Boletín 207.- Avanza coordinación Interinstitucional en BCS

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 

Los Cabos, BCS, a 27 de septiembre de 2014

Comunicado de Prensa 207/2014

· Entre la primera quincena de octubre y la segunda de noviembre se recuperará la infraestructura hotelera, para recibir a los visitantes nacionales e internacionales

 

La coordinación interinstitucional a cargo de la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, continúa con el trabajo para apoyar a la población y reestablecer tanto los servicios básicos como la actividad comercial y económica en Baja California Sur, con resultados favorables.

La acción de las dependencias involucradas, al 26 de septiembre, se refleja en indicadores positivos en los rubros prioritarios, como la atención social, seguridad pública, restablecimientos de servicios, reapertura de comercios, traslado de vacacionistas a sus lugares de origen y normalización del suministro de combustibles.

En términos generales la actividad de apoyo a la población se ha concentrado en 16 localidades de San José del Cabo, ocho de Cabo San Lucas, ocho de Comondú, siete de La Paz, así como en Loreto y Mulegé.

De acuerdo al último reporte del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), quien tiene una injerencia importante en el sector turístico local la rehabilitación de los cuartos de hotel afectados por el paso de Odile avanza adecuadamente.

En el área se tiene un registro de 5 mil 474 cuartos de hotel con daños diversos y 4 mil 312 en operación y se mantiene la perspectiva de que en el inicio de la próxima temporada vacacional se podrá recibir a los visitantes.

Uno de los propósitos fundamentales es que a mediados de octubre, cuando inicia la temporada los destinos vacacionales de Baja California Sur, se encuentren en condiciones de recibir a los visitantes nacionales e internacionales y de esa forma se contribuya de manera significativa a la recuperación de su actividad económica.

Al realizar un resumen de las acciones realizadas hasta el 26 de septiembre, la Secretaria Ruiz Massieu explicó que, de acuerdo a información proporcionada por la Secretaría de Gobernación (SEGOB), entre los habitantes de Los Cabos, Comondú, Loreto, Mulegé y la Paz se han distribuido 82 mil 913 despensas, 15 mil 783 colchonetas, 20 mil 350 cobertores, 19 mil 695 kits de aseo, 3 mil 975 kits de limpieza y 245 mil 769 litros de agua embotellada.

El programa de empleo temporal en el que participan la SCT, SEMARNAT y SEDESOL con una inversión de 46 millones de pesos, al momento se refleja en 19 mil 891 beneficiarios.

En materia de servicios básicos en Los Cabos, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), reporta un suministro del cien por ciento del vital líquido. La Paz, Mulegé, Comondú y Loreto con un suministro de 98, 70, 75 y 95 por ciento, respectivamente.

Por su parte, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), reporta que a nivel estatal se cuenta con un suministro de 62.36 por ciento, lo que representa un volumen de 154 mil 506 clientes con servicio de un total de 247,771. Los Cabos, La Paz y el Norte de BCS tienen un suministro de energía eléctrica del 51, 95 y 98 por ciento, respectivamente.

El puente aéreo establecido por el Gobierno Federal ha permitido la evacuación de 8 mil 563 de La Paz y 29 mil 243 vacacionistas de San José del Cabo, de ellos tanto 4 mil 267 optaron por utilizar el Ferry, desde La Paz.

Por lo que hace a la reactivación de la actividad comercial, al 26 de septiembre en Los Cabos operan ocho tiendas de autoservicio, y para el sábado 27 se podría contar con trece tiendas en total. Adicionalmente operan dos tiendas de conveniencia y se proyecta que otras ocho operen con normalidad en el transcurso de esta semana. Ello, en tanto que 18 sucursales bancarias operan con normalidad.

Sobre los servicios de telecomunicación, explicó que Telmex porta 100 por ciento de Red Dorsal (fibra óptica), en telefonía 81 por ciento en Los Cabos, 98 por ciento en servicio de voz en La Paz y 100 por ciento en el resto de la entidad; 91 por ciento en La Paz, y cien por ciento en el resto de BCS; Telcel 90 por ciento en la Paz, 40 por ciento en Cabo San Lucas, 35 por ciento en Guerrero Negro, Loreto, Mulegé y Vizcaíno y 83 por ciento en Santa Rosalía. Iusacell cien por ciento en La Paz (banda 2G) y pendiente en Los Cabos. Telefónica a su vez restableciendo en la Paz, Comondú, Mulegé y Loreto (sin detalles), pendiente Los Cabos. Nextel ciento por ciento en La Paz. Y Megacable 35 por ciento en La Paz.

Al 26 de septiembre se habían retomado labores en 250 planteles y 57 mil alumnos de educación básica, media superior y superior han retomado su asistencia a clases, lo que representa un 33 por ciento de la capacidad estatal.

En el plano de la atención médica se descartan los brotes epidemiológicos y se reporta que se proporcionaron 4 mil 514 consultas médicas.

En el rubro habitacional, se ha visitado 7 mil 290 viviendas dañadas del total de las 25 mil 860 reportadas inicialmente por autoridades locales en Comondú, La Paz, Los Cabos, Loreto y Mulegé. En total tras la visita se reportan 521 viviendas dañadas. A la fecha de referencia, se encontraban en operación normal 77 por ciento de las estaciones de servicios en el estado. De un total de 145 Gasolineras en BCS se encuentran operando 111.

Con el trabajo interinstitucional Baja California Sur avanza hacia su recuperación.

