rojas.

Boletín 135.- Campaña integral de promoción turística de México en la Copa Mundial de Fútbol en Brasil

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, DF, a 18 de junio de 2014
Comunicado de Prensa 135/2014

  • • El objetivo es generar presencia y recordación de la Marca MÉXICO, en el país sudamericano
  • • Se impulsa la campaña Live it to Believe It-Viva para Acreditar; la exposición Mundo Maya, una revelación de un tiempo sin fin; la marca México en el FIFA Fan Fest, en Río de Janeiro, y la campaña promoción México 70–Brasil 2014

La Secretaría de Turismo del Gobierno de la República, a través del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), realiza una intensa campaña de promoción en Brasil, con motivo de la Copa Mundial de Fútbol 2014.

El objetivo es generar presencia y recordación de la Marca MÉXICO en el país sudamericano, ante ciudadanos brasileños, visitantes extranjeros y periodistas internacionales, mostrando a México país como una nación moderna, sofisticada y diversa, así como en movimiento y líder en turismo.

La campaña de promoción consiste en cuatro ejes de comunicación: campaña institucional internacional Live it to Believe It-Viva para Acreditar; exposición Mundo Maya, una revelación de un tiempo sin fin; presencia de la marca México en el FIFA Fan Fest, en Río de Janeiro, y la campaña de promoción México 70–Brasil 2014.

Live It To Believe It-Viva Para Acreditar, con una vigencia del 1 al 30 de junio, apoya a los destinos de Vallarta-Nayarit, Cancún-Riviera Maya, Ciudad de México, Yucatán, Los Cabos y Chiapas.

Está presente en los aeropuertos nacionales e internacionales de las dos principales ciudades de Brasil y una donde juega la Selección Mexicana de Fútbol: Aeropuerto Internacional de Sao Paulo-Guarulhos y Nacional de Congonhas, Sao Paulo; Aeropuerto Internacional de Galeao y Nacional Santos Dumont, de Rio de Janeiro, y Aeropuerto Internacional de Guararapes, de Recife.

Además, tiene presencia en los centros comerciales más emblemáticos de Rio de Janeiro, Sao Paulo y Recife: Leblon Shopping Center, Rio de Janeiro; JFK Iguatemi y Iguatemi, Sao Paulo, y Shopping Río Mar, Recife.

Adicionalmente se desarrolla una estrategia digital y móvil en Rio de Janeiro, Sao Paulo y Recife con una pauta en medios digitales, con el propósito de generar tráfico hacia la página visitmexico.com y a la página de la exposición de Mundo Maya.

La exposición Mundo Maya, Revelación De Una Historia Sin Fin, se presenta desde el 9 de junio y hasta el 24 de agosto, en el Museo de la Oca, en Sao Paulo.

Del 12 junio al 13 de julio, la Marca MÉXICO cuenta con un Pabellón en el FIFA Fan Fest, donde se esperan alrededor de 25 mil asistentes diarios y más de un millón durante el Mundial de Brasil 2014.

El Pabellón tiene pantallas donde el público puede ver diversos videos de México y aprender datos específicos de turismo, economía, geografía, biodiversidad, infraestructura, cultura, entre otros.

La campaña México 70–Brasil 2014, del 12 de junio al 13 de julio, destaca la relación emocional entre México y Brasil, a través del recuerdo de la Copa del Mundo México 70, donde Brasil no solo ganó el título, sino que las simpatías de los mexicanos. Ahora, se invita a los brasileños a venir a México dónde se sentirán como en casa.

b135_2-2014

Boletín 134.- Destinan SECTUR y CDI más de 18 mdp para proyectos turísticos en comunidades indígenas mexiquenses

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
El Oro de Hidalgo, Estado de México, a 17 de junio de 2014
Comunicado de Prensa 134/2014

  • • Firman la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, y la directora General de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga Delgado un Convenio Específico
  • • La acción se enmarca en la Cruzada Nacional Contra el Hambre
  • • Serán beneficiadas 18 localidades de 14 municipios del Estado de México

 

La Secretaría de Turismo del Gobierno de la República (SECTUR) y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), acordaron destinar 18 millones 683 mil 512 pesos para impulsar proyectos turísticos emprendidos por las comunidades indígenas del Estado de México, en el marco de la Cruzada Nacional Contra el Hambre.

