Year: 2014
Boletín 147.- El turismo, estratégico y prioritario para alcanzar un México próspero: Ruiz Massieu
DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, DF., a 4 de julio de 2014
Comunicado de Prensa 147/2014
- • La titular de la SECTUR indicó que este sector, además de posicionar a México como un destino atractivo a nivel global, lo promueve como una apuesta segura para inversionistas nacionales e internacionales
- • Externó que el turismo ocupa el mayor porcentaje de jóvenes de entre 16 y 24 años de edad, y es el segundo empleador de mujeres
- • Dictó una conferencia en la reunión plenaria de la Concanaco-Servytur
Debido a su crecimiento y relevancia, el turismo se ha convertido en un sector prioritario y estratégico para alcanzar un México Próspero, que es una de las grandes metas nacionales, afirmó la Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, quien expuso que ello implica un desarrollo económico sostenible e incluyente, capaz de generar más y mejores empleos.
Al dictar una conferencia en el marco de la reunión plenaria de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), manifestó que hoy en día, se concibe al turismo como una industria importante, dinámica y en constante necesidad de innovación, que presenta interesantes oportunidades de inversión.
El turismo, externó Ruiz Massieu, es un sector que además de posicionar a México como un destino atractivo a nivel global, lo promueve como una apuesta segura para inversionistas nacionales e internacionales.
Con ello se logra un impacto directo en la derrama económica, aumentan los ingresos por divisas y se crea un mayor número de empleos, aseguró.
La titular de la SECTUR resaltó también el impacto económico y social que tiene el turismo para México, y anotó que es un sector que emplea el mayor porcentaje de jóvenes de entre 16 y 24 años de edad, con el 21.1 por ciento, y el segundo empleador de mujeres, con el 58.4 por ciento.
Destacó la importancia del turismo en la actividad económica del país, al apuntar que es la cuarta fuente generadora de divisas, e indicó que en 2013, la balanza turística registró un superávit de cuatro mil 756.7 millones de dólares.
Este sector, estableció, ha mantenido una participación superior al 8 por ciento en el total de la actividad económica, aún en periodos de crisis y de emergencia sanitaria.
Ruiz Massieu expuso los significativos logros del turismo en 2013, en ingreso de divisas por visitantes internacionales, flujos de turistas extranjeros y por vía aérea, y en ocupación hotelera, y señaló que los datos de la industria turística, en el primer cuatrimestre de 2014, han sido muy alentadores.
Se refirió, de igual manera, al Programa Nacional de Infraestructura (PNI), al que consideró como una herramienta que ayudará de forma estratégica a modernizar y ampliar la infraestructura existente para incrementar la competitividad del país.
Dijo que por primera vez, el sector turístico se integró en el PNI como uno de los seis estratégicos con una inversión superior a los 181 mil millones de pesos, derivada de 83 proyectos transversales, orientados a aumentar la competitividad, fortalecer el encadenamiento productivo, consolidar el desarrollo económico y regional y, sobre todo, a generar el mayor impacto social.
La Secretaria de Turismo habló de las Agendas de Competitividad para 44 destinos prioritarios, y expuso que son un instrumento para dirigir el gasto y lograr intervenciones gubernamentales eficientes en el sector, estableciendo un plan de acción que impulse la innovación de la oferta turística y aumente la competitividad en cada una de las localidades.
Estas 44 Agendas, informó, comprenden 667 proyectos que representarían una inversión de casi 77 mil millones de pesos, y los destinos seleccionados por las autoridades locales contienen los seis segmentos prioritarios -sol y playa, cultural, ecoturismo y aventura, salud, deportivo y turismo de alta escala-, abarcan las 32 entidades federativas, y concentran el 80 por ciento de la actividad turística del país.
Apuntó que con los proyectos contenidos en las Agendas de Competitividad se beneficiará a más de 31 millones de personas, que representan el 27.8 por ciento de la población.
Ruiz Massieu refirió, asimismo, que si bien la presencia de las grandes empresas es importante para el turismo, las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) son sus pilares económicos, pero necesitan apoyo para incrementar su potencial productivo.