Boletín 206.- Inaugura SECTUR, en Guadalajara, la primera feria de Pueblos Mágicos

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 

Guadalajara, Jal., 27 de septiembre de 2014

Comunicado de Prensa 206/2014

· Tiene el propósito de promocionar los atractivos y riquezas que hacen únicos a estas 83 entidades del país

· El subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico, Carlos Joaquín González, encabezó la inauguración de este evento en el marco del Día Mundial del Turismo

· Aseguró que a partir de este año, dicha feria se realizará de manera itinerante cada año

· Para el 2018 se espera incrementar a 100 el número de Pueblos Mágicos

 

En el marco de las festividades del Día Mundial del Turismo, el subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico, Carlos Joaquín González, inauguró en Guadalajara, en representación de la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, la primera Feria de Pueblos Mágicos, con el propósito de promocionar los atractivos y riquezas que hacen únicos a estas entidades del país.

En la explanada de la Plaza de la Liberación, el funcionario, quien estuvo acompañado de los gobernadores de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, y de Coahuila, Rubén Moreira Valdés, señaló que a partir del 2014, esta expo se llevará a cabo anualmente de manera itinerante para mostrar la oferta turística de las 83 localidades que conforman el programa de la SECTUR, Pueblos Mágicos, y así invitar a la población a visitarlos.

B206-3Carlos Joaquín González adelantó que espera, para el 2018, se incremente a 100 el número de Pueblos Mágicos, para dar así oportunidad a que otras localidades ricas en cultura y tradiciones, puedan acceder a este nombramiento que, sin duda, es una marca que otorga prestigio y exclusividad a la localidad.

Como parte de la reingeniería del programa, detalló, se tiene prevista una inversión del 2015 al 2018 de 4 mil millones de pesos para mantenimiento y reconstrucción de centros históricos, mejora de infraestructura y señalización, cableado subterráneo, desarrollo de productos turísticos, reordenamiento del comercio, cursos de capacitación turística, y creación de espacios.

Lo anterior, con el fin de fomentar el desarrollo sustentable de las localidades poseedoras de estos atributos de singularidad, carácter y autenticidad.

El subsecretario de la SECTUR señaló que si bien el año pasado los Pueblos Mágicos recibieron a más de 4 millones de visitantes, que generaron una derrama superior a los 6 mil millones de pesos, impactando directamente a más de 5 millones de personas, la meta actual es incrementar estos números al final del sexenio.

Resaltó que los festejos del Día Mundial del Turismo, con el lema “Turismo y Desarrollo Comunitario”, que se desarrollan en Guadalajara, Jalisco, son un recordatorio más de la importancia que esta actividad tiene en la vida de las personas y en el desarrollo de sus localidades.

A esta inauguración, asistieron los presidentes municipales e integrantes de los comités de los 83 Pueblos Mágicos, así como secretarios de turismo de varias entidades del país.

Boletín 205.- México será líder en acciones que conduzcan al desarrollo comunitario a través del Turismo: Ruiz Massieu

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 

Guadalajara, Jal., 26 de septiembre de 2014

Comunicado de Prensa 205/2014

  • El turismo, ideal para lograr un verdadero desarrollo comunitario, afirmó
  • El Presidente Enrique Peña Nieto encabezó la celebración del Día Mundial del Turismo 2014
  • Se presenta nuevo enfoque de la Marca Pueblos Mágicos que permitirá su consolidación como una verdadera herramienta de desarrollo comunitario

 

En la ceremonia conmemorativa del Día Mundial del Turismo, de la cual México es sede, y que encabezó el Presidente Enrique Peña Nieto, la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, reafirmó aquí el compromiso de convertirnos en el país líder en la implementación de acciones que conduzcan al desarrollo comunitario a través de la actividad turística.

Durante la ceremonia realizada en el Teatro Degollado y con la asistencia de representantes del sector turístico nacional e internacional, dijo que este año el tema central del evento es Turismo y Desarrollo Comunitario.

Titular de la SECTUR
Mtra. Claudia Ruiz Massieu

La titular de la SECTUR indicó que el turismo es un medio para reducir la pobreza, logra el empoderamiento productivo de las comunidades, al insertarlas en la cadena de valor turística. En otras palabras, añadió, genera puestos de trabajo, oportunidades de negocio, mayores ingresos y más inversión.

Comentó que nuestro país ha sido pionero en la inclusión de las comunidades como parte de los procesos de toma de decisión. Así lo demuestran los convenios de colaboración entre la Secretaría de Turismo y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, a través de los cuales se han destinado más de 171 millones de pesos para apoyar proyectos turísticos en comunidades indígenas.

Durante su participación, el Presidente Enrique Peña Nieto giró instrucciones a la Secretaría de Turismo para coordinarse con Comisión Federal de Electricidad (CFE), a fin de instalar el cableado subterráneo en los Pueblos Mágicos.

También, señaló, ordenó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), para que las entidades que conforman este programa de la SECTUR, cuenten con acceso a internet de manera gratuita.

En tanto, la Secretaria de Turismo se refirió al caso de éxito más significativo que ha implementado México para lograr el desarrollo comunitario a través del turismo, la marca de Pueblos Mágicos.

A través de los Pueblos Mágicos, comentó, se ha logrado hasta hoy un impacto directo en 4 millones de turistas. Se ha generado seis mil millones de pesos en derrama económica y beneficiado a dos millones de familias mexicanas.

Sin embargo, advirtió, tras cuatro años de operación, su rápido crecimiento exigió un análisis que permitiera identificar avances y áreas de oportunidad.

Afirmó que tras un diagnóstico de cada uno de los 83 Pueblos Mágicos hoy se plantea un nuevo enfoque que permite su consolidación como una verdadera herramienta de desarrollo comunitario, a través de: reforzar la participación social; una agenda transversal para coordinación interinstitucional e intergubernamental; revaloración del territorio; competitividad e inclusión productiva; sustentabilidad ambiental, y mecanismos de seguimiento, evaluación y rendición de cuentas.

Por su parte, Carlos Vogeler, director y secretario ejecutivo de relaciones con los miembros de la Organización Mundial de Turismo (OMT) y representante del secretario general de ese organismo, Taleb Rifai, destacó el papel que México ha realizado en materia turística.

