Podrás encontrar información que te ayudará a ejercer de mejor forma tu derecho de acceso.
¿Sabías que el derecho de acceso a la información está garantizado en el artículo 6º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos? De ahí se derivan leyes secundarias que precisan qué tenemos que hacer las entidades gubernamentales para hacer que ese derecho sea una realidad.
En esta sección, por lo tanto, encontrarás información relacionada con la Unidad de Transparencia de esta Secretaría, para qué sirve, y los datos de contacto.
También podrás consultar cuáles son nuestras funciones en materia de transparencia, denuncias por incumplimiento a éstas obligaciones, cómo presentar una solicitud de acceso, estadísticas sobre el cumplimiento de las solicitudes, recursos de revisión, entre otros temas de interés.
Unidad de Transparencia
Es la encargada de coordinar la recepción y difusión de la información respectiva a las obligaciones de transparencia.
Además, es la responsable de recibir y dar trámite a las solicitudes de acceso a la información y de datos personales, y realizar los trámites al interior para su atención y elaboración de las respuestas, así como de atender los procedimientos ante el INAI, instaurados por las personas que solicitan respecto de las respuestas a sus solicitudes.
Funciones de la Unidad de Transparencia
A través de la Unidad se garantiza tu derecho humano para acceder a la información pública, generada o en posesión de la Secretaría.
Con el ejercicio del derecho de acceso a la información, se genera una efectiva rendición de cuentas respecto de las actividades que, en el ejercicio de sus funciones, realiza esta dependencia.
Toda persona, sin necesidad de acreditar interés alguno o justificar su utilización, tendrá acceso gratuito a la información pública. ¡Ejerce tu derecho!
| Unidad de Transparencia | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| Nombre | Cargo | Domicilio | Correo | Teléfono | Horario de atención |
| Lic. Ignacio Rafael Martínez Soreque | Titular de la Unidad de Transparencia y Presidente del Comité | Schiller N°. 138 Planta Baja, Col. Chapultepec Morales, Miguel Hidalgo, C.P. 11570, Ciudad de México. | unidaddeenlace@sectur.gob.mx | (55)3003 1600 Ext. 2933 | 09:00 a 18:00 horas |
| Lic. Ramón Monter Ramírez | Director de Acceso a la Información y Suplente del Presidente del Comité | ||||
Comité de Transparencia
El Comité de Transparencia de la Secretaría de Turismo es el órgano colegiado encargado de garantizar y promover la Transparencia y el Acceso a la Información, así como el respeto y salvaguarda de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales y sus actividades conexas.
| Unidad de Transparencia | ||||
| Nombre | Cargo | Domicilio | Correo | Teléfono |
| Lic. Ignacio Rafael Martínez Soreque | Titular de la Unidad de Transparencia y Presidente del Comité | Schiller N°. 138 Planta Baja, Col. Chapultepec Morales, Miguel Hidalgo, C.P. 11570, Ciudad de México. | unidaddeenlace@sectur.gob.mx | (55) 3003 1600 Ext. 2933 |
| Lic. Ramón Monter Ramírez | Director de Acceso a la Información y Suplente del Presidente del Comité | |||
| Área Coordinadora de Archivos | ||||
| Nombre | Cargo | Domicilio | Correo | Teléfono |
| Lic. Jaime Macías Oviedo | Titular de la Dirección General de Administración y Titular del Área Coordinadora de Archivos de la Secretaría de Turismo | Viaducto Presidente Miguel Alemán No. 81, Piso 2, Col. Escandón, Miguel Hidalgo, C.P. 11800, Ciudad de México. | jmaciaso@sectur.gob.mx | (55) 3002 6900 Ext. 5250 |
| Lic. Antonio Sánchez Sotelo | Director de Organización y suplente del Titular de la Dirección General de Administración y del Titular del Área Coordinadora de Archivos de la Secretaría de Turismo | asanchezs@sectur.gob.mx | (55) 3002 6900 Ext. 5440 | |
| Órgano Interno de Control | ||||
| Nombre | Cargo | Domicilio | Correo | Teléfono |
| Lic. Pilar Hernández Trinidad | Titular del Órgano Especializado en Control Interno de la Secretaría de la Función Pública. | Avenida Insurgentes Sur N°. 1735, Col. Guadalupe Inn, Álvaro Obregón, C.P. 01020, Ciudad de México. | pilar.hernandez@funcionpublica.gob.mx | (55) 2000 3000 Ext. 3167 |
| Dr. David Leopoldo Guido Aguilar | Titular del Área de Especialidad en Control Interno, en el Ramo Turismo y Suplente de la Titular del Órgano Especializado en Control Interno de la Secretaría de la Función Pública. | Schiller N°. 138 Piso 1, Col. Chapultepec Morales, Miguel Hidalgo, C.P. 11570, Ciudad de México. | dlguidoa@sectur.gob.mx | (55) 3003 1600 Ext. 4060 |
Sesiones y Actas del Comité de Transparencia
El Comité de Transparencia sesiona el último martes del mes de manera ordinaria.