Es por ello, aseveró, que la Secretaría de Turismo se ha ocupado, en conjunto con diversas instancias del Gobierno de la República, de promover la construcción de esquemas con el objetivo de fortalecer y aumentar la competitividad de las Mipymes en la industria turística, por lo que emprendió cuatro estrategias que contemplan esfuerzos de articulación transversales:
- – Impulso de mecanismos legales y financieros que estimulen el crédito hacia el sector turístico.
- – Vinculación de la oferta de financiamiento existente con las necesidades del sector, dando impulso a los emprendedores y a las Mipymes.
- – Esfuerzos para la simplificación regulatoria en el sector turístico.
- – Generación de un nuevo modelo de comercialización basado en la calidad del producto y de los servicios turísticos, priorizando la satisfacción del turista.
Boletín 146.- Impulsan SECTUR y CDI 34 proyectos turísticos en comunidades indígenas de la Península de Yucatán
DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Izamal, Yucatán, a 3 de julio de 2014
Comunicado de Prensa 146/2014
- • Serán destinados casi 19 mdp para detonar el crecimiento y el desarrollo de las comunidades en esa zona del país
- • Firman Convenios Específicos de Ejecución, la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu; la directora general de la CDI, Nuvia Mayorga Delgado, y el gobernador de Yucatán, Rolando Zapata
- • Las acciones se enmarcan en la Cruzada Nacional Contra el Hambre
La Secretaría de Turismo del Gobierno de la República (SECTUR) y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), destinarán 18 millones 899 mil 686 pesos para impulsar 34 proyectos ecoturísticos emprendidos por comunidades indígenas de los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo.
Para ello, las dependencias firmaron Convenios Específicos de Ejecución, en el marco de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, que tienen como propósito apoyar la realización de proyectos con enfoque turístico en 21 municipios de las tres entidades federativas, y así generar mejores condiciones de vida para este sector de la sociedad.
En un evento efectuado en Pixilá, en el Pueblo Mágico de Izamal, signaron los documentos la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu; la directora general de la CDI, Nuvia Mayorga Delgado y, como testigo de honor, el gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello.
Para el estado de Yucatán serán destinados 11 millones 914 mil 700 pesos; a Quintana Roo, 3 millones 894 mil 986, y a Campeche, 3 millones 90 mil pesos, que beneficiarán, de manera directa, a un total de 842 personas.
La titular de la SECTUR, Ruiz Massieu, explicó que a través de estos recursos, el Gobierno de la República respalda iniciativas que involucren a la población local para la identificación, desarrollo y administración de proyectos turísticos.
El objetivo, subrayó, no sólo es atraer turistas, sino que cada comunidad que los recibe pueda beneficiarse de su visita y aumentar su calidad de vida.
La Secretaria de Turismo destacó que la firma de los tres convenios permitirá detonar el crecimiento y desarrollo de las comunidades de Yucatán, Quintana Roo y Campeche, lo que se traducirá en la generación de mayor derrama al recibir a un número mayor de visitantes.
Para la consecución del objetivo, la SECTUR y la CDI acordaron llevar a cabo diversas acciones, entre otras, incentivar a los prestadores de servicios turísticos para que promuevan y difundan los lugares destinados al apoyo de proyectos de Turismo de Naturaleza, así como vigilar y supervisar que las aportaciones a los proyectos derivados de los convenios se ejecuten debidamente hasta su total terminación.
Al evento asistieron el subsecretario de Planeación y Política Turística de la SECTUR, Salvador Sánchez Estrada; el presidente municipal de Izamal, Fermín Humberto Sosa Lugo, así como los secretarios de Turismo de las tres entidades federativas.
Boletín 145.- Continúa al alza arribo de visitantes internacionales por vía aérea; creció 11% de enero a mayo: INM
DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México DF., a 2 de julio de 2014
Comunicado de Prensa 145/2014.