Señaló que es evidente que el turismo mexicano goza de una excelente salud y a pesar de las constantes pruebas y desafíos a los que se enfrenta, mantiene unos elevados niveles de crecimiento y resaltó que lo anterior no se hubiera concretado sin el apoyo del más alto nivel y la aplicación de políticas transversales del Presidente Enrique Peña Nieto.

A esta ceremonia, asistieron el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Jorge Carlos Ramírez Marín; los gobernadores de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz; de Coahuila, Rubén Moreira Valdés; de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, y de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, así como el director general del Fondo de Fomento al Turismo (FONATUR), Héctor Gómez Barraza, entre otros funcionarios de los tres niveles de gobierno.

 

Boletín 204.- Continúa trabajo Interinstitucional en favor de los Sudcalifornianos

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
México, DF, a 25 de septiembre de 2014
Comunicado de Prensa 204/2014

 

  • Entre la primera quincena de octubre y la segunda de noviembre se recuperará la infraestructura hotelera, para  recibir a los turistas nacionales e internacionales.

A nueve días del paso del Huracán Odile, la coordinación interinstitucional a cargo de la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, mantiene el trabajo para apoyar a la población y reestablecer tanto los servicios básicos como la actividad comercial y económica en Baja California Sur.

La acción de las dependencias federales, al 24 de septiembre, se refleja a través de indicadores positivos en rubros prioritarios tales como atención social, seguridad pública, restablecimiento de servicios, reapertura de  comercios, traslado de vacacionistas a sus lugares de origen y normalización del suministro de combustibles.

En términos generales, la actividad de apoyo a la población se ha concentrado en 16 localidades de San José del Cabo, ocho de Cabo San Lucas, ocho de Comondú, siete de La Paz, así como en Loreto y Mulegé.

Por lo que hace a la infraestructura del sector turístico – en la que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) tiene una injerencia importante –, la Secretaria Ruiz Massieu informó que en el área de atención se ubican 59 hoteles, de los que, al 24 de septiembre, se han censado 55 que registran diversos grados de afectación.

Añadió que en total se suman 5 mil 474 cuartos de hotel dañados y 4 mil 312 en operación. Con el respaldo de Fonatur, dijo, se tiene la proyección de que, durante la primera quincena de octubre, 25 de los hoteles afectados estén recuperados al cien por ciento, cuatro más en la segunda quincena de octubre, para concluir en el mes de noviembre con una rehabilitación total de la capacidad hotelera de la región.

Ruiz Massieu reiteró que uno de los propósitos fundamentales es que a mediados de octubre, cuando inicia la próxima temporada vacacional, los destinos vacacionales de Baja California Sur se encuentren en condiciones de recibir a los turistas nacionales e internacionales y de esa forma se contribuya de manera significativa a la recuperación de su actividad económica.

Recordó que la actividad turística es un elemento fundamental para la captación de divisas y el sostén económico de los sudcalifornianos.

Al realizar un resumen de las acciones realizadas hasta el 24 de septiembre, la Secretaria Ruiz Massieu explicó que, de acuerdo a información proporcionada por la Secretaría de Gobernación, entre los habitantes de Los Cabos, Comondú, Loreto, Mulegé y La Paz se han distribuido 79 mil 280 despensas, 13 mil 892 colchonetas, 20 mil 350 cobertores, 19 mil 695 kits de aseo, 3 mil 975 kits de limpieza y 220 mil 650 litros de agua embotellada.

En materia de servicios básicos en Los Cabos, la Comisión Nacional del Agua reporta un suministro al 84 por ciento del vital líquido. La Paz, Mulegé, Comondú y Loreto cuentan con un suministro de 98, 70 75 y 95 por ciento, respectivamente.

Por su parte, la Comisión Federal de Electricidad reporta que a nivel estatal se cuenta con un suministro de más de 72 por ciento. Los Cabos, La Paz y el Norte de Baja California Sur tienen un suministro de energía eléctrica del 34, 95 y 97 por ciento, respectivamente.

El puente aéreo establecido por el Gobierno de la República ha permitido la evacuación de 8 mil 563 personas desde La Paz – de las cuales 4 mil 267 optaron por utilizar el ferry – y 29 mil 58 personas desde San José del Cabo.

Por lo que hace a la reactivación de la actividad comercial, al 24 de septiembre, operan en Los Cabos ocho tiendas de autoservicio, y para el sábado se podría contar con trece tiendas en total. Adicionalmente operan dos tiendas de conveniencia y se proyecta que otras ocho entren en operación en el transcurso de esta semana. Aunado a lo anterior, 18 sucursales bancarias operan con normalidad.

En relación con los servicios de telecomunicación, explicó que Telmex cuenta ya con 100 por ciento de su red dorsal (fibra óptica); 98 por ciento en servicio de voz en La Paz y 100 por ciento en el resto de la entidad; 91 por ciento en servicio de datos en La Paz, 59 por ciento en Los Cabos y  99 por ciento en el resto del estado. Telcel cuenta con 90 por ciento en La Paz, 39 por ciento en Cabo San Lucas, 30 por ciento en San José del Cabo y 100 por ciento en el resto del estado (Red 2G). Iusacell tiene cien por ciento en La Paz (banda 2G) y está pendiente de avances en Los Cabos. Telefónica, a su vez, ha restablecido servicios en La Paz, Comondú, Mulegé y Loreto, y está pendiente en Los Cabos. Nextel cuenta con cien por ciento en La Paz y Megacable tiene 35 por ciento en La Paz.

Al 24 de septiembre, se han reiniciado labores en 250 planteles y 57 mil alumnos de educación básica, media superior y superior han retomado su asistencia a clases, lo que representa un 33 por ciento de la plantilla estatal.