Para tal efecto, ambas dependencias firmaron un Convenio Específico de Ejecución que tiene por objeto la realización de más de 20 proyectos con enfoque turístico que generarán bienestar a mil 542 personas de 18 localidades de 14 municipios mexiquenses.

El Convenio fue signado por la titular de la SECTUR, Claudia Ruiz Massieu, la directora general de la CDI, Nuvia Mayorga Delgado, y como testigo de honor y en representación del gobernador, Eruviel Ávila, la secretaria de Turismo de la entidad, Rosalinda Benítez González, en un evento celebrado en el Teatro Juárez, de este municipio.

En su mensaje, la Secretaria de Turismo, Ruiz Massieu, manifestó que este evento se enmarca en la Cruzada Nacional Contra el Hambre, que es un esfuerzo del Gobierno Federal para que más mexicanos tengan mayores oportunidades de desarrollo.

El turismo, dijo, ayudará a generar oportunidades de vida, y por ello la instrucción del Presidente Enrique Peña Nieto es apoyar este tipo de proyectos para todos los mexicanos, apuntó.

Para la consecución del objetivo, las partes convienen en llevar a cabo las siguientes acciones:

Por la Secretaría de Turismo:

– Incentivar a los prestadores de servicios turísticos para que promuevan y difundan los lugares destinados al apoyo de proyectos de Turismo de Naturaleza.

– En el marco de la Política Nacional Turística y en particular en la atención a los Pueblos y Comunidades Indígenas de la CDI, establecerá los criterios para estructurar la política a seguir para la implementación de programas, conferencias, talleres, cursos, seminarios y demás eventos y actividades de naturaleza análoga, que se lleven a cabo con motivo del cumplimiento del objeto del presente instrumento, en colaboración con la CDI.

– Colaborar en la identificación de áreas de atención prioritaria turística, en zonas de presencia indígena y, en su caso, emitir opinión en el ámbito de su competencia.

– Participar de manera conjunta en la creación e implementación de acciones para capacitar a los pueblos, comunidades indígenas y prestadores de servicios turísticos, para fomentar el arraigo de la cultura y tradiciones regionales, con la posibilidad de que sean consideradas como atractivos turísticos.

– Promover con el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), el diseño e instrumentación de campañas y estrategias de promoción turística, de la oferta y productos turísticos en las comunidades y pueblos indígenas, donde se localicen los proyectos financiados al amparo de este Convenio, a fin de coadyuvar en la consolidación de las inversiones realizadas.

Por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas:

Vigilar y supervisar que las aportaciones a los proyectos derivados del presente convenio se ejecuten debidamente hasta su total terminación, con el fin de garantizar el apoyo a los proyectos ubicados en zonas que cuenten con afluencia turística, con condiciones estratégicas para su desarrollo, de conformidad con las iniciativas productivas propuestas por la población indígena al amparo de las reglas de operación del programa.

Las localidades que serán beneficiadas son: Jiquipilco el Viejo; Ejido de Palmillas; Ejido Santiago Oxtempan; El Salto; Llano de Zacapexco; San Bartolo Oxtotlán; Corral de Piedra; Santa Ana Ixtlahuaca; El Salitre del Cerro; Primera Manzana de Santa Cruz Tepexpan; San Pedro El Alto; Santa María Tecuanulco; San Luis Anáhuac; Detiña Ejido; La Mesa; Endeje; San Juan, y Santa María Xoquilac.

Este documento forma parte del Convenio de Colaboración que firmaron la SECTUR y la CDI el 25 de marzo pasado en Santa Clara del Cobre, Michoacán, para emprender una estrategia conjunta en el marco de lo establecido en el PND 2013-2018, y en consonancia con la Cruzada Nacional Contra el Hambre, con el propósito de impulsar proyectos con enfoque turístico en población indígena.

Al acto, asistió el subsecretario de Planeación y Política Turística de la SECTUR, Salvador Sánchez Estrada, y el presidente municipal de El Oro, Rogelio Fernando Garnica.