Para mayor información, consulta el calendario de sesiones, así como las determinaciones adoptadas por este órgano colegiado.
Calendario de Sesiones del Comité de Transparencia 2022
Sesiones y Actas del Comité de Transparencia 2022
https://sistemas.sectur.gob.mx/SIPOT/2022/comite-transparencia/acta_de_la_primera_sesion_ordinaria_2022.pdf
https://sistemas.sectur.gob.mx/SIPOT/2022/comite-transparencia/acta_de_la_segunda_sesion_ordinaria_2022.pdf
https://sistemas.sectur.gob.mx/SIPOT/2022/comite-transparencia/acta_de_la_tercera_sesion_ordinaria_2022.pdf
https://sistemas.sectur.gob.mx/SIPOT/2022/comite-transparencia/acta_de_la_cuarta_sesion_ordinaria_2022.pdf
https://sistemas.sectur.gob.mx/SIPOT/2022/comite-transparencia/acta_de_la_quinta_sesion_ordinaria_de_2022.pdf
https://sistemas.sectur.gob.mx/SIPOT/2022/comite-transparencia/Acta_de_la_Sexta_Sesion_Ordinaria_2022.pdf
https://sistemas.sectur.gob.mx/SIPOT/2022/comite-transparencia/acta_de_la_septima_sesion_ordinaria_2022.pdf
https://sistemas.sectur.gob.mx/SIPOT/2022/comite-transparencia/acta_de_la_octava_sesion_ordinaria_de_2022.pdf
https://sistemas.sectur.gob.mx/SIPOT/2022/transparencia/acta_de_la_novena_sesion_ordinaria_de_2022.pdf
https://sistemas.sectur.gob.mx/SIPOT/2022/comite-transparencia/acta_de_la_decima_sesion_ordinaria_de_2022.pdf
https://sistemas.sectur.gob.mx/SIPOT/2023/comite-transparencia/acta_decima_primera_sesion_ordinaria_2022.pdf
https://sistemas.sectur.gob.mx/SIPOT/2023/actas/acta_de_la_decima_segunda_sesion_ordinaria_2022.pdf
Calendario de Sesiones del Comité de Transparencia 2023
https://sistemas.sectur.gob.mx/SIPOT/2023/comite-transparencia/acta_de_la_primera_sesion_ordinaria_2023.pdf
https://sistemas.sectur.gob.mx/SIPOT/2023/comite-transparencia/acta_de_la_segunda_sesion_ordinaria_2023.pdf
https://sistemas.sectur.gob.mx/sipot/2023/comite-transparencia/acta_tercera_sesion_ordinaria_2023.pdf
https://sistemas.sectur.gob.mx/SIPOT/2023/comite-transparencia/acta_cuarta_sesion_ordinaria_2023.pdf
https://sistemas.sectur.gob.mx/SIPOT/2023/comite-transparencia/acta_de_la_quinta_sesion_ordinaria_2023.pdf
https://sistemas.sectur.gob.mx/sipot/2023/comite-transparencia/acta_de_la_sexta_sesion_ordinaria_2023.pdf
https://sistemas.sectur.gob.mx/sipot/2023/comite-transparencia/acta_septima_sesion_ordinaria_2023.pdf
https://sistemas.sectur.gob.mx/sipot/2023/comite-transparencia/acta_de_la_octava_sesion_ordinaria.pdf
https://sistemas.sectur.gob.mx/SIPOT/2023/comite-transparencia/Acta_de_la_Novena_Sesion_Ordinaria.pdf
https://sistemas.sectur.gob.mx/SIPOT/2023/comite-transparencia/Acta_de_la_Decima_Sesion_Ordinaria.pdf
https://sistemas.sectur.gob.mx/SIPOT/2024/DGAJ/03_13_wx7356/Acta_Decima_Primera_Sesion_Ordinaria_2023.pdf
https://sistemas.sectur.gob.mx/SIPOT/2023/comite-transparencia/Acta_de_la_Decima_Segunda_Sesion_Ordinaria.pdf
Calendario de Sesiones del Comité de Transparencia 2024
https://sistemas.sectur.gob.mx/SIPOT/2024/DGAJ/03_13_wx7356/Acta_de_la_Primera_Sesion_Ordinaria_2024.pdf
https://sistemas.sectur.gob.mx/SIPOT/2024/DGAJ/03_13_wx7356/Acta_de_la_Segunda_Sesion_Ordinaria_2024.pdf
https://sistemas.sectur.gob.mx/SIPOT/2024/DGAJ/04_26_9wz13j/Acta_de_la_Tercera_Sesion_Ordinaria_2024.pdf
https://sistemas.sectur.gob.mx/SIPOT/2024/DGAJ/06_18_r843sp/Acta_de_la_Cuarta_Sesion_Ordinaria_2024.pdf
https://sistemas.sectur.gob.mx/SIPOT/2024/DGAJ/06_24_chwor2/Acta_Quinta_Sesion_Ordinaria_2024.pdf
Criterios de Interpretación del INAI
El Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI) ha emitido diversos criterios de interpretación que facilitan la atención a las solicitudes de acceso a la información, son obligatorios para los sujetos obligados del ámbito federal y orientadores para los organismos garantes estatales.
