Características:
- Se incorporó al programa de Pueblos Mágicos en el año 2015.
- La palabra Huautla, proviene del vocablo náhuatl y significa “Lugar de Águilas”.
- El clima es considerado generalmente como templado húmedo con lluvias la mayor parte del año, con excepción de una corta temporada entre los meses de Marzo a Mayo, que es la época calurosa y sin lluvias.
Atractivos:
- Cosmovisión y legado de la “Sacerdotisa de los Hongos” María Sabina .
- Grutas de San Agustín
- Cascada Velo de Novia
- Cerro de la Adoración
- Río Teoti
- Templo Casa de Cultura
- Torre de reloj
Festividades:
- Festejo de la Virgen de la Natividad el 7 y 8 de septiembre
- Festejo de la Virgen de Santa María Juquila el 7 y 8 de diciembre
- El Día de Muertos
- El 22 de Julio de 1894 es el natalicio de María Sabina del 16 de Julio
- Los representativos Sones Mazatecos.
- Festividad de las 3 caídas el 3er viernes de Cuaresma
Ubicación:
- Huautla de Jiménez se localiza al noroeste de la Capital del estado y se sitúa a 254 Km.
- El Municipio de Huautla de Jiménez colinda al norte con Santa María Chilchotla y San José Tenango.
Más información visita:
La última vez que se actualizo este documento fue el 24 de Junio de 2019