Boletín 133.- Se vive un buen momento para invertir en el turismo mexicano, asegura Ruiz Massieu ante cónsules honorarios

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, DF, a 16 de junio de 2014
Comunicado de Prensa 133/2014

  • • La titular de la SECTUR dictó la conferencia Panorama del Sector Turístico en México
  • • Cancún, ejemplo de invertir con sentido turístico integral que genera beneficios sociales y económicos de alto impacto, externó
  • • Aseveró que México es un país diverso y con una amplia oferta de destinos y productos turísticos

Ante cónsules honorarios de México, la Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, destacó que se vive un buen momento para invertir en el turismo mexicano.

La inversión con un sentido turístico integral genera beneficios sociales y económicos de alto impacto, manifestó la titular de la SECTUR, y anotó que las características del sector permiten que se genere un círculo virtuoso entre la inversión pública y privada, detonando la rentabilidad económica y el beneficio social, con respecto al medio ambiente.

Señaló que Cancún es una muestra de este tipo de inversión con enfoque turístico, pues tan sólo en 2013, su derrama económica fue de 4 mil 347 millones de dólares, lo que representa el 31.4 por ciento del total nacional.

Al dictar la conferencia Panorama del Sectur Turístico en México, Ruiz Massieu recordó que el año pasado, el Presidente de la República anunció inversiones turísticas de capital nacional por más de 112 mil millones de dólares, y en el Programa Nacional de Infraestructura, anunciado recientemente, se destinan 181 mil millones de pesos para el sector turismo.

En un evento efectuado en la cancillería, la Secretaria de Turismo expuso también que nuestro país es muy diverso y cuenta con una amplia oferta de destinos y productos turísticos. Por ello, indicó, han enfocado sus esfuerzos en elevar la competitividad de seis segmentos prioritarios:

Cultural, sol y playa, ecoturismo y aventura, salud y bienestar, lujo y deportivo.

Además, apuntó, se atienden segmentos complementarios que ayudan a la diversificación de la oferta turística: religioso, negocios, gastronomía y social.

La Secretaria de Turismo explicó que el objetivo de esta segmentación es aprovechar el potencial turístico con el que cuenta el país, implementando estrategias específicas para cada uno de ellos.

Ruiz Massieu informó sobre la apertura de dos oficinas del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM): una en Bogotá, Colombia, ante el incremento del mercado Asia-Pacífico, y otra en Moscú, Rusia, país emergente cuyo turismo está creciendo significativamente en México.

Boletín 132.- Se prevé que el turismo crezca en el mundo durante los próximos 7 ó 10 años: Claudia Ruiz Massieu

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, DF, a 16 de junio de 2014
Comunicado de Prensa 132/2014

  • • La titular de la SECTUR dijo que México debe aprovechar esta ventaja
  • • Presentó ante el Club Harvard la ponencia Panorama del Turismo en México
  • • Aseveró que el turismo es clave en la balanza comercial, al contribuir sistemáticamente con un saldo superavitario

Las estimaciones en el mundo señalan que el turismo tendrá una tendencia de crecimiento sostenido durante los próximos 7 ó 10 años, afirmó la Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, quien recalcó que México debe aprovechar esta ventaja.

Ante miembros del Club Harvard, integrado por egresados de esa prestigiada universidad, la titular de la SECTUR presentó la ponencia Panorama del Turismo en México, y señaló que en estos momentos se vive una buena época en la industria turística a nivel mundial, que “está empezando una tendencia de crecimiento”.

Ruiz Massieu expuso también que el papel del turismo es clave en la balanza comercial, ya que contribuye, sistemáticamente, con un saldo superavitario, y consideró que este sector es uno de los principales detonantes de la inversión de capital y desarrollo de infraestructura.

El sector turismo, destacó, ha mantenido una participación superior al 8 por ciento del total del Producto Interno Bruto (PIB), aún en periodos de crisis económicas y emergencias sanitarias.

En este sentido, resaltó el significativo crecimiento que registró la actividad turística en 2013, al superar los niveles históricos del 2008, que era considerado como el año con el mayor desempeño del turismo en México.

Dijo que según reportes del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), se estima un crecimiento, para este año, del 4.4 por ciento en términos reales del PIB de la industria de viajes y turismo en nuestro país.