Criterios
Índice de Expedientes clasificados como reservados.
- Índice de Expedientes reservados SECTUR, segundo semestre 2016
- Índice de Expedientes reservados SECTUR, primer semestre 2017
- Índice de Expedientes reservados SECTUR, segundo semestre 2017
- Índice de Expedientes reservados SECTUR, primer semestre 2018
- Índice de Expedientes reservados SECTUR, segundo semestre 2018
- Índice de Expedientes reservados SECTUR, primer semestre 2019
- Índice de Expedientes reservados SECTUR, segundo semestre 2019
- Índice de Expedientes reservados SECTUR, primer semestre 2020
- Índice de Expedientes reservados SECTUR, segundo semestre 2020
- Índice de Expedientes reservados SECTUR, primer semestre 2021
- Índice de expedientes reservados SECTUR, segundo semestre 2021
- Índice de Expedientes reservados SECTUR, primer semestre 2022
- Índice de Expedientes reservados SECTUR, segundo semestre 2022
- Índice de Expedientes reservados SECTUR, primer semestre 2023
- Índice de Expedientes reservados SECTUR, segundo semestre 2023
- Índice de Expedientes reservados SECTUR, primer semestre 2024
- Índice de Expedientes reservados SECTUR, segundo semestre 2024
Obligaciones de Transparencia
La Plataforma Nacional de Transparencia es un medio electrónico que permite a los sujetos obligados y organismos garantes en materia de transparencia y acceso a la información, cumplir con los procedimientos, obligaciones y disposiciones señaladas en la Ley General de Transparencia en atención a las necesidades de accesibilidad de los usuarios.
Aquí podrás consultar el directorio, currícula de personas servidoras públicas, contrataciones, sueldos, presupuesto, entre otra información de la Secretaría de Turismo.
Denuncias por incumplimiento a la Obligaciones
de Transparencia
Tabla de Aplicabilidad de las Obligaciones de Transparencia de la SECTUR
Los sujetos obligados deben de publicar la Tabla de Aplicabilidad de las Obligaciones de Transparencia Comunes con las fracciones del artículo 70 que refieren a información que todos los sujetos obligados generan, obtienen, adquieren, transforman o poseen; así como la Tabla de Actualización y Conservación de la Información, en la que se informa sobre los periodos en los que se actualizará la información y en su caso, el tiempo mínimo que permanecerá disponible en sus portales de Internet y en la Plataforma Nacional.
Lo anterior, con fundamento en el ACUERDO del Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, por el que se aprueban los Lineamientos técnicos generales para la publicación, homologación y estandarización de la información de las obligaciones establecidas en el título quinto y en la fracción IV del artículo 31 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que deben de difundir los sujetos obligados en los portales de Internet y en la Plataforma Nacional de Transparencia, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 04 de mayo de 2016.
Consulta nuestra tabla de aplicabilidad
Consulta nuestra tabla de actualización
Verificaciones del INAI del Portal de Obligaciones de Transparencia
El INAI, en ejercicio de sus atribuciones y con base en lo establecido en el Capítulo VI del Título Quinto de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Ley General), así como en el Capítulo III del Título Tercero de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Ley Federal), referentes a la verificación de las obligaciones de transparencia, realiza periódicamente sus acciones de revisión del Sistema de Portales de Transparencia (SIPOT) en la Plataforma Nacional de Transparencia y los portales de transparencia institucionales, para verificar que la información publicada por los sujetos obligados cumple con lo requerido en los artículos 70 a 83 de la Ley General, 68 a 76 de la Ley Federal.