- • Reportó que en los primeros cinco meses del año llegaron a nuestro país 5.8 millones de paseantes foráneos
- • En mayo se registraron 998 mil 600 viajeros, vía aérea
- • Se observan buenos resultados en la llegada de turistas de países de Asia y Europa
El arribo de visitantes internacionales por vía aérea a México se mantiene al alza, de acuerdo con el más reciente informe del Sistema Integral de Operación Migratoria (SIOM), del Instituto Nacional de Migración (INM).
De enero a mayo de 2014, el SIOM reportó un incremento del 11 por ciento en la llegada de paseantes extranjeros, vía aérea, respecto al mismo periodo del año anterior. Se alcanzó la cantidad de 5.8 millones de viajeros, cifra superior en 575 mil, a la registrada en 2013.
Durante el mes de mayo llegaron a nuestro país 998 mil 600 visitantes internacionales, vía aérea, lo que significó 13.4 por ciento por arriba de lo captado en igual lapso del año anterior, que fue de 880 mil.
El mercado de Estados Unidos mantuvo su buena tasa de crecimiento. En mayo aumentó 13.1 por ciento en relación con el mismo mes de 2013, con la llegada de 597 mil visitantes de ese país.
De Canadá se recibieron 83 mil 500 visitantes, lo que representó un incremento de 12.7 por ciento.
Las cifras del SIOM indican que la llegada de visitantes de países europeos también presentó buenos resultados, con crecimientos de 13.9 por ciento, del Reino Unido; 20, España; 17.2, Alemania, y 10.2, Italia.
En Asia se mantiene el buen desempeño de la llegada de visitantes procedentes de esa región. Los mercados de China y Corea continuaron creciendo a tasas de 20.2 y 20.3 por ciento, respectivamente, en tanto que los visitantes procedentes de Japón aumentaron 14.1 por ciento.
En Sudamérica, los visitantes provenientes de Colombia y Chile crecieron de manera significativa: 30.8 y 31.3 por ciento.
Boletín 144.- Canalizan SECTUR y CDI más de 27 mdp para proyectos turísticos en comunidades indígenas de Chiapas
DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, a 1 de julio de 2014
Comunicado de Prensa 144/2014
- • Firman ambas dependencias un Convenio Específico de Ejecución, en el marco de la Cruzada Nacional Contra el Hambre
- • Se apoyarán 36 proyectos con enfoque turístico
- • Asisten la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu; la directora general de la CDI, Nuvia Mayorga Delgado, y el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello
La Secretaría de Turismo del Gobierno de la República (SECTUR) y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), destinarán 27 millones 193 mil 972 pesos para impulsar proyectos turísticos de comunidades indígenas en el estado de Chiapas.
Las dependencias firmaron un Convenio Específico de Ejecución, en el marco de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, en un evento efectuado en el Centro de Convenciones Casa Mazariegos, en San Cristóbal de las Casas, y tiene como propósito apoyar la realización de 36 proyectos con enfoque turístico en la entidad, y así generar mejores condiciones de vida para este sector de la sociedad.
Suscribieron el documento la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu; la directora general de la CDI, Nuvia Mayorga Delgado, y como testigo de honor, el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello.
En su mensaje, Ruiz Massieu destacó que con este Convenio se aportan más de 27 millones de pesos en beneficio de 15 municipios y se crearán 3 mil empleos. Esto, dijo, reafirma el compromiso, de manera permanente, que tienen el gobierno del estado y el Gobierno de la República para que los proyectos turísticos se hagan realidad, tengan éxito y cuenten con el apoyo necesario.
Sostuvo que a través de los apoyos económicos se concretarán las ideas y el esfuerzo para lograr que los proyectos tengan viabilidad, ayuden a que lleguen más turistas, y permitan que la gente de las comunidades se quede en su lugar de origen.
A su vez, Nuvia Mayorga, directora general de la CDI, destacó el apoyo del Gobierno de la República para el desarrollo de las comunidades indígenas, y resaltó la importancia de que hombres y mujeres se organicen para llevar a cabo proyectos turísticos que beneficien a sus comunidades.
