Gobierno Abierto

Se informa que en los Planes de Acción Primero, Segundo, Tercero y Cuarto de la alianza para el Gobierno Abierto (AGA), la Secretaría de Turismo no ha adoptado ninguno de los compromisos plasmados, en ese sentido, no se cuenta con resultados, seguimiento o avances que deban reportarse.

La Secretaría de la Función Pública, es la responsable de definir la política de gobierno abierto en la Administración Pública, participa en la Alianza para el Gobierno Abierto, iniciativa internacional cuyo objetivo es promover la transparencia, la rendición de cuentas, la participación ciudadana y la innovación.

El Plan de Acción más reciente en esta iniciativa internacional se implementó durante el período 2019-2022.

 

Planes de acción de México para el Gobierno Abierto.

4° Plan Acción.

Se concluyó a través de un proceso de más de 10 meses.

Participaron más de mil 100 personas de manera digital y 480 personas servidoras públicas, académicas y de sociedad civil de forma presencial.

Su objetivo fue incorporar la Agenda 2030 y la perspectiva de género procurando que los compromisos tuvieran una lógica de política pública.

Con el cambio de administración logró reanudar el dialogo con el NOSC al reflejar la voluntad del gobierno de México por eliminar prácticas del pasado, como la utilización de tecnologías para la intervención de comunicaciones contra periodistas, personas defensoras de derechos humanos y activistas.

 

¿Qué es el gobierno abierto?

Gobierno abierto es una forma de gobernanza que busca ampliar y profundizar el rol de la ciudadanía en la participación, deliberación e influencia en la toma decisiones públicas.

Que informa

Observar, entender y monitorear las actividades y decisiones del gobierno.

 

Transparencia.

Que responde

Poder demandar respuestas y que el gobierno rinda cuentas.

 

Rendición de Cuentas.

Que interactúa

Influir, incidir en las actividades y decisiones del gobierno.

 

Definiciones de Gobierno Abierto

A continuación, te compartimos algunas definiciones sobre gobierno abierto tanto como un paradigma que busca redefinir la relación entre sociedad y gobierno y como medio para lograr fines públicos.

 

Como nueva forma de relación entre gobierno y sociedad

… es un gobierno que abre sus puertas al mundo y co-innova con todos, especialmente con los ciudadanos; comparte recursos que anteriormente estaban celosamente guardados, y aprovecha el poder de la colaboración masiva, la transparencia en todas sus operaciones, y no se comporta como un departamento o jurisdicción aislada, sino como una estructura nueva, como una organización verdaderamente integrada y que trabaja en red.
Lathrop y Ruma, 2010

… surge como un nuevo paradigma y modelo de relación entre los gobernantes, las administraciones y la sociedad: transparente, multidireccional, colaborativo y orientado a la participación de los ciudadanos tanto en el seguimiento como en la toma de decisiones públicas, a partir de cuya plataforma o espacio de acción es posible catalizar, articular y crear valor público desde y más allá de las fronteras de las burocracias estatales.
Ramírez Alujas, Álvaro, 2011

… se trata de una nueva cultura de la comunicación, un nuevo modelo organizativo y la liberación del talento creativo dentro y fuera de los perímetros de la función pública. No hablamos solo de tecnología, sino de una tecnología social y relacional que impulsa y estimula una cultura de cambio en la concepción, gestión y prestación del servicio público.
Gutiérrez Rubí, 2011

 

Como medio para lograr fines públicos

… se observa como el medio para reformar la sociedad y el Estado, para pasar de los modelos organizativos verticales a las redes de colaboración, para ir de la atención de los asuntos públicos individualizados por sectores a la gestión integral, para crear compromisos transversales y generar valor público en colaboración.
Ramírez Alujas, 2011

… es aquel que entabla una constante conversación con los ciudadanos con el fin de oír lo que ellos dicen y solicitan, que toma decisiones basadas en sus necesidades y preferencias, que facilita la colaboración de los ciudadanos y funcionarios en el desarrollo de los servicios que presta, que comunica todo lo que decide y hace de forma abierta y transparente.
Calderón y Lorenzo, 2010