En el plano de la atención médica, se descartan brotes epidemiológicos y se reporta que se han proporcionado 4 mil 745 consultas médicas.

En el rubro habitacional, se ha visitado 7 mil 290 viviendas dañadas del total de las 25 mil 860 reportadas inicialmente por autoridades locales en Comondú, La Paz, Los Cabos, Loreto y Mulegé. En total, tras la visita, se reportan 521 viviendas dañadas.

Por último, a la fecha de referencia, se encuentran en operación normal 77 por ciento de las estaciones de servicios en el estado. De un total de 145 gasolineras, operan ya 111.

De esta manera, Baja California Sur avanza hacia su recuperación.

 

Boletín 203.- El Gobierno de la República da cuenta de las acciones realizadas para la reconstrucción y reactivación económica de baja california sur

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

México, DF, a 21 de septiembre de 2014

Comunicado de Prensa 203/2014

  • El gobierno de la república da cuenta de las acciones realizadas para la reconstruccion y reactivacion economica de baja california sur
  • Los protocolos de seguridad y protección civil se activaron oportunamente a fin de prevenir pérdidas humanas
  • Se trabaja de manera coordinada con autoridades locales, empresarios y sociedad civil para restablecer condiciones de normalidad
  • El plan de reactivación económica entrará en una segunda fase a partir del 22 de septiembre dirigida a repotenciar las capacidades del estado

 

La Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, en su carácter de Coordinadora de los esfuerzos del Gobierno de la República para la reactivación económica y reconstrucción del estado de Baja California Sur, dio cuenta de las acciones y los avances alcanzados para atender la situación de emergencia en dicha entidad ocasionada por el paso del huracán Odile.

En conferencia de prensa, Ruiz Massieu destacó que desde el pasado lunes, el Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto, giró instrucciones precisas para que se mantenga la presencia permanente de su Gabinete en Baja California Sur, trabajando de manera coordinada con autoridades locales, empresarios y sociedad civil, a fin de que se puedan restablecer las condiciones de normalidad lo más pronto posible.

Asimismo, instruyó prioritariamente la atención inmediata de las necesidades básicas de la población, activando además todos los protocolos de seguridad y protección civil oportunamente, los cuales han dado resultados positivos desde la declaratoria de emergencia que se emitió el pasado 14 de septiembre.

Desde el 17 de septiembre, la Secretaria Ruiz Massieu ha encabezado reuniones de trabajo diarias con los delegados de todas las dependencias federales del Gobierno de la República, representantes de las Fuerzas Armadas y autoridades locales. También se han realizado sobrevuelos por las zonas afectadas y se han recorrido los cinco municipios del estado, donde se mantiene una presencia permanente de las autoridades federales.

Acompañada por el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal; el Director General de CONAGUA, David Korenfeld Federman; el Director General de CFE, Enrique Ochoa Reza; y el Director General de FONATUR, Héctor Gómez Barraza, la Secretaria de Turismo explicó que a pesar de que el huracán Odile impactó a Los Cabos con categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, los daños ocasionados no fueron estructurales en el destino, lo que habla de la adecuada planeación urbana en este Centro Integralmente Planeado de FONATUR.

A fin de mantener informada a la población sobre la situación que se vive actualmente en Baja California Sur, dio cuenta de las acciones que el Gobierno de la República ha realizado para reconstruir y reactivar económicamente al estado:

 

· En primer lugar, se dio a conocer que, entre el 16 y el 20 de septiembre, se han evacuado aproximadamente 26,898 turistas en 234 operaciones, a través del puente aéreo que se instaló con el apoyo de las Fuerzas Armadas y aerolíneas comerciales.

· En materia de atención a damnificados, se informó que se han entregado hasta el momento 26,171 despensas, 104,189 botellas de agua, 1,650 colchonetas, 500 colchonetas, 400 cobertores, entre otros artículos.

· Se habilitaron albergues en la fase preventiva para más de 11 mil personas, así como 38 comedores comunitarios que dan servicio a población abierta de manera permanente.

· En materia de energía eléctrica y agua potable, la CONAGUA y CFE trabajan coordinadamente para restablecer estos servicios a la brevedad.

· Se ha iniciado con el Programa de Empleo Temporal a cargo de SEDESOL, SEDATU, SEMARNAT, STPS y FONATUR.

· Se han reabierto 86 gasolineras de las 140 que operan en el estado, garantizando con ello el abasto de combustibles para toda la población.

· Los hospitales están dando atención permanente, además de la operación de 21 unidades móviles. Se reportan 1,280 consultas médicas desde el 15 de septiembre y no se han reportado padecimientos importantes o brotes.

· Se encuentran abiertas 7 sucursales bancarias y el 22 de septiembre se abrirán 6 adicionales, para llegar a un total de 13.

· Continúa la suspensión de clases pero, hasta el momento, el ciclo escolar no está en riesgo.

· Para garantizar la seguridad de las personas y sus bienes, y prestar servicios a la ciudadanía, se desplazaron al estado 8 mil elementos de SEDENA, SEMAR, PF y Gendarmería.

· El 18 de septiembre, el Presidente de la República firmó un Decreto para otorgar beneficios fiscales e incentivar la inversión para reactivar la economía de la entidad.

 

Foto CRM-Conferencia Plan de Reactivación Económica BCS 3Al momento, la evaluación realizada permite determinar que la infraestructura turística no sufrió daños estructurales de fondo. Los daños presentados fueron en cancelería, vidrios, mobiliario, jardinería, equipamiento y estructuras superpuestas. Esto ha permitido que hasta el momento se tengan 2,078 cuartos en operación, listos para atender turistas.