En su oportunidad, el gobernador de la entidad, Manuel Velasco Coello, manifestó que con el respaldo del Gobierno de la República se reforzará el potencial turístico de Chiapas, creando nuevos productos para atraer al turismo y fortalecer la oferta que hace único al estado.
Con la firma del convenio, apuntó, se vislumbran mejores horizontes para las comunidades indígenas de la entidad.
Los más de 27 millones de pesos servirán para impulsar los 36 proyectos en 15 municipios: Venustiano Carranza (2), Chiapa de Corzo, La Concordia, Ocosingo (10), Las Margaritas (2), La Trinitaria (2), Cacahoatan (3), Acapetahua, Ocozocoautla de Espinosa (4), Tonalá, Maravilla Tenejapa (2), Cintala (4), San Juan Cancuc, Chapultenango y Pueblo Nuevo.
Para la consecución del objetivo, la SECTUR y la CDI acordaron llevar a cabo las siguientes acciones:
Por la Secretaría de Turismo:
- – Incentivar a los prestadores de servicios turísticos para que promuevan y difundan los lugares destinados al apoyo de proyectos de Turismo de Naturaleza.
- – En el marco de la Política Nacional Turística y en particular en la atención a los Pueblos y Comunidades Indígenas de la CDI, establecerá los criterios para estructurar la política a seguir para la implementación de programas, conferencias, talleres, cursos, seminarios y demás eventos y actividades de naturaleza análoga, que se lleven a cabo con motivo del cumplimiento del objeto del presente instrumento, en colaboración con la CDI.
- – Colaborar en la identificación de áreas de atención prioritaria turística, en zonas de presencia indígena y, en su caso, emitir opinión en el ámbito de su competencia.
- – Participar de manera conjunta en la creación e implementación de acciones para capacitar a los pueblos, comunidades indígenas y prestadores de servicios turísticos, para fomentar el arraigo de la cultura y tradiciones regionales, con la posibilidad de que sean consideradas como atractivos turísticos.
- – Promover con el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), el diseño e instrumentación de campañas y estrategias de promoción turística, de la oferta y productos turísticos en las comunidades y pueblos indígenas, donde se localicen los proyectos financiados al amparo de este Convenio, a fin de coadyuvar en la consolidación de las inversiones realizadas.
- Por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas:
- – Vigilar y supervisar que las aportaciones a los proyectos derivados del presente convenio se ejecuten debidamente hasta su total terminación, con el fin de garantizar el apoyo a los proyectos ubicados en zonas que cuenten con afluencia turística, con condiciones estratégicas para su desarrollo, de conformidad con las iniciativas productivas propuestas por la población indígena al amparo de las reglas de operación del programa.
En el evento también estuvieron el subsecretario de Planeación y Política Turística de la SECTUR, Salvador Sánchez Estrada; el director general de FONATUR, Héctor Gómez Barraza, y el presidente municipal de San Cristóbal de Las Casas, Francisco Martínez Pedrero.
Boletín 143.- Entrega Ruiz Massieu Programa Especial de Desarrollo Turístico en Chiapas
DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a 30 de junio de 2014
Comunicado de Prensa 143/2014
- • La titular de la SECTUR externó que el objetivo es hacer de la entidad un destino cada vez más atractivo, a fin de que más turistas lleguen y generen más derrama
- • Tomó la protesta al Comité Intersecretarial para el Desarrollo Turístico de Chiapas, y firmó, como testigo de honor, un Convenio de Colaboración entre las Agencias de TURISSSTE y el gobierno de Chiapas
- • El corredor turístico integra a más de seis destinos locales
La Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, entregó hoy el Programa Especial de Desarrollo del Corredor Palenque, Ocosingo, Cerro Azul, Comitán, San Cristóbal de las Casas y Chiapa de Corzo, a través del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR).
Este corredor, dijo Ruiz Massieu, integrará más de seis destinos locales, permitiendo la diversificación y un mayor reparto de flujos turísticos, pero sobre todo, extender la estancia de los visitantes en el estado.
