Características:
- Año de Incorporación al Programa Pueblos Mágicos 2015
- El nombre de Tecozautla proviene de las raíces náhuatl, tetl “piedra”, cozauqui “cosa amarilla” y tla que significa “lugar de”; que en conjunto quiere decir “Lugar donde abunda la tierra amarilla”
- La pequeña ciudad y muchas de sus casas parecen imitar precisamente el encanto del paisaje en que se asientan.
Atractivos:
- Sitio arqueologico de Pañhú
- un geiser natural único en México
- La elevación del Hualtepec o Cerro del Astillero
- Taxhidó, Manantiales
- Pinturas rupestres, Banzhá, Tecozautla
- El torreón de Tecozautla
- Los balnearios de aguas termales de 35 a 38 grados
Festividades:
- Feria de la fruta (25 DE JULIO)
- Carnaval
- Sus colindancias son:
Ubicación:
- Al norte con el Municipio de Zimapán y Estado de Querétaro.
- Al sur con el Municipio de Huichapan.
- Al oeste con el Estado de Querétaro.
- Al este con los Municipios Tasquillo y Alfajayucan.
Más información visita:
http://www.visitmexico.com/es/pueblosmagicos
La última vez que se actualizo este documento fue el 24 de Junio de 2019