Aclaró que a partir del lunes, 22 de septiembre, el plan de reactivación económica entrará en una segunda fase dirigida a proteger y potenciar las capacidades del estado. Anunció que habrá planes de financiamiento para pequeñas y medianas empresas, se agilizará el pago de primas por parte de las aseguradoras, así como facilidades para el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Se tiene la confianza de que los destinos turísticos de la entidad estarán en condiciones de recibir la temporada turística de inverno y reafirmarse como una de las mejores opciones turísticas del mundo.

Al término de la conferencia de prensa, el equipo de trabajo de las dependencias y entidades presentes se trasladó nuevamente a Baja California Sur para continuar con la atención de las necesidades de la población.

Semana del 15 al 21 de septiembre

<

Boletín 202.- Realiza Ruiz Massieu gira por municipios de Baja California Sur

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 

Los Cabos, Baja California Sur, a 20 de septiembre de 2014

Comunicado de Prensa 202/2014

  • Estuvieron en el estado de Baja California Sur, los Secretarios de Economía, Ildefonso Guajardo Villareal; y de SEDESOL, Rosario Robles Berlanga. 
  • La titular de Turismo recorre Mulegé con el Gobernador Marcos Covarrubias Villaseñor.
Gira por Municipios
Gira por Municipios

El día de hoy la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, acompañó al Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, en una reunión con representantes de las cadenas de tiendas de autoservicio de Baja California Sur que sufrieron afectaciones por el Huracán “Odile” con el objeto de coordinar el restablecimiento de la venta de productos de primera necesidad, en las instalaciones de la Delegación de FONATUR en Los Cabos.

Posteriormente, se trasladó al municipio de Loreto, donde sostuvo una Reunión de Evaluación con el Alcalde Jorge Avilés, donde también asistieron los Directores Generales de la Comisión Federal de Electricidad, Enrique Ochoa; y de FONATUR, Héctor Gómez Barraza.

Al finalizar, se dirigió al municipio de Mulegé donde realizó un recorrido y una Reunión de Evaluación con el Gobernador del Estado, Marcos Covarrubias Villaseñor; y el presidente municipal Guillermo Santillán Meza. En la reunión participaron también el Director de CONAGUA, David Korenfeld; de la Comisión Federal de Electricidad, Enrique Ochoa; y de FONATUR, Héctor Gómez Barraza.

Boletín 201.- Impulsa SECTUR desarrollo regional turístico en el foro de cooperación económica Asia-Pacífico

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 

Macao, China, a 20 de septiembre de 2014

Comunicado de Prensa 201/2014

  • Asistió el subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo, Francisco Maass Peña, en la 8ª Reunión Ministerial de Turismo de la APEC en Macao, China
  • El Gobierno de la República se sumó a la Declaración de Macao, que establece medidas para crear condiciones de desarrollo en una industria turística próspera y moderna 

 

El subsecretario de Calidad y Regulación, Francisco Maass, destacó las acciones que México ha llevado a cabo para mejorar la competitividad de sus destinos, entre ellas desarrollar infraestructura turística en conjunto con el sector privado, así como facilitar el tránsito de turistas nacionales e internacionales, para incrementar su flujo en la región Asia-Pacífico.

Al asistir, en representación de la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, a la 8ª Reunión Ministerial de Turismo del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Macao, China, subrayó la importancia de mejorar la conectividad aérea para detonar la industria turística de la región, por lo que se compartió el anuncio que hizo el Presidente Enrique Peña Nieto de la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).

Lo anterior, resaltó el subsecretario Maass Peña, no sólo consolidará a México dentro de los 15 destinos más visitados del mundo, sino que se convertirá en uno de los aeropuertos con mayor capacidad para atender el creciente número de turistas que viajan en la región y que servirá como puente para quienes quieran visitar otros destinos del continente.

8ª Reunión Ministerial de Turismo
8ª Reunión Ministerial de Turismo

A la 8ª Reunión Ministerial de Turismo de APEC asistieron ministros de turismo y representantes de las 21 economías, con el fin de discutir las nuevas iniciativas de facilitación de viajes, de promoción del uso de tecnologías digitales para la gestión del turismo, de desarrollo de infraestructura que impulse el turismo e impulso de destinos turísticos sustentables con bajas emisiones de carbono.

A partir de la reunión y del esfuerzo del Grupo de Trabajo de Turismo de APEC que coordina México, a través del titular de la Unidad de Asuntos y Cooperación Internacionales de la SECTUR, Javier Esteban Guillermo Molina, las 21 economías llegaron a grandes consensos que se tradujeron en la Declaración de Macao 2014.

En primer lugar, las economías de APEC reconocieron la importancia de la industria turística en la promoción de la cooperación comercial e intercambios culturales y se comprometieron a realizar acciones estratégicas para alcanzar un total de 800 millones de turistas para 2025, casi el doble de la cifra actual.

En segundo lugar, se acordó impulsar la transversalidad del sector del turismo con otras industrias para promover la transformación integral de la industria con un crecimiento sostenible.

En tercer lugar, las economías coincidieron en desarrollar destinos turísticos inteligentes y sustentables con bajas emisiones de carbono que sirvan como ejemplo de mejores prácticas para la industria.

Finalmente, decidieron continuar impulsando medidas de facilitación de viajes que permitan acercar más a las economías de la región e incrementar los flujos de viajeros entre las 21 economías.

México, al ser parte de APEC, impulsa iniciativas de facilitación de viajes como la mejora en los procesos de visado o la reducción de los tiempos de procesamiento en los aeropuertos, con el fin de impulsar el crecimiento de la industria de viajes y turismo.

De acuerdo con la Organización Mundial de Turismo y con el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés), mediante la mejora de políticas de visados, las economías de APEC podrían incrementar hasta en 57 millones las llegadas de turistas internacionales para 2016, creando un estimado de 2.6 millones de nuevos empleos.