Al participar en el evento denominado Acciones para que el Turismo Avance, acompañada por el gobernador Manuel Velasco Coello, apuntó que este Programa Especial de Desarrollo es un ejemplo de las herramientas de planeación turística que abonan al desarrollo regional, convirtiendo las ventajas comparativas locales, como lo es el capital natural y cultural común de una región, en una ventaja competitiva.
Además, indicó, se suma a las acciones que ya emprenden para hacer de Chiapas un destino cada vez más atractivo, a fin de que más turistas lleguen y generen más derrama.
La titular de la SECTUR manifestó que a esto se añade la reciente entrega de la Agenda de Competitividad de Tuxtla Gutierrez, y el material de la campaña promocional Vívelo para Creerlo que, en conjunto con la renovación de los Pueblos Mágicos y el desarrollo de nuevos proyectos contemplados en el Programa Nacional de Infraestructura, permitirán la estructuración de un producto sólido, competitivo y sostenible.
También instaló el Comité Intersecretarial para el Desarrollo Turístico en el estado de Chiapas, y firmó, como testigo de honor, un Convenio de Colaboración entre las Agencias de TURISSSTE y el gobierno de la entidad.
A este respecto, Ruiz Massieu mencionó que celebran la iniciativa del gobierno estatal para la conformación de este Comité Interinstitucional, cuyas tareas comprenden el diagnóstico, planeación y ejecución de planes de trabajo y campañas de promoción que impulsen la actividad turística en el estado.
De estas acciones se desprende el convenio que acabamos de atestiguar, y es que el mayor porcentaje de la actividad turista de nuestro país es nacional, afirmó la Secretaria de Turismo.
Destacó que este acuerdo permitirá cumplir con la instrucción presidencial de ofrecer servicios turísticos de calidad y a precios competitivos para hacer del turismo una actividad que todos los mexicanos puedan disfrutar, y para que nuestras bellezas naturales y nuestros destinos también sean visitados por todos los mexicanos.
La titular de la SECTUR llamó a seguir conjugando esfuerzos que permitan impulsar proyectos con alto beneficio social que se traduzcan en más y mejores empleos, fortalezcan la cadena productiva para el empoderamiento de los pueblos indígenas y de las comunidades receptoras, pero sobre todo, que sigan promoviendo el crecimiento de Chiapas y la consolidación de México como un destino moderno y de clase mundial.
En el evento estuvieron presentes también el director general del FONATUR, Héctor Gómez Barraza; el director de TURISSSTE, Juan Carlos Arnau, así como académicos, funcionarios y legisladores del estado, además de empresarios del ramo.
Posteriormente, la Secretaria Ruiz Massieu se trasladó a San Cristóbal de Las Casas, donde continuó su gira por la entidad.
Foto de la semana del 23 al 29 de junio
Boletín 142.- Se observan expectativas muy positivas para el turismo internacional: Sánchez Estrada
DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, DF., a 26 de junio de 2014
Comunicado de Prensa 142/2014
- • El subsecretario inauguró las Jornadas Técnicas de Turismo, organizadas por la SECTUR, ICEX y SEGITTUR
- • Aseguró que el sector turismo ofrece una de las mejores oportunidades para invertir y hacer negocios
- • Los trabajos son resultado del Programa Específico de Cooperación en Materia Turística, suscrito entre la SECTUR y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo de España
Las expectativas que se observan para el turismo a nivel internacional son sumamente positivas, lo que abre un amplio panorama de posibilidades para innovar servicios, productos y atractivos cada vez más competitivos, afirmó el subsecretario de Planeación y Política Turística, de la Secretaría de Turismo (SECTUR), Salvador Sánchez Estrada.
Al inaugurar las Jornadas Técnicas de Turismo, que por primera vez se organizaron en nuestro país y son resultado del Programa Específico de Cooperación en Materia Turística suscrito entre la SECTUR y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo de España, Sánchez Estrada subrayó que, hoy día, el sector turismo ofrece una de las mejores oportunidades para invertir y hacer negocios.