… es una estrategia innovadora para cambiar cómo funciona el gobierno. Esto se logra mediante el uso de las redes de tecnología para conectar al público con el gobierno usando datos abiertos. […] El resultado final son instituciones más eficaces y democracia más sólida.
Noveck, 2011

De acuerdo con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, el Gobierno Abierto es:

… un esquema de gestión y de producción de políticas públicas orientado a la atención y la solución colaborativa de los problemas públicos, con base en colegiados plurales y, en cuyo trabajo, convergen la transparencia proactiva y la participación ciudadana en cocreación como criterios básicos, para generar un ambiente de rendición de cuentas e innovación social.

 

Definiciones de Gobierno Abierto desde el ámbito internacional

El Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, aprobó en 2016 la Carta Iberoamericana de Gobierno Abierto, en la que señala que el gobierno abierto es:
… el conjunto de mecanismos y estrategias que contribuye a la gobernanza pública y al buen gobierno, basado en los pilares de la transparencia, participación ciudadana, rendición de cuentas, colaboración e innovación, centrando e incluyendo a la ciudadanía en el proceso de toma de decisiones, así como en la formulación e implementación de políticas públicas, para fortalecer la democracia, la legitimidad de la acción pública y el bienestar colectivo.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos de la que México forma parte trabaja fuertemente para generar evidencia sobre la utilidad del enfoque de gobierno abierto y lo define a través de la Recomendación sobre gobierno abierto, emitida en 2017 por su Consejo como:
… una cultura de gobernanza que promueve los principios de transparencia, integridad, rendición de cuentas y la participación de las partes interesadas en apoyo de la democracia y el crecimiento inclusivo.

La Alianza para el Gobierno Abierto es una iniciativa internacional fundada en 2011 por ocho países incluido México a través de la cual los gobiernos se comprometen a impulsar planes de acción nacionales construidos en colaboración con la ciudadanía para promover los principios de transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana e innovación.

 

México en la Alianza para el Gobierno Abierto

Los planes de acción nacionales comprenden el conjunto de compromisos creados de manera colaborativa por sociedad y gobierno bajo el liderazgo del Comité Coordinador, en el marco de la participación de México en la Alianza para el Gobierno Abierto.
Desde el primer plan de acción presentado en 2011, México ha fortalecido el proceso de gobierno abierto mediante el diseño de metodologías cada vez más sólidas para promover una mayor participación de la ciudadanía en la construcción de los planes de acción nacionales.

Ello se visibiliza en los diferentes compromisos que se han cocreado, mientras que los primeros compromisos solamente respondían a solicitudes específicas de las organizaciones que participan en el proceso de gobierno abierto en el marco de la Alianza, los compromisos del Tercer y el Cuarto plan incorporan las lecciones aprendidas de los planes anteriores, con perspectiva de política pública y con un enfoque de Derechos Humanos y además se alinean con otros esfuerzos como la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, la perspectiva de género y la inclusión de personas con discapacidad.

 

Consulta detalles de cada plan de acción en los siguientes enlaces

Primer Plan de acción
Segundo Plan de acción
Tercer Plan de acción
Cuarto Plan de acción
 

 
 
 
 

 

La Secretaría de Turismo cuenta con un mecanismo de diálogo y colaboración con la ciudadanía, que tiene por objeto facilitar y buscar el dialogo entre los prestadores de servicios turísticos y el usuario para que se logren resolver los conflictos:

Quejas e Inconformidades
 

Resultados: Las quejas fueron atendidas de manera inmediata, lo que permitió una adecuada y oportuna atención y orientación para los turistas. A través de la mediación entre el prestador de servicios turísticos (PST) y el usuario se logró que la mayoría se resuelvan a favor de los intereses del turista.

Adicionalmente la Secretaría de Turismo proporciona el servicio de orientación al turista enfocado a combatir actividades fraudulentas que ponen en riesgo la prestación de los servicios ofrecidos por los PST y la seguridad de los turistas, coadyuvando en la prevención de conductas delictivas.

 


La última vez que se actualizo este documento fue el 8 de Julio de 2024