Actualización del informe de las dependencias federales y organizaciones civiles en atención al huracán “Odile” para Baja California Sur

MÉXICO, D.F., 20/09/2014

De acuerdo con la instrucción presidencial de satisfacer las necesidades básicas de la población afectada por el huracán “Odile”, en Baja California Sur, el Gobierno de la República informa las actividades realizadas por las diferentes secretarías y organizaciones civiles,  bajo la coordinación del Comité Nacional de Emergencia que preside la Secretaría de Gobernación.

 

1.    Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)

Con la información que cuenta la Delegación en el estado se darán los apoyos necesarios para atender a los productores afectados en cuanto se reestablezcan las vías de comunicación, priorizando la atención a la población afectada.

·         La CONAPESCA inicia el apoyo al sector pesquero afectado.

2.    Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)

Aeropuertos:

Aeropuerto Cabo San Lucas. Cerrado a operaciones.

  • Aeropuerto de San José del Cabo. Opera 24:00 horas de acuerdo con la NOTAM A6123/14 en plataforma y pista.
  • Aeropuerto de La Paz y de Loreto. En operación normal.

 

Carreteras:

De la Red Carretera Federal Libre de Peaje, se afectó 90 por ciento del señalamiento vertical.

  •  La Paz – entronque San Pedro.

Tramo en operación al 100 por ciento.

  • Concluidos trabajos de limpieza y desazolve.

Entronque San Pedro–Los Barriles–San José del Cabo.

 

Tramo sin corte a la circulación.

  •  En el km 35, en el puente La Muela (acceso a La Campana) daños en el acceso del puente sin corte de circulación, se considera su reparación posteriormente.
  •  En el km 79, en el poblado de Elías Calles, se concluyó el relleno para dar circulación en el cuerpo B por deslave. Los trabajos de reconstrucción serán solicitados a través del FONDEN.
  •  En el km 120 y 121 concluidos trabajos de retiro de deslaves

 

Entronque San Pedro–Todos los Santos–Cabo San Lucas

  •  Sin corte a la circulación.

Cabo San Lucas – San José del Cabo

  • Tramo sin corte a la circulación.

 

Tramo Santa Rosalía – Paralelo 28° (Guerrero Negro)

  • Tramo con circulación reestablecida.

Tramo Loreto – Santa Rosalía

  •  Tramo con circulación restablecida.

 

Tramo La Paz – Cd. Constitución – Loreto

  •  Rehabilitada la circulación, opera satisfactoriamente.

 

Puertos

Cierre de Puertos

Embarcaciones Mayores

 

•                     Baja California Sur:Cabo San Lucas, San José del Cabo y Loreto

•                     Baja California:Isla Cedros.

•                     Colima: Manzanillo.

 

Embarcaciones Menores

•                     Baja California Sur: Cabo San Lucas, San José del Cabo, Loreto y Guerrero Negro.

•                     Baja California: Isla Cedros.

•                     Colima: Manzanillo

•                     Sonora: Puerto Libertad.

•                     Nayarit: Cruz de Huanacaxtle.

•                     Jalisco: Puerto Vallarta y Barra de Navidad.

•                     Michoacán: Lázaro Cárdenas.

•                     Guerrero: Acapulco, Zihuatanejo, Puerto Marqués y Pie de la Cuesta.

 

Apertura de Puertos

Embarcaciones mayores

 

•                     Baja California Sur: Guerrero Negro.

•                     Guerrero: Acapulco.

 

Embarcaciones menores

 

•                     Baja California Sur: San Carlos, Bahía Magdalena, Adolfo López Mateos y Mulegé.

•                     Baja California: San Felipe.

•                     Sonora: Bahía Kino y Yavaros.

•                     Oaxaca: Bahías de Huatulco, Puerto Ángel y Puerto Escondido

 

Sonora

o   Carretera Estación Don-Nogales

§  Tramo HermosilloSanta Ana, km 45+200 (cuerpo “B”, en dirección a Hermosillo). Daños en obra de drenaje debido a intensas precipitaciones. Se da paso por el cuerpo “A”. Una vez que mejoren las condiciones, se procederá a las reparaciones correspondientes

 

o   Carretera Estación Don-Nogales

§  Tramo Hermosillo-Ures, km 4+100. En este punto se localiza el Puente “San Miguel”, el cual se encuentra en proceso de reconstrucción y se habilitó una desviación provisional. Se registra salto de agua, por lo que se suspendió la circulación vehicular.

 

·         Telecomunicaciones

o   Telmex-Telcel

 

Red Telmex informa que ha restablecido a 100 por ciento su servicio troncal, los daños en postes han limitado el restablecimiento de la telefonía fija, hasta este momento se estima en 87 por ciento el servicio de voz y 62 por cieto el servicio de datos

 

3.    Secretaría de Economía

·         El día de ayer se reunió el Secretario de Economía con representantes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Asociación de Bancos de México, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales y los titulares de cadenas de autoservicio con operación en Los Cabos, para establecer acciones para agilizar la apertura de tiendas en las zonas afectadas por el impacto del huracán “Odile” en Baja California Sur.

 

o   Seguridad permanente en las tiendas, con vallas de protección permanente  en torno a las tiendas.

o   Aprovisionamiento de energía, para ello se incorporó como puntos estratégicos ante CFE las zonas comerciales priorizando así las labores de CFE  en las tiendas que tienen viabilidad de abrir en menor plazo

 

4.    Secretaría de Educación Pública

·         Nueve planteles educativos operan como albergues temporales con alrededor de 1,530 personas con estancia fija y 500 con asistencia itinerante.

 

o   La Paz: La Universidad Autónoma de Baja California Sur con 250 personas.

o   En Todos Santos está abierto el albergue en “la casa del estudiante”, con 80 personas, tres de ellas bebés.

o   Los Cabos: Siete planteles educativos con 1,200 personas albergadas fijas y alrededor de 500 itinerantes, éstos últimos.