Las nuevas tendencias tecnológicas, culturales y económicas, dijo, imprimen una dinámica distinta al turismo, e incorporan a este sector el desarrollo de industrias creativas y nuevas líneas de negocio que fomentan la participación de emprendedores del sector privado, así como las asociaciones entre empresas y el gobierno, agregando altos niveles de rentabilidad económica y social a las inversiones turísticas.
El evento fue organizado por la Secretaría de Turismo del Gobierno de la República (SECTUR), y por ICEX España Exportación e Inversiones y la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR).
Sánchez Estrada manifestó que para México y España, el turismo es, sin duda, uno de los motores más importantes de crecimiento, pues ambas naciones, recalcó, cuentan con ventajas comparativas que han potenciado su vocación turística y siguen impulsando la apertura y acceso a nuevos mercados.
Expuso que, hoy, España es una potencia turística consolidada y a la vanguardia en el uso y transferencia de tecnologías en los destinos turísticos, además de desarrollar un sector terciario sumamente potente.
Por su parte, México, indicó el subsecretario de Turismo, es hoy una economía abierta que compite a nivel internacional y ha consolidado una política exterior que le da acceso a un mercado de más de mil 200 millones de consumidores, en 45 países.
El turismo mexicano refleja esa apertura y ofrece oportunidades de negocio atractivas; todos nuestros indicadores turísticos registran tendencias positivas y de crecimiento sostenido, estableció.
Destacó la relevancia de estas Jornadas Técnicas de Turismo, ya que es un espacio que incentiva la colaboración entre empresas españolas y mexicanas relacionadas con la actividad turística.
Se trata, consideró, de un espacio que suma activos para ambas naciones, porque facilita la identificación de oportunidades de negocio en el ámbito binacional; establece cadenas globales de valor en materia turística; fomenta la generación de redes de contactos entre socios españoles y mexicanos, e incentiva el intercambio de casos de éxito y de conocimiento experto.
El objetivo de las Jornadas, coordinadas por la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en México, fue conocer de primera mano las oportunidades que ofrece el mercado mexicano en el sector turístico, así como promover la cooperación entre las empresas españolas y mexicanas en el sector.
Durante los trabajos, las empresas españolas participantes pudieron contar con una agenda personalizada de encuentros con sus similares mexicanas, y entrar en contacto con las instituciones del sector turístico de nuestro país.
Boletín 141.- Inversión sin precedente en investigación, desarrollo e innovación tecnológica, en turismo
DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, DF., a 25 de junio de 2014
Comunicado de Prensa 141/2014
- • Serán destinados más de 24 millones de pesos a través de la SECTUR y CONACyT
- • Los recursos serán canalizados mediante la 5ª Convocatoria del Fondo Sectorial para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Tecnológica en Turismo
La Secretaría de Turismo del Gobierno de la República (SECTUR), a través del Instituto de Competitividad Turística, y el Centro Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), invertirán más de 24 millones de pesos en proyectos de investigación turística aplicada y desarrollo tecnológico.
Dicha inversión será canalizada mediante la 5ª Convocatoria del Fondo Sectorial para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Tecnológica en Turismo (FSIDITT), publicada el 3 de junio pasado y vigente hasta el 25 de agosto próximo.
Este Fondo tiene como objetivo apoyar el desarrollo de proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación que atiendan las demandas del sector relacionadas con sus principales problemáticas.
La Convocatoria está dirigida a las universidades e instituciones de educación superior pública y particulares, centros, laboratorios, empresas públicas y privadas y demás personas que se encuentren inscritas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENEICYT).
Los temas de investigación que aborda la convocatoria, son:
- – Desarrollo de un Centro de Gestión Operativa Ángeles Verdes.
- – Diagnóstico sobre la estructura de seguridad orientada al turismo en los 44 principales destinos turísticos de México.
- – Diagnóstico sobre percepción del trabajo infantil dirigido a los principales actores del sector, en zonas turísticas de nueve destinos prioritarios, para el desarrollo de una estrategia sectorial dirigida a la prevención.