Asimismo, el sector turístico tendrá un incremento del 3.5 por ciento en empleos generados.

Durante su participación, la Secretaria de Turismo detalló que se diseñó un plan de acciones específicas contempladas en las 44 Agendas de Competitividad de Destinos Turísticos (ACDT) que el Presidente Enrique Peña Nieto entregó, el pasado miércoles, a los mandatarios de las 32 entidades federativas del país.

Estas Agendas, expresó, permitirán modernizar y revitalizar los destinos turísticos de México, a través de la diversificación de la oferta y mejorar la calidad de los servicios en los sitios donde se concentra el 80 por ciento de la actividad turística del país.

Ruiz Massieu manifestó que las 44 Agendas de Competitividad se fundamentan en cinco líneas de acción que permitan aumentar la competitividad: diversificación de la oferta; desarrollo regional; modernización; detonante del desarrollo económico, y consolidación.

La titular de la SECTUR también se refirió a las acciones que el Gobierno de la Republica ha implementado para convertir a nuestro país en un destino de clase mundial, y mencionó que el mayor reto fue aumentar la cooperación interinstitucional que permitiera acuerdos transversales, y ante la ausencia de un mecanismo coordinador de los esfuerzos institucionales, el Presidente Peña Nieto estableció el Gabinete Turístico.

Éste, aseveró, ha sido reconocido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) como un importante instrumento para la planeación de políticas públicas, así como para la coordinación del gobierno, que permitiera la capacidad de administración y facilitara la implementación de planes, presupuestos y acciones del sector turístico.

Ruiz Massieu expresó que para reafirmar el compromiso del Presidente de la República con el turismo como actividad prioritaria, se incluyó al sector en ejercicios de planeación estratégica para impulsar el desarrollo económico y social de nuestro país.

Boletín 131.- Banxico: crece 15.5% derrama de divisas por turismo, en el primer cuatrimestre de 2014

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, DF, a 15 de junio de 2014
Comunicado de Prensa 131/2014

  • • Se consolida el crecimiento en dos dígitos
  • • De acuerdo al Banco de México, se captaron 5 mil 758.9 millones de dólares entre enero y abril, y nuestro país recibió 9 millones 461 mil turistas
  • • El turismo fronterizo registró un incremento de 30.2 por ciento
  • • En abril de 2014 se registraron cifras sin precedentes en materia turística

El Banco de México (Banxico) informó que durante el primer cuatrimestre de 2014, los ingresos por visitantes internacionales registraron un incremento del 15.5 por ciento, con respecto al mismo periodo del año pasado. Con ello, se consolida el crecimiento en dos dígitos.

De acuerdo a Banxico, de enero a abril se captaron 5 mil 758.9 millones de dólares.

Además, nuestro país recibió 9 millones 461 mil de turistas, lo que significa un crecimiento de 17.6 por ciento en comparación con el mismo lapso del 2013.

El banco central destacó el crecimiento de 30.2 por ciento del turismo fronterizo, con 3.89 millones de turistas, y de 10.7 por ciento en el turismo aéreo, es decir, 4.97 millones de viajeros.

Asimismo, los ingresos que generó el turismo por vía aérea se incrementaron 19 por ciento, al llegar a 4 mil 655.3 millones de dólares.

Cabe destacar que durante abril de 2014 se registraron cifras sin precedentes en materia turística.
El Banxico informó que en ese mes, los ingresos por visitantes internacionales ascendieron a mil 334.3 millones de dólares, es decir, un incremento de 21 por ciento.

El total de turistas que ingresó al país fue de 2 millones 331, cifra superior en 471 mil, a la registrada en abril de 2013, lo que representó un incremento de 25.3 por ciento.

El turismo aéreo alcanzó 1.1 millones de turistas y creció 12 por ciento, mientras que el turismo fronterizo y el turismo de internación por vía terrestre registraron tasas de crecimiento muy elevadas, de 41 por ciento y 36.4 por ciento, respectivamente, en el mes de abril.

En tanto, los ingresos por turismo aéreo crecieron 25.5 por ciento y alcanzaron mil 47.6 millones de dólares, con respecto a abril de 2013.