Situada sobre una meseta en las faldas de la Sierra de la Laguna, se asoma al Océano Pacífico entre el verdor de los sembradíos, los palmares y los cañaverales del Valle del Pilar.
La fertilidad de la tierra y la abundancia de agua de los veneros de la Sierra de la Laguna, propiciaron que a finales del siglo antepasado Todos Santos cobrara auge en la agricultura, especialmente en el cultivo de la caña. En 1850 contaba con 8 ingenios.
Esta etapa de bonanza duró aproximadamente cien años. Se construyeron entonces bellos edificios de estilo colonial: oficinas públicas, hoteles y teatros.
Más información visita:
. La última vez que se actualizó este documento fue el 18 Febrero, 2015