- – Estudio de vulnerabilidad al cambio climático en destinos turísticos seleccionados. (Campeche, Camp.; Costa Esmeralda (Nautla, San Rafael, Tecolutla y Vega de la Torre, Ver.); Coatzacoalcos, Ver.; Guanajuato, Gto.; Manzanillo, Col.; Monterrey, NL.; Morelia, Mich.; Puebla, Pue.; San Miguel de Allende, Gto., y Tlacotalpan, Ver.)
- – La evaluación de impacto de un proyecto detonador identificado en los estudios de planeación turística realizados para estados y municipios por FONATUR así como la evaluación de impacto de un proyecto turístico de inversionista, grupo social y/o Mipyme evaluados por FONATUR.
- – Metodología de estimación del impacto de las líneas de producto turístico en el sector y de ponderadores a nivel nacional.
- – Metodología de estimación del impacto del sector turismo en el desarrollo económico de México a nivel nacional.
- – Modelo de identificación y priorización de necesidades de fomento y promoción para la alineación de las políticas del sector.
- – Modelo de negocio para el empoderamiento económico de las mujeres de las Mipymes turísticas en México, bajo un enfoque de género.
- – Regionalización turística de México.
- – Desarrollo del sistema de información para la gestión en los destinos turísticos de México.
- – Diseño y aplicación del modelo de observatorio turístico para destinos de grandes ciudades. Caso de estudio: Ciudad de México.
La convocatoria, términos de referencia y mayor detalle de las demandas, puede consultarse en: http://fondosectorial.sectur.gob.mx
O bien, pueden enviar un correo a:
ictur@sectur.gob.mx; ebart@sectur.gob.mx; mcanseco@sectur.gob.mx; flozano@sectur.gob.mx
Boletín 140.- Manifiesta Ruiz Massieu su beneplácito por la inscripción de Calakmul como Bien Mixto del Patrimonio Mundial
DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, DF., a 24 de junio de 2014
Comunicado de Prensa 140/2014
- • La titular de la SECTUR refrenda el compromiso del Gobierno de la República para poner en valor nuestra riqueza cultural, natural e histórica
- • En Doha, Qatar, el Comité del Patrimonio Mundial determinó inscribir a La Antigua Ciudad Maya y Bosques Tropicales Protegidos de Calakmul, en la lista de la UNESCO
- • Desde el 2002, este sitio fue declarado como Patrimonio Cultural de la Humanidad
La Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, manifestó su beneplácito por la inscripción de Calakmul como Bien Mixto en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, y refrendó el compromiso del Gobierno de la República para seguir trabajando, a fin de poner en valor nuestra riqueza cultural, natural e histórica.
Señaló que con este reconocimiento a Calakmul, se amplía el área de protección de 331 mil 397 hectáreas que conforman esta importante y antigua ciudad maya y los bosques tropicales.
Ruiz Massieu dijo que con este acontecimiento, México es el país del Continente Americano con más bienes Patrimonio de la Humanidad.
Calakmul, sitio que conjuga lo natural con la arquitectura prehispánica, fue declarado, en 2002, como Patrimonio Cultural de la Humanidad, y el pasado fin de semana fue inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), como Bien Mixto (natural y cultural), el primero de México y tercero en el Continente Americano.
Esta antigua ciudad maya, localizada dentro de la Reserva de la Biósfera de Calakmul, en el estado de Campeche, es un importante santuario de biodiversidad de Mesoamérica; por su tamaño, es el tercer mayor hotspot del mundo y conjuga todos los ecosistemas tropicales y subtropicales existentes desde el centro de México, hasta el Canal de Panamá.
Reunido en Doha, Qatar, el Comité del Patrimonio Mundial, integrado por 21 países, inscribió a La Antigua Ciudad Maya y Bosques Tropicales Protegidos de Calakmul, en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Para ello, se argumentaron criterios culturales y naturales existentes en la antigua ciudad maya, así como sus ecosistemas, considerados entre los más resistentes por sus adaptaciones y características relevantes para la conservación de la biodiversidad en el contexto del cambio climático.