Solicitudes de Acceso a la Información
Aquí podrás solicitar información pública.
¿CÓMO PRESENTAR UNA SOLICITUD DE ACCESO A INFORMACIÓN PÚBLICA?
Puedes solicitarla de manera gratuita y anónima, a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (https://www.plataformadetransparencia.org.mx/), en donde se te asignará automáticamente un número de folio con el que podrás dar seguimiento a tu solicitud.
De forma presencial, en la Unidad de Transparencia de la Secretaría de Turismo, ubicada en Schiller N°. 138 Planta Baja, Col. Chapultepec Morales, Miguel Hidalgo, C.P. 11570, Ciudad de México.
En el correo electrónico:
unidaddeenlace@sectur.gob.mx
En el teléfono:
(55) 3003 1600 Ext. 2933
De lunes a viernes, de 09:00 a 18:00 horas
De manera excepcional, la información generará un costo cuando implique reproducir más de 20 hojas simples o en su caso, cuando la misma sea requerida en copias certificadas.
¿Cuáles son los requisitos para presentar una solicitud de información?
- De forma opcional, tendrás que ingresar tu nombre o, en su caso, los datos generales de tu representante.
- El domicilio o medio en el que deseas recibir nuestras notificaciones.
- La descripción clara y precisa de la información que requieres.
- Los datos que nos ayuden a facilitar su búsqueda (opcional).
- La modalidad en la que prefieres que se otorgue el acceso a la información.
¿Cuántos días tiene la Secretaría para emitir su respuesta?
La respuesta a tu solicitud deberá ser notificada en el menor tiempo posible, que no podrá exceder de 20 días, contados a partir del día siguiente a la fecha de presentación.
Excepcionalmente, el plazo referido podrá ampliarse hasta por 10 días más, siempre y cuando existan razones fundadas y motivadas.
En caso de que la información solicitada no pueda ser entregada o enviada en la modalidad que elegiste, debemos ofrecerte otra u otras modalidades de entrega.
Costos y plazos para la reproducción de la información
- Copia simple $1.00 (un peso 00/100 M.N.)
- Copia certificada $26.00 (veintiséis pesos)
No obstante, de conformidad con el artículo 145 de la Ley Federal en la materia, la Secretaría te otorgará las primeras 20 hojas gratis.
Excepcionalmente, la información generará costo cuando implique la reproducción de más de 20 hojas simples o en su caso, cuando la misma sea requerida en copias certificadas.
En caso de que requieras que los documentos sean remitidos a tu domicilio, se agregará un excedente que depende de los siguientes factores:
- Del destino al que sea remitida la información.
- Del volumen y peso del envío.
- Del prestador del servicio de mensajería.
- Del tipo de servicio solicitado: ordinario o urgente.
Una vez que te enviemos el comprobante, tienes tres meses para cubrir los costos de la reproducción.
Transcurrido el plazo referido, deberás realizar una nueva solicitud, sin responsabilidad alguna para la Dependencia.
¿Qué es información reservada, confidencial y versión pública?
¿Qué es información reservada?
La información clasificada como reservada es aquella que se encuentra temporalmente fuera del acceso público, debido al daño que su divulgación causaría a un asunto de interés público o seguridad nacional.
De conformidad con el artículo 110 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, se considera información reservada:
Aquella que pueda comprometer la seguridad nacional, la seguridad pública o la defensa nacional y cuente con un propósito genuino y un efecto demostrable.
Aquella que pueda menoscabar la conducción de las negociaciones y relaciones internacionales.
Aquella que se entregue al Estado mexicano expresamente con ese carácter o el de confidencial por otro u otros sujetos de derecho internacional, excepto cuando se trate de violaciones graves de derechos humanos o delitos de lesa humanidad de conformidad con el derecho internacional
La que pueda afectar la efectividad de las medidas adoptadas en relación con las políticas en materia monetaria, cambiaria o del sistema financiero del país; pueda poner en riesgo la estabilidad de las instituciones financieras susceptibles de ser consideradas de riesgo sistémico o del sistema financiero del país, pueda comprometer la seguridad en la provisión de moneda nacional al país, o pueda incrementar el costo de operaciones financieras que realicen los sujetos obligados del sector público federal.
La que pueda poner en riesgo la vida, seguridad o salud de una persona física.
Aquella que obstruya las actividades de verificación, inspección y auditoría relativas al cumplimiento de las leyes o afecte la recaudación de contribuciones.