 

5.    Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

·         En Baja California Sur ya se está realizando la evaluación de daños en los cinco municipios del estado; se establecieron 23 cuadrillas para visitar las viviendas afectadas; se van a instalar dos centros de control, uno en el norte del estado y otro en la ciudad de la Paz.

·         Se establecieron las siguientes zonas para realizar la evaluación de daños en vivienda en la Paz.

 

Zona 1. M. León

ZONA 2. Lázaro Cárdenas

 

Laguna Azul

Villas de Guadalupe

Vista Hermosa

Granjas M. León

Lagunitas

Ampliación Vista Hermosa

Ampliación Lázaro Cárdenas

Roma

Juárez

20 de Noviembre

Guelatao

 

Zona 3. Loma Obrera

 

ZONA 4. La Pasión

Loma Linda

Guadalupe Victoria

Ampliación Loma Obrera

La Pasión

 

Zona 5. La Pitamaya

 

Zona 6. Olachea

Centenario

Onometlá

La Pitamaya

Calamdrio

Mezquitito

Olachea

Ampliación Olachea

Ciudad Cillo

Ampliación Navarro Rubio

Navarro Rubio

 

 

 

 

 

·         Situación de los estados con declaratoria de desastre.

 

 

 

 

 

 

 

6.    Secretaría de Desarrollo Social

 

Los comedores comunitarios están apoyando con alimento en algunos albergues.En los propios establecimientos de los comedores ubicados en Los Cabos, San José, San Lucas y La Paz están recibiendo damnificados.Ya hay brigadistas trabajando en el levantamiento para la conformación del padrón de afectados, a fin de implementar el Programa de Empleo Temporal.

 

 

 

7.    Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)

 

2/a. Zona Militar

 

·         Efectúa reconocimientos en las Áreas Afectadas con el fin de evitar actos de pillaje.

 

Se brinda apoyo a los turistas extranjeros para que sean trasladados al aeropuerto internacional de Tijuana, Baja California o a La Garita Internacional No. 1, El Chaparral de la misma ciudad, según sus necesidades en coordinación con personal. del consulado de Estados Unidos.

 

 

 

3/a. Zona Militar

 

·         Mantiene establecido su puesto de mando avanzado en el aeropuerto de San José del Cabo, Baja California Sur, y activado su centro coordinador de operaciones del Plan Dn-III-E. Personal de la Compañía de Mantenimiento (Hermosillo, Son.), se encuentra en el municipio de Los Cabos, Baja California Sur, coadyuvando en los trabajos de recuperación de las áreas afectadas.

 

·         Se administran tres albergues (dos en La Paz y uno en Los Cabos, alojando a 530 personas.

 

·         Se realizan reconocimientos en las áreas afectadas y remoción de lodo y escombro.

 

·         En San José del Cabo y Cabo San Lucas colaboran con las autoridades civiles en reconocimientos a las áreas afectadas.

 

 

 

40/a. Zona Militar

 

·         Efectúan reconocimientos en las áreas afectadas con el fin de evitar actos de pillaje.

 

·         Se estableció el centro de coordinación de operaciones del Plan DN-III-en Los Cabos.

 

 

 

45/a. Zona Militar

 

·         Se encuentra instalado el centro coordinador de operaciones del Plan DN-III-E de la 45/A. Zona Militar, en la sala de cabildos de Caborca, Sonora.

 

·         Se realizan reconocimientos para auxiliar a la población civil y proporcionar seguridad para evitar actos de pillaje.

 

 

 

8.    Secretaría de Gobernación (SEGOB)

 

Dirección General para la Gestión de Riesgos (DGGR)

 

Cinco municipios declarados en emergencia: La Paz, Los Cabos, Comondú, Loreto y Mulegé.Insumos enviados: 52,500 despensas; 27,000 cobertores; 27,000 colchonetas; 30,000 costales; 6,750 kits de limpieza; 27,000 kits de aseo personal y 150,000 litros de agua.En cuanto a los insumos antes mencionados, 15,000 despensas han sido trasladadas vía área hacia Los Cabos.

 

 

 

Dirección General de Protección Civil

 

Se enviaron Misiones de Enlace y Coordinación (ECO) a La Paz y a Los Cabos con el objetivo de coordinar las acciones de auxilio a la población por parte de las dependencias del Gobierno de la República.Se han emitido 44 boletines de alertamiento del Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT-CT).Durante el día de hoy han salido 16 vuelos rumbo a Guadalajara, Mazatlán y la Ciudad de México con 1,581 personas.Ha iniciado la distribución de 2,800 despensas del FONDEN en San José del Cabo.

 

 

 

9.    Secretaría de Marina (SEMAR)

 

·         Se cuentan con 1,050 elementos en Baja California, La Paz y Los Cabos y con tres aeronaves de transporte en el puente aéreo establecido en coordinación con SEDENA; dos buques logísticos en puente marítimo, dos patrullas oceánicas en operaciones de búsqueda y rescate, cinco unidades de ala móvil, 81 vehículos, siete embarcaciones menores, diverso equipo especializado como equipos de comunicación, de campaña, plantas de energía eléctrica y dos cocinetas.

 

·         El buque Zapoteco arribó al Puerto de Pichilingue en Baja California Sur.

 

·         El Sector Naval de Cabo San Lucas se encuentra realizando acciones de seguridad en los albergues a cargo de Protección Civil y evacuación de personas de áreas de riesgo a áreas seguras empleando unidades de ala móvil.

 

·         En San Felipe y en Santa Rosalía se realizan recorridos de evaluación de daños.

 

·         En Puerto Cortés se entregaron 2,815 despensas, 13,008 litros de agua embotellada, 50 colchonetas y 12 bolsas de ropa en el poblado del Pescadero.

