Características:
- Año de Incorporación al Programa Pueblos Mágicos 2015.
- El significado de Teotihuacán se compone de teolt: “dios”; hua: posesivo y can: “lugar”. Y significa: “€Lugar de los que tienen dioses”€ o “Lugar que tienen a nuestros dioses”€.
Atractivos:
- Zona Arqueológica de Teotihuacán
- Parque Estatal Sierra de Tlapachique
- Cerros Maninal
- Colorado
- Río Barranquilla del Águila
- Rio San Juan.
- Puente de Carlota o Emperador
- Mansión del Alemán
- Iglesia de San Francisco Mazapa
- Parroquia de San Juan Bautista
- Capilla de Puxtla
- Iglesia de Santa María Maquixco
- Los Arcos del Tenerife.
Festividades:
- Las danzas que se presentan por esta región son: “Los Alchileos”, “Moros y Cristianos”, y “Los Serranitos”.
- En la cabecera se festeja el 8 de mayo al señor de “ECCE-HOMO”, En agosto la feria nacional de la tuna
- El 8 de septiembre Sagrado Depósito
- El 2 de noviembre los fieles difuntos
- El 11 de noviembre “Fiestas Patronales¨.
- Tlachinolpan 1 de enero a la “Divina Providencia
Ubicación:
- Colinda al norte con el Estado de Hidalgo; al este con los municipios de Axapusco y San Martín de las Pirámides; al sur con los municipios de San Martín de las Pirámides, Teotihuacán y Tecámac; al oeste con el municipio Tecámac y el Estado de Hidalgo.
Más información visita:
La última vez que se actualizo este documento fue el 24 de Junio de 2019