La que pueda obstruir la prevención o persecución de los delitos.
La que contenga las opiniones, recomendaciones o puntos de vista que formen parte del proceso deliberativo de los servidores públicos, hasta en tanto no sea adoptada la decisión definitiva, la cual deberá estar documentada.
Aquella que obstruya los procedimientos para fincar responsabilidad a los Servidores Públicos, en tanto no se haya dictado la resolución administrativa.
La que afecte los derechos del debido proceso.
La que vulnere la conducción de los Expedientes judiciales o de los procedimientos administrativos seguidos en forma de juicio, en tanto no hayan causado estado.
La que se encuentre contenida dentro de las investigaciones de hechos que la ley señale como delitos y se tramiten ante el Ministerio Público.
Aquella que por disposición expresa de una ley tenga tal carácter, siempre que sean acordes con las bases, principios y disposiciones establecidos en esta Ley y no la contravengan.
¿Qué es información confidencial?
De conformidad con la fracción II del artículo 6º constitucional, la información relativa a la vida privada y los datos personales debe ser protegida en los términos y excepciones que fijen las leyes. La información clasificada como confidencial se encuentra estrictamente relacionada con la vida privada y los datos personales.
La protección a los datos personales no es solo una limitación al derecho de acceso a la información, sino que se trata de otro derecho humano que se debe garantizar.
Asimismo, se considera como información confidencial los secretos bancario, fiduciario, industrial, comercial, fiscal, bursátil y postal, cuya titularidad corresponda a particulares, sujetos de derecho internacional o sujetos obligados siempre y cuando no se encuentren involucrado el ejercicio de recursos públicos.
Es importante que conozcas que la información confidencial no está sujeta a temporalidad alguna.
¿Qué es Versión Pública?
En materia de acceso a la información, cuando los documentos solicitados contengan partes o secciones reservadas o confidenciales, los sujetos obligados, para efectos de atender dicha solicitud de información, deberán elaborar una versión pública en la que se testen las partes o secciones clasificadas, indicando su contenido de manera genérica y fundando y motivando su clasificación.
Solicitudes Relevantes e Información Recurrente
“La información que es de interés para una persona lo puede ser para ti o alguien más”.
En este apartado encontrarás información que se ha brindado en atención a solicitudes de acceso a la información pública que han solicitado otras personas a la Secretaría de Turismo.
Nos hemos dado a la tarea de ordenar y sistematizar la información para que su consulta sea accesible.
Solicitudes relevantes del ejercicio 2022
Solicitudes relevantes del ejercicio 2023
Sueldos y prestaciones de turismo
Gastos y presupuesto de turismo
Contratos, licitaciones, acuerdos y convenios, celebrados por turismo
Información de servidores públicos de turismo
Recurso de Revisión
La Política de Transparencia, Gobierno Abierto y Datos Abiertos
Es un conjunto de disposiciones administrativas que permitirán a la Secretaría de la Función Pública (SFP), conducir las acciones en la Administración Pública Federal en materia de Transparencia, Gobierno Abierto y Datos Abiertos para informar y empoderar a la ciudadanía en la toma de decisiones, para así contribuir a la rendición de cuentas y al combate de la corrupción e impunidad, con la que se encuentra comprometida la Secretaría de Turismo.
-
Transparencia. Es la obligación de los organismos garantes de dar publicidad a las deliberaciones y actos relacionados con sus atribuciones, así como dar acceso a la información que generen. La transparencia debe servir para el combate de la ilegalidad, la ineficiencia y la corrupción; por eso la voluntad por transparentar el quehacer público siempre debe ir acompañada de una actitud proactiva por parte de los servidores públicos.
-
Gobierno Abierto. Estrategia de acción colectiva cuyo objetivo es hacer efectiva la rendición de cuentas, el combate a la corrupción e impunidad, mejorar la calidad de las decisiones y acciones gubernamentales, a través de la transparencia y el involucramiento de la ciudanía en las decisiones públicas.
-
Datos abiertos. Datos digitales en formatos abiertos que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos libremente por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar.
El 29 de junio de 2021 la SFP expidió la Política de Transparencia, Gobierno Abierto y Datos Abiertos de la Administración Pública Federal 2021-2024; publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 30 de junio de 2021, en vigor en esa misma fecha.
El 20 de julio de 2022 la SFP expidió una reforma de la “Política de Transparencia…”, publicada en el DOF el 27 de julio de 2022, en vigor al día siguiente.
La última vez que se actualizo este documento fue el 28 de Enero de 2025



