Características:
- Se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año 2015
- El pueblo fue fundado con el nombre de misión de San Nicolás de Tolentino en 1682, y en 1941 adquiere el nombre de San Joaquín.
- Podrán disfrutar de la música tradicional del trío huasteco, y su baile tan característico.
Atractivos:
- Zona Arqueológica Las Ranas
- Parque Nacional Campo Alegre
- Cascadas Maravillas
- Cascada y Pinturas Rupestres “El Durazno”
- Cerro de San Antonio
- El templo en el Jardín Central.
- La glorieta “Piedra Redonda”.
- Gruta de los Herrera
Festividades:
- Concurso Nacional de Huapango Huasteco en Abril.
- Picnic más grande de Latinoamérica
- Cada 26 de Julio fiesta patronal en honor a San Joaquín
Ubicación:
- Encuentra enclavado en la Sierra Gorda, desde Querétaro hay que salir por la autopista núm. 57 rumbo a México y tomar la 100 rumbo a Bernal. Después de Ajuchitán hay que desviarse hacia Ezequiel Montes y ahí tomar la autopista núm. 120 hacia Vizarrón de Montes después de donde se encuentra la desviación hacia San Joaquín.
Más información visita:
La última vez que se actualizo este documento fue el 24 de Junio de 2019