Tlalpujahua, Michoacán

Tlalpujahua atrapa con los secretos que guardan sus calles y minas. Es un pueblo enclavado en las montañas, donde se respira un aire puro y fresco. Sus calles empedradas están enmarcadas por comercios donde se venden todo tipo de artesanías: desde esferas, artículos navideños y elementos decorativos, hasta cuadros de arte plumario, alfarería y fuentes de cantera.

Tlalpujahua es también espacios llenos de naturaleza y diversión, como el parque nacional Rayón conocido popularmente como Campo del Gallo o incluso conocer la presa Brockman y dejarse asombrar por los paisajes alrededor.

 

Características:

  • Se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año 2005.
  • La palabra Tlalpujahua viene del náhuatl tlalli (tierra) y poxohuac (esponja, fofa) por lo que su nombre significa “tierra de tezontle” o “tierra bofa o esponjosa”, seguramente debido a las características de los suelos donde está asentada esta población.​
  • Su arquitectura virreinal, sus casonas con balcones y su pasado minero realzan su atractivo perfil.
  • En el Campo del Gallo, decretado Parque Nacional Rayón en 1952, los hermanos R​ayón establecieron su cuartel general.

 

Atractivos:

  • Santuario de Nuestra Señora del Carmen
  • Museo Hermanos López Rayón​
  • ​Torre del Carmen 
  • Mina Las Dos Estrellas
  • Iglesia de Santiago Puxtla

 

Festividades:

  • Virgen del Carmen, se celebra el 16 de julio y todas las comunidades de Tlalpujahua peregrinan hacia el Santuario del Carmen.
  •  Feria de la Esfera, se lleva a cabo de octubre y diciembre, con exposición de esferas, árboles y otros ornamentos, alusivos a la navidad.​​
  • Feratum Film Fest, a inicios de octubre se lleva a cabo este festival internacional dedicado al cine fantástico, de terror y de ciencia ficción​.
  • Fiestas del Campo del Gallo, se celebra el 13 de noviembre y se realiza un acto cívico que reúne a toda la comunidad​​.

 

Ubicación:

  • Se localiza al noroeste del Estado​, Limita al norte con Contepec, al este y sur con el Estado de México y, al oeste con Senguio y Maravatío​.​

http://www.visitmexico.com/es/pueblosmagicos/region-pacifico/tlalpujahua

http://www.visitmichoacan.com.mx/micrositio/tlalpujahua/index.html

Descargar Diagnóstico de Competitividad y Sustentabilidad 


La última vez que se actualizo este documento fue el 24 de Junio de 2019