 

 

 

10.  Secretaría deSalud

 

En todos los hospitales del municipio de Los Cabos hay capacidad de respuesta.

 

Atención médica: En las unidades visitadas en San José del Cabo y Cabo San Lucas, se han otorgado 32 consultas médicas.

 

Refugios visitados: Se ha realizado la revisión de cuatro refugios temporales, de ellos dos se encuentran en condiciones sanitarias aceptables y dos requieren de seguimiento para asegurar la salud de la población usuaria.

 

Refugio 1. Secundaria Técnica Número 14, en el municipio de San José del Cabo, al momento se tienen 118 refugiados

Refugio 2. Ubicado en la colonia Lomas de Rosarito, “Escuela Primaria Pedraza”, con una capacidad de 400 personas.

Refugio 3. Ubicado en la colonia Zacatal, “Escuela Jacinto Rochín Pino”.

Refugio 4. Ubicado en la colonia La Playa, “Telesecundaria No. 42 Braulio Maldonado¨, con una capacidad de 20 personas.

 

11.  Secretaría de Turismo

·         En relación con el traslado de turistas, con base en la información emitida por SCT, se tiene un recuento estimado de 18,000 turistas, en aproximadamente 121 vuelos (promedio de pasajeros por vuelo 150 personas).

·         Se han realizado actividades del equipo de la Secretaría de Turismo en Baja California Sur durante los días posteriores al meteoro, han sido esencialmente de desalojo de turistas que se encontraban en los hoteles establecidos como refugios y el abastecimiento de alimentos, agua y combustibles a los mismos para la atención de refugiados.

·         Por otra parte, la Secretaría de Turismo dio énfasis a la reactivación económica de Los Cabos. Dicho esfuerzo se realizará de la mano de la Secretaría de Economía y puso como meta restablecer la actividad turística para la temporada alta que inicia a finales de octubre.

·         La Dirección General para la Gestión del Riesgo recordó a esta Secretaría que SEGOB tiene recursos para apoyos a infraestructura como es FONATUR de Los Cabos, comentan que existen “apoyos parciales inmediatos”.

·         La Secretaría de Turismo a partir de hoy ha habilitado en el D.F. tres centros de acopio de víveres bajo los lineamientos de la Cruz Roja Mexicana, y con esta misma Institución establecerá coordinación su envío a la zona afectada

 

Dependencias Federales

1.    Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)

·         El día de hoy alrededor de las 12:00 arribaron de San José del Cabo 13 pipas con agua potable, 12 de 10 mil litros y una de 20 mil litros.

·         Se traslada al municipio de Todos los Santos una planta potabilizadora y uno para San Bartolo ambos en el municipio de La Paz.

·         Se traslada al municipio de Mulegé un camión con dos generadores de energía eléctrica para conectarse a pozos de agua potable, pues está dañada la energía eléctrica.

 

Servicio Meteorológico Nacional

Mantiene informadas a todas las dependencias gubernamentales con pronósticos meteorológicos oportunos en lo referente al seguimiento y comportamiento de “Odile” para mantener alerta a la población.

 

2.    Comisión Federal de Electricidad (CFE)

Hasta el momento se presentan las siguientes afectaciones:

Generación:

1 Unidad afectada, Punta Prieta Unidad 2 (37.5 MW), ya se tiene disponible.

Transmisión:

4 líneas de 230 kV afectadas, 2 restablecidas, 2 pendientes de restablecer.De 38 líneas de 115 kV afectadas, 11 se restablecieron al 100% y 27 pendientes de restablecer.

·         Se realiza la logística de traslado de 187 plantas de emergencia, por tierra hacia Topolobampo y por aire hacia San José del Cabo.

 

3.    Policía Federal

Se continúa en las Ciudades de San José del Cabo y Cabo San Lucas, con acciones de seguridad y restablecimiento del orden, en coordinación con la SEDENA, MARINA y autoridades locales, así como reparto de insumos (víveres).Se ha repartido vía aérea en la aeronave Black Hawk PF, 250 despensas y agua embotellada a comunidades retiradas.Personal la Dirección General de Recate y Apoyo a la Protección Civil (DGRAPC) instaló un puesto de socorro con personal TUM, en el aeropuerto de San José del Cabo, y se han realizado 350 atenciones prehospitalarias y un traslado aéreo en  aeronave Black Hawk PF, con atención prehospitalaria.Turistas evacuados vía aérea a la Ciudad de México: 937.Toneladas de insumos trasladados: 33.Toneladas de agua: 14.5.

 

Organismos Paraestatales:

 

1.    Petróleos Mexicanos (PEMEX)

 

·         La Gerencia de Abastecimiento y Reparto del Pacífico reporta que no existe ninguna afectación a las instalaciones ubicadas en el estado de Sonora y Sinaloa.

 

·         En la Terminal de Abastecimiento y Reparto de La Paz se restableció el suministro normal de energía eléctrica a través de acometida de Comisión Federal de Electricidad. Se opera en condiciones normales.

 

·         A la fecha operan y se garantiza el abasto a 63 de las 146 estaciones de servicio bajo influencia de la Terminal de Abastecimiento y Reparto de La Paz distribuidas en las siguientes ciudades:

 

o   La Paz:                        40 de 59             (68 %)

o   Comundú:                   12 de 23              (52 %)

o   Los Cabos:                    4 de 43                (9 %)

o   Mulegue:                        3 de 17              (18 %)

o   San José del Cabo:       3 de 3              (100 %)

o   Loreto:                            1 de 1              (100 %)

 

Nota Aeroméxico:

·         Adicionalmente el día 17 de septiembre operaron dos vuelos a La Paz con 200 asientos y el 18 de septiembre, dos más con 320 asientos, más 200 asientos de los vuelos de itinerario. A San José del Cabo se operaron el 18 de septiembre